PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS DELA SEMANA
LICORICE
PIZZA
Licorice Pizza.
(EN CINES)
3 NOMINACIONES A LOS
PREMIOS OSCAR 2022
INCLUYENDO
"MEJOR PELÍCULA"
"MEJOR DIRECCIÓN: Paul Thomas Anderson"
"MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Paul Thomas Anderson"
- Título original
- Licorice Pizza
- Año: 2021
- Duración: 133 min.
Estados Unidos
- Dirección: Paul Thomas Anderson
- Guion: Paul Thomas Anderson
- Música: Jonny Greenwood
- Fotografía: Paul Thomas Anderson, Michael Bauman
- Reparto: Alana Haim, Cooper Hoffman, Sean Penn, Bradley Cooper, Tom Waits, Ben Safdie, Joseph Cross, Skyler Gisondo, Mary Elizabeth Ellis, Ryan Heffington, Nate Mann, John Michael Higgins, Harriet Sansom Harris.
- Productora: Ghoulardi Film Company, Bron Studios, Focus Features. Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Género: Comedia. Drama. Romance | Adolescencia. Años 70. Comedia romántica. Comedia dramática
SINOPSIS: En 1970, la película sigue la historia de uno de los estudiantes del
instituto de San Fernando Valley: Alana y Gary. El chico sueña con
conquistar el amor de la joven, aunque esta es unos años mayor. Todo
acambiará cuando, a raíz de tener un aplaudido papel en el teatro, el
muchacho se convierta en un actor famoso. Su vida parece fácil, pero
tiene que hacer lo imposible para llevar una vida equilibrada entre la
fama y la vida de niño normal que no quiere abandonar. EXCELENTE. Chico conoce chica. Y ya está. De eso trata Licorice pizza. De primeras
podría parecer un argumento demasiado manido, visto ya mil veces,
demasiado simple... Y lo es, pero en la nueva película de Paul Thomas
Anderson lo importante no es el argumento, la trama, lo que cuenta, sino
la suma de tres puntos: la manera de contarlo, la época que se retrata y
el espacio en el que transcurre. 1973 en el valle de San Fernando. Gary se prepara para la foto del
anuario de su instituto y allí conoce a la ayudante del fotógrafo,
Alana, casi diez años mayor que él. Muy seguro de sí mismo, se viene
arriba y decide invitarla al bar al que él suele ir. Tras un sonoro e
instantáneo rechazo, sorpresa. ella acude a la cita. Licorice pizza
sigue cómo esta relación tiene lugar por parte de dos jóvenes en plena
adolescencia: él estrenándola y ella resistiéndose a abandonarla. Una
chica que no quiere madurar y un chico que quiere ser mayor. Es
innegable que el carisma, la chispa y la vitalidad del dúo protagonista
bien podrían sostener las más de dos horas de metraje, pero no estamos
hablando de una comedia romántica al uso. El Qué, se ve alzado y
desarrollado a su máxima expresión gracias al Cuándo, al Dónde, y sobre
todo, al Cómo.Tras Boogie nights y Puro vicio, es la tercera vez que Paul Thomas
Anderson retrata los años 70 y en esta ocasión sublima la representación
de la época. En Boogie nights quiso abordar el funcionamiento de toda
una industria a través de un actor porno y su séquito. La majestuosidad
de su puesta en escena, la ambición de aquella, su exitosa segunda
película, y todo el contenido de su trama rocambolesca resultaron en una
obra de una consistencia y potencia sorprendentes. Se presentaba al
gran público el Anderson cartógrafo, el pupilo de Altman que construía y
a la vez limitaba el patio en el que la acción transcurría, en el que
los personajes se entrecruzaban y, a partir de estos encuentros, el
relato avanzaba. Eso sí, el problema de los atlas es que pasan por alto el detalle. Los
Ángeles aparece en todos los mapamundi, pero para las esquinas en la que
los comercios quiebran y vuelven a abrir se necesita un mapa mejor
adaptado. Abarcar menos y apretar más. En Licorice pizza Anderson nos
convierte en exploradores de un terreno que él ya conoce. Nos permite
captar toda la ciudad y la época gracias a la precisión con la que
agarra la cámara y la pluma, digna del Cassavetes de Minnie &
Moskowitz. Esta vez, el espacio se crea a partir de los recorridos de
los personajes. Si bien, estos periplos parecen modestos, los lugares y
personajes con los que coinciden provocan una expansión del marco
espacial en la mente del espectador y hacen que captemos toda la esencia
de Los Ángeles a través de las vivencias de los dos jóvenes. Licorice
pizza, la pizza de regaliz eran los LP en el argot, según el propio
Anderson, símbolo inequívoco de su infancia. Si el Combray de Proust
emergía de una magdalena que caía en el té, Los Ángeles de Anderson
salen de un vinilo que da vueltas y cuya banda sonora acompaña toda la
película. Si bien hay una creencia por la que el mejor montaje cinematográfico es
aquel que apenas se nota, en Licorice pizza la virtuosidad del cineasta
hace que su dirección pase desapercibida, lo que no significa que sea
inapreciable. Esto es debido a la ligereza de la que dota cada instante
sacado de las anécdotas de Gary Goetzman, productor de cine, Además,
logra transmitir al público una sensación de eterna juventud y
despreocupación en cada movimiento, como si la cámara flotase y por lo
tanto nuestra mirada de espectador se volviera liviana, como si el
movimiento grácil, las muecas socarronas y las miradas pillas de los
protagonistas fuesen contagiosas pese a la barrera de la pantalla. IMPERDIBLE.
-
2021: Premios Oscar: Nominada a mejor película, director y guion original2021: Globos de Oro: Nominada a mejor película comedia, actor, actriz y guion2021: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y dirección2021: National Board of Review (NBR): Mejor película, director e intérprete revel.2021: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año2021: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guion2021: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor guion y montaje2021: Critics Choice Awards: 8 nom., incluyendo mejor película y dirección2021: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película2021: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor dirección2021: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a mejor guion original2021: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor sec. (Cooper)2021: Asociación de Críticos de Chicago: Intérprete revel. (Haim) y guion. 6 nom.2021: Asociación de Críticos de Boston: Mejor actriz (Haim) y mejor reparto2021: Satellite Awards: 5 nom., incluyendo mejor película comedia y dirección.
TRAILER
SCREAM
Scream 5.
- (EN CINES)
- Título original
- Scream
- Año: 2022
- Duración: 114 min.
