PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
SAW XSaw 10.
(EN CINES)
- Título original
- Saw 10
- Año: 2023
- Duración: 118 min.
Estados Unidos
- Dirección: Kevin Greutert
- Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger
- Reparto: Tobin Bell , Shawnee Smith , Synnøve Macody Lund.
-
- Fotografía: Nick Matthews
- Compañías: Lionsgate, Twisted Pictures. Distribuidora: Lionsgate
- Género: Thriller. Terror | Secuela. Crimen. Asesinos en serie. Gore.
- SINOPSIS: Situada entre los acontecimientos sucedidos en SAW y SAW II, John,
desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento
experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer
mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para
engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y
escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y
dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta
mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentaran a las trampas más
ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego. MUY BUENA. Pueden calificarla como una carta de amor a los fans de la franquicia, o
como un producto perfectamente diseñado y montado para devolver la saga
a sus días de gloria, pero el caso es que Saw X se convierte por
derecho propio en la mejor secuela tras la trilogía original, es más,
casi me atrevería a decir que es superior a Saw 2 y Saw 3, las mejores
después de la primera. Todo lo que vino a posteriori a excepción de la
sexta entrega, que resulto interesante, esta a muchos escalones por
debajo de la cinta que ahora mismo puebla las carteleras de los cines. Y
tras la decepcionante novena entrega titulada Spiral se necesitaba
urgentemente una secuela como la décima.. Gran parte del buen hacer de esta entrega se sostiene en la vuelta del
personaje de John Krammer (JigSaw), y en el cariño y atención con el que
el guion lo trata. Es más la primera hora ni si quiera parece una
película de la saga, centrándose por completo en mostrarnos de una
manera introspectiva la forma de pensar y actuar del personaje,
presentando una faceta hasta ahora nunca indagada de John en ninguna de
las nueve entregas anteriores. Digamos que es una película construida
por y para que el personaje de John se luzca como nunca antes. Pero es
que si a esto le unimos también el regreso de otro de los personajes más
importantes de la franquicia la formula se redondea, y es que volver a
ver a Amanda (Shawnee Smith) junto a John, mostrándonos y profundizando
en la relación casi paternal existente entre ambos, es algo digno de
alabar. Pero no se preocupen, que esto sigue siendo Saw, y superada
esa primera mitad de la película la casquería, las amputaciones y los
clásicos juegos a vida o muerte con los que alecciona JigSaw a sus
víctimas regresan en todo su esplendor. Quizás puedan resultar algo mas
sencillos y menos enrevesados que en películas anteriores, digamos que
menos rebuscados, pero no por ello menos sangrientos y crueles. Los
momentos gore son de esos que hacen que la gente quiera apartar la vista
de la pantalla (yo soy un valiente en ese aspecto y ni parpadeo ante
ellos), pero al mismo tiempo consiguen que la gente quiera seguir
mirando para contemplar el horror presente en pantalla. Os aseguro que
en mi sala vi a muchas personas girando la cabeza en determinados
momentos, en esos en los que la sangre comienza a brotar a borbotones, o
dónde la piel comienza a separarse de los huesos..., por eso os digo,
que no se preocupen, que aunque las trampas en este caso sean mas
sencillas no por ello son menos sangrientas o crueles. Y se estarán preguntado, ¿Qué hacen John y Amanda en esta película si
ambos palmaron en la tercera?, pues muy sencillo, por que no estamos ni
ante una secuela ni ante una precuela, si no ante una intercuela, es
decir, ambas cosas al mismo tiempo, ya que la acción transcurre en un
momento determinado entre la primera y la segunda película, por lo que
aquí tenemos a John en cuerpo y alma, y en todo su esplendor, nada de
flasback como en otras entregas de la saga. Y tres cuartos de los mismo
con Amanda. Otro punto dónde la película acierta es en la acertada elección de los
nuevos personajes que acompañan a los clásicos, y que prácticamente
todos ellos serán los que probarán en sus propias carnes (y entrañas),
la particular "terapia reformatoria" de JigSaw. Y que quieren que les
diga, pero sin relevar nada del argumento (mejor que lo descubráis
vosotros mismos) esta vez casi que seguramente los alegren de verlos
