PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ATENCIÓN: DURANTE LO QUE QUEDA DEL OTOÑO Y EL INVIERNO POR EL COVID- 19 EL BLOG SALDRÁ CADA 15 DÍAS AL IGUAL QUE LA ENTREGA DE PELÍCULAS. TENGANLO EN CUENTA A LA HORA DE HACER EL PEDIDO. MUCHAS GRACIAS Y CUÍDENSE.
ESTRENOS
DE LA SEMANA
JINETESDE LA
JUSTICIA
Retfærdighedens ryttere.
- Título original
- Retfærdighedens ryttere
- Año: 2020
- Duración: 116 min.
Dinamarca
- Dirección: Anders Thomas Jensen
- Guion: Nikolaj Arcel, Anders Thomas Jensen. Obra: Anders Thomas Jensen
- Música: Jeppe Kaas
- Fotografía: Kasper Tuxen
- Reparto: Mads Mikkelsen, Nikolaj Lie Kaas, Gustav Lindh, Roland Møller, Nicolas Bro, Lars Brygmann, Albert Rudbeck Lindhardt, Morten Suurballe, Jakob Ulrik Lohmann, Rikke Louise Andersson, Jesper Groth, Gustav Dyekjær Giese, Henrik Noél Olesen.
- Productora: Zentropa Productions, Film I Väst, Zentropa International Sweden. Distribuidora: Magnet Releasing
- Género: Acción. Comedia. Thriller | Comedia negra
SINOPSIS: El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto. EXCELENTE. Anders Thomas Jensen es ante todo un guionista. A pesar de algunos logros bajo su dirección, hay títulos impresionantes de los que solo es autor del guion original, como Efter brylluppet (Después de la boda), Brødre (Hermanos), Elsker dig for evigt (Te quiero para siempre), y la multipremiada Hævnen (En un mundo mejor), solo por nombrar unas pocas obras maestras en una carrera de casi 25 años y 50 filmes escritos. Su modo singular de escritura desprecia los géneros, lo que siempre es bienvenido, aunque constituye un primer escollo para el espectador que busca completar el crucigrama. Puede uno preguntarse, por ejemplo, ante I Kina spiser de hunde (En China comen perros), si uno se encuentra ante una monumental pavada o ante una obra completamente genial. Pero si se logra dejar que vengan los estímulos que propone la obra, detrás de la máscara del absurdo se esconde un cedazo que filtra cada conducta humana, sus brillos y sus llagas, sus gracias y sus desdichas. Es lo que sucede con el film que nos toca. Retfærdighedens ryttere (The raiders of Justice), es una pintura humana despojada de todo prejuicio, construida con ingenio y con detalles abrumadoramente precisos en cada personaje. Habla del tiempo, del duelo, de la imposibilidad de la entropía, de la triste ilusión de que un algoritmo todo lo resuelve. Habla de la inutilidad de la venganza, de que el humor puede ser el camino más directo al dolor, y a la vez su bálsamo y su vía de elaboración. Sospecho aquí el encuentro de dos obsesiones. La de un militar parco, tosco e implacable, con la de un matemático delirante, torpe y buenazo. La luz que provoca el choque de esos mundos estalla en dados de posibilidades. El desasosiego se les viene encima como un torbellino y acapara sus acciones y las nubla. Todo ello, sin perder jamás el tono socarrón con todas sus complejidades y paradojas. En mi opinión es un film imperdible, y tal vez el primero donde Jensen, además de su guion memorable, asume la dirección con la maestría con que otros, como Susanne Bier, han tratado sus obras en el pasado. Y si algo de lo que aquí expreso les sucede, busquen la filmografía de Jensen como guionista, y empiecen a pasear. Encontrarán un mundo sorprendente, a veces sórdido, otras hermoso, con un ajustado sentido del humor, y con el aprovechamiento del absurdo para entonar el drama, explotar el gozo, sublimar la tragedia, y acaso favorecer su catarsis. IMPERDIBLE.
TRAILER
Siberia.
- Título original
- Siberia
- Año: 2020
- Duración: 92 min.
Italia
- Dirección: Abel Ferrara
- Guion: Abel Ferrara, Christ Zois
- Música: Joe Delia
- Fotografía: Stefano Falivene
- Reparto: Willem Dafoe, Dounia Sichov, Daniel Giménez Cacho, Anna Ferrara, Simon McBurney, Cristina Chiriac, Trish Osmond, Laurent Arnatsiaq, Fabio Pagano, Phil Neilson, Valentina Rozumenko
- Productora: Coproducción Italia-Alemania-México; Vivo Film, Match Factory Productions, RAI Cinema, Regione Lazio, Piano Producciones
- Género: Drama | Naturaleza. Drama psicológico
SINOPSIS: Un hombre huye de su mundo a otro que es extraño y frío, un hombre
destrozado que quiere estar solo. Las pieles y el fuego son su único
abrigo. Una cueva entre las montañas le sirve de refugio y de hogar.
Pero incluso este aislamiento extremo no le trae ninguna paz interior.
Una vez más, emprende un viaje, pero esta vez al interior de su ser.
Explora sus sueños, confronta sus recuerdos y busca su verdad entre
alucinaciones. MUY BUENA. Podría decirse que estamos frente a una película de aventuras, pero
aventuras interiores, que se adentran en la culpa, los miedos, los
sinsabores y algunos momentos de luminosa dicha, periplo por el que
Clint, el protagonista, se sumerge para buscar su verdad interior, sanar
esos conflictos eternos que lo han desgarrado por dentro y que le han
llevado a la situación de aislamiento. La narración se inicia con Clint
atendiendo un bar en lo que podría ser Siberia, un gesto absurdo, dado
que no habla la lengua de la región y tampoco parece ser su oficio. Pero
recordemos la narración en off de los primeros segundos, cuando
rememora ciertos viajes de pesca con su padre a Canadá, hecho que parece
tener cierto significado para él, ese escenario de probable frío y
soledad se funde con este otro lugar de la acción, que en verdad es una
metáfora de su incomunicación con la gente y de su sensación de soledad.