Estados Unidos
- Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
- Guion: Guy Busick, James Vanderbilt, Kevin Williamson
- Música: Brian Tyler
- Fotografía: Brett Jutkiewicz
- Reparto: Courteney Cox, Neve Campbell, David Arquette, Jack Quaid, Jenna Ortega, Melissa Barrera, Marley Shelton, Kyle Gallner, Dylan Minnette, Mikey Madison, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding
- Productora: Spyglass Media Group, Lantern Entertainment, Miramax, Outerbanks Entertainment, Project X Entertainment, Radio Silence. Distribuidora: Paramount Pictures
- Género: Terror. Thriller. Intriga | Secuela. Sátira. Slasher. Comedia negra. Asesinos en serie
SINOPSIS: Veinticinco años después de que una serie de brutales asesinatos conmocionara al tranquilo pueblo de Woodsboro, un nuevo asesino se ha puesto la máscara de Ghostface y comienza a perseguir a un grupo de adolescentes para resucitar los secretos del mortífero pasado del pueblo. MUY BUENA. Y es que apenas no termina de dar a luz esta quinta entrega y ya los fanáticos empedernidos andan preguntando qué ha sido de la sexta que, a mi modo de ver, ya deberían dejar en paz a esta pobre gente. Con este tema del bicho que nos encerró por medio año, el asunto de la fila para la confitería ya se hace más eterno de lo habitual, todo por el protocolo hipócrita de manejar las distancias y evitar las aglomeraciones. En la espera interminable uno acaba con ganas de abrazar o golpear al prójimo y, si bien no me permitieron un abrazo, sí se dio una conversación profunda y casi pedagógica con aquella jovenzuela parejita que habían acudido al cine inocentes (ignorantes) de una tal "Scream", ya que solo querían ver algo de "terror". Entonces vino la crisis que hizo cuestionarme si quizás soy demasiado fanático o probablemente ya estoy demasiado viejo ante la mirada culpable de aquellos dos cuando les abrí mis ojos como platos en cuanto me dijeron que era la primera vez que verían una película llamada "Scream". Entro a una sala vacía en función de domingo a las 5:20 pm y los telefonazos empiezan, las puñaladas rechinan, grito desde mi interior con una muerte que me desgarra el alma e intento buscar las caras de aquella parejita en la oscuridad. Me he obsesionado con ellos y hacerles ver que lo que están viendo efectivamente no es terror, es un homenaje muy bueno, tanto por los fanáticos que permanecemos como por quienes ya no están para disfrutarlo y, ¿por qué no? los nuevos que nazcan... Scream 2022 es justamente ese híbrido de lo que ERA y ahora es el cine, lo que hacen los años entre lo que dejas atrás y como te vas adaptando para continuar. La fórmula parece ser la misma que nos conquistó a los niñatos de mediados de los noventas, donde todo parecía más difícil y mucho más estructurado, y Scream venía a romper esa estructura con su auto conciencia y su sátira voraz re versionando a su vez el slasher de los 80. No me atrevo a decir que Scream 2022 venga a hacer lo mismo otra vez, es más un discurso de agradecimiento a los que crecimos con ella, a los que entendemos sus chistes y easter eggs, por el honor de los personajes que crecieron con nosotros y hemos ido siendo testigos de sus etapas de vida. Scream es lo que es, un guilty pleasure freaky jugando una vez más con nuestra capacidad de detectives y volviéndose tramposa al hacerse conciente nuevamente que se autoparodia. A la salida he buscado incansablemente a la parejita adolescente para conocer sus apreciaciones, pero seguramente han salido despavoridos ante la más ínfima posibilidad de volver a toparse conmigo. Probablemente nunca sabré si fue su primer y último grito o los veré como nuevos fanáticos para Scream 6. IMPERDIBLE.
TRAILER
EIFFEL
Eiffel.
- Título original
- Eiffel
- Año: 2021
- Duración: 109 min.
Francia
- Dirección: Martin Bourboulon
- Guion: Thomas Bidegain, Caroline Bongrand, Martin Bourboulon, Martin Brossollet, Natalie Carter
- Música: Alexandre Desplat
- Fotografía: Mathias Boucard
- Reparto: Romain Duris, Emma Mackey, Pierre Deladonchamps, Armande Boulanger, Juliette Blanche, Michèle Clément, Julien Sarazin, Philippe Hérisson, Bruno Raffaelli, Pierre Le Baleur, Alexandre Steiger, Andranic Manet, Jérémie Petrus.
- Productora: Pathé
- Género: Drama. Romance | Siglo XIX. Biográfico
SINOPSIS: Habiendo finalizado su colaboración en la Estatua de la Libertad, el célebre ingeniero Gustave Eiffel (Romain Duris) está en la cima del mundo. Ahora, el gobierno francés le está presionando para diseñar algo espectacular para la Exposición Universal de París de 1889, pero Eiffel no está interesado. De repente, todo cambia cuando en su camino se cruza una misteriosa mujer de su pasado (Emma Mackey) y el fuego de su pasión prohibida se reaviva, inspirándole a cambiar la imagen de París para siempre. MUY BUENA. "Esta torre es de Francia, pero sobre todo es nuestra.” Una de las industrias más importantes del cine internacional aborda el biopic del famoso ingeniero sobre los años previos a la inauguración de la emblemática torre de metal de 300 metros, visitada ya por casi 300 millones de personas en la capital francesa. “Un buen proyecto tiene que ser útil, democrático y que perdure.” Romain Duris, actor francés que encarnó hace unos años al célebre Arsène Lupin, interpreta aquí a Gustave Eiffel, un hombre sencillo, pero con personalidad; decidido, pero humilde y participativo; orgulloso, pero perseverante. En la historia coguionizada por su director Martin Bourboulon, inspirada -que no basada- en hechos reales, se nos cuenta las dificultades que Eiffel afrontó para lograr construir su impresionante torre, que se inauguraría en marzo de 1889 en la Exposición Universal parisina, solo dos años y dos meses después del inicio de su edificación. “Lo más prioritario de todo es la seguridad: no quiero ni un solo fallecido.” A Duris le acompaña la preciosa actriz y modelo francesa Emma Mackey, en el papel de su musa y amante. La mujer que le inspiró, siempre según el guión, a levantar un monumento tan grandioso en pleno centro de París. Aparte del drama amoroso de nuestro protagonista y, por supuesto, de la historia de la torre de hierro de la “Ciudad De La Luz”, en “Eiffel” destaca una magnífica ambientación, un excelente diseño de producción y sobre todo, unos increíbles efectos visuales sobre la evolución de la construcción de la Torre Eiffel y de las panorámicas de cómo sería la ciudad hace ya más de 130 años. IMPERDIBLE.
2021: Premios César: 3 nominaciones, incluyendo a mejor diseño de producción.
TRAILER
EL
SUSTITUTO
El sustituto.
- Título original
- El sustituto
- Año: 2021
- Duración: 117 min.
España
- Dirección: Óscar Aibar
- Guion: Óscar Aibar, María Luisa Calderón
- Música: Manuel Roland
- Fotografía: Álex de Pablo
- Reparto: Ricardo Gómez, Vicky Luengo, Pere Ponce, Pol López, Joaquín Climent, Nuria Herrero, Bruna Cusí, Susi Sánchez, Guillermo Montesinos, Pep Cortés
- Productora: Tornasol Films, Voramar Films, Entre Chien et Loup, Isaba Producciones Cinematográficas, RTVE
- Género: Thriller. Drama | Basado en hechos reales. Nazismo. Años 80
SINOPSIS: Año 1982. Un joven policía curtido en los barrios más duros de Madrid
acepta un destino en un pueblo de mar con la esperanza de curar a su
hija y, de paso, ganar algo de tranquilidad. Una vez allí, se ve
envuelto en la investigación del extraño asesinato del inspector al que
ha de sustituir. Las pesquisas le llevarán hasta un hotel playero donde
una comunidad de ancianos nazis, reclamados por muchos países por
crímenes contra la humanidad, vive un retiro paradisiaco y feliz. MUY BUENA. Antes de nada, mucha gente podría convencerse de ver esta película si
dices que no parece española. Y la realidad es que deberíamos dejar de
estigmatizar las producciones españolas, porque películas como El
sustituto no se merecen eso. Hay que destacar la gran labor de Óscar Aibar y María
Luisa Calderón en el guion. Ofrecen en El sustituto un thriller
ambientado en los años 80 en la localidad costera de Denia. Este pueblo,
entre otras cosas, era y sigue siendo un gran reclamo para turistas
alemanes, y esto tiene mucho que ver en el desarrollo de la película.