sometidos a los juegos de John (y no digo más para no entrar en
spoilers). A destacar el papel que realiza la actriz Synnøve Macody Lund
(Cecilia), y el que realiza Renata Vaca (Gabriela), que tiene algo en
común con Amanda..., Steven Brand, Octavio Hinojosa, Michael Beach,
Paulette Hernandez y Joshua Okamoto completan entre otros secundarios el
reparto de la película. La película técnicamente luce de miedo, nunca mejor dicho jajaja, y a
pesar de haber contado con solo 13 millones de presupuesto para su
realización se nota que han sido bien empleados, sobre todo en el
desarrollo de efectos especiales prácticos, nada de crear todo por CGI,
que me imagino que algo tendrá, pero resulta todo tan artesanal y
físico, que si lo tiene pasa totalmente desapercibido. Así que en este
aspecto un 10. Ya basta de sangres artificiales, o de recreaciones por
ordenador, se agradece enormemente el aspecto artesanal empleado en Saw
X. El estilo visual, con acercamientos de cámaras, primeros planos de
las caras y de ... los desmembramientos, se mantiene. Al igual que el
clásico filtro verdoso. La banda sonora se mantiene a un buen nivel, con nuevos temas y con los
clásicos sonando durante gran parte del film, no falta ni si quiera el
temazo final que proporciona ese aumento de volumen para acompañar el
inesperado giro final que dejará con la mandíbula desencajada a más de
uno. En definitiva, Saw X es todo los que los fans de la saga queríamos
volver a ver, una carta de amor infinito a una saga que mostraba
síntomas de agotamiento, pero que esta décima entrega ha logrado
devolver a sus días de gloría. Si hacen una undécima entrega por favor,
que continúen por este acertadísimo camino tomado por Saw X, nada de
experimentos raros, gracias. Es por todo ello que mi nota final es de un
8,5 sobre 10. Por fin la película de Saw que todos nos merecíamos tras
la trilogía original. IMPERDIBLE.
TRAILER
EL
CASTIGO
El castigo.
(EN CINES)
- Título original
- El castigo
- Año: 2022
- Duración: 86 min.
Chile
- Dirección: Matías Bize
- Guion: Coral Cruz
- Reparto: Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra, Yair Juri, Santiago Urbina, Osqui Guzmán, Julieta Zylberberg, Sebastián Molinaro.
- Música: Gustavo Pomenarec
- Fotografía: Gabriel Díaz
- Compañías: Coproducción Chile-Argentina; Ceneca Producciones, Leyenda Films
- Género: Drama | Secuestros / Desapariciones. Maternidad.
SINOPSIS: Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal, en un frondoso bosque junto a la carretera. Mientras comienza a anochecer y aun con la ayuda de la policía siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia. EXCELENTE. Pocas veces he visto un tratamiento de la maternidad tan elocuente, sobrio y devastador, en esta suerte de obra de teatro a cielo abierto que sin embargo logra, con tan pocos recursos materiales pero mucha creatividad y pericia técnicas, una expresión absolutamente cinematográfica, con una actuación gigantesca de Antonia Zegers. Luego de un incidente familiar, el hijo pequeño de un matrimonio se pierde en un bosque del sur chileno. Sus padres comienzan a buscarlo desesperadamente. A medida que transcurre esta notable película iremos develando todos los sentidos de la palabra castigo. La película de Matías Bize con guion de Coral Cruz está filmada en un solo plano secuencia, por lo que transcurre en tiempo real. El director saca hábilmente partido de ello, sin repetirse en los encuadres. Por esa misma razón, el film constituye un verdadero tour de force actoral, con una actuación descomunal de Antonia Zegers como la madre del niño. La dinámica de pareja que desencadena la desaparición del hijo se refleja en unos diálogos de una sencillez y profundidad apabullantes y en los silencios, climas e intensidades sabiamente dosificados. Pocas veces he visto un tratamiento de la maternidad tan elocuente como devastador, en esta suerte de obra de teatro a cielo abierto que sin embargo logra, con tan pocos recursos materiales pero mucha creatividad y pericia técnicas, una expresión absolutamente cinematográfica. IMPERDIBLE.
IN THE
FIRE
En el fuego.
- Título original
- In the Fire
- Año: 2023
- Duración: 87 min.
Estados Unidos
- Dirección: Conor Allyn
- Guion: Conor Allyn, Pascal Borno, Silvio Muraglia
- Reparto: Amber Heard. Eduardo Noriega. Lorenzo McGobern Zaini. Sophie Amber.
-
- Compañías: Coproducción Estados Unidos-Italia; Iervolino & Lady Bacardi Entertainment, Angel Oak Films, Margate House Films. Distribuidora: Saban Films.