Es así cómo sabemos que estamos frente un mundo irreal. Ciertos incidentes en el bar le hacen preguntarse por su situación,
entonces descubre una misteriosa puerta que conduce al sótano, es decir,
a la profundidad de su mente y ahí, en una maravillosa escena, tiene
una revelación al dialogar con su subconsciente y parte a reclamar su
alma. Con la lógica espacio-temporal disociada, Clint atraviesa
diferentes escenarios del mundo, desiertos y lugares apartados, en busca
de enseñanzas que le conduzcan a una mayor comprensión de su interior,
pero también para afrontar esas cargas que apesadumbran su mente, han
alimentado su culpa y conducido al aislamiento. Todo estos conflictos,
además, se exponen de forma adulta, sin sentimentalismo ni falsas
soluciones, y aparecen a fogonazos, tal y como ocurre en los sueños. La sucesión temporal de las escenas muchas veces se realiza a través de
la asociación de ideas. Por ejemplo, en cierta conversación recuerda su
infancia, al instante descubre unos libros infantiles y de repente está
junto a su hijo, se acomoda con él en la cama y le habla. O también,
cuando sale de la aislada cantina a iniciar su andadura, con el trineo
pasa al lado de un extraño edificio dónde ocurre una escena de
tumultuosa violencia. Por un lado esto podría representar miedo que le
transmite el mundo exterior y por otro muestra la cárcel como un símbolo
del temor. Es así como me pareció que debía mirar las escenas, ideadas
como compartimientos estancos, no hay que leerlas de forma literal, si
no interpretar el sentido profundo, la sensación o la emoción que
fundamenta cada uno de esos momentos y los va conectando hasta formar un
puzzle. Nada podría hacer pensar tras ver el noir "El funeral" o bien "Go Go
Tales", quizás sí tras ver "Pasolini", que nos encontraríamos con
semejante esfuerzo creativo, una narración que pretende emplear ciertas
herramientas freudianas para indagar en conceptos como la culpa y los
miedos, en la necesidad de buscar mayor auto-comprensión, y aprender a
aceptar los errores y los propios conflictos internos, que aprender a
cagarla es tan importante como aprender a disfrutar o bailar. Una obra
que a pesar de su escueta duración es capaz de abarcar a través de su
ambicioso y audaz estilo tanto lo más violento y tenebroso como lo más
optimista y luminoso. Pero claro, estamos frente a Abel Ferrara, no es
ningún vocero del optimismo ingenuo, y al final por más que busque
cierta paz espiritual y reconciliación, también nos recuerda que no hay
ni principio ni fin, que por lo tanto, cuando creamos hallar el
bienestar, también debemos prestar atención a esos nubarrones que
siempre pueden aparecer en el horizonte y tomemos conciencia de la
importancia del instante presente. En el fondo Ferrara siempre ha sido
un epicúreo. Qué duda cabe que, en su etapa de madurez, Ferrara atraviesa un gran
momento de forma, entregando un cine honesto a la vez que indagatorio en
su forma y su fondo. La llama de su creatividad arde con intensidad.
Una de las mejores de un gran director. MUY RECOMENDABLE.
-
2020: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso.2020: Festival de Sevilla: Sección oficial.
TRAILER
ENAMORADO
DE TU M U J E R
Amoureux de ma femme- Título original
- Amoureux de ma femme
- Año: 2018
- Duración: 84 min.
Francia
- Dirección: Daniel Auteuil
- Guion: Florian Zeller. Obra: Florian Zeller
- Música: Thomas Dutronc
- Fotografía: rertesJean-François Robin
- Reparto: Sandrine Kiberlain, Adriana Ugarte, Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, Brigitte Aubry
- Productora: Curiosa Films, France 3 Cinéma, Versus Production, Zack Films, France Télévisions, Cinémage 12, OCS, A Plus Image 8
- Género: Comedia. Romance
SINOPSIS: En París, el veterano editor Daniel (Auteuil) se encuentra con su amigo Patrick (Gérard Depardieu) que no veía hace mucho tiempo y le invita a cenar a su casa. Su amigo Patrick llega acompañado de su nueva novia Emma (Adriana Ugarte), mucho más joven que ellos dos. Daniel empieza a fantasear sobre tener una aventura con ella, mientras que su mujer Isabelle (Sandrine Kiberlain) sospecha de sus intenciones. MUY BUENA. El director (y protagonista) de esta película es el veterano actor de cine y de las tablas Daniel Auteil, que aborda con cierta gracia (sólo cierta gracia) el libreto escrito por el popular novelista y dramaturgo francés Florian Zeller, quien hace la adaptación a la pantalla de su obra teatral de título “L'Envers du décor” de 2016, justamente escrita para que la interpretara Auteil en París. Daniel Auteil plantea una narración filmada que nada tiene de original, pero en ella usa un atrayente equívoco. Esto es, intercala numerosos flashes de montaje que convierte en imágenes -a veces hilarantes, otras tediosas- los pensamientos del protagonista quien, cada vez está más ofuscado con la hermosura de la novia de su amigo. Algunos de estos insertos duran pocos segundos, pero otros son más largos, incluyendo incluso secuencias enteras de largo recorrido. Como digo, al inicio estos flashes auténticamente oníricos son simples delirios mentales de corta duración, pero mediada la película se convierten en auténticos flashforwards cinematográficos, o sea, adelantos temporales del relato y, por tanto, cuasi reales. Es una jugarreta que puede sugestionar al espectador y a la vez confundirlo. Pero esta esta dinámica sirve a director y guionista para salir fuera del restringido escenario de la acción (el apartamento de la cena), viajar, callejear y de paso reflexionar sobre la madurez, el tedio de la burguesía, la nostalgia de los mayores por el lascivo sexo joven, o sobre el ciclo de vida en que se encuentra el protagonista, ya avanzados los sesenta. O sea, muchos subtextos de la historia que puede parecer que la enriquecen y que pretenden con poco éxito hacer cavilar al espectador sobre estos complejos asuntos. Pero no hay que negar cierta habilidad en Auteuil, pues consigue que el espectador nunca pise un terreno compacto ni sepa si lo que está viendo está o no dentro de la cabeza del protagonista, aunque la mezcla de realidad y fantasía es sin duda excesiva. Sin duda es el reparto lo que mantiene a buen recaudo la cinta con una expresiva y magnífica Sandrine Kiberlain; Gérard Depardieu que nunca falla y está inconmensurable; Daniel Auteil genial como siempre; y la española Adriana Ugarte está resplandeciente en la triple versión que presenta de su personaje, la real, la fantaseada por Auteil y la versión de ‘femme fatale’ ideada por la esposa de éste: la Ugarte es toda una guinda para este pastel gabacho. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
BAJO CERO
The Ice Road.
- Título original
- The Ice Road
- Año: 2021
- Duración: 103 min.
Estados Unidos
- Dirección: Jonathan Hensleigh
- Guion: Jonathan Hensleigh
- Música: Max Aruj
- Fotografía: Marcus James, Tom Stern
- Reparto: Liam Neeson, Laurence Fishburne, Amber Midthunder, Holt McCallany, Matt McCoy, Martin Sensmeier, Matt Salinger, Paul Essiembre, Marcus Thomas, Lauren Cochrane, Gabriel Daniels, Bj Verot, Chad Bruce.
- Productora: Code Entertainment, Aperture Media Partners, Envision Media Arts, ShivHans Pictures, Solution Entertainment Group.
- Género: Acción. Thriller | Catástrofes. Supervivencia
SINOPSIS: Una remota mina de diamantes ha colapsado dejando atrapados a un grupo de mineros en una región lejana y helada de Canadá. Como parte de un equipo contratado para rescatarlos, el experimentado conductor de una quitahielos emprende un rescate imposible, teniendo que luchar contra una carretera helada, contra las aguas que están descongelándose y contra una amenaza que no ve venir. BUENA. Una remota mina de diamantes ha colapsado dejando atrapados a un grupo de mineros en una región lejana y helada de Canadá. Como parte de un equipo contratado para rescatarlos, el experimentado conductor de una quitahielos emprende un rescate imposible, teniendo que luchar contra una carretera helada, contra las aguas que están descongelándose y contra una amenaza que no ve venir. Un thriller de supervivencia/catástrofes en el que prevalece el valor humano de sacrificarse por los demás, se critica la explotación laboral corporativa y el talento que tienen el capitalismo en profanar civilizaciones ajenas para explotar y aprovecharse de sus recursos. Este film está claramente influenciado por “El salario del miedo” y su remake de William Friedkin “Sorcerer". Es indudable que entretiene, la trama se desarrolla a la perfección donde el peligro, las muertes, acción y traiciones hacen que no dejes de la lado la pantalla. Dentro de las actuaciones se encuentra el siempre convincente Liam Neeson que por estas alturas ya se conoce de memoria este tipo de interpretaciones y también otro grande como Laurence Fishburne. Un film de género puro que atrapa y no decpciona. RECOMENDABLE.