Además de esto, desarrollan una serie de subtramas que acaban encajando
perfectamente en el hilo central de la película. El sustituto no es solo un estupendo thriller, con bien equilibrados
elementos de intriga y acción, sino también un perspicaz estudio de la
España de la transición, época más turbulenta de lo que comúnmente se
cree. Un joven inspector arriba a su nuevo destino en la costa
alicantina, no tardando en contactar con la colonia alemana, cuya
prosperidad oculta sórdidos secretos. La puesta en escena recrea
fidedignamente el año 1982, sin caer en una artificial pulcritud, y
también destacan la dinámica narración — es una película muy entretenida
— y los intérpretes, entre los que además de Ricardo Gómez y Vicky
Luengo — atención a su magnífica dicción, que desmiente la generalizada
creencia de que a los actores jóvenes españoles no se les entiende —
sobresalen los trabajos de un "goyable" Pere Ponce y de Pol López, actor
que recuerda al gran Everett Sloane. IMPERDIBLE.
-
2021: Premios Feroz: Ganadora mejor actor (Gómez) y mejor actor sec. (Ponce)
TRAILER
Atardecer.
- Título original
- Sundown
- Año: 2021
- Duración: 84 min.
México
- Dirección: Michel Franco
- Guion: Michel Franco
- Fotografía: Yves Cape
- Reparto: Tim Roth, Charlotte Gainsbourg, Iazua Larios, Henry Goodman, Albertine Kotting, Samuel Bottomley, Mónica del Carmen, James Tarpey
- Productora: Coproducción México-Francia-Suecia; Teorema Films, Luxbox, Film I Väst, CommonGround Pictures
- Género: Drama
SINOPSIS: Una familia británica adinerada de vacaciones en un resort en Acapulco recibe una inesperada llamada de teléfono que trae malas noticias: la madre de él acaba de fallecer. Pero Neil Bennett (Tim Roth) decide fingir que ha perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica. MUY BUENA. Neil Bennett, Tim Roth, y Alice, Charlotte Gainsbourg, son una pareja británica que disfrutan unas lujosas vacaciones junto a sus dos hijos en un maravilloso hotel en Acapulco. La aparente felicidad que comparten en familia se ve alterada cuando Neil recibe la inesperada llamada de fallecimiento de su madre. Cuando están en el aeropuerto para volar a Inglaterra, él simula haber olvidado su pasaporte. Tras embarcar el resto de la familia, Neil regresa al hotel donde estuvieron alojados. Desde las primeras secuencias el guión de Sundown retrata a un ambiguo y desasosegante padre de familia, frío y ambiguo ante la muerte de su madre. Ésta aparente indiferencia emocional intriga e inquieta por igual al espectador. Contrasta con la personalidad ansiosa de Alice, su pareja. Esa actitud distante emocionalmente persiste a lo largo de Sundown manteniendo la tensión sobre sus ocultas motivaciones. Las grandes interpretaciones de Tim Roth y Charlotte Gainsbourg hacen creíble e inquietante la trama. Las interpretaciones de los dos hijos, Colin y Alexa, discurren correctamente a cargo de Samuel Bottomley y Albertine Kotting McMillan repectivamente. José Escola, director general de la distribuidora Adso Film, en la rueda de prensa dijo que ya habían tratado de conseguir antes sin éxito su anterior película Nuevo orden. El director y también guionista de Sundown manifestó en videoconferencia que una crisis existencial personal a los cuarenta años motivó su guión. Además comentó que poder hacer la película “me posibilitó salir de la crisis”. Reconoce que le resultó terapéutico escribir el guión a partir de su propio tema personal. Para Michel Franco la película trata el importante tema de la búsqueda de la libertad personal. El protagonista principal Neil mantiene a lo largo de toda la trama la recuperación de su independencia personal. Como muchas personas con relaciones de pareja largas llegan a sentirse constreñidas aunque disfruten de una buena situación económica. Así es como el personaje se desliga de su propia familia dejándose seducir por una vida más libre aunque con mucha menor calidad de confort. Ahí es donde irrumpe su comienzo de relación casual con una joven dependienta de una humilde tiendecita. Bernice, Iazua Larios, es una chica mucho más joven y deseosa de sentirse amada y disfrutar. Ambos se sienten bien en su nueva relación compartiendo afecto, sexo y precariedad material. Sundown, sin ocultar nada, muestra también claramente los inconvenientes de la libertad y las pérdidas que conlleva. La pérdida de estatus y de seguridad económica son inevitables en el precio a pagar. Mientras tanto desde Inglaterra los apremios por parte de su mujer e hijos para que vuelva son constantes y crecientes. Aquí es donde el hábil guión consigue ir manteniendo el difícil equilibrio entre las demandas familiares y su ansia de libertad. Un personaje bastante importante en la trama es el del asesor financiero. Richard, Henry Goodman, trata de mediar entre ambas posturas distantes e incompatibles. La dosificación de su participación en las negociaciones económicas entre el autoexiliado Neil y la mujer e hijos contribuye al mantenimiento del interés de Sundown. Paralelamente a la evolución del drama familiar, Michel Franco desarrolla como mar de fondo el gran tema actual de la violencia en México. Radiografía en las diversas secuencias sus consecuencias en la vida cotidiana incluso en un paraje teóricamente idílico como Acapulco. De manera directa e indirecta, también Neil, su nueva pareja y su anterior familia, se ven salpicados por la delincuencia. Sundown también es incómoda al enseñar la realidad cotidiana y creciente de la violencia en la vida en México. Especialmente es relevante la secuencia de los asaltos a plena luz del día, ya sea en la placidez de una playa o en calles y carreteras. En casi todos los largometrajes actuales rodados en el país azteca aparece de manera parcial o como tema principal éste grave problema. Sundown es desde el comienzo un rompecabezas de piezas que el espectador de alguna manera se ve obligado a recomponer. La atmósfera desasosegante del ritmo del largometraje mantiene la tensión hasta el final. La ambigüedad moral del personaje principal y la evolución de las relaciones intrafamiliares hacen que se entrecrucen las intencionalidades de sus personajes. Se mantiene la sorpresa con las actitudes aparentes y motivaciones contradictorias y hasta excéntricas. Michel Franco trata varios temas a la vez dejando que sea el espectador quien tome su propio partido ante ellos según su propia lectura personal. Igualmente podría haber habido diferentes finales según la distinta elección de quien ve Sundown. Sundown es la última película del guionista y director Michel Franco elaborada a partir de su propia crisis personal a los cuarenta años. Como temas centrales en la película están las relaciones familiares, la búsqueda personal de la libertad y el ambiente actual de violencia en México. Una muestra más del numeroso e interesante cine que se hace actualmente en el país iberoamericano, aunque siga llegando en pequeñas dosis a España. Buenas interpretaciones de los dos actores principales, Tim Roth y Charlotte Gainsbourg, bien secundados por el resto del elenco. Sundown es un largometraje interesante de ver por la evolución de su trama y reflexiones de fondo. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Venecia: Competencia Internacional.
TRAILER
SHINDISI
Shindisi.
- Título original
- Shindisi
- Año: 2020
- Duración: 105 min.