- Género: Thriller. Suspenso. Medicina. Principios del sigloXX.
- SINOPSIS: Después de la muerte de su esposa, Don Márquez (Noriega) trae a Grace Victoria Burnham, una psiquiatra estadounidense (Heard) para averiguar qué le pasa al niño, (Lorenzo McGovern Zaini). La psiquiatra lo diagnostica con precisión y lo cura mientras se enfrenta a los aldeanos. MUY BUENA. El film cuya trama se cuece lentamente, esta muy bien realizado. Un escenario magnífico con paisajes que desvelan la vista, grandes actuaciones de todos los miembros del elenco y una historia única. Pensé que sería más aterrador, pero fue más bien una sensación de inquietud inquietante e inquietante que se perpetuó a lo largo de toda la película y llegó a un punto crítico en el clímax. La Dra. Grace Burnham era un personaje convincente, una psicóloga valiente como un pez fuera del agua que se encontró sola, la única voz racional en una comunidad caracterizada por el miedo y la histeria. La comunidad enfrenta hambrunas, enfermedades y pérdidas, y culpan de cada suceso desafortunado al niño que el Dr. Burnham vino a ayudar, Martin. Amber Heard ofrece una actuación apasionante como la Dra. Burnham, una de las únicas mujeres en el floreciente campo de la psicología, sola en un lugar desconocido y hostil, con la dedicación a proteger y cuidar a Martin. Lorenzo McGovern Zaini ofrece una actuación increíble como Martín, y Eduardo Noriega es convincente en su papel del padre de Martín, que está lidiando con la pérdida de su esposa y sus sentimientos hacia su problemático hijo. Mi única crítica es que desearía que hubiera sido un poco más largo: el final fue un poco abrupto y desearía que se hubiera explorado más los antecedentes del Dr. Burnham y lo que el futuro podría deparar al final. Pero en general, creo que fue una pequeña gran película, definitivamente vale la pena verla. MUY RECOMENDABLE.
- TRAILER
RÓISE
Y FRANK
Róise & Frank.
- Título original
- Róise & Frank.
- Año: 2022
- Duración: 90 min.
Irlanda
- Dirección: Rachael Moriarty, Peter Murphy
- Guion: Rachael Moriarty, Peter Murphy
- Reparto: Bríd Ní Neachtain (Róise)
Cillian O'Gairbhi (Alan)
Lorcan Cranitch (Donncha)
Ruadhán de Faoite (Maidhchí)
Michelle Beamish (Anna)
Martin Angolo (Martin)
Anti (perro) - Música: Colm Mac Con Iomaire
- Fotografía: Peter Robertson
- Compañías: Macalla
- Género: Drama. Comedia | Perros/Lobos.
- SINOPSIS: Una viuda que ha renunciado a la vida se convence de que un perro callejero es la reencarnación de su marido. MUY BUENA. "Róise y Frank" me ha impresionado agradablemente por ser una especie de
cuento realista, con muchos detalles apenas insinuados y que enriquecen
la historia principal. El tema no es rompedor -cómo sobrellevar el duelo- pero la forma de
tratarlo es tierna y muy agradable, sin estridencias ni dramones,
desgranando paso a paso el simple día a día de alguien que ha sufrido
una pérdida que no se ve capaz de superar. Y entonces aparece Frank. Lo más interesante es que jamás sabremos qué
hay de real o ficticio en su comportamiento, únicamente seremos
espectadores y podemos pensar lo que queramos, pero Frank nos irá
sorprendiendo con sus actitudes, sus sabidurías, sus miradas. Por
cierto, qué buen trabajo con el perro, es sobresaliente. Como trama paralela, pero no menos importante, la del niño y el
campeonato de hurling. Sí, ya está muy visto, pero afortunadamente
carece de la tontera que le hubieran dado, por ejemplo, en una película
norteamericana. Aquí todo es más sencillo y natural. Otras pequeñas historias, como la del hijo médico, el coro, el vecino
que desea una relación, la dependienta… nos sumergen en ese ambiente
rural irlandés donde, bajo la pretendida serenidad bucólica que insinúan
las imágenes, no faltan tristezas, traiciones, maledicencia, burla,
pero también hay comprensión y cariño (buenos papeles para el hijo y la
nuera). En general, son estupendas las interpretaciones. La película deja muy buen sabor de boca, y si no le doy una nota más alta es porque
es una cinta tan sin pretensiones que tampoco se acaba de ver a qué tipo
de público se dirige. Pero quizá sea ese uno de sus mayores encantos. IMPERDIBLE.