TRAILER
THE
MISFITS
Los Inadaptados.
- Título original
- The Misfits
- Año: 2021
- Duración: 94 min.
Estados Unidos
- Dirección: Renny Harlin
- Guion: Robert Henny, Kurt Wimmer. Historia: Robert Henny
- Música: Lasse Enersen, Trevor Rabin
- Fotografía: Denis Alarcón Ramírez
- Reparto: Pierce Brosnan, Jamie Chung, Nick Cannon, Tim Roth, Hermione Corfield, Gonzalo Menéndez, Mike Pirat Nitipaisalkul, Rami Jaber, Sam Kalidi, Media Shaikh Abdul Ahad, Mark Chinnery, Samer Al Masry, David Batchelor.
- Productora: K. JAM Media, FilmGate Productions, RNG Entertainment, Highland Film Group
- Género: Acción. Thriller | Crimen. Robos & Atracos
SINOPSIS: Después de ser reclutado por un grupo peculiar de ladrones, el conocido criminal Richard Pace se ve envuelto en un complicado robo de oro que puede cambiarle la vida. MUY BUENA. The Misfits trata de un grupo de ladrones que hacen de Robin Hood moderno que quieren dar un golpe muy grande (con buenas intenciones) pero, para ello, buscarán la ayuda de Pierce Brosnan, el más experto y reputado ladrón jamás conocido. Además, hay un doble motivo, y es que Tim Roth es su archienemigo y van hacer una incursión en una de sus instalaciones. The Misfits parece ser uno de los últimos coletazos de este buen hombre en el género de acción, poco explotado en su carrera, motivo por el cual los amantes de Goldeneye, La Conspiración de Noviembre o El Secreto de Thomas Crown cogeríamos este filme con muchas ganas. Si a eso le sumamos a un siempre excelente Tim Roth como villano... era muy difícil que esta fórmula salga mal. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
GAIA
Gaia.
- Título original
- Gaia
- Año: 2021
- Duración: 96 min.
Sudáfrica
- Dirección: Jaco Bouwer
- Guion: Tertius Kapp
- Música: Pierre-Henri Wicomb
- Fotografía: Jorrie van der Walt
- Reparto: Monique Rockman, Carel Nel, Alex van Dyk, Anthony Oseyemi
- Productora: Film Initiative Africa. Distribuidora: XYZ Films, A&E
- Género: Thriller. Fantástico. Drama
SINOPSIS: Durante una misión de vigilancia en un bosque prístino, una agente forestal encuentra a dos supervivientes viviendo una vida post-apocalíptica. Un chico y su padre, un hombre filosófico, parecen tener su propia religión; una especie de vínculo misterioso con la naturaleza. Su existencia despierta muchas incógnitas, pero cuando su cabaña es atacada por un extraño, descubren que hay algo mucho más peligroso en el bosque de lo que ellos se imaginan. EXCELENTE. Gaia escrita por Tertius Kapp y dirigida por Jaco Bouwer es una obra maestra visual. El thriller de terror gira en torno a un guardaparque (Monique Rockman) que, en una misión de vigilancia, se encuentra con dos hombres, Barend (Carel Nel) y Stefan (Alex van Dyk) en un bosque primordial y de las formas más extrañas. Si bien ella no sospecha de los peligros terrestres eminentes, los hombres que son sobrevivientes viven la vida post-apocalíptica y lo convierte en el reloj más atractivo. Desde el principio hasta el final, la narración de Bouwer nunca fracasa gracias a la premisa inaudita de Kapp y al acto espeluznante de Nel. Y eso es lo que hace que la película sea un thriller intenso formidablemente logrado. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso.
TRAILER
DIANA
Diana.
- Título original
- Diana
- Año: 2018
- Duración: 103 min.
España
- Dirección: Alejo Moreno
- Guion: Alejo Moreno
- Música: Ismael Viñoly
- Fotografía: Irene Cruz
- Reparto: Ana Rujas, Jorge Roldán, Laura Ledesma, Lucio Romero, Cayetana Cabezas, Moisés Rodríguez
- Productora: Alejo Moreno Produce
- Género: Drama | Prostitución
SINOPSIS: El dormitorio de un piso de la Castellana, Madrid. Es el dormitorio de Sofía, una escort de lujo. Su nuevo cliente descubre el misterioso nombre que ella tiene tatuado en su pierna: "Diana... ¿Diana es tu nombre real?" Él se presentó como Hugo pero en realidad se llama Jano. Aparenta ser un educado hombre de negocios, un emprendedor moderno y cercano. ¿Lo es? El piso de Sofía se convertirá en el escenario de un perturbador juego donde se revelarán las personalidades que ambos ocultan. MUY BUENA. Alejo Moreno encendió mucho la sección Zonazine del Festival de Málaga con un provocativo poster de una chica desnuda en contrapicado, lo que dio mucho que hablar por toda la ciudad llamando muchísimo la atención a los viandantes. Moreno conocido por ser redactor en el programa "Días de cine", ya presentó un documental en Málaga "La vida en 5 nudos" en 2015 donde relataba cómo se vive en el emblemático barco Juan Sebastián Elcano. Como el póster, la película es pura provocación, está rodada con un poquísimo presupuesto pero con muchas ganas de contar una historia perturbadora, el director nos adentra en un mundo extraño de una enigmática escort de lujo en un piso de madrid al que acude un hombre de negocios con el que establece una enfermiza relación llevada al límite. Ana Rujas está impresionante en el papel de Sofía una prostituta de fuerte carácter cargada de erotismo, así como (Jano) Jorge Roldán el enigmático y confundido cliente. También aparece Laura Ledesma. Todos ellos dan vida a este complejo thriller erótico. Una película independiente bastante interesante en su planteamiento, aunque pueda molestar a "cierta" parte de público, yo la he podido ver dos veces una en Málaga y otra en una presentación en Tudela del evento "Lo que viene"y la verdad es que me ha dejado poso y consigue no dejarte indiferente. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
UN LUGAR
EN SILENCIO
PARTE II
A Quiet Place: Part II.
- Título original
- A Quiet Place: Part II
- Año: 2021
- Duración: 97 min.
Estados Unidos
- Dirección: John Krasinski
- Guion: John Krasinski. Personaje: Scott Beck, Bryan Woods
- Música: Marco Beltrami
- Fotografía: Polly Morgan
- Reparto: Emily Blunt, Cillian Murphy, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Djimon Hounsou, Wayne Duvall, John Krasinski, Lauren-Ashley Cristiano, Okieriete Onaodowan, Blake DeLong, Silas Pereira-Olson, Liz Cameron, Robert A. Coldicott.
- Productora: Paramount Pictures, Buffalo FilmWorks, Platinum Dunes
- Género: Thriller. Ciencia ficción. Thriller | Monstruos. Futuro postapocalíptico. Secuela
SINOPSIS: Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena. Secuela de la exitosa producción "Un lugar tranquilo" (A Quiet Place, 2018). EXCELENTE. Tres años después de la primera entrega, y tras varios atrasos derivados de la pandemia de COVID-19, John Krasinski vuelve a hacer del silencio algo más que una virtud: un sonido más potente que cualquier grito. Los conceptos ya explorados en la primera parte vuelven a funcionar a la perfección. Desde el sigilo a las trampas, distracciones y trucos, pasando por los sacrificios e inquietudes de una historia cargada de empatía y humanidad. La familia ha perdido a su figura paterna, y ahora todos deben aprender a sobrevivir por si mismos. Emily Blunt lleva con total solemnidad su papel de madre superviviente y llena de temores hacia un mundo hostil del que no sabe si podrá proteger a sus hijos. La joven pareja de actores adolescentes cumple con su papel, y se apoyan en un gran guión en el que la historia quita la razón a su madre, mezclando la tragedia familiar con la rebeldía adolescente y la voluntad de supervivencia. El desarrollo argumental reparte así su peso entre todos los protagonistas para darle alas a una trama que corría el peligro de caer en la autocomplacencia dramática. Donde la primera entrega buscaba crear atmósfera con el silencio constante y con una familia obligada a recurrir al sigilo, la segunda va un paso más allá y lleva a sus personajes al límite. Lejos de su hogar, y de las zonas que conocían a la perfección, los personajes avanzan ahora a tientas por zonas hostiles en las que todos los objetos y cosas a su alrededor son una potencial amenaza de muerte, pero también un arma de doble filo. Las trampas, señuelos y distracciones con todo tipo de sonidos son el combustible que prende numerosos momentos de máxima tensión, y que lejos de caer en el susto fácil, ponen los pelos de punta por su terrorífica simpleza. Con momentos que te hacen revolverte en tu asiento, no hay nada en esta entrega que haga echar de menos la anterior. Ni siquiera la necesidad de una más que cuestionable figura paterna que esta vez hereda Cillian Murphy. Posiblemente sea una decisión creativa más próxima a la idea de familia que conforma el matrimonio en la vida real entre Emily Blunt y John Krasinski, pero un enfoque más independiente de los miembros supervivientes de la familia me hubiera resultado personalmente más satisfactorio, sin quitarle en absoluto méritos a un gran Cillian Murphy que está presente en muchas de las escenas más tensas e inquietantes del film. Con la tercera entrega ya confirmada, tan solo cabe esperar que sepan dar un nuevo giro a los ingredientes, como han hecho con esta secuela. Si lo consiguen, no solo será la consagración de Krasinski como director, si no la ratificación de una de las mejores sagas de suspenso de la historia del cine. Tómense un rato. Guarden silencio y escuchen este silencio. IMPERDIBLE.
TRAILER
CENSOR
Censor.
- Título original
- Censor
- Año: 2021
- Duración: 84 min.
Reino Unido
- Dirección: Prano Bailey-Bond
- Guion: Prano Bailey-Bond, Anthony Fletcher
- Música: Emilie Levienaise-Farrouch
- Fotografía: Annika Summerson
- Reparto: Niamh Algar, Sophia La Porta, Michael Smiley, Vincent Franklin, Max Bennett, Adrian Schiller, Nicholas Burns
- Productora: Silver Salt Films, BFI Film Fund, Ffilm Cymru Wales, Film 4
- Género: Terror | Años 80
SINOPSIS: Año 1985. Después de ver un extraño vídeo familiar, Enid, censora de películas, decide investigar la desaparición de su hermana, embarcándose en una aventura a medio camino entre la realidad y la ficción. EXCELENTE. Censor se centra en un período histórico muy concreto, como fue los años en los que la censura británica, conocida con el acrónimo de la BBFC, se dedicó a prohibir películas, la mayoría de terror, por considerarlas como nocivas para la sociedad. Esta historia en España y Argentina con el franquismo y la Junta militar, la conocemos de sobra, pero poco sabemos que en países que generalmente se han visto desde nuestro país como “superiores” en cuanto a libertades, también tuvieron (e incluso de manera más reciente) que lidiar con la lacra de la censura. Censor sigue la estela del personaje que interpreta Niamh Algar, que precisamente es una de las censoras de la BBFC. Más allá de ser un personaje muy retraído, también parece claro en los primeros compases que tiene algún tipo de trauma relacionado con su hermana, a la que perdió hace mucho tiempo mientras estaba de excursión por el bosque Lograr meterte en la cabeza alocada del protagonista. Eso es un mérito muy grande en el cine de terrror. Sin sustos para saltar de la butaca. Llevándote por un laberinto insoportablemente opresivo. Que vos quieras dejarte llevar sabiendo que la vas a pasar mal hasta que termine la película. Bueno. No muchos logran eso. No es una joya imperdible para entender el fututo del terror. No hay nada de vanguardia. Es lo que tiene que ser justo en el lugar que le corresponde. Celebro eso. Celebro muchísimo el género del Terror del Reino Unido. No hay dudas que hoy por hoy son los mejores. IMPERDIBLE.
TRAILER
YELLOW
ASPHALT
Asphalt Zahov.
- Título original
- Asphalt Zahov
- Año: 2007
- Duración: 87 min.
Israel
- Dirección: Dan Verete
- Guion: Dan Verete
- Música: Yves Touati
- Fotografía: Yoram Millo
- Reparto: Raida Adon, Tatjana Blacher, Moshe Ivgy, Motti Katz, Sami Samir
- Productora: Distribuidora: New Yorker Films
- Género: Drama. Romance | Basado en hechos reales
SINOPSIS: Tres historias ambientadas entre los beduinos de Jahalin en las colinas del desierto de Judea. Cada historia gira en torno a la cultura y la vida de una tribu beduina que vive en Israel. Las tres historias se basan en hechos reales y son interpretadas por los propios beduinos. Tratan sobre el choque de la civilización occidental (o intrusión) en el mundo de los valores de los beduinos, donde las reglas patriarcales y la venganza de sangre son parte de su cultura. EXCELENTE. Con su mirada notablemente íntima a la cultura beduina israelí, un tema hasta ahora poco tratado, “Yellow Asphalt” de Danny Verete es una antología profundamente conmovedora y brutalmente intransigente de tres historias no relacionadas. Su sombrío fatalismo que recuerda al de “El círculo” de Jafar Panahi, “Asfalto amarillo” levanta el velo sobre el misterioso estilo de vida beduino y, como la película iraní, es particularmente evocadora al mostrar la desafortunada suerte de sus mujeres. Esta película ha tenido un lanzamiento limitado en Estados Unidos a través de New Yorker Films y continuará recorriendo festivales internacionales donde, dado el enfoque actual en la cultura del Medio Oriente, debería atraer más atención. En los siete años que el cineasta israelí Verete pasó desarrollando “Yellow Asphalt”, se aseguró la confianza y la participación de la tribu Jahalin que habita en el desierto, algunos de cuyos miembros aparecen en la película. Esto genera en consecuencia, que todo tenga una sensación palpable de autenticidad. Las tres historias señalan la desoladora desesperación de la existencia femenina beduina y la incompatibilidad de la vida israelí moderna con las antiguas tradiciones nómadas. Verete nunca se rebaja a respuestas fáciles y se las arregla para permanecer imparcial en todo momento, en lugar de condenar o venerar un estilo de vida u otro. “Yellow Asphalt” teje una hábil y compleja red de cuestiones éticas que deja al espectador pensando mucho después de que termina la película. IMPERDIBLE.
TRAILER
DEN STØRSTE
FORBRYTELSEN
El mayor crimen.
Betrayed.
- Título original
- Den største forbrytelsen
- Año: 2020
- Duración: 126 min.
Noruega
- Dirección: Eirik Svensson
- Guion: Lars Gudmestad, Harald Rosenløw-Eeg
- Música: Johan Söderqvist
- Fotografía: Karl Erik Brøndbo
- Reparto: Johannes Blåsternes, Nicolai Cleve Broch, Axel Bøyum, Kent Dahlgren, Anders Danielsen Lie, Carl Martin Eggesbø, Hanna-Maria Grønneberg, Pia Halvorsen, Eilif Hartwig, Michalis Koutsogiannakis, Joel Kullberg, Inga Ibsdotter Lilleaas, Lisa Hørnes Nygård, Jakob Oftebro, Mads Ousdal, Audun Sandem
- Productora: Fantefilm. Distribuidora: Mediasoft Films
- Género: Drama | II Guerra Mundial. Histórico
SINOPSIS: Sigue las experiencias de los Braude, una familia judía, en la época en la que los judíos eran arrestados y deportados desde el campo de concentración Berg hasta su exterminación en Auschwitz. MUY BUENA. Seguimos la historia de la familia judía Braude. Benzel (interpretado por Michalis Koutsogiannakis, al que vimos en Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire), padre y propietario de una pequeña empresa, y su esposa, la costurera Sara (la experimentada actriz de cine y televisión Pia Halvorsen), son inmigrantes lituanos que mantienen las tradiciones judías. Por otro lado, sus hijos Charles (la estrella Jakob Oftebro), que actúa como protagonista de la cinta, Harry (Carl Martin Eggesbø) e Isak (Eilif Hartwig), así como su hija Helene (Silje Storstein), están completamente integrados en la sociedad noruega. Antes de la guerra, Charles es un boxeador famoso, y poco antes de estallar el conflicto se casa con su encantadora novia noruega, Ragnhild (Kristine Kujath Thorp, cuyo papel en Betrayed podría resultar fundamental en su carrera). Entonces llega la ocupación nazi, y todos los Braude tienen que registrarse como judíos. Al poco tiempo, el padre y los tres hijos son detenidos y enviados a Berg, mientras que las mujeres y su vecina Maja (la actriz emergente Hanna-Maria Grønneberg) tienen que valerse por sí mismas y sopesar sus opciones, como escapar a Suecia a medida que aumenta la presión, que culmina con la confiscación de sus propiedades, los arrestos y la deportación a Auschwitz en el barco SS Donau en noviembre de 1942. En paralelo a la tragedia de la familia Braude, también asistimos a los preparativos de la gran operación liderada por el jefe de policía Knut Rød (Anders Danielsen Lie, conocido por Oslo, 31 de agosto, 22 de julio y Personal Shopper [+]). El guion, a cargo de los veteranos Lars Gudmestad (Headhunters ) y Harald Rosenløw-Eeg (La decisión del rey), presenta una serie de clichés habituales en los dramas sobre el Holocausto, como el choque entre las distintas visiones del mundo que tienen las diferentes generaciones de judíos, las actitudes de los policías y los burócratas, que suelen ser impersonales y frías (aunque a veces se convierten en falsa cortesía o directamente en sadismo), y la tensión que surge a raíz del dilema entre quedarse y obedecer o intentar escapar, arriesgando la vida y la integridad física, así como de las escenas en el campo de concentración y los intentos de esconderse en la ciudad. La estructura empleada en la primera mitad de la película, que consiste en saltos temporales entre finales de noviembre de 1942 y los años anteriores, se revela como otro truco muy recurrido, pero que aporta dinamismo a la obra. La ejecución de Svensson en la dirección es sólida, y sus intenciones son claras. La elección estilística de emplear una paleta de colores oscuros en la dirección de fotografía, cortesía de Karl Erik Brøndbo, resulta adecuada, al igual que la banda sonora neoclásica de Johan Söderquist. Los actores tratan de provocar una reacción emocional en el espectador, y lo consiguen, aunque sus personajes se limitan a los arquetipos conocidos. El trabajo de Oftebro es convincente, en la piel de un protagonista que "nunca se rinde", mientras que Danielsen Lie provoca auténticos escalofríos como el antagonista frío y distante. Tal vez Betrayed no sea excepcional, ni aporte muchos elementos nuevos al subgénero del drama del Holocausto, pero es una película sólida y respetuosa. IMPERDIBLE.
TRAILER
ANIARA
Aniara.
- Título original
- Aniara
- Año: 2019
- Duración: 106 min.
Suecia
- Dirección: Hugo Lilja, Pella Kagerman
- Guion: Hugo Lilja, Pella Kagerman. Poema: Harry Martinson
- Música: Alexander Berg
- Fotografía: Sophie Winqvist
- Reparto: Emelie Garbers, Arvin Kananian, Pablo Salvador N.G., Jamil Drissi, Bianca Cruzeiro, Anneli Martini, Jennie Silfverhjelm, Emma Broomé, Leon Jiber, Peter Carlberg, Juan Rodríguez, David Nzinga
- Productora: Coproducción Suecia-Dinamarca; Distribuidora: Magnolia Pictures
- Género: Ciencia ficción. Drama | Aventura espacial
SINOPSIS: En un futuro distópico en el que las consecuencias del cambio climático han llevado a la evacuación del planeta, la nave Aniara que realiza el trayecto desde La Tierra a Marte, sufre un contratiempo que le hace vagar sin rumbo hasta nuevo aviso. Frente al suicidio como única vía de escape, Mimarobe, movida por el amor hacía su pareja e hija, trabajará a contrarreloj para crear un lugar en el que merezca la pena vivir. EXCELENTE. El mundo del cine esta acostumbrado a grandes producciones de Hollywood cuando se habla del género de ciencia ficción. Prueba de ello son títulos de los últimos años como “Gravity”, “Ad Astra” o “Marte”. Por lo cual, hay que aplaudir que Aniara no tenga absolutamente nada que envidiar a la factura estadounidense. La manera en la que han sabido fabricar todo ese universo espacial, con unos efectos especiales muy trabajados y una realización visual totalmente atractiva. Perfectamente consigue que se piense que están en medio de la galaxia, además dando un sello propio a su experiencia y a los diseños de la nave y lo que hay en ella. Toda esa potencia es lo que deja enganchado al espectador hasta el último minuto, quien no puede evitar quedar impactado por la verosimilitud que consigue en pantalla. Lo mismo sucede con la composición artística del interior de la nave, la cual tiene vida propia y se proponen unos estilos muy distintos, que permiten jugar con ellos para revelar distintas emociones en el espectador. De igual manera, es una forma para innovar en la expresividad y no caer en una planitud que no hubiera ido nada bien. Lo mismo se puede decir del trabajo en el sonido, que tiene un resultado espectacular, cuidando todo lujo de detalles: efectos, música, hilo sonoro… Por ello, es una pena que el ritmo no goce del mismo cuidado, dado que hay partes en las que se siente que hay un estancamiento y se aletarga el clímax final. Aun así, sigue dejando una sensación de haber estado en una gran aventura espacial y la facultad que tiene también el cine europeo para ello. Aniara es un viaje cósmico con un retrato mordaz de la sociedad y el transcurso de la misma expuesta al límite y sin un estado del bienestar. El guion explora los miedos y reacciones ante un experiencia vital fuera de lo común, pero que no deja de ser tan humana como la vida misma. El reparto es potente, con unas actrices que arrollan gracias a su profesionalidad y sensibilidad en sus respectivos papeles. Y, sin duda, lo mejor del film es su factura visual y sonora, que no tiene nada que envidiar a películas de la industria de Hollywood. Únicamente el ritmo se alarga en el tiempo y afecta al impacto que produce en su conjunto. Una expedición al nuevo mundo que pone un espejo humano de grandes dimensiones. IMPERDIBLE.
-
2020: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio Discovery2020: BAFICI: Selección oficial largometrajes a concurso2019: 4 Premios Guldbagge (Suecia), incluyendo mejor director y actriz (Garbers)
TRAILER
CINE FAMILIAR
LUCA
Luca.
- Título original
- Luca
- Año: 2021
- Duración: 95 min.
Estados Unidos
- Dirección: Enrico Casarosa
- Guion: Jesse Andrews, Mike Jones. Historia: Enrico Casarosa, Jesse Andrews, Simon Stephenson
- Música: Dan Romer
- Fotografía: Animación, Kim White
- Reparto: Animación
- Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Disney+
- Género: Animación. Comedia. Fantástico. Aventuras | Amistad. Cine familiar. Pixar
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS .
SINOPSIS: La historia se desarrolla en un hermoso pueblo al lado del mar en la Riviera Italiana. Es la del crecimiento de un niño que experimenta un verano inolvidable con helado, pasta e interminables viajes en scooter. Luca comparte estas aventuras con su nuevo mejor amigo, pero toda la diversión se ve amenazada por un gran secreto: es un monstruo marino de otro mundo ubicado justo debajo de la superficie del agua. EXCELENTE. Es cierto que muchos criticarán que es simple (yo a eso lo llamo más bien sencilla) ya que carece de cualquier tipo de complejidad psicológica y adulta que pueda tener Soul o Inside Out, pero esta vez Pixar es antiPixar y se va al homenaje, a la ternura, a la nostalgia, a ese lugar donde el ser humano se siente veraz, como uno debe ser, y donde nos traslada a la niñez, a esos veranos eternos que pasábamos en el pueblo, playa, montaña o donde sea, pero que las preocupaciones eran insignificantes con tal de estar con nuestros amigos. Luca es eso y mucho más, abordando desde el paso a la madurez, el miedo a lo desconocido, el prejuicio (perfectamente podríamos sustituir al monstruo marino por un inmigrante y reflejaría un triste sentimiento abunda en muchos sitios), la emancipación y por supuesto la amistad y la familia, algo tan quemado en el cine familiar en general pero que tanta falta hace en un mundo donde cada vez evoca más por el egoísmo y el individualismo. Luca es preciosa en todas sus vertientes porque no busca ser más que nadie, porque se acuerda de Italia y Morricone, ojo que la bso la iba a componer él en su momento (2011 empezó el proyecto) pero también de Ghibli, Aardman y sobre todo de los niños, porque aunque vaya más para un público infantil y reitere ciertos chistes (a mi todos y cada uno de los momentos del gato me han parecido desternillantes), combina el drama, el realismo, la cercanía a la perfección además de un ritmo vibrante y una música sorprendentemente conmovedora de un compositor que desconocía. IMPERDIBLE.
TRAILER
SPIRIT
INDOMABLE
Spirit: Untamed.
- Título original
- Spirit Untamed
- Año: 2021
- Duración: 87 min.
Estados Unidos
- Dirección: Elaine Bogan, Ennio Torresan Jr
- Guion: John Fusco, Aury Wallington, Kristin Hahn, Katherine Nolfi
- Música: Amie Doherty
- Fotografía: Animación, Robert Edward Crawford
- Reparto: Animación
- Productora: DreamWorks Animation, Walden Media. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Animación. Aventuras. Infantil. Comedia | Caballos. Spin-off
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS .
SINOPSIS: La vida de Lucky Prescott cambia para siempre cuando se muda de su casa en la gran ciudad a un pequeño pueblo fronterizo en el que entabla amistad con un caballo salvaje llamado Spirit. MUY BUENA. La factoría Dreamworks decide hacer una continuación de su película de 2002 "Spirit, el corcel indomable"un film muy entretenido realizado con animación 2D dibujado a mano y que en esta segunda parte ha evolucionado cambiando al 3D con ordenadores. Lucky Prescott, (Fortuna en el doblaje al castellano) es una niña de 12 años que vive con sus abuelos en la ciudad, viaja al oeste con su tía para visitar a su padre, un granjero que todavía no se ha recuperado de la pérdida de la madre de Fortuna. La niña rápidamente se hace amiga de dos chicas en el pequeño pueblo y conoce al caballo salvaje Spirit con el que rápidamente congeniara. Pero una pandilla de matones atrapa a la familia del caballo con la intención de venderlos, las tres niñas intentarán impedirlo. Una película sencilla, sin giros destacables y destinada claramente a la familia, hay que decir que también existe una serie de Netflix sobre Spirit de una calidad mediocre. La dirección corre a cargo de Elaine Bogan y Ennio Torresan Jr. que ya habían participado en la serie de Como entrenar a tu dragón. La banda sonora corre esta vez a cargo de Amie Doherty que incluye algunas canciones, pero no tiene tanto impacto como el impresionante soundtrack de la primera parte de Hans Zimmer y Brian Adams. Descubrir el amor que tenía su madre por los caballos, el valor de la amistad y encontrar donde esta tu verdadero hogar es el tono de este simpático film que hará las delicias de los pequeños y de los mayores. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: TAL VEZ NO HABRÁ UN MAÑANA...
LOS
INÚTILES
I Vitelloni.
- Título original
- I vitelloni
- Año: 1953
- Duración: 101 min.
Italia
- Dirección: Federico Fellini
- Guion: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Otello Martelli (B&W)
- Reparto: Alberto Sordi, Franco Fabrizi, Franco Interlenghi, Leopoldo Trieste, Leonora Ruffo, Lida Baarova
- Productora: Peg Film
- Género: Drama | Neorrealismo
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Los vecinos de un pueblo de las costa adriática italiana son gentes
amables y corteses que se dedican afanosamente al trabajo. Sólo cinco
jóvenes rompen la armonía de la comunidad; ninguno de ellos ha trabajado
nunca y ni siquiera se avergüenzan de ello. EXCELENTE. Con una evidente carga autobiográfica, Fellini nos cuenta la vida de
unos jóvenes de provincia y nos retrata su hastío y tedio. Unos jóvenes
ociosos que no hacen nada para trabajar ni ganarse la vida, viven de sus
familias y solo les interesa ir con amigos y mujeres (ninis de entonces
que delataban la falta de certezas y expectativas de la juventud
italiana de la época). Un cine moral y humanista pero no por ello menos
personal (aunque no tanto, evidentemente, como los −benditos− excesos
onanistas y ombliguistas del Fellini posterior). La película está vertebrada por una historia principal −la del joven
matrimonio− pero a su alrededor aparecen diversos episodios en los que
vemos también al resto de personajes (y su estancamiento vital). Ese
núcleo principal es lineal en su desarrollo mientras que el resto de
situaciones tienen muchas veces el ritmo que marcan los recuerdos, como
si Fellini los reconstruyera siguiendo los fogonazos caprichosos de la
memoria (no todas son así, también hay subtramas construidas de forma
convencional). Es ahí donde cobra especial relevancia la voz en off del
narrador, una extrañísima voz recapituladora que plantea dudas sobre su
origen (¿es el hermano de Sandrina, es el propio Fellini?). Por ello, la película tiene una doble vertiente: por un lado una
narrativa más clásica, en la que Fellini demuestra su capacidad
narrativa para contar una historia logrando la conjunción entre imagen y
texto escrito (la película avanza muchas veces con el mínimo uso
posible de la palabra, apoyándose en gestos, miradas y frases a medias);
pero también atisbamos ya cierto barroquismo, aún desde el realismo del
cine italiano de entonces (es pronto para la vertiente más
desaforadamente subjetiva y casi solipsista que después tomaría su
filmografía), anticipando algo de su posterior iconografía: el carnaval,
la forma de retratar la tienda de antigüedades, las calles vacías y el
viento, los amigos una mañana en la playa, el tonto del pueblo con la
talla del ángel... y, por supuesto, la música de Nino Rota generando esa
atmósfera tan particular en las películas de este director. Es, por
tanto, un Fellini más sosegado y menos artificioso que en su etapa
posterior, pero la semilla del cine que le convertiría en una auténtica
figura está muy presente. En todo caso, a mí me parece una película pequeña pero en ningún caso
una obra menor, igual de válida que su posterior cine, que nos
presentaba (era, creo, su tercera película) a un joven realizador con
unas preocupaciones estéticas y una caligrafía visual que ya se
apuntaban como propias. Y con un final antológico: los travellings sobre
las camas de los amigos, como si el tren pasara por sus habitaciones
dejándolos −a ellos y a su propia juventud− atrás. IMPERDIBLE.
TRAILER
MAN ON
EARTH
Soy Leyenda.
- Título original
- The Last Man on Earth
- Año: 1964
- Duración: 87 min.
Estados Unidos
- Dirección: Sidney Salkow, Ubaldo Ragona
- Guion: Richard Matheson, Furio M. Monetti, Ubaldo Ragona, William F. Leicester. Novela: Richard Matheson
- Música: Paul Sawtell, Bert Shefter
- Fotografía: Franco delli Colli
- Reparto: Vincent Price, Franca Bettoia, Emma Danieli, Giacomo Rossi-Stuart, Christi Courtland
- Productora: Coproducción Estados Unidos-Italia; American International Productions
- Género: Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Thriller | Futuro postapocalíptico. Vampiros
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: El doctor Robert Morgan (Vincent Price) es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de los hombres en vampiros. Su vida se ha visto reducida a una sola tarea: eliminar al mayor número posible de esos seres sanguinarios durante el día y soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en el nuevo orden establecido. EXCELENTE. Hace poco he tenido la ocasión de ver la primera e inédita versión cinematográfica de la novela de Richard Matheson, y he de decir que me ha gustado y mucho con respecto a las dos posteriores versiones que se harían poco después con Charlton Heston y Will Smith, aunque también debo añadir según mis indagaciones, de que existe un corto español que basándose en la obra de Matherson se realizó en 1967 por Mario Gómez Martín y fue protagonizado en su momento por Ana Castor, Moisés Menéndez y Ricardo Palacios sin excluir como no, la versión de George A.Romero de "LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES" (1968) de la cual incluso se inspira en la mencionada obra en su brillante debut de Romero dentro del mundo del cine. El guión corrio a cargo del propio Matheson, quién, en desacuerdo con las modificaciones posteriores, se negó a firmar con su nombre y figuró en los creditos con el seudónimo de Logan Swanson con lo cual tampoco se interesó en participar en el remake de Boris Sagal siete años después. La película ofrece una atmósfera lúgubre y pesimista en verdad loable, con una fotografía en blanco y negro mortecina y apagada obra de Franco delli Colli, que retrata los planos de las calles solitarias con inusitada potencia, lo que más sorprende una vez vista la película, y teniendo en cuenta su año de producción es su enorme parecido con un clásico antes mencionado como la película con la cual debutó George A. Romero, otra de las sorpresas es la enorme fidelidad con respecto al libro de Matheson. Lo que si les diré es que es una película por así decirlo clásica, filmada en exteriores localizados en Italia en concreto en la zona de Lazio cerca de Roma, con lo cual concluimos que obviamente es una co-producción italo-norteamericana en la cual cabe destacar la presencia del gran Vincent Price, un actor excelente al que yo personalmente admiro su obra y revindico su gran labor dentro del género fantástico en películas bajo las órdenes de directores de la talla de Roger Corman, Jacques Tourneur, Kurt Neumann, Robert Fuest y Tim Burton por poner unos claros ejemplos. Por último debo destacar de esta película que al igual que las dos restantes adaptaciones cinematográficas, ésta se decanta por un cruce entre el cine de terror vampírico y de zombies a los cuales bien podría ser tomada por una de las películas de la productora británica Hammer. Es una película de lo más original, que sin lugar a dudas podrá despertar más de una curiosidad en aquellos fans de la obra de Matheson que no sepan o conozcan de esta olvidada e inédita versión que les he comentado. IMPERDIBLE.
TRAILER
SUBWAY
Subway: en busca de Freddy.
- Título original
- Subway
- Año: 1985
- Duración: 110 min.
Francia
- Dirección: Luc Besson
- Guion: Luc Besson, Pierre Jolivet, Alain Le Henry, Marc Perrier, Sophie Schmit
- Música: Eric Serra
- Fotografía: Carlo Varini
- Reparto: Isabelle Adjani, Christopher Lambert, Richard Bohringer, Michel Galabru, Jean-Hugues Anglade, Jean-Pierre Bacri, Jean Reno
- Productora: Gaumont
- Género: Acción. Thriller
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Fred (Christopher Lambert) vive en el metro de París y sobrevive a base
de pequeños robos. Héléna (Isabelle Adjani) es la bella esposa de un
millonario al que Fred acaba de robar. Ella necesita recuperar los
documentos robados; él quiere casarse con ella y montar un grupo de rock
con un batería (Jean Reno) y un bajo (Éric Serra). Con la mafia y la
policía pisándoles los talones, buscan refugio en el laberinto del
metro. Así empieza una aventura por un mundo subterráneo, poblado por
los seres más extraños. MUY BUENA. Definitivamente fue en éste segundo trabajo como largometraje de una
fructuosa e intensa carrera, que Luc Besson se popularizaría como uno de
los nombres más destacados del “Cinema du Look”, corriente de
directores franceses que llevarían hasta sus máximas consecuencias un
concepto estilístico que sobrepasaba a los guiones y argumentos de las
historias a plantear. Calificado para la mayoría como el “Spielberg
galo”, Besson ha otorgado al cine de su país títulos más enfocados al
panorama internacional por su caràcter comercial como las salvables
“Nikita: Dura de Matar” (La Femme Nikita, 1990), “El Profesional (Léon,
1994) a la derrochada “El Quinto Elemento” (Le cinquième élément, 1997)
o la infumable “Lucy” (2014). El norteamericano Christopher Lambert se mete en la piel de Freddy, un
buscavidas que, aprovechando su intromisión en la fiesta de un
acaudalado millonario (Constantin Alexandrov) con intención de robar, se
esconde por los corredores del metro de París aunque para ello tenga
que comprometerse con la esposa (Isabelle Adjani) del millonario.
Apoyado por un grupo de peculiares personajes, la policía del metro sin
embargo, le pisará los talones en una persecución sin fin bajo la
capital francesa. Con un nutrido reparto encabezado por Isabelle Adjani, destaca la
presencia de otros actores como Jean-Hughes Anglade, Jean Reno o Jean
Pierre Bacri. El músico Éric Serra, habitual en la filmografía de
Besson, interpreta a un bajista de una banda de rock que duerme en las
entrañas del metro parisino. MUY RECOMENDABLE.
-
1985: Premios César. 3 Premios. 12 nominaciones incluyendo Mejor película1985: BAFTA: Nominada Mejor película en habla no inglesa.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
ISABEL
LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA
ESCRITORA ISABEL ALLENDE.
MINISERIE COMPLETA
3 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Isabel: La historia íntima de la escritora Isabel Allende
- Año: 2021
- Duración: 180 min.
Chile
- Dirección: Rodrigo Bazaes
- Guion: Jonathan Cuchacovich
- Música: Jorge Aliaga
- Reparto: Daniela Ramírez, Néstor Cantillana, Camila Correa Soya, Rodolfo Pulgar, Catalina Silva, Rosario Zamora
- Productora: CNTV
- Género: Drama | Miniserie de TV. Biográfico. Literatura
SINOPSIS: 'Isabel' sigue la vida de Isabel Allende, la autora en español más leída del mundo y una incansable activista de los derechos humanos. Desde muy joven, Isabel estuvo dispuesta a romper todos los estándares socialmente aceptados de su tiempo para perseguir la felicidad y abrir su propio camino. Luego, en la cima de su carrera, recibe la devastadora noticia de que su hija está al borde de la muerte. El dolor pudo haberla doblado, pero nunca la rompió. EXCELENTE. Ante la enorme cantidad de biopics que siguen llegando al mercado casero, siempre se agradece cuando sin importar el perfil del personaje en cuestión, no sólo apuestan por explotar el morbo de las conexiones entre la reproducción en la pantalla y la realidad, sino que buscan dimensionarle a distintos niveles, y si es posible, ir más allá de una realización estandarizada. Eso lo logra la biopic de Amazon dedicada a la escritora Isabel Allende. Y es que de entrada, aquí el clásico formato de ida y vuelta entre distintas épocas y países, no sólo lo hacen funcionar con ligereza, luciendo una puesta en escena elegante y diálogos medidos, sino que van elaborando puntos de encuentro que dan pie a paralelismos con un claro sentido dramático entre encuentros, desencuentros, pérdidas y resentimientos, que habrán de irle dando sentido al relato, forjando la personalidad de la otrora responsable de libros, como “La casa de los espíritus” y “De amor y de sombra”. Todo sin desatenderse de lo que fueron los detonadores del feminismo de los años 70 que definen sus textos e incluso la presencia del realismo mágico, que llegan a hacerse presentes en éstos. También hay que destacar lo sugestivo de algunas secuencias, como en la que recurren a las sombras de figuras de papel recortadas sobre la proyección de material de archivo, lo cual sirve para retratar el entorno social convulsionado que se viviera en Chile durante el golpe militar perpetrado por Pinochet, acentuado así lo trágico del testimonio y hurgando de paso en las motivaciones de los actos de la protagonista durante aquella situación, que más allá de las posturas políticas, fueron impulsados por un espíritu de rebeldía en ciernes, pero sobre todo, de una enorme humanidad... IMPERDIBLE.
TRAILER
TIME
MINISERIE COMPLETA
3 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Time
- Año: 2021
- Duración:180 min.
Reino Unido
- Dirección:Lewis Arnold
- Guion: Jimmy McGovern
- Música: Sarah Warne
- Fotografía: Mark Wolf
- Reparto: Sean Bean, Stephen Graham, James Nelson-Joyce, Nabil Elouahabi, Natalie Gavin, Nadine Marshall, Hannah Walters, Sue Johnston, David Calder, Kevin Harvey, Jack McMullen, Siobhan Finneran, Franc Ashman.
- Productora: BBC Studios. Distribuidora: BBC Studios
- Género: Drama. Thriller | Drama carcelario. Miniserie de TV
SINOPSIS: Eric es un guardia de prisiones que intenta proteger a los que están a su cargo. Cuando uno de los presos más peligrosos detecta su punto débil, Eric se verá obligado a tomar una decisión que va contra sus principios. EXCELENTE. Decidí hacerle una crítica a Time porque es una serie de la cuál no se habla tanto y no llama mucho la atención y por eso quiero recomendarla para que no pase desapercibida. Es una miniserie de 3 episodios y en síntesis se trata sobre Mark (Sean Bean) un hombre mayor al que le cayeron 4 años de cárcel, nunca había estado en prisión antes y bueno, nos empiezan a mostrar como es la vida en prisión y todas las situaciones tanto físicas como psicológicas a las que se tiene que enfrentar. Por el otro lado esta la vida de Eric (Stefhen Graham) un oficial de la prisión al que todo se le empieza a poner patas pa arriba cuando los prisioneros conocen cierta información que lo pone entre sacrificar su carrera impecable o su familia, no digo más para no spoilear nada. También aparecen otros personajes muy interesantes, algunos muy perturbados por lo que han hecho, otros sin ningún tipo de remordimiento y otros que simplemente están completamente locos. En fin que es una de esas series que no se encuentran todos los días en la que todo está muy bien planteado y muy bien realizado, las actuaciones son de lo mejor, excelente la de sus protagonistas Sean Bean y Stefhen Graham pero todos están realmente bien. Ahora quiero resaltar una escena del primer capítulo (sin spoiler) cuando nuestro protagonista está en prisión y llega el horario de visitas, como van presentando cada preso en su mesa esperando que entren sus familiares y después como dan un vistazo rápido por cada mesa y se deja ver cada uno con su propio problema particular, cuando la vean seguro entenderán mejor lo que quiero decir. Es un primer capítulo en general muy fuerte y desgarrador como toda la serie por eso me ha gustado tanto porque es algo que al menos yo, nunca había visto antes, no de esta forma tan real. IMPERDIBLE.
TRAILER
CLARISE
SEASON 1
TEMPORADA COMPLETA
13 EPISODIOS
4 DISCOS.
- Título original
- Clarice
- Año: 2021
- Duración: 720 min.
Estados Unidos
- Dirección: Alex Kurtzman (Creador), Jenny Lumet (Creador), Maja Vrvilo, DeMane Davis
- Guion: Alex Kurtzman, Jenny Lumet, Thomas Harris, Tess Leibowitz. Novela: Thomas Harris
- Fotografía:M Glen Keenan
- Reparto: Rebecca Breeds, Nick Sandow, Devyn A. Tyler, Raoul Bhaneja, Marnee Carpenter, Simon Northwood, Maya McNair, Caitlin Cromwell, Neil Whitely, Bola Aiyeola, Erica Anderson, Jayne Atkinson, Lara Binamé.
- Productora: CBS Television Studios, MGM Television, Metro-Goldwyn-Mayer, Secret Hideout. Distribuidora: CBS
- Género:Serie de TV. Thriller. Drama | Crimen. Policíaco. Años 90
- Grupos: Hannibal Lecter | Adaptaciones de Thomas Harris
SINOPSIS: 'Clarice' se desarrolla en 1993, un año después de los eventos de El silencio de los corderos. La serie profundiza en la historia personal no contada de Clarice Starling, cuando regresa al trabajo para perseguir asesinos en serie y depredadores sexuales mientras se mueve por el mundo político de Washington, D.C. MUY BUENA. "Está hecha con curiosidad, confianza y destreza y es una grata sorpresa decir que se preocupa más de lo que hay en la mente de su protagonista que en el interior del cuerpo de otros." MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ATENCIÓN: DURANTE LO QUE QUEDA DEL OTOÑO Y EL INVIERNO POR EL COVID- 19 EL BLOG SALDRÁ CADA 15 DÍAS AL IGUAL QUE LA ENTREGA DE PELÍCULAS. TENGANLO EN CUENTA A LA HORA DE HACER EL PEDIDO. MUCHAS GRACIAS Y CUÍDENSE.