Georgia
- Dirección: Dito Tsintsadze
- Guion: Irakli Solomonashvili
- Música: Zviad Mgebry
- Fotografía: Konstantin Esadze
- Reparto: Tamar Abshilava, Giga Abuladze, Levan Abuladze, Dato Bakhtadze, Tornike Beltadze, Andro Chichinadze, Zaza Chincharauli, Gega Chkhaidze, Buba Chogoshvili, Gio Gabunia, Zura Gelashvili, Temur Gogidze, Giorgi Grdzelidze.
- Productora: 20 Steps Productions
- Género: Drama. Bélico | Histórico
SINOPSIS: La historia está basada en una serie de hechos reales acaecidos durante
la ocupación e intervención rusa en Georgia en el año 2008. Shindisi es
el nombre del lugar en el que el ejército ruso asedió a las fuerzas
georgianas después de haber prometido una tregua temporal, algo que
motivó a los aldeanos a tratar de salvar a los propios soldados de
Georgia que habían resultado heridos. MUY BUENA. Aunque su audiencia principal serán los georgianos que tienen una inversión personal en la guerra, la narración de movimiento rápido y el manejo delicado de las emociones lo distinguen como cine de autor para la atención del festival, comenzando con la competencia en Varsovia. La historia tendrá un tono de actualidad para los espectadores internacionales, quienes seguramente establecerán paralelismos entre la incursión militar rusa en Georgia, que resultó en la creación de dos repúblicas respaldadas por Rusia, y la situación actual en Ucrania. Este es un film expresa los pasos de su estudio oscuro e inquietante sobre el odio irrazonable de las personas hacia aquellos que son diferentes, Inhale-Exhale. Quizás debido al tema patriótico de Shindisi y su postura moral menos compleja, ha sido elegida como la esperanza de Georgia para el Oscar internacional de largometraje. Es, en cualquier caso, un modelo de realización cinematográfica silenciosamente poderosa que describe la experiencia de la guerra desde múltiples puntos de vista. IMPERDIBLE.
TRAILER
Ted K.
- Título original
- Ted K
- Año: 2021
- Duración: 120 min.
Estados Unidos
- Dirección: Tony Stone
- Guion: Tony Stone, Gaddy Davis, David John Rosenthal
- Música: Blanck Mass
- Fotografía: Nathan Corbin, Ethan Palmer
- Reparto: Sharlto Copley, Drew Powell, Amber Rose Mason, Travis W Bruyer, Megan Folsom, Bob Jennings, Tahmus Rounds, Christian Calloway, Samantha Jones, Sal Rendino, Brooke Hoover, Wayne Pyle, Keith Barber.
- Productora: Heathen Films, In Your Face Entertainment, Hideout Pictures
- Género: Drama | Biográfico. Terrorismo
SINOPSIS: Una exploración de la vida de Ted Kaczynksi, el asesino llamado Unabomber, durante los años que precedieron a su arresto. MUY BUENA. El neoyorquino Tony Stone (Severed Ways: The Norse Discovery of America, Out of Our Minds, Peter and the Farm) reconstruyó con un tono y un estilo muy lejano al de las biopics tradicionales parte de la vida de Theodore J. Kaczynski (o Ted K, como indica el título), más conocido como el Unabomber; es decir, la persona más buscada en la historia de los Estados Unidos tras haber concretado 16 atentados con explosivos entre 1978 y 1995 (luego fue arrestado y aún hoy permanece en prisión). Nacido en 1942, doctorado en Matemáticas en la prestigiosa universidad de Harvard, Kaczynski construyó en 1971 una ínfima y precaria cabaña (no tenía agua ni electricidad) en plenas Montañas Rocosas (Montana), donde vivió prácticamente aislado del mundo moderno durante más de 25 años. En ese mismo lugar es que Stone filmó este película que también apela en el off a sus propias palabras e ideas (manifiestos anti sociedad de consumo, anti tecnología y de espíritu neoludita) que desarrolló en 25.000 páginas. El sudafricano Sharlto Copley encarna a esta suerte de filósofo, profeta y terrorista que se fue degradando física y mentalmente hasta convertirse en la amenaza número uno del sistema de los Estados Unidos. Lejos de la denuncia obvia y horrorizada, Ted K es un acercamiento íntimo, urgente, sin concesiones (con una estructura fragmentario y climas hipnóticos) a la historia de un hombre que protagonizó uno de los episodios más desgarradores de la historia reciente de su país. MUY RECOMENDABLE.
2022: Festival de Berlin: Competencia Panorama.
TRAILER
O
CADERNO NEGRO
El cuaderno negro.
Le cahier noir.
- Título original
- Le cahier noir
- Año: 2020
- Duración: 103 min.
Portugal
- Dirección: Valeria Sarmiento
- Guion: Carlos Saboga. Novela: Camilo Castelo Branco
- Música: Jorge Arriagada
- Fotografía: Acácio de Almeida
- Reparto: Lou de Laâge, Stanislas Merhar, Niels Schneider, Jenna Thiam, David Caracol, Victória Guerra, Grégoire Leprince-Ringuet, Joana Ribeiro, Daniela Melchior, Joaquim Leitão, Catarina Wallenstein, Filipe Vargas, Miguel Monteiro, François Deblock, Gonçalo de Morais, Pedro Leitão
- Productora: Coproducción Portugal-Francia; Alfama Films, Leopardo Filmes
- Género: Drama | Histórico. Siglo XVIII
SINOPSIS: La historia de las aventuras de una pareja formada por un pequeño
huérfano de orígenes misteriosos y su joven criada italiana, de origen
desconocido también, en el ocaso del siglo XVIII. Nos guían en su
despertar, desde Roma a París, desde Lisboa a Londres, desde Parma a
Venecia. MUY BUENA. La directora chilena radicada en Francia rodó con producción de Paulo
Branco esta película de época sobre amores torturados y diferencias de
clase que tiene como eje la intensa relación entre una joven criada de
origen italiano (Lou de Laâge) y un niño huérfano que queda como
protegido de un marqués (Niels Schneider). Sin embargo, esa unión que
parecía inseparable entre un chico que había encontrado una especi de
madre sustituta se complica cada vez más con el correr de los años. Hay
en esta transposición de la clásica novela de Camilo Castelo Branco
envenamientos varios, viajes a Portugal, Italia e Inglaterra, vueltas de
tuerca inesperadas que cambian las realidades de los principales
personajes y el trasfondo sangriento de la Revolución Francesa. La
realizadora de Linhas de Washington se las ingenia para
sacar el mejor provecho de los recursos disponibles para la
ambientación (un poco al estilo de Eric Rohmer en La dama y el duque) y, aunque al film le falte un poco del ingenio de ese subgénero de intrigas palaciegas a-la-Relaciones peligrosas, la puesta en escena resulta tan inteligente como virtuosa y en varios pasajes fascinante. MUY RECOMENDABLE.
2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial.
TRAILER
THE
SOUVENIR
PART II
El Souvenir 2da Parte.
- Título original
- The Souvenir. Part II
- Año: 2021
- Duración: 107 min.