2022: Ganador - Premio del Público - Festival de Cine de Santa Bárbara.
2022: Ganador - Premio del Público - Festival Internacional de Cine de Sonoma.
2022: Premio Directors' Choice a la Mejor Película Internacional - Festival Internacional de Cine de Sedona .
TRAILER
Emily.
- Título original
- Emily
- Año: 2022
- Duración: 130 min.
Reino Unido
- Dirección: Frances O'Connor
- Guion: Frances O'Connor
- Reparto: Emma Mackey (Emily Brontë)
Adrian Dunbar (Patrick Brontë)
Amelia Gething (Charlotte Brontë)
Oliver Jackson-Cohen (William Weightman)
Fionn Whitehead (Branwell Brontë)
Música: Abel Korzeniowski - Fotografía: Nanu Segal
- Compañías: Tempo Productions Limited, Arenamedia, Embankment Films, Ingenious Media
- Género: Drama | Biográfico. Literatura.
SINOPSIS: 'Emily' cuenta la vida imaginada de una de las autoras más famosas del mundo, Emily Brontë. La joven, que falleció a la temprana edad de 30 años, fue una rebelde e inadaptada a su tiempo y encontraría su voz al escribir el clásico literario 'Cumbres borrascosas'. La película explora las relaciones que la inspiraron, tanto con sus hermanas Charlotte y Anne como con su malogrado primer amor, además de la especial amistad y complicidad que le unían a su inconformista hermano Branwell, a quien Emily idolatraba. EXCELENTE. En el siglo XIX la familia Bronte, especialmente las tres hermanas, Charlotte, Emily y Anne se dedicaron a crear novelas y poesía; sin embargo, las carreras de las tres se truncaron rápidamente al morir de tuberculosis con treinta y pocos años. Empezaron publicando bajo seudónimos masculinos y dejaron obras maestras de la literatura como "Jane Eyre", "Cumbres borrascosas" o "Agnes Grey". Sus novelas se han llevado al cine en numerosas ocasiones y la vida de ellas también. Recuerdo una película de los años 70 de Andre Techine, interpretada por Isabelle Huppert e Isabelle Adjani. Aquí es Emma Mackey la que protagoniza la película con bastante sensibilidad. En esta nueva película nos centramos sobre Emily Brontë, la actriz Frances O'Connor (Inteligencia Artificial) dirige su ópera prima con bastante acierto, realizando un retrato psicológico de la autora de Cumbres Borrascosas y como se creó el mito de la famosa novela publicada en 1847, apenas un año antes de su muerte, bajo el seudónimo de Ellis Bell. La imaginación de esta familia adelantada a su época y acosada por la tragedia es un buen caldo de cultivo para una dramática historia, tampoco se sabe demasiado sobre ellos, por lo que las licencias que pueden tomarse parten de la imaginación de la guionista-directora que, aunque esté alejada de la verdad de su vida, consigue realiza una película sorprendente y hermosa a la vez. IMPERDIBLE.
TRAILER
OPERATION
NAPOLEON
Operación Napoleón.
- Título original
- Operation Napoleon
- Año: 2023
- Duración: 112 min.
Islandia
- Dirección: Óskar Thór Axelsson
- Guion: Marteinn Thorisson. Novela: Arnaldur Indriðason
- Reparto: Vivian Ólafsdóttir (Kristín)
Jack Fox (Steve Rush)
Iain Glen (William Carr)
Wotan Wilke Möhring (Simon)
Ólafur Darri Ólafsson (Einar)
Atli Óskar Fjalarsson (Elías) - Música: Frank Hall
- Fotografía: Árni Filippusson
- Compañías: Coproducción Islandia-Alemania; Saga Film, Splendid Film, MMC Movies, Splendid Entertainment.
- Género: Thriller. Suspenso. Nazismo.
- SINOPSIS: Una abogada se involucró en una conspiración internacional después de ser acusada de un asesinato que no cometió. La única posibilidad de supervivencia radica en descubrir el secreto de un viejo avión alemán de la Segunda Guerra Mundial, descubierto en el glaciar más grande de Islandia. MUY BUENA. Como el lector que no tiene el cuerpo para Proust o Joyce y aprovecha la canícula veraniega para sumergirse en heladas y turbias aguas del noir nórdico –desde las de ‘Millennium’ de Stieg Larsson, los casos de Harry Hole de Jo Nesbø o los del inspector Wallander de Henning Mankell, por citar sólo tres de los sospechosos habituales de la novela negra escandinava–, el espectador sediento de tramas criminales y conspiraciones políticas encontrará en ‘Operación Napoleón’ un fresco refugio adrenalínico, además de un thriller de corte clásico, de ritmo febril y tenaz, en la línea de las espídicas intrigas de los 80 que marcaron el final de la Guerra Fría. Con un mcguffin de libro –la enésima vuelta de tuerca al legado nazi en el género–; un cast entregado –mención especial para el enorme Ólafur Darri Ólaffson–, y el oxígeno que da a la acción sus escenarios islandeses, Óskar Thór Axelsson sirve un entretenimiento que pierde algo de fuelle comparado con el pasapáginas original de Arnaldur Indriðason, pero que cumple su cometido: brindar una hora y media de emociones para refrescar la mente y desconectar de todo. IMPERDIBLE.
- TRAILER
BARBER
Barber.
- Título original
- Barber
- Año: 2023
- Duración: 90 min.
Irlanda
- Dirección: Fintan Connolly
- Guion: Fiona Bergin, Fintan Connolly
- Reparto: Aidan Gillen (Val Barber)
Aisling Kearns (Kate Barber)
Gary Lydon ( Johnny Mulligan)
Helen Behan ( Monica Nolan)
Deirdre Donnelly ( Lily Dunne)
Liam Carney (Tony Quinn) - Música: Forrest Gray
- Fotografía:Owen McPolin
- Compañías: Fubar Films
- Género: Drama. Intriga | Secuestros / Desapariciones.
SINOPSIS: Val Barber, un investigador privado, es contratado por una viuda adinerada para encontrar a su nieta desaparecida Sara. A medida que las investigaciones iniciales sobre su desaparición comienzan a oscurecerse, los secretos surgen de formas inesperadas. En poco tiempo, Barber se encuentra enredado con hombres poderosos de moral turbia decididos a frustrar sus investigaciones. ¿Ha mordido más de lo que puede masticar? MUY BUENA. Barber es un thriller irlandés posmodernista. Los elementos noir de la película son evidentes en su retrato de Dublín como una ciudad oscura y siniestra, donde el peligro acecha en cada esquina. La ciudad se representa como un espacio laberíntico, donde los personajes quedan atrapados en sus propios deseos y miedos. El uso de sombras y luces de claroscuro crea una atmósfera de inquietud y tensión, lo que aumenta la sensación general de pavor. Val Barber es un protagonista clásico del cine negro, un héroe imperfecto que lucha con sus propios demonios. Su búsqueda de la chica desaparecida se convierte en una obsesión, a medida que se ve cada vez más enredado en una red de engaños. La trama de la película da vueltas y vueltas, revelando nuevas capas de engaño e intriga que dejarán a los espectadores cuestionándose los motivos de todos. Los elementos posmodernistas de la película son evidentes en su uso de la intertextualidad y la autorreflexividad. La película hace referencia a otras obras de arte, como la literatura y el cine, difuminando los límites entre realidad y ficción. La película también comenta su propia condición de obra de arte, llamando la atención sobre su propia construcción.La perspectiva psicoanalítica lacaniana ofrece una lente interesante a través de la cual ver la película. La representación que hace la película de Dublín como un espacio laberíntico puede verse como una metáfora de la psique. La búsqueda de Val Barber de la niña desaparecida puede verse como una búsqueda de autoconocimiento, mientras se enfrenta a sus propios deseos y miedos. En general, Barber es una película compleja y que invita a la reflexión que recompensa múltiples visualizaciones. Su combinación de elementos noir y técnicas posmodernistas crea una atmósfera de inquietud y tensión que dejará a los espectadores en vilo. Su exploración de la psique a través de una lente lacaniana añade otra capa de profundidad a una película que ya tiene muchas capas. IMPERDIBLE.
TRAILER
UNE
INTIME
CONVICTION
Una íntima convición.
- Título original
- Une intime conviction.
- Año: 2020
- Duración: 105 min.