Reino Unido
- Dirección: Joanna Hogg
- Guion: Joanna Hogg
- Fotografía: David Raedeker
- Reparto: Honor Swinton Byrne, Tilda Swinton, Harris Dickinson, Joe Alwyn, Charlie Heaton, Richard Ayoade, Ariane Labed, Amber Anderson, Tosin Cole, Jack McMullen, Frankie Wilson, Jaygann Ayeh, Alice McMillan, Byron Broadbent, Grace Hancock, Gala Bernal
- Productora: BBC Films, BFI Film Fund, Element Pictures, JWH Films, Protagonist. Productor: Martin Scorsese. Distribuidora: A24
- Género: Drama. Romance. Intriga | Secuela. Años 80
SINOPSIS: Como resultado de una turbulenta relación con un hombre mayor
carismático y manipulador, Julia empieza a deshacerse de su amor por él a
través de la realización de su película de graduación, separando los
hechos de su elaborada ficción. 'The Souvenir Part II' de Joanna Hogg es
una historia brillante sobre el primer amor y los años de formación de
una mujer joven, un retrato de la artista que trasciende los detalles de
la vida cotidiana, una mezcla única y alquímica de memorias y fantasía. EXCELENTE. Esta secuela directa del exitoso film de la realizadora británica de
2019 sigue la historia de Julie mientras trata de lidiar con el duelo de
la muerte de su pareja y hacer una película al respecto, aún cuando no
parece estar del todo lista para poder llevarla adelante. a realizadora británica de hoy 60 años dio un gran salto en lo que respecta a su fama internacional con su anterior película, THE SOUVENIR, de 2019. Si bien se trata de una directora con una carrera que incluye varios films relevantes (ver, sino, las excelentes EXHIBITION o ARCHIPELAGO),
el denso drama con tintes autobiográficos de su más reciente film la
llevó a tener un reconocimiento aún mayor. Como queda más que claro por
su título, THE SOUVENIR PARTE II es, estrictamente, una
secuela de ese film. No parece haber sido pensada en función de
explotar un «éxito» sino que, en algún sentido, se siente como si fuera
parte de la misma película, una segunda “temporada” de una historia que
terminó, en ciertos aspectos, pero que continúa en otros. La película, es cierto, casi requiere haber visto –o, al menos, saber
bien de qué trata– la anterior, ya que la continúa casi inmediatamente
después de su final. Como breve repaso, THE SOUVENIR,
que transcurre en los años ’80, contaba la relación tóxica entre una
económicamente muy acomodada joven estudiante de cine y su pareja, un
empleado de un ministerio que ocultaba muy bien una severa adicción a la
heroína.
La segunda parte encuentra a la protagonista, Julie (interpretada otra
vez por Honor Swinton Byrne), lidiando con el duelo tras la muerte de
esa pareja (Tom Burke). Perturbada, dolida, casi catatónica, Julie va
escuchando consejos de su familia, amigos, conocidos de él y colegas,
pero le cuesta salir del profundo pozo emocional en el que parece estar
metida. El celuloide demuestra en The Souvenir: Part II su capacidad sanadora.
El capitulado, espaciado dos años en el tiempo "real", facilita la
identificación del espectador con el dolor y la pérdida sufridos por
Julie –aquella estudiante de cine que funcionaba como alter ego de la
directora, Joanna Hogg. El ejercicio de meta-cine alcanza su máxima
expresión en el tercer acto, cuando el trabajo de fin de carrera de
Julie se convierte en una recreación lisérgica y mitológica de su
apasionado romance con Anthony, la adicción de este y su inescapable
muerte. Preciosa, melancólica y, a falta de un revisionado,
infinitamente superior a la primera parte. IMPERDIBLE.
-
2021: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año2021: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor montaje, vestuario y dis. de prod.2021: Premios Gotham: Nominada a mejor película internacional.
TRAILER
NEVIA
Nevia.
- Título original
- Nevia
- Año: 2019
- Duración: 86 min.
Italia
- Dirección: Nunzia De Stefano
- Guion: Nunzia De Stefano
- Música: Michele Braga
- Fotografía: Guido Michelotti
- Reparto: Virginia Apicella, Pietra Montecorvino, Rosy Franzese, Pietro Ragusa, Gianfranco Gallo
- Productora: Archimede, Ministero per i Beni e le Attività Culturali
- Género: Drama | Drama social. Adolescencia. Circo
SINOPSIS: Cuenta la historia de Nevia, una chica de 17 años que ha crecido con su
abuela Nanà, su tía Lucía y con su hermana menor, Enza, en Ponticelli,
un pueblo pobre de Italia. Tratar de lograr que otros respeten a una
mujer en un mundo dominado por el hombre no tiene sentido para ella, por
lo que Nevia decide comenzar a vestir con ropa deportiva y a adoptar
una actitud rebelde. Sin embargo, la llegada de un circo le ofrece una
oportunidad inesperada, que podría cambiar su vida. EXCELENTE. La directora Nunzia De Stefano nos presenta su opera prima. Hay sido
colaboradora habitual de Mateo Garrone en sus últimas películas
“Gomorra”, “Dogman” o “El cuento de los cuentos”. Por eso el realizador
italiano ha decidido colaborar con ella produciendo la película. La
película es muy autobiográfica porque la propia directora vivió durante
varios años en algunos de los contenedores donde se desarrolla la
historia. La película tuvo su presentación oficial en el Festival de
cine de Venecia dentro de la sección Orizzonti y ahora la podemos ver en
una nueva edición del Festival de cine de Autor de Barcelona dentro de
la sección Talents. La historia se centra desde la escena inicial en Nevia, una joven de 17
años que vive junto con su abuela y su hermana pequeña en un pequeño
poblado, se trata de un conjunto de contenedores situados en Ponticelli,
una pequeña localidad situada al este de Nápoles . Su padre está en la
cárcel por motivos de drogas y su madre murió hace unos años. Para
intentan ganarse la vida y conseguir algo de dinero, va recogiendo la
basura a sus vecinas mayores. Aparte su día a día no es mucho más
halagador, lo único que hace es acompañar a su hermana al colegio. Para sacar la familia hacia adelante y para pagar las deudas de hijo, la
abuela alquila habitaciones a prostitutas. Aparte utiliza su casa para
guardar los materiales de contrabando (sobre todo móviles) de un
pequeño jefe de la mafia del barrio. Nevia está a punto de cumplir los
18 años, pero aparenta bastantes más tanto en su forma de actuar como en
el desarrollo de su propio cuerpo. Cuando Peppe, el hijo del
contrabandista de unos treinta años le hecha el ojo, empezará el
verdadero problema para Nevia, que no quiere comprometerse con nadie y
ser completamente libre. La película va claramente de menos a más, está muy bien dirigida y
presenta un guion bastante bien elaborado. Muestra una realidad muy
común, sobre todo en esta parte del sur de Italia. Me llama la atención
la poderosa interpretación de Virginia Apicella, se mete al público en
el bolsillo, es un muy difícil no empatizar con ella. Su único objetivo
es intentar que tanto ella como su hermana se alejen del mundo de la
droga. La llegada de un pequeño circo al pueblo puede ser su salvación. En definitiva estamos ante una nueva directora a tener muy en cuenta. En
los 86 minutos que dura la película va claramente al problema y se no
deja manipular por nada. IMPERDIBLE.
2019: Festival de Venecia: Sección Orizzonti.
TRAILER
JOSEFINA
Josefina.
- Título original
- Josefina
- Año: 2021
- Duración: 90 min.