Francia
- Dirección: Antoine Raimbault
- Guion: Isabelle Lazard, Antoine Raimbault
- Reparto: Marina Foïs, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Jean Benguigui, François Fehner, François Caron, Philippe Dormoy, Jean-Claude Leguay, Philippe Uchan, Armande Boulanger, Steve Tientcheu, Léo Labertandie, Laurent Schilling, Roger Souza, India Hair.
- Música: Grégoire Auger
- Fotografía: Pierre Cottereau
- Compañías: Delante Films, Umedia
- Género: Drama | Drama judicial / Abogados/as. Basado en hechos reales.
- SINOPSIS: Desde que Nora asistió al juicio de Jacques Viguier, acusado del asesinato de su esposa, está convencida de su inocencia. Por temor a un error judicial, convence a un letrado para que lo defienda en un segundo juicio. Juntos lucharán en una feroz batalla contra la injusticia pero, a medida que el círculo se cierra alrededor de Viguier, al que todos acusan, la búsqueda de la verdad de Nora se convierte en obsesión. MUY BUENA. El joven director Antoine Raimbault nos presenta su ópera prima, un drama judicial inspirado en la historia real del caso Jacques Viguier. El guión es del propio Raimbault y de Isabelle Lazard. Durante la historia de nuestro cine hemos visto muchos títulos basados en hechos judiciales, casi siempre son historias de ficción, pero como en este caso (aunque parte es ficción también) llegan muchos inspirados en caso reales. La cinta nos cuenta todas las dificultades de una mujer, Nora, para demostrar la inocencia de un supuesto criminal. Para conseguirlo pedirá ayuda a un experimentado abogado, que desde el principio no verá nada claro el caso. En este tipo de películas, donde el uso de palabra es la mayor virtud se necesitan actores muy expresivos y con una gran capacidad de convención. Para ello el director ha contado con la presencia del actor belga (Olivier Gourmet) excelente en su papel y con la actriz francesa (Marina Foïs) también estupenda en su papel de mujer obsesiva por conocer la verdad. Llama la atención como en varios tramos de la película se alude al gran Alfred Hitchcock, como el director favorito del acusado y se nombran dos títulos de su filmografía (Crimen Perfecto y Falso culpable). La película funciona bastante bien desde el principio, sobre todo la disfrutarán los amantes del género judicial. Tanto las actuaciones de los protagonistas como la historia enganchan, te metes en la historia y el espectador está en continuo estado de impaciencia por conocer más detalles del caso. Tiene bastante tensión con toques de thriller psicológico. Otro aspecto a destacar es la dirección, donde se mezclan planos cortos y muy rápidos con escenas pausadas e inquietantes. IMPERDIBLE.
- TRAILER
DOCUMENTALES
TODO SOBREALMODÓVAR
Almodovar, l'insolent de la Mancha.
- Título original
- Almodovar, l'insolent de la Mancha.
- Año: 2023
- Duración: 62 min.
Francia
- Dirección: Catherine Ulmer
- Guion: Catherine Ulmer
- Reparto: Documental
- Compañías: 13 Productions
- Género: Documental | Documental sobre cine. Biográfico.
- SINOPSIS: El documental sigue los pasos del cineasta Pedro Almodóvar desde su
infancia en La Mancha, donde conocemos la estrecha relación con su
madre, su viaje a Madrid en los 60 y su papel en el inicio de La movida
madrileña. Algunos de sus habituales, como el director de fotografía
José Luis Alcaine, nos explican el proceso de creación con el director y
nos invitan a recorrer su filmografía. Este documental recorre las
siete décadas de vida del director y nos invita a analizar su cine
colorista y libre de tabúes y nuestra propia evolución social, tan
presente siempre en sus películas. MUY BUENA. Inconformista, Pedro Almodóvar se atrevió con todo a lo largo de su inmensa carrera cinematográfica. Enfrentando impulsos, drogas y sexualidad desenfrenada, disfrazando identidades, ha permitido, con el tiempo, la aparición de un cine posfranquista colorido, desinhibido y libre de todos los tabúes. En una España hoy atrapada en su pasado, el manchego encarna a todas estas generaciones españolas que saben lo importante que es recordar y proteger a toda costa esta insolencia artística. MUY RECOMENDABLE.
- TRAILER
CINE ARTE
LES
BICHES
Las chicas malas.
- Título original
- Les Biches.
- Año: 1968
- Duración: 95 min.
Francia
- Dirección: Claude Chabrol
- Guion: Claude Chabrol, Paul Gégauff
- Reparto: Jean Louis Trintignant. Jaqueline Sassard. Sthépane Audran.
-
- Fotografía: Jean Rabier
- Compañías: Coproducción Francia-Italia;
- Género: Drama | Homosexualidad. Celos. Drama psicológico.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Frederique, una lesbiana rica y de temperamento apático, recoge de la
calle a Why, una joven artista callejera, y la lleva a vivir con ella a
su casa de Saint Tropez. Durante algún tiempo son felices, pero en una
fiesta Why comienza a sentirse atraída por Paul, un joven arquitecto que
acaba seduciéndola. Frederique se enfurece y decide visitar a Paul para
dejarle claro cuál es el precio de acostarse con Why... EXCELENTE. “Las chicas malas” es la primera película de Chabrol propiamente “chabroliana”. Turbia y turbulenta, narra la heterosexualización de una lesbiana, y la
homosexualización de una heterosexual, de manera que los deseos de una y
otra apenas llegan a coincidir. Stéphane Audran, la primera gran musa del director, hace una de sus
mejores interpretaciones como esa depredadora sexual ociosa y ricachona,
dominatrix cotidiana acostumbrada a ser ganadora tanto en el juego como
en el amor (es quizá la lesbiana más fascinante de la historia del
cine, con permiso la Catherine Deneuve de “El ansia”). Jacqueline Sassard, bellísima, tiene el triste papel de chica pobre,
pintora callejera, cazada por la otra, usada y desechada… pero ya
sabemos cómo se las gastan los personajes chabrolianos aparentemente
perdedores y desvalidos… Subterráneamente vislumbramos el tema de la lucha de clases (el uso y
abuso de los ricos sobre los pobres: todo bien mientras sean
serviciales, pero que no exijan demasiado), la mímesis y la dependencia
afectiva, con celos que no se sabe muy bien “por quién” se sienten (tal
vez ni los propios personajes lo sepan). IMPERDIBLE.
1968: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actriz (Stéphane Audran)
TRAILER
CINE DE AYER
RIFF -RAFF
Riff - Raff.
- Título original
- Riff-Raff
- Año: 1991
- Duración: 96 min.
Reino Unido
- Dirección: Ken Loach
- Guion: Bill Jesse
- Reparto: Robert Carlyle. Emer McCourt. Jimmy Coleman. George Moss.
-
- Fotografía: Barry Ackroyd
- Compañías: Film4 Productions, Parallax Pictures. Distribuidora: Fine Line Features
- Género: Comedia. Drama | Drama social.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Drama social, sazonado de amor y humor, sobre las clases trabajadoras. Stevie (Robert Carlyle), un joven obrero de Glasgow recién salido de la cárcel consigue trabajo en Londres en una empresa de la construcción. En la capital británica Stevie se enamora de una joven cantante adicta a las drogas. EXCELENTE. Primera ministra del Reino Unido, entre 1979 y 1990, Margaret Thatcher fue una de las mayores propulsoras del exterminio de los sindicatos en el mundo. De esta manera, consiguió que los trabajadores ingleses quedaran a merced de los empresarios y aumentó significativamente el desempleo, pues, echar a un trabajador se convirtió en cosa de, “firme aquí, tome su paga, y queda despedido”. La reeligieron por ganarle una guerra a los argentinos en la que, éstos, sólo pretendían recuperar una tierra que les pertenece históricamente: Las islas Malvinas... y la Thatcher, aspiraba aún a una tercera reelección, pero, para su infortunio, “la dama de hierro” (y el hierro se oxida), tuvo la impopular idea de crear el poll tax (impuesto per cápita) con el que pensaba poner a todo el mundo a pagar el mismo impuesto, independientemente de cuanto fuera su renta anual; y, además, su oposición a la por entonces pretendida Unión Europea (¡Inglaterra es sólo una y no se mezcla con la riff-raff!, pensaría), hicieron que su aceptación se fuera al traste… y tuvo que renunciar como primera ministra y como líder del partido conservador... ni siquiera las mujeres inglesas la recuerdan con beneplácito, pues, la Thatcher hizo apenas nada por sus reivindicaciones sociales. En ese año, 1990, el director Ken Loach, franco y resuelto opositor al thatcherismo, centra la historia de, <<RIFF-RAFF>>, para mostrar como lucía la clase obrera después de 11 años de gobierno conservador. El panorama resulta penoso y desolador: imposibilidad de sindicalizarse, totalmente negado el derecho de réplica, ausencia absoluta de seguridad laboral, inestabilidad total de los trabajadores, salarios misérrimos, pagos a riesgo de cheques sin fondos… y de paso, los trabajadores se obligan a vivir en lugares inseguros donde la delincuencia pulula por doquier. Con gran esfuerzo, Loach trata de realizar una ácida comedia, sin mucho de dónde agarrarse, pues el ambiente general hace que sobrevivir sea una guerra de cada día. Sin embargo, hay lugar para la camaradería, para el gesto solidario, para el ocasional esparcimiento, y hasta para un poco de amor… aunque también en éste penetre la angustia de vivir. Y cuando uno ve estos pequeños, pero vitales lazos de unión, se pregunta entonces: ¿Quiénes son los que constituyen la riff-raff (gentuza) de que habla la película? Bajo la acepción de “gente despreciable” ¿serán aquellos obreros de la construcción que se sostienen cada día en medio de las limitaciones y los abusos? ¿O habrá alguien más que actúa literalmente como gente abominable? No son necesarias las respuestas. Son mejores las evidencias… y en, <<RIFF-RAFF>>, podrás encontrarlas debidamente servidas. Debut cinematográfico de, Robert Carlyle, haciendo de, Stevie, el sensible joven obrero, enamorado de una joven cantante depresiva, pero dispuesto a que no se repita una historia que ya le lacera el alma; y encomiable presencia de, Ricky Tomlinson, el avisado y simpático Larry, quien luego repetiría con Loach, y con gran éxito, en “Raining Stones”. Tres millones y medio de personas sin empleo; varios millones de familias sin un techo… y una clase obrera en manos de los explotadores sin posibilidad de defender sus derechos, es la herencia de un gobierno, que el pueblo inglés recordará, por siempre, con rabia y tristeza. IMPERDIBLE.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
RAUHANTEKKIJÄLa pacificadora.
MINISERIE COMPLETA
10 EPISODIOS
4 DISCOS.
- Título original
- Rauhantekijä.
- Año: 2021
- Duración: 500 min.
Finlandia
- Dirección: Antti-Jussi Annila
- Guion: Eriikka Etholén-Paju. Historia original: Johanna Enäsuo, Eriikka Etholén-Paju
- Reparto: Irina Björklund (Ann-Mari Sundell)
Louise Peterhoff (Emilia Engblom)
Kardo Razzazi (Diyar Amedi)
Richard Sammel (Theo Slobo)
Mikko Nousiainen (Tom Virta) - Música: Panu Aaltio
- Fotografía: Jani Kumpulainen
- Compañías: Matila Röhr Productions (MRP), YLE/SARI Volanen, Finnish Film Foundation, West Finland Film Commission, Nordic Noir Productions, Grow Capital, Jen Investment, Canary Island Film, Business Finland, Programme MEDIA de la Communauté Européenne, Nordvision
- Género: Miniserie de TV. Thriller. Drama | Política.
SINOPSIS: Ann-Mari recibe el encargo de las Naciones Unidas de negociar la paz durante un conflicto entre los kurdos y Turquía. Sin embargo, Ann-Mari termina en medio de un juego de poder político. EXCELENTE. Una ruta llena de huesos en un país que no existe como tal. Con esa imagen comienza Peacemaker (estreno el miércoles a las 22 por Europa Europa, también disponible en Flow desde el jueves). Thriller político de origen finlandés que sigue a un grupo de negociadores de la ONU en medio de las negociaciones por un armisticio entre Turquía y la guerrilla kurda. Su protagonista es Ann-Mari Sundell (Irina Björklund), a quien definen como “la única persona capaz de conseguir la paz entre ellos en poco tiempo”. Lo que para la mujer parecía un objetivo viable la llevará a enfrentarse con pactos sombríos, el negocio de la venta de armas y archivos top secret. A raíz de su temática, Peacemaker toma distancia del escandinavian noir aunque mantiene un tris de aspereza nórdica. Conjuga el drama de interiores, el suspense itinerante por varias latitudes (Finlandia, Turquía, España, Italia y Siria) y el perfil de una idealista que dice sentirse “avergonzada de ser europea y finlandesa” por el juego de las potencias del viejo mundo. La puesta en escena remite a producciones como The Night Manager y Homeland pero en versión oficinista. Aunque haya alguna que otra persecución, agentes y disparos, la tensión pasa por los claustros cerrados donde se define la geopolítica. IMPERDIBLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)