España
- Dirección: Javier Marco
- Guion: Belén Sánchez-Arévalo
- Fotografía: Santiago Racaj
- Reparto: Roberto Álamo, Emma Suárez, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Pedro Casablanc, Simón Andreu, Olivia Delcán, Belén Ponce de León, Maria Algora, Alfonso Desentre
- Productora: White Leaf Producciones, Featurent, RTVE, Telemadrid
- Género: Drama | Drama carcelario
SINOPSIS: Juan, funcionario de prisiones, observa en silencio cada domingo la
visita de Berta, la madre de uno de los presos. El día que por fin logra
acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro
padre e inventándose a una hija dentro de la cárcel: Josefina. La
necesidad de llenar el vacío en el que viven Juan y Berta les llevará a
seguir encontrándose más allá de la realidad que les rodea. MUY BUENA. Siempre es difícil conseguir que las emociones traspasen la pantalla. Si
esa emoción es la soledad, la complejidad es aún mayor, pues la soledad
es incolora, inodora e insípida. No así indolora. La soledad no buscada
hiere, cuando no mata. Creo que Javier Marco ha hecho una película estimable, pues levanta acta
de esa enfermedad con ribetes de epidemia que es en la actualidad la
soledad. Los protagonistas (Emma Suárez y Roberto Álamo) son seres solitarios con
distinta tipología de soledad: A ella se la ha proporcionado la vida,
aplastándola inmisericordemente. A él se la ha facilitado su manera de
ser: introvertido, inexpresivo, calculador, normativista,
sobreorganizado, rutinario y convencional, apegado a un mundo propio que
se desangra a borbotones. La condena a la soledad tiene tres
sentenciadores: La sociedad, las circunstancias y el propio carácter. En
el caso de Berta han sido las circunstancias. En el de Juan, su
carácter. Si tuviera que buscar un aforismo para esta película no dudaría en
elegirlo: "No es decir, sino no tener obligatoriamente que decir lo que
posibilita la intimidad y la complicidad entre dos personas". La omnipresente cárcel es la gran metáfora de la soledad. La soledad es
una prisión de la que solo te pueden liberar las relaciones sociales,
amistosas y, sobre todo, sentimentales. La asunción de una segunda oportunidad es el triunfo de la esperanza
sobre la experiencia. No hay triunfo sin riesgo. Sin riesgo lo más que
hay es burocrático ascenso por antigüedad. Me gustan las propuestas valientes que no hacen concesiones a su
comercialidad. Me gustan los trabajos de interpretación en los que se
busca y se logra la autenticidad. Me gustan las obras que levantan acta
de alguna o varias de las facetas de la vida, y la soledad es una de
ellas. Me gusta que la sinergia de dos soledades acabe dando lugar a un
replanteamiento positivo de las vidas de sus sufridores, alejado de la
todavía más penosa soledad de dos en compañía. Me gusta que el dragón de
la soledad sea vencido. Me gusta esta película. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE NACIONAL
PANELISTA
La Panelista: El Circo de la realidad.
- Título original
- La panelista
- Año: 2021
- Duración: 90 min.
Argentina
- Dirección: Maxi Gutiérrez
- Guion: Maxi Gutiérrez, Gonzalo Salaya
- Música: Octavio Stampalia
- Fotografía. Hugo Colace
- Reparto: Florencia Peña, Favio Posca, Martín Campilongo, Soledad Silveyra, Diego Reinhold, José Luis Gioia, Gonzalo Valenzuela, Laura Cymer, Diego Muñoz
- Productora: Coproducción Argentina-Chile; Tronera Producciones, Universidad de La Matanza, Adart Producciones
- Género: Comedia. Thriller | Televisión
SINOPSIS: Marcela tiene una oportunidad imperdible para mantener su puesto en un
programa de chimentos, pero un excompañero también ha recibido la misma
información y puede comunicarla antes que ella. En un confuso episodio,
Marcela provoca la muerte del periodista minutos antes de salir al aire.
Ahora ella estará en boca de todos, pero alguien fue testigo del
episodio y la extorsionará para mantener el secreto. MUY BUENA. Tal vez no haya mejor forma de ofrecer un retrato crítico de la
televisión que ponerle un espejo adelante y eso es lo que hace el
guionista y director Maximiliano Gutiérrez. Como una de esas cajitas de música hechas con pedazos de espejos. Una
de esas en las que al levantar la tapa aparece una bailarina que da
vueltas mientras suena “Para Elisa”, pero que adentro esconde un
mecanismo de relativa complejidad que contrasta con la simpleza de su
apariencia. Así se puede definir a La panelista, opera prima de Maximiliano Gutiérrez, protagonizada por Florencia Peña.
Es cierto que no se trata de una obra de alto cine, pero no hace falta
llegar a eso para que una película esté realizada con oficio, resulte
aceptablemente eficaz en términos dramáticos y constituya una opción
entretenida. Netflix y sus Salieris están llenas de producciones
internacionales que con muchos más recursos que La panelista no consiguen lo que esta logra: mantener al espectador atento. La película está ambientada en el infernal universo de la televisión, de cuyos círculos el peor es el de los programas de chimentos,
hábitat natural de esa especie convertida en plaga que son los
panelistas. Una de ellas es Marcela, una mujer obligada a pelear en
varios frentes. Por un lado, contra los años que se le vienen encima y
amenazan con devaluar su figura, el bien más preciado en un espacio
definido por el axioma legrandiano de “como te ven, te tratan”. Por el
otro, con las dificultades de sobrevivir en un ecosistema caníbal en el que todos son depredadores y depredados a la vez. Uno de los gestos más interesantes de La panelista
proviene del casting. Es que para darle cuerpo a sus criaturas ha
recurrido a un grupo de intérpretes muy conocidos en la tele y casi nada
en el cine. Eso, que puede generar suspicacias, acaba revelando
inesperados potenciales. No solo por la labor de Peña (que exhibe
algunos recursos que no son los que habitualmente explota en la tele),
sino por el tono homogéneo y verosímil del elenco. Con picos como el de
Martín Campilongo, habitual comediante, quien compone a un oscuro e
intimidante columnista de policiales. Con la amenaza de su jefe de no renovarle el contrato para la
próxima temporada, Marcela entra en crisis y termina teniendo una
disputa por una primicia con el panelista estrella del programa, quien
esa tarde se despide para comenzar una carrera como conductor. La cosa
termina en tragedia y lo que parecía avanzar hacia la sátira o la farsa
pega un volantazo hacia el thriller, aunque La panelista no es
una de Hitchcock, claro, y sus giros a veces son muy simples. Aún así se
convertirá en un baile de máscaras en el que es imposible confiar en
nadie. Es cierto que, por ritmo y estética, la película por momentos luce “televisiva”, pero eso no necesariamente debe verse como un defecto, sino como una decisión. Al fin y al cabo, La panelista
se propone como un juego de espejos, de reflejos engañosos e imágenes
distorsionadas. Y tal vez no haya mejor forma de ofrecer un retrato
crítico de la televisión que ponerle un espejo adelante, con una
bailarina que da vueltas en el medio sin terminar de entender bien para
qué. RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: TODO EN FAMILIA.
THE
IMPOSTORS
Los impostores.
- Título original
- The Impostors
- Año: 1998
- Duración: 101 min.
Estados Unidos
- Dirección: Stanley Tucci
- Guion: Stanley Tucci
- Música: Gary DeMichele
- Fotografía: Ken Kelsch
- Reparto: Oliver Platt, Stanley Tucci, Alfred Molina, Lili Taylor, Tony Shalhoub, Steve Buscemi, Billy Connolly, Walker Jones, Jessica Walling, David Lipman, E. Katherine Kerr, George Guidall, William Hill.
- Productora: First Cold Piece, Fox Searchlight
- Género: Comedia | Gran Depresión. Años 30
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Arthur (Tucci) y Maurice (Platt) llevan una vida insignificante y mezquina, pero actúan siempre que pueden. Tras una pelea de borrachos con el pretencioso y fatal Sir Jeremy Burton (Alfred Molina), un actor shakespeariano, se ven forzados a ocultarse como polizones en un barco que va a emprender un crucero. Desafortunadamente para ellos, Burtom resulta ser uno de los pasajeros. MUY BUENA. El drama de la comedia Los impostores, que ha escrito, dirigido e interpretado Stanley Tucci, contando como coprotagonista con Oliver Platt, quien las oficiara de productor en su logradísima opera prima, Big Night. Con ella este nuevo filme tiene en común -aparte de la elevada cantidad de personajes- el humor y la intención satírica, pero no aquella sensación de estar frente a una obra redonda.Sucede que el comienzo, una escena que evoca con singular acierto al cine mudo (la acción se inicia en la Nueva York en los años treinta), es tan estimulante y toda la primera mitad del filme (en la que aparece, sin figurar en los créditos, el mismísimo Woody Allen) tan ingeniosa, que opacan sin remedio a lo que sigue después, más previsible, reiterado y menos sutil (si hasta uno de los protagonistas se disfraza de mujer para evitar represalias).Estos son Arthur y Maurice (Tucci y Platt), actores buscando trabajo con verdadera desesperación. El obsequio de dos localidades los lleva a la representación de un colega especializado en Shakespeare e infatuado como un pavo real (el versátil Alfred Molina), al cual agreden sin querer; esto los llevará a convertirse en polizones, también involuntarios, de un transatlántico en el cual se da cita una multitud de personajes interpretados, aparte de los citados, por Steve Buscemi (un suicida vocacional), Isabella Rossellini (una reina lánguida), una muchacha dinámica (Lily Taylor) y otra depresiva (Hope Davis), entre muchos otros.Los impostores seguramente no los decepcionara en absoluto. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
LE
COUSIN
El Primo.
- Título original
- Le cousin
- Año: 1997
- Duración: 112 min.
Francia
- Dirección: Alain Corneau
- Guion: Alain Corneau, Michel Alexandre
- Música: Olivier Bloch-Lainé
- Fotografía: Michel Amathieu
- Reparto: Patrick Timsit, Alain Chabat, Samuel Le Bihan, Caroline Proust, Mehdi El Glaoui, Christophe Peyroux, Marie Trintignant
- Productora: Compagnie Cinématographique Prima, Divali Films, Les Films Alain Sarde, TF1 Films Production
- Género: Thriller. Drama | Policíaco. Crimen. Drogas
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Gérard, detective de un grupo antidroga de la policía, está desolado por
el suicidio de Philippe, su amigo y compañero de trabajo. A partir de
entonces actuará de enlace con el soplón del grupo, un camello que les
informa periódicamente dónde aprehender alijos. Sin embargo, la
actividad del soplón acaba planteándole a Gérard un dilema moral. EXCELENTE. Retrato de una policía francesa que vive entre la precariedad y el
chiste. Previsiblemente no es una especificidad de Francia, cabe pensar
que en buena medida en países de sociología afín, el retrato va a ser
muy parecido, en unos mejor y en otros peor, pero no muy diferente. Debajo del relato discurre un río subterráneo de humor y crítica social
que hacen todavía más valiosa a la película que además tiene el
importante activo del delirante personaje de Nounours que consigue
momentos tan abracadabrantes como Peter Sellers en sus mejores tiempos. El suspense es redondo de principio a fin, junto al interés que tiene el relato paralelo entre lo social y lo humorístico. IMPERDIBLE.
1997: Premios César: 5 nominaciones.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
THE
RESPONDER
MINISERIE COMPLETA
5 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- The Responder
- Año: 2022
- Duración: 300 min.
Reino Unido
- Dirección: Tony Schumacher (Creador), Philip Barantini, Tim Mielants, Fien Troch
- Guion: Tony Schumacher
- Fotografía: Johan Heurlin Aidt, Matthew Lewis
- Reparto: Martin Freeman, Philip Barantini, Warren Brown, Faye McKeever, Adelayo Adedayo, Christine Tremarco, Josh Finan, Emily Fairn, Philip Shaun McGuinness, Lea Mancarella, Rita Tushingham, Kerrie Hayes, Ivy Mortensen.
- Productora: Dancing Ledge Productions. Emitida por: BBC
- Género: Miniserie de TV. Drama. Thriller | Crimen. Policíaco. Miniserie de TV
SINOPSIS: Chris (Martin Freeman) es un agente de policía de emergencias poco convencional, moralmente comprometido, que afronta una serie de turnos nocturnos en las peligrosas calles de Liverpool. Noche tras noche se enfrenta a la delincuencia, la violencia y la adicción, mientras lucha contra sus demonios personales que amenazan con desestabilizar su trabajo, su matrimonio y su salud mental. Mientras intenta mantenerse a flote tanto personal como profesionalmente, Chris se ve obligado a trabajar con una nueva compañera novata, Rachel. Pronto descubren que la supervivencia en este implacable mundo nocturno dependerá de que se ayuden o se destruyan mutuamente. La tensión crece para Chris cuando decide proteger a una joven drogadicta que huye de un matón por el robo de un importante alijo de cocaína. MUY BUENA. No esperen acción a raudales, típicas de comerciales series americanas, coreanas o similares. Pero la miniserie tanto por su dirección y actuaciones es garantía de calidad. The Responder se mueve por caminos zigzagueantes, manteniendo el interés en todo momento y dejándonos algo un poquito más fríos en otros, aunque en general las expectativas se mantienen muy vivas. La tensión no cesa hasta el último episodio. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
STELLA
BLÓMKVIST
SEASON 2
TEMPORADA COMPLETA
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Stella Blómkvist
- Año: 2017-2020
- Duración: 336 min.
Islandia
- Dirección: Óskar Thór Axelsson
- Guion: Jóhann Ævar Grímsson, Nanna Kristín Magnúsdóttir, Andri Óttarsson
- Fotografía: Árni Filippusson
- Reparto: Heida Reed, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Sara Dögg Ásgeirsdóttir, Rúnar Freyr Gíslason, Kristín Þóra Haraldsdóttir, Hannes Óli Ágústsson, Eyþór Jóvinsson, Bing, Daniel Hans Erlendsson, Mani Magnusson, Aladin Laaguid, Jasmín Dúfa Pitt, Smari Gunn
- Productora: Saga Film
- Género: Serie de TV. Drama. Thriller |
SINOPSIS: Tras un para por la pandemia de 4 años llega al fin lka esperada segunda temporada de Stella Blomkvist. Dos años después de los fatídicos acontecimientos en el Gabinete, Stella Blómkvist sigue siendo una dura abogada. Dagbjört es el Primer Ministro después de una victoria electoral decisiva y nos enfrentamos a una Islandia completamente cambiada bajo su fuerte gobierno. Stella resuelve un caso con la ayuda de sus amigos Gunna y Raggur, pero al poco tiempo vuelve a ser absorbida por el vórtice corrupto del crimen y la política, donde se ve obligada a lidiar con oponentes más peligrosos y sin escrúpulos de los que ha conocido antes. MUY BUENA. Heida Reed regresa a su tierra natal para interpretar un papel protagonista, muy distinto al secundario de Elizabeth Poldark Warleggan, que la catapultara a la fama, a partir de 2015, y durante las 4 temporadas que lleva ya la nueva versión del folletín minero - revolucionario enmarcado en el condado de Cornwall, en la Inglaterra de 1700. Esta trama descansa por entero sobre sus hombros y Reed la aguanta con sorprendente personalidad, brillantez y un cierto magnetismo muy bien conseguido. Stella Blómkvist es un personaje sólido, atractivo, valiente y hasta creíble. Una abogada muy capaz, más metida en roles detectivescos, que entre togas y tribunales. La serie mantiene el interés, tiene una más que agradable estética, una voz en off que juega con darle un tono “noir” al producto que no desmerece en absoluto, porque la historia se enmarca entre corruptelas políticas, policiales y crímenes diversos, en la post crisis islandesa. Óskar Thór Axelsson aborda esta direción con autoridad y saber hacer, después de colaborar con Baltasar Kormákur en la excelente “Trapped”. Más de un acierto tiene esta propuesta cuando al acabar cada capítulo, te apetece tanto ver el siguiente. IMPERDIBLE.
TRAILER
PEACEMAKER
MINISERIE COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Peacemaker (TV Series)
- Año: 2022
- Duración: 350 min.
Estados Unidos
- Dirección: James Gunn (Creador), James Gunn, Brad Anderson, Jody Hill, Rosemary Rodriguez
- Guion: James Gunn
- Música: Kevin Kiner, Clint Mansell
- Fotografía: Michael Bonvillain, Sam McCurdy
- Reparto: John Cena, Steve Agee, Danielle Brooks, Chris Conrad, Christopher Heyerdahl, Jennifer Holland, Chukwudi Iwuji, Nhut Le, Robert Patrick, Lochlyn Munro, Annie Chang, Alison Araya, Lenny Jacobson.
- Productora: DC Entertainment, The Safran Company, Troll Court Entertainment, Warner Bros. Television. Distribuidora: HBO Max
- Género: Miniserie de TV. Acción. Aventuras. Comedia | Spin-off
SINOPSIS: El Pacificador es una minserie de acción que gira en torno a Christopher Smith, un diplomático pacifista e hijo de un comandante del campo de exterminio nazi que fundó el Instituto Pax, el mismo que lucha contra dictadores y señores de la guerra. Christopher Smith es una persona que siempre busca la paz y que hará lo que sea para conseguirla, ya sea matando a cualquier persona que se interponga entre él y la paz. EXCELENTE. El personaje interpretado por John Cena (Peacemaker y en España El Pacificador) se presentó en El Escuadrón Suicida, la película del universo DC que dirigió James Gunn para Warner Brothers y que se estrenó en 2021. Tal fué la confianza que tenía Warner en James Gunn una vez vista la película que le dieron carta blanca para que continuara con su micro universo en una serie para su nueva plataforma HBOmax. Así pues, Gunn, se decidió a contar lo que le iba a ocurrir al personaje después ser herido de gravedad al final de la película. La escena del personaje en el hospital la vimos como escena post-créditos en la película. Así que sí. Antes de ver El Pacificador hay que ver El Escuadrón Suicida de 2021. Sobre todo porque la serie empieza con un resumen de la película entera. Final incluido. El Pacificador es puro James Gunn. No recuerda tanto a Guardianes de la Galaxia o a El Escuadrón Suicida, que són sus dos películas de superhéroes más conocidas, sino a sus trabajos anteriores. El Pacificador tiene mucho de Super, una pequeña película protagonizada por Rainn Wilson que contaba la historia de un hombre normal que quería ser un superhéroe, pero sin ser super. Recuerda a Super tanto en tono como en la ambientación. Un pequeño pueblo de la américa profunda, supremacistas blancos.. También tiene mucho de Slither: la plaga, la primera película del director y que era una espécie de comedia de terror de serie B sobre una invasión alienígena con mucho gore. Así que en Peacemaker nos podemos esperar dos cosas. Una comedia de terror con criaturas locas y algo de gore pero que en el fondo es el drama sobre un héroe de tercera que está pasando por una crisis de identidad. En los primeros episodios de El Pacificador el personaje de Hardcourt, interpretada por Jennifer Holland, le define como "Sexista. Probablemente racista. Pero hay algo más en el... es triste.". Es precisamente esa tristeza la que se desarrolla durante la serie. Un personaje que protege su masculinidad frágil y sus sentimientos con una barrera de humor y ataques personales hacia los demás porque no tiene suficiente confianza consigo mismo. Lo que vendría a ser un matón de colegio de toda la vida. El Pacificador vuelve a poner sobre la mesa los problemas paternales que ya vimos en la segunda parte de Guardianes de la Galaxia pero en este caso lo mezcla con rednecks y aprovecha para criticar a la basura blanca estadounidense. James Gunn consigue humanizar a sus personajes de maneras sorprendentes. Ya lo hizo con sus dos grupos superheróicos y aquí vuelve a hacerlo. Peacemaker no solo es una serie de acción con muchos chistes. La serie se dedica a ir desgranando y desnudando a los personajes para que esa familia tan característica en el cine de Gunn se acabe formando de forma orgánica. Cada uno tiene sus propios traumas y sus propios demonios a los que tendrá que enfrentarse mientras están lidiando con problemas mucho mayores. No hay ni que mencionar que evidentemente el grupo protagonista está formado por un grupo de perdedores, algo que ya es marca de la casa Gunn. Si bien el grupo de perdedores es bastante prototípico (el friki informático, la tipa dura, el jefe implacable, la becaria que no sabe donde se ha metido) James Gunn acierta en varias cosas. Para empezar le acaba de dar a Warner Brothers su propio Deadpool con el personaje de Vigilante. Un psicópata implacable con dos neuronas pero que no va a parar de soltar frases graciosas ni en los peores momentos. Y la estrella de la función: Eagly. La mascota de El Pacificador se come el carisma del grupo protagonista al igual que lo hizo la rata Sebastián en El Escuadrón Suicida. Eagly es el roba escenas de la película Hasta roba las escenas de acción. Lo sorprendente es que parece que no han tirado de 3D para hacer el águila y que en muchos momentos parece ser un animatronic. Una de las grandes sorpresas de El Pacificador ha sido el mismísimo John Cena. Ya nos sorprendió en El Escuadrón Suicida porque sabíamos que era gracioso pero nunca se le había visto tan implicado. Ahora le ha tocado ser mucho más gracioso y muchísimo más dramático, y Cena cumple con creces. No solo lleva el peso de la serie sobre sus musculados hombros sino que parece que la serie no pese nada. Está maravilloso. Lo hemos podido ver durante meses en eventos importantes dónde el actor ha ido disfrazado de El Pacificador, tanto en talk-shows como en convenciones de cómics. Pocas veces se ha visto a un actor en el cine de superhéroes tan implicado con el papel como John Cena. No es para menos porque James Gunn le ha dado un caramelito, y dudo que este papel se acabe aquí. James Gunn lo vuelve a conseguir. El Pacificador prometía ser una serie de acción y comedia tan entretenida como irreverente pero es que además acaba siendo un drama contado con una sensibilidad maravillosa. Es una serie de sentimientos disfrazada de una comedia muy animal. A falta de ver el último episodio que no se nos ha facilitado a la prensa es una serie para pasárselo en grande. IMPERDIBLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM