PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
FURIOSAUNA SAGA DE MAD MAX.
Furiosa a Mad Max saga.
(EN CINES)
- Título original
- Furiosa: A Mad Max Saga
- Año: 2024
- Duración: 148 min.
Australia
- Dirección: George Miller
- Guion: Nick Lathouris, George Miller
- Reparto: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson.
- Música: Junkie XL
- Fotografía: Simon Duggan
- Compañías: Coproducción Australia-Estados Unidos; Warner Bros., Kennedy Miller Mitchell. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Ciencia ficción. Acción | Precuela. Venganza. Futuro postapocalíptico.
- Grupos: Mad Max.
SINOPSIS: Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del 'Lugar Verde de
Muchas Madres' y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el
Señor de la Guerra, Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la
Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan
por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne
los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. Precuela de 'Mad
Max: Furia en la carretera' (2015). MUY BUENA. Nueve años después de haber presentado Mad Max: Furia en el camino,
George Miller regresó a Cannes para el estreno mundial de esta precuela
que tiene a Anya Taylor-Joy en el papel que antes hiciera Charlize
Theron. Recibida con algarabía cinéfila, esta quinta película permitirá
extender -como de hecho ya se ha insinuado- la franquicia iniciada en
1979 con Mel Gibson como protagonista. Aclaración: me gustan mucho las películas de Mad Max, pero siento que esta saga está algo inflada en la valoración crítica. Ni Furia en el camino ni ahora Furiosa
me parecen las obras maestras que casi todos celebran con entusiasmo
desbordante, aunque es cierto que el australiano Miller ha logrado lo
que muy pocos en la historia del cine: sostener el nivel artístico y el
interés por una franquicia que ya ha cumplido ¡45 años! Esta
quinta entrega es una precuela y en este reinicio Miller mantiene la
maestría para la puesta en escena, la intensidad narrativa, el vértigo
que nunca es caos visual ni sonoro y la imaginería visual que hicieron
de Mad Max tanto un éxito comercial como una saga de culto. Hace pocos días se estrenó Profesión peligro (The Fall Guy),
película de David Leitch con Ryan Gosling y Emily Blunt que era una
suerte de homenaje a los dobles de riesgo y, de hecho, varios trabajaban
en una historia futurista con algo (bastante) de Mad Max. Fue como una celebración anticipada, ya que los stunts de Furiosa
se merecen todos los aplausos cuando caen de las motos, los camiones
cisterna, chocan o ruedan por las zonas desérticas que son el fondo casi
omnipresente de esta franquicia. Como toda precuela, Furiosa arranca por... el principio
(o casi): vemos a una niña rebelde y valiente (Alyla Browne) que es
capaz de engañar y enfrentar a los fornidos motoqueros con cascos con
forma de calavera, pero cuando finalmente es atrapada y su madre
(Charlee Fraser) sale a rescatarla, la inevitable tragedia se termina
desatando y la pequeña queda huérfana.Y, luego de ese extenso
prólogo (todas las secuencias del film son largas), la historia se
desarrollará durante 15 años y dividida en cinco capítulos, en los que
veremos las habituales luchas entre clanes y a Furiosa ya adulta (una
Anya Taylor-Joy convincente en plan de heroína) siendo ayudada por
Praetorian Jack (Tom Burke) para luego plantearse el duelo con sed de
venganza contra el despiadado y todopoderoso Dementus (un Chris
Hemsworth melenudo que juega a ser un desbordado villano propio de un
cómic). Los guiones de Mad Max nunca han sido
demasiado elaborados ni profundos (hay siempre cierto trasfondo
ecologista) porque Miller confía en que su virtuosismo para las
imponentes, espectaculares set pieces harán lo suyo como para captar y
cautivar al espectador. Y vaya si lo consigue porque Furiosa
es adrenalina pura con planos deslumbrantes y toda la parafernalia
visual que el cine contemporáneo puede desplegar. Cine de acción en
estado puro, en su máxima y hermosa expresión que se pudo disfrutar con
la mejor proyección imaginable en la Sala Lumière de Cannes. IMPERDIBLE.
-
2024: Festival de Cannes: Sección Oficial (fuera de concurso)
TRAILER
C A B R I N I
Cabrini.
(EN CINES)
- Título original
- Cabrini
- Año: 2024
- Duración: 145 min.
Estados Unidos
- Dirección: Alejandro Monteverde
- Guion: Rod Barr. Historia: Rod Barr, Alejandro Monteverde
- Reparto: Cristiana Dell'Anna, John Lithgow, David Morse, Jeremy Bobb.
- Música: Gene Back
- Fotografía: Gorka Gómez Andreu
- Compañías: Francesca Film Production NY
- Género: Drama | Siglo XIX. Biográfico.
SINOPSIS: Una mujer pobre y audaz se convirtió en una de las grandes emprendedoras del siglo XIX: a través de su fuerza de voluntad, coraje y habilidad comercial, superó el sexismo y la intolerancia violenta contra los italianos en la Nueva York del siglo XIX. EXCELENTE. Efectivamente, el film nos relata la vida y memoria de una mujer de fe, predestinada por el Creador, para llevar a buen fin, una sobrenatural misión en favor de los emigrantes más desfavorecidos, especialmente italianos. Todo empieza en la Ciudad de Nueva York en las últimas décadas del siglo XIX, y lo que empuja a la Madre Cabrini (así la llamaban) es su coraje, su férrea voluntad y la convicción es de que todos los seres humanos,directamente o a través de nuestros antepasados, hemos sido emigrantes. Toda la película, debidamente dramatizada, se basa en hechos reales. La dirección de Alejandro Monteverde es magistral, sacando la mejor versión de todo el elenco interpretativo, especialmente de Cristina Dell'Anna. Tanto las localizaciones como la ambientación y el vestuario, dejan constancia del oficio de todos y cada uno de los integrantes del equipo de rodaje y realización. Queremos destacar la sabiduría de Iglesia Católica, que el día 7 de julio de 1946 y por el Papa Pío XII, canonizó a Santa Francisca Javier Cabrini Oldini, declarándola patrona de los inmigrantes. IMPERDIBLE.
TRAILER
HILMA
Hilma.
- Título original
- Hilma
- Año: 2022
- Duración: 120 min.
Suecia
- Dirección: Lasse Hallström
- Guion: Lasse Hallström
- Reparto: Tora Hallström, Lena Olin, Tom Wlaschiha, Lily Cole.
- Música: Jon Ekstrand
- Fotografía: Ragna Jorming
- Compañías:Nordic Entertainment Group, Viaplay Studios. Distribuidora: Nordic Entertainment Group
- Género: Drama | Biográfico.
SINOPSIS: Hilma af Klint forma parte importante de la historia del arte como una de las primeras pintoras que se atrevió a realizar arte abstracto y una de las más importantes de la historia de Suecia. Sin embargo, a diferencia de la obra de muchas de sus compañeras y compañeros de la época, la suya fue incomprendida y olvidada hasta mucho después de su muerte. Esta es la historia de Hilma y las circunstancias que hicieron posible sus pinturas. MUY BUENA. Hilma viene a contarnos una historia absolutamente imprescindible dentro de la historia del arte. Ni más ni menos que la pionera del arte abstracto tal y como se conoce en el siglo XX. ¿Qué jugó en su contra para su reconocimiento en la época en la que vivió? ser mujer y crear mediante la mediumnidad. No obstante, pese a ciertos aires de película sin riesgos y de correcto telefilm, posee el don de ser el primer retrato en el cine de una persona influyente y única. Ya desde el comienzo se muestra cómo Hilma se refugia en el arte para acompañar su luto, es decir, aquí también se habla de la primordial funcionalidad del arte. Un film muy bien interpretado y dirigido,con un guion que denota una gran investigación, especialmente al saber que los hechos que narran no son ficticio. IMPERDIBLE.
TRAILER
SULIS
Sulis 1907.
The Riot.
- Título original
- Sulis 1907.
- Año: 2023
- Duración: 105 min.
Noruega
- Dirección: Nils Gaup
- Guion: Christopher Grøndahl
- Reparto: Otto Fahlgren, Alexandra Gjerpen, Simon J. Berger, Ivar Beddari.
- Música: Roy Westad
- Fotografía: Anders Bohman
- Compañías: Storyline NOR, Götafilm, Film I Väst. Distribuidora:Svensk Filmindustri (SF)
- Género: Drama. Acción | Basado en hechos reales. Años 1900 (circa)
SINOPSIS: Basada en los incidentes reales ocurridos en el que fue el segundo mayor centro de trabajo de Noruega, donde la empresa minera tenía todo el poder y donde los trabajadores luchaban en condiciones inhumanas en las peligrosas y oscuras minas. Era el Salvaje Oeste de los países nórdicos, donde se aplicaba el derecho del más fuerte si se quería sobrevivir. 104 personas perdieron la vida durante 104 años de explotación minera. "The Riot" es la historia de la lucha contra la opresión en la ciudad minera de Sulitjelma a principios del siglo XX. Konrad y los duramente explotados trabajadores se unen en la revuelta contra la empresa minera y el despiadado Wennstrøm. MUY BUENA. Sulis 1907 está inspirada en hechos reales y describe la escalada de la rebelión que cambió Noruega. Nils Gaup nos cuenta los orígenes del movimiento obrero en Noruega con una película que mezcla historia y drama de forma admirable. Sulis 1907 es una cinta que combina entretenimiento y enseñanza con unos buenos actores y un guion que presenta bastante bien las situaciones. Llama la atención también la factura impecable que tiene la película, ejemplo del cine excelente que se hace en Europa y, en este caso, también en Noruega. La fotografía es espectacular, como también lo son el vestuario, la dirección artística o el sonido. Un film muy interesante. IMPERDIBLE.
TRAILER
DE BEENTJES VAN
SINT-HILDEGARD
Demasiado amor.
- Título original
- De Beentjes van Sint-Hildegard
- Año: 2023
- Duración: 103 min.
Países Bajos (Holanda)
- Dirección: Johan Nijenhuis
- Guion: Herman Finkers
- Reparto: Herman Finkers, Johanna ter Steege, Leonie ter Braak, Stef Assen.
- Fotografía: Maarten van Keller
- Compañías: Nijenhuis & Co
- Género: Comedia. Romance. Pareja.
SINOPSIS: Un veterinario de mediana edad cree que su esposa lo está sobreprotegiendo demasiado. Para alejarse un tiempo de ella, finge padecer demencia. MUY BUENA. La producción es correcta y la típica de estos países. Personajes, vestuario, hermosos paisajes, casas que parecen revistas de decoración, etc. La dirección demuestra oficio y no se parte la cabeza con un especial lenguaje cinemátográfico; se dedica a narrar la historia, a resaltar el conflicto interpersonal con un punto cómico y a no aburrir; cosa que consigue. Maneja muy bien la cámara y dirige con acierto a los personajes. A todo esto añadiría la crítica subliminal que con toda intención subyace en muchas escenas relativa a las relaciones tóxicas entre las personas y a determinados aspectos de la propia sociedad intercultural. La historia es original e interesante, de absoluta actualidad y resulta entretenida. Es más, uno llega a pensar que tiene un cierto componente autobiográfico. Es muy crítica con la forma en la que se relacionan las personas y en cierta manera persigue una finalidad educativa sobre el espectador porque cada uno puede verse retratado, reflejado en alguno de los personajes. Responda a la pregunta: ¿de entre todos los personajes que aparecen en la película usted a cuál se parece más? Los protagonistas están muy bien, naturales y creibles. Destacaría una expresividad que confiere gran elegancia al punto de comedia que impregna a toda la película. No hay nada que resulte exagerado, vulgar o chabacano. Resumiendo: una película bien hecha, con cariño, sencilla, con una historia interesante y entretenida. Que no es poco en los tiempos que corren. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
SIXIÉME
ENFANT
El sexto hijo.
- Título original
- Le sixième enfant
- Año: 2023
- Duración: 92 min.
Francia
- Dirección: Léopold Legrand
- Guion: Léopold Legrand, Catherine Paillé. Novela: Alain Jaspard
- Reparto: Naidra Ayadi, Damien Bonnard, Judith Chemla, Sara Giraudeau.
- Música: Louis Sclavis
- Fotografía: Julien Ramirez Hernan
- Compañías: Epithète Films
- Género: Comedia. Drama. Romance.
SINOPSIS: Una pareja con graves problemas económicos espera su sexto hijo. Sin
embargo, son ayudados por Julien y Anna, una pareja que no puede tener
hijos. EXCELENTE. Léopold Legrand firma un apasionante primer largometraje muy logrado y
muy bien interpretado sobre una práctica ilegal llevada a cabo en
secreto por dos parejas. Franck (Damien Bonnard) y Julien (Benjamin Lavernhe)
se encuentran en un tribunal. El primero, que vive en un campamento de
caravanas en las afueras de París, se dedica al trapicheo (“yo gano 1000
euros por mes, a veces menos”), trabajando como chatarrero con su
furgoneta. Cómplice de un robo de cables de cobre, sufre un accidente en
la carretera y la aparición inmediata de Julien, un simpático abogado
parisino, lo saca del atolladero. Julien, acompañado por su esposa, Anna
(Sara Giraudeau), otra abogada, también se ofrece a
acompañarlo a su casa. En torno a una cerveza y en medio de la
efervescencia humilde pero hospitalaria de las familias asentadas allí,
la pareja de abogados conoce a Meriem (Judith Chemla),
la esposa de Franck, con quien tiene cinco hijos. Por su parte, Anna
dice que no puede tener hijos. Es el inicio de una relación.“Meriem está embarazada. No podemos quedárnoslo, tenemos que darlo en
adopción. No tengo un centavo, le debo dinero a todo el mundo y ya no
tengo la furgoneta para trabajar”. Cuando, después de un tiempo, Franck
aparece de la nada en la oficina de Julien y le hace esta propuesta, el
abogado se manifiesta: ¡Eso es tráfico de personas! Pero Anna, cuyo
deseo truncado de hijos se revelará doloroso e incontenible, no lo verá
de la misma manera, algo que precipitará a las dos parejas a una
aventura ilegal.El guion firmado por Léopold Legrand y Catherine Paillé (una adaptación de la novela Pleurer des rivières, de Alain Jaspard),
muy bien construido en sus elipsis y en las sugerencias fuera de cámara
abiertas a la interpretación del espectador, permite que la película se
construya a través de encuentros, por lo general en parejas, de sus
cuatro excelentes protagonistas que proceden de entornos sociales
opuestos. Ningún juicio pesa sobre sus acciones, cada uno tiene sus
razones y sus desacuerdos con el pacto secreto que los une, algo que
permite a Sixième enfant explorar de manera íntima y
apasionante cuestiones como la filiación, la maternidad, el abandono, la
adopción y la ley; y al director entrar con éxito en el universo del
largometraje. IMPERDIBLE.
2023: Premios César: Nominada a mejor ópera prima y actriz sec. (Chemla)
TRAILER
EL NIÑO Y
LA GARZA
Kimitachi wa dô ikiru ka.
GANADORA DE 1
OSCAR 2024
- "MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN"
- Título original
- Kimitachi wa dô ikiru ka.
- Año: 2023
- Duración: 124 min.
Japón
- Dirección: Hayao Miyazaki
- Guion: Hayao Miyazaki
- Reparto: Animación
- Música: Joe Hisaishi. Canción principal: Kenshi Yonezu
- Fotografía: Animación, Atsushi Okui
- Compañías: Studio Ghibli. Productor: Toshio Suzuki. Distribuidora: Toho
- Género: Animación. Drama. Fantástico | Años 40. Drama psicológico
- Grupos: Studio Ghibli.
- VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.
SINOPSIS: Mahito, un joven de 12 años, lucha por asentarse en una nueva ciudad
tras la muerte de su madre. Sin embargo, cuando una garza parlante
informa a Mahito de que su madre sigue viva, entra en una torre
abandonada en su busca, lo que le lleva a otro mundo. El título de la
película se basa en la novela de 1937, 'Kimitachi wa Dō Ikiru ka'
escrita por Yoshino Genzaburō pero la película presenta una historia
original que no guarda relación con la novela. EXCELENTE. Ha pasado tiempo desde aquel niño absorto en el televisor, maravillado
por la sobrecogedora belleza que las imágenes le mostraban. Lobos que
hablaban, extrañas criaturas diminutas que habitaban en los bosques o un
majestuoso ciervo, tan bello como aterrador. El niño no entendía muy
bien qué estaba pasando, ni sabía que era el inicio de un viaje que hoy,
a sus 31 años, aún continúa. Todo se ha dicho ya de Hayao Miyazaki. El autor, a sus 82 años de edad,
nos ha vuelto a hacer un regalo, tan hermoso en su apariencia como
profundo en su interior. 'El Chico y la Garza' nos lleva a territorio
conocido. Estamos ante un mundo de imaginación inabarcable, un misterio
magnético y una de las historias más profundas del maestro. La película se divide en dos partes. La primera se cocina a fuego lento,
presentando a los protagonistas: un chico de apariencia dura y decidida
que acaba de perder a su madre, y una garza real, un ser tan misterioso
como desconcertante. Aquí, Miyazaki se toma su tiempo. Si bien en
películas anteriores como 'El Viaje de Chihiro', nos lleva en pocos
minutos a esos mundos mágicos tan característicos, aquí prefiere
esperar. Se esfuerza en hacernos crecer en nuestro interior ese misterio
de saber qué está pasando y qué sucederá. Pasado el tiempo (he escuchado a algunos decir que esta parte se hace
muy extensa, pero no ha sido mi caso), todo explota. La magia se esparce
por todo el metraje de forma incontrolable y es aquí donde todo podría
ser forma y no contenido. Sin embargo, el bueno de Miyazaki decide
hacernos pensar. Pensamos en la vida y la muerte, en crecer y en
envejecer, en qué significa ser padres, en por qué hacemos lo que
hacemos aunque en principio pueda parecer que no está justificado, en la
imperfección y en la aceptación de esta. Nos habla del arte y del fin
del artista. Puede ser esta su obra más compleja y, si bien de primeras puede
abrumar, os invito a volver a verla e ir más allá de la forma y de los
típicos seres adorables que te hacen sonreír. Es entonces cuando, además
de un mundo de magia, se abre otro mundo de metáforas y reflexión. Más de veinte años han pasado desde que el niño se encontró, sin
saberlo, con un director que le acompañaría toda su vida. Y aquí está,
el chico ya es un hombre, pero igual de ilusionado que la primera vez.
¿Y el artista después de 20 años? El artista sigue haciendo lo que mejor
sabe hacer: Arte. IMPERDIBLE.
-
2023: Premios Oscar: Mejor largometraje de animación.2023: Premios Globos de Oro: Mejor filme de animación. 2 nominaciones2023: Premios BAFTA (Reino Unido): Mejor película de animación.2023: Festival de Toronto (TIFF): Nominada a Premio del Público (Mejor película).2023: Premios Satellite Awards: Mejor largometraje de animación.
TRAILER
The whatchers.
(EN CINES)
- Título original
- The Watchers
- Año: 2024
- Duración: 102 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ishana Shyamalan
- Guion: Ishana Shyamalan. Novela: A.M. Shine
- Reparto: Dakota Fanning, Georgina Campbell, Oliver Finnegan, Olwen Fouere.
- Música: Abel Korzeniowski
- Fotografía: Eli Arenson, Job ter Burg
- Compañías:Warner Bros., Blinding Edge Pictures, Inimitable Pictures, New Line Cinema. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Thriller. Supenso.
SINOPSIS: Mina, una artista de 28 años, queda varada en un bosque en el oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas cada noche. MUY BUENA. Observados recuerda al mejor cine de M.Night Shyamalan. Y aunque parece ser que sus últimos proyectos no han cuajado, de vez en cuando nos vuelve a sorprender. Así que ponerla junto a lo mejor de su padre es decir mucho ya que durante años ha sido uno de los directores mas queridos por los fans del cine fantástico. Parece ser que su hija ha aprendido muy bien de él y nos entrega una película que tiene todas sus claves. Observados sabe llevar la tensión y el suspense desde su primera secuencia. Durante la mayoría de su metraje funciona como un thriller de suspense en el que se dosifica la información poco a poco para que sea fácil de asimilar tanto para el espectador como para el personaje protagonista. Finalmente tenemos el giro famoso que va a desencadenar el final de la película. Hay que decir que este no es un giro final a lo Sexto Sentido, es casi un giro a mitad de película. Si bien tiene una producción barata, ya que utiliza pocos espacios y los utiliza bastante pero se nota que se ha exprimido el presupuesto para que luzcan lo mejor posible. Es una cinta con una calidad de producción destacable, le ayuda también el diseño sonoro, que es perturbador. Observados es un muy buen debut. La ópera prima de Ishana Shyamalan recuerda a lo mejor de su padre. Tiene tensión, sabe dosificar la información, tiene un giro de guión y elementos fantásticos. Todo lo que nos dió su padre en sus primeros años de carrera. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
HOW IS
KATIA?
¿Cómo está Katia?
- Título original
- How Is Katia?
- Año: 2022
- Duración: 101 min.
Ucrania
- Dirección: Christina Tynkevych
- Guion: Serhii Kastornykh, Christina Tynkevych, Natalia Blok, Julia Gonchar
- Reparto: Anastasiya Karpenko, Tatyana Krulikovskaya, Iryna Verenych-Ostrovska, Kateryna Kozlova, Viktor Zhdanov, Aleksey Cherevatenko, Yelena Khokhlatkina, Sergey Kiyashko, Olena Rechych, Yurii Felipenko, Tatiana Ostretsova
- Fotografía: Vladislav Voronin
- Compañías: Evos Film
- Género: Drama | Maternidad.
SINOPSIS: Anna es una madre soltera de 35 años que trabaja muy duro para intentar
ofrecer un mejor futuro para su hija Katia. Un súbito giro de los
acontecimientos hace que Anna se cuestione su brújula moral en una
sociedad donde todos han perdido la suya. EXCELENTE. El primer largometraje de Christina Tynkevych surge de su
cortometraje anterior, proyectado en el Festival de Cine de Odesa hace
unos años. Según la directora, su profundo interés en el tema (la
posibilidad de sobrevivir al duelo tras la muerte de un hijo) la llevó a
realizar una película más extensa. La hija de 18 años de un candidato a alcalde es la responsable del
fatal accidente de tráfico, lo que acerca la historia a la realidad
local. En Ucrania, estos casos son muy frecuentes, cuando los círculos
corruptos de las clases altas quieren evitar ir a juicio. Sin embargo,
esta situación es internacional. Anya tiene que lidiar con la corrupción
no solo en la policía y los tribunales, sino también en el hospital
donde trabaja. Se ve obligada a atravesar un auténtico infierno hasta
encontrarse en un callejón sin salida cuando su hermana la traiciona. El
amante de Anya, que tiene su propia familia, tampoco quiere ayudarla.
La mujer debe enfrentarse sola al dolor de la pérdida, lo que finalmente
la lleva a una decepción abrumadora. Además de ser una película sobre la corrupción, How is Katia?
también es una tierna declaración de amor de una madre hacia su hija,
así como un intento de comprender si la liberación es posible tras una
venganza. Al final, la película regresa al mismo lugar donde comenzó y,
aunque la heroína ya no es la misma, Tynkevych ofrece a los espectadores
un pequeño rayo de esperanza. El estilo visual de la película, así como su estructura narrativa,
recuerda a la Nueva Ola Rumana, y la propia directora reconoce la
influencia de Los exámenes , de Cristian Mungiu,
en su película. Parece que estamos presenciando el nacimiento de una
nueva ola de jóvenes directores ucranianos, capaces de representar
adecuadamente a su país en los festivales internacionales de cine. IMPERDIBLE.
2022: Festival de Locarno: Cineasti del presente - Premio Especial del Jurado y Mejor Película.
TRAILER
ZERO
Club Zero.
(EN CINES)
- Título original
- Club Zero
- Año: 2023
- Duración: 110 min.
Austria
- Dirección: Jessica Hausner
- Guion: Géraldine Bajard, Jessica Hausner
- Reparto: Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy.
- Música: Markus Binder
- Fotografía: Martin Gschlacht
- Coproducción Austria-Francia-Reino Unido; Coop 99, Coproduction Office, Essential Filmproduktion, BBC Film, Club Zero.
- Género: Thriller. Drama | Drama psicológico. Enseñanza.
SINOPSIS: Miss Novak es una maestra que se une al equipo de una escuela de élite
para dar clases de nutrición a jóvenes estudiantes. En poco tiempo, la
maestra establece un estrecho vínculo con cinco de sus alumnos, sin que
el resto de profesores se dé cuenta de lo que sucede. Hasta que todo da
un inesperado giro muy peligroso. MUY BUENA. Jessica
Hausner, la cineasta mete el dedo en la llaga e indaga
respecto a temáticas tan actuales como las pseudociencias, el
mindfullness, la meditación y/o la obsesión de la sociedad actual
respecto a la alimentación saludable. Lo hace también rozando la crítica
social pues nos da a entender que estos son "temas de ricos" al
instalarnos en un colegio de clase alta donde conoceremos a un grupo de
jóvenes educados y de elevado nivel cultural, cuyas preocupaciones van
desde el cuidado del medio ambiente hasta el bienestar emocional.
Jóvenes también que viven en soledad pese a pertenecer a familias a las
que materialmente no les falta nada, fuera de lucir "modernas" hacia
afuera (genial el matrimonio con roles patriarcales invertidos, con un
padre que se sienta a la mesa con el delantal de cocina puesto). Es por
todo esto que cuando la Srta. Novak (Mia Wasikowska) les ofrece avanzar
en sus inquietudes mediante un taller de "alimentación consciente",
bueno, pues les hace todo el sentido del mundo. El perfil del creyente
en pseudociencias está muy bien trabajado en la
película: la soberbia ("quienes dudan de esto es porque no lo
entienden"), los aires de superioridad ("el mundo no está preparado para
estas ideas"), la fe ("¿Por qué buscar pruebas científicas cuando algo
evidentemente funciona?") o la falsa rebeldía ("estamos yendo en contra
de los grandes poderes económicos, porque a estos les conviene
mantenernos en la ignorancia"). Todo metido en un cóctel que acabará por
convencer a un grupo de chicas que se entregarán de cabeza al proyecto,
esto ante el poco control (y desconocimiento) de sus padres y madres.
La película en sus primeros cuarenta y cinco minutos explota con mucho
talento cual bomba de racimo, sin embargo, lamentablemente en su segunda
mitad no logra cuajar ninguno de sus puntos, solo se da vueltas y gira
repitiendo ideas. No hay una profundización respecto al personaje de la
Srta.Novak, por ejemplo, solo sabemos que es una mujer solitaria, rarita
y que no tiene hijos, pero poco más. Ahora, con todo, tan solo por las
temáticas que toca y la estética que
propone (un trabajo de colores que le acerca a un Wes Anderson), Club
Zero se anota como una experiencia exquisita de seguir, con una
directora a la que habrá que seguirle la pista a futuro. IMPERDIBLE.
TRAILER
LA
MATRIARCA
Juniper.
(EN CINES)
- Título original
- Juniper
- Año: 2021
- Duración: 94 min.
Nueva Zelanda
- Dirección: Matthew Saville
- Guion: Matthew Saville
- Reparto: Charlotte Rampling, Marton Csokas, George Ferrier, Edith Poor.
- Compañías: Distribuidora: Transmission Films
- Género: Drama | Vejez / Madurez. Alcoholismo.
SINOPSIS: Cuando un adolescente autodestructivo es expulsado del colegio y se le pide que cuide a su peleona abuela alcohólica como castigo, los disparatados momentos que viven juntos le cambian la vida. MUY BUENA. Hay algunas películas para las que simplemente no estás preparado. Podrías ver un avance de Juniper y tener una idea de de qué se trata la historia, pero ese montaje de 2 minutos nunca podría transmitir las profundidades en las que este drama está dispuesto a sumergirse para transmitir su mensaje. Y aunque la película no intenta reinventar la rueda (para empezar, ya hemos visto historias de vínculos entre jóvenes y personas mayores), encuentra su propia manera de contar su hermosa y devastadora historia. Juniper cuenta la historia de Sam (George Ferrier), un adolescente problemático que regresa a casa del internado y descubre que tendrá que pasar el verano con su abuela enferma mientras su padre está fuera. Sin muchas ganas de iniciar una relación que considera destinada al fracaso, Sam se sorprende cuando descubre que comparte algunas similitudes con su mayor. Vayamos directo al grano y digamos lo obvio: no se puede hablar de Juniper sin ir directamente a Charlotte Rampling. No hay nada que se pueda decir sobre el nominado al Oscar que no se haya dicho ya, pero eso claramente no impide que el actor ofrezca una actuación de primer nivel en todo momento. Su primera escena es una clase magistral de actuación: Rampling domina la pantalla y, desde sus primeras líneas, puedes tener una idea completa de quién es Ruth, cómo ve la vida y qué no tolera. La escena solo se vuelve más poderosa si consideras que, después de establecer al personaje como una figura dominante, la historia inmediatamente la coloca en una posición vulnerable que rápidamente te hace darte cuenta de cómo se siente y seguirá sintiéndose a lo largo de la película. Es el tipo de escena que los guionistas anhelan poder montar, y el escritor y director Matthew J. Saville lo logra. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE DE CULTO
SI MUERO
ANTES DE
DESPERTAR
El vampiro acecha.
- Título original
- Si muero antes de despertar
- Año: 1952
- Duración: 67 min.
Argentina
- Dirección: Carlos Hugo Christensen
- Guion: Alejandro Casona. Cuento: Cornell Woolrich
- Reparto: Néstor Zavarce, Blanca del Prado, Florén Delbene, Homero Cárpena.
- Música: Julián Bautista
- Fotografía: Pablo Tabernero (B&W)
- Compañías: San Miguel Films
- Género: Thriller. Cine negro. Película de culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN HD 1080P.
SINOPSIS: Encarnación del “cuco” en su versión más siniestra, el lunático que interpreta aquí Homero Cárpena no sólo tiene un aspecto aterrador sino que además niega a Dios y carece de los rasgos humanos que poseían otros colegas suyos, como Peter Lorre en M, de Fritz Lang, o Nathán Pinzón en El vampiro negro. EXCELENTE. Es probablemente el mejor thriller argentino. Qué genio era Christensen, el tipo hace magia, como retratar un tema tan morboso sin mencionar palabras como: abuso infantil, pedofilia, etc, usando los mismos elementos que en los cuentos infantiles, esa sutileza y simbilisdmo de modernizar cada uno pero haciéndolos reconocibles, ahí están: Blanca Nieves, Hansel y Gretel, Los tres chanchitos, y esos de los que me acuerdo ahora, seguro hay muchas más referencias. Es muy entretenida, muy oscura, pero haciendo que casi todo se de desde la mirada de un pre-adolescente que tiene que madurar de golpe. Christiensen es un adelantado en su tiempo y esto se nota en lo cuidado que está todo, la secuencia del sueño es fascinante. Esa combinación de cuentos de hadas en una historia de terror moderno están muy lograda. El estilo expresionismo va perfecto, el uso de luces y sombras. Es una lástima que el cine nacional perdiera por completo esa capacidad que tenia para hacer películas de género, sobre todo del terror, cuando uno ve las actuales la mayoría dan vergüenza, casi ninguna le llega ni a los talones a esta, no saben moverse, ni crear climas. Si no lo es bebería ser obligatorio en todas las escuelas de cine ver esta obra maestra. IMPERDIBLE.
Posición en rankings FA
TRAILER
GRINGO
VIEJO
Old gringo.
- Título original
- Old Gringo
- Año: 1989
- Duración: 120 min.
Estados Unidos
- Dirección: Luis Puenzo
- Guion: Luis Puenzo. Novela: Carlos Fuentes
- Reparto: Jane Fonda, Jimmy Smits, Gregory Peck, Patricio Contreras.
- Música: Lee Holdridge
- Fotografía: Félix Monti
- Compañías: Columbia Pictures
- Género: Drama | Revolución Mexicana. Película de Culto.
- VERSIÓN REMASTERIZADA EN HD 1080P.
SINOPSIS: Harriet es una solterona que se va a México con la esperanza de huir de
su anodina existencia y llevar una vida llena de pasión y emociones.
Ambrose Bierce es “gringo viejo”, un periodista retirado y aventurero
que vaga por el desierto buscándole un sentido a los últimos años de su
vida. Arroyo es un general del ejército mexicano cuya vida gira en torno
a la Revolución y a su amor por Harriet. Ambientada durante la
revolución mexicana, la película cuenta cómo las vidas de estos tres
personajes se cruzan inexplicablemente mientras se enfrentan al amor, la
muerte y la guerra. MUY BUENA. Agradable película de Luis Puenzo, basada en el hermoso relato de Carlos
Fuentes. La novela es preciosa y la película muy loable. Con una
realización sobresaliente, que peina cada escenario y contexto para dar
paso a una historia creíble, la película narra la vida de la institutriz
Harriet que viaja tras un chasco amoroso a México para dar clase a
unos hijos de una familia de ricos hacendados. Si es que en realidad
tanto la novela como la película tienen como columna vertebral el eje
tripartito de el gringo viejo-Harriet- y Arroyo, la interacción que hay
entre ellos y su relación de amor odio va a ser lo que le de fondo a la
historia. Jane Fonda aquí madurita y competente hace un personaje
creíble y nada idealizado,a la que Arroyo no da tregua, plasmando muy
bien Jimmy Smith el tormento y la deseperación del macho Arroyo. Y
llegamos al gringo viejo, que le da a la película una profundidad muy
grande, el poeta Ambroise P. basado en su vida real, al trasladar todas
las cosas cotidianas por el tamiz de la poesía. El contexto está
perfecto con las tensas situaciones políticas de la época en la
revolución mexicana, y el vestuario muy logrado. La música es
meláncolica, pero también lo es la historia. Buena obra. MUY RECOMENDABLE.
- 1989: Festival de Cannes: Sección Oficial (Fuera de concurso).
-
- TRAILER
CINE ARTE
BAJOS
FONDOS
Donzoko.
- Título original
- Donzoko
- Año: 1957
- Duración: 137 min.
Japón
- Dirección: Akira Kurosawa
- Guion: Akira Kurosawa. Obra: Maxim Gorky
- Reparto: Toshirô Mifune, Isuzu Yamada, Kyôko Kagawa, Ganjiro Nakamura.
- Música: Masaru Satô
- Fotografía: Ichio Yamazaki (B&W)
- Compañías: Toho. Productor: Akira Kurosawa
- Género: Drama social. Pobreza.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN HD 1080P.
SINOPSIS: En un barrio miserable e insalubre del Tokio feudal, hay un albergue, regentado por Robukei y su mujer, en el que se puede encontrar alojamiento por poco dinero. Allí conviven gentes de todos los estratos sociales, que ahora pertenecen al bajo proletariado: un antiguo policía, un viejo artesano, un actor fracasado, un ladrón, una prostituta: todos ellos conforman el paisaje cotidiano de la miseria. EXCELENTE. Con esta película se demuestra a la perfección que con cuatro o cinco decorados, unos buenos actores y una historia que hurgue en los anhelos y sueños de las personas, se puede realizar una gran obra. Kurosawa es un director que retrata muy bien todo aquello que hemos de imaginar. No lo muestra, hace que lo intuyamos e incluso consigue a veces que lo visualizemos. "Bajos Fondos" utiliza como herramienta para narrar una casa repleta de desheredados. Los distintos personajes focalizan sus odios y decepciones en los demás. No es hasta que llega "el anciano" cuando se empieza a aclarar todo: cada uno tendrá lo suyo, más o menos. El sentido espiritual que imprimió Kurosawa en esta película la hace una de las más bellas y crudas de cuantas tiene en su excelente filmografía. IMPERDIBLE.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
MINISERIE COMPLETA
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Bardot
- Año: 2023
- Duración:300 min.
Francia
- Dirección: Christopher Thompson, Danièle Thompson
- Guion: Christopher Thompson, Danièle Thompson. Biografía sobre: Brigitte Bardot
- Reparto: Julia de Nunez, Yvan Attal, Victor Belmondo, Oscar Lesage.
- Música: Arthur Simonini
- Fotografía: Michel Amathieu
- Compañías: Reti Televisive Italiane, G. Films
- Género: Drama | Biográfico. Cine dentro del cine. Miniserie de TV.
SINOPSIS: Narra la vida de la icónica actriz francesa Brigitte Bardot, la meteórica ascensión de la joven actriz francesa que rápidamente se convertiría en un símbolo de sensualidad y libertad. Protagonizada por Julia de Núñez, una joven actriz franco-argentina que debuta en el papel principal. MUY BUENA. El equipo madre-hijo de Danièle Thompson y Christopher Thompson está detrás de la miniserie francesa Bardot, que rastrea los orígenes de la carrera de Bardot y su amplia influencia social antes del amanecer de la revolución sexual. Danièle Thompson, una distinguida guionista y directora francesa, aporta su narrativa reflexiva y desarrollo de personajes matizados, explorando las complejidades de las relaciones y las intrincaciones de la dinámica familiar en la crianza de Brigitte Bardot. La miniserie dramatiza la vida de la actriz desde su primer casting a los 15 años y la sigue a lo largo de los 10 años de su meteórico ascenso al estrellato internacional y su turbulenta vida personal. Bardot es apasionada y liberada, desafiando las normas de la sociedad, lo cual se hace evidente en su temprana rebelión contra su padre sobreprotector. De algún modo, populariza el concepto de matrimonio abierto con su aventura con Jean-Louis Trintignant mientras rodaba Y Dios creó a la mujer, lo cual es otra contribución a desafiar las costumbres sociales. La recién llegada Julia de Nunez encarna el espíritu bullicioso de la joven Bardot. Danièle y Christopher Thompson se centran en la vida privada de la actriz y la capturan predominantemente detrás de escena. Victor Belmondo interpreta a Roger Vadim, quien se transforma a lo largo de los primeros episodios de un colegial enamorado de la quinceañera Bardot a un director ambicioso, esposo tolerante y exmarido respetuoso. En los primeros episodios, Noham Edje asume el papel del legendario actor de la Nueva Ola Francesa Jean-Louis Trintignant, a quien representa en la vena de un artista torturado, melancólico pero impulsivo. La miniserie de seis episodios encaja perfectamente con la demanda actual de biopics, especialmente de biopics de época. Cada episodio representa un capítulo distinto en la vida de la actriz. Las actuaciones donde se destaca la joven actriz argentina Julia de Nunez sumado a unas hermosas locaciones francesas y una destacada dirección hacen de esta miniserie uno de los mejores biopics en lo que va del año. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DARK
MATTER
Materia Oscura.
1 er TEMPORADA COMPLETA
9 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Dark Matter
- Año: 2024
- Duración: 450 min.
Estados Unidos
- Dirección: Blake Crouch (Creador), Louis Leterrier, Jakob Verbruggen, Roxann Dawson, Logan George, Celine Held, Alik Sakharov
- Guion: Blake Crouch. Novela: Blake Crouch
- Reparto: Joel Edgerton, Jennifer Connelly, Alice Braga, Jimmi Simpson.
- Música: Jason Hill
- Fotografía: Jeffrey Greeley, John Lindley
- Compañías: Sony Pictures Television, Matt Tolmach Productions. Distribuidora: Apple TV+
- Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga | Viajes en el tiempo.
SINOPSIS: El físico Jason Dessen acaba en una versión alternativa de su vida tras construir una máquina que ofrece ir a vidas alternativas a la de uno mismo. Para volver con su vida original, Jason se embarcará en un tortuoso viaje para intentar salvar a su familia del enemigo más aterrador: él mismo... Basada en el best seller de Blake Crouch. EXCELENTE. Un año después de 'Silo', Apple, la también responsable de 'Separación', estrena otra gran serie de ciencia ficción de notoria singularidad marcada por un estimulante tono seco y adulto. Al igual que las citadas, 'Materia oscura' es una inteligente serie por y para adultos con planteamientos firmes y sólidos. Pero sobre todo es una auténtica obra de ciencia ficción sustentada en la lógica de lo que en teoría podría ser posible... por improbable que de hecho pueda parecer. El propio Blake Crouch se pone al frente de la adaptación de su novela, en un obvio ejercicio de respeto y fidelidad por esta intrigante y refrescante historia sobre realidades paralelas y multiversos que, al menos en la práctica, poco o nada tiene que ver con las de Marvel Studios. La teoría puede ser la misma, vale, de acuerdo, es obvio, pero su aplicación práctica, enfocada hacia lo dramático en lugar de hacia la pirotecnia, le otorga un cariz sustancialmente distinto. No es por comparar un huevo con una castaña, pero en 'Materia oscura' rara es la decisión que dependa de algún tipo de "fan service" o tomada por tomar como en 'Todo a la vez en todas partes'. Sigue siendo una historia (muy bien) construida de cara al espectador, si bien lo es con un fuerte traza emocional y dramática macerada a través de las consecuencias lógicas, y creíbles, de las acciones de una serie de personajes desdoblados en varias realidades paralelas. Es, desde luego, una serie para ver con atención y cierta calma. La misma que se toma en ocasiones la propia serie, la cuál tal vez hubiera salido ganando al menos en intensidad reduciendo de nueve a ocho capítulos. Decía, "un obvio ejercicio de respeto y fidelidad hacia la obra por parte de su autor", siendo esta posible literalidad el único "pero" de relevancia de este modélico ejercicio de ciencia ficción a lo Michael Crichton que no toma por tonto al espectador. 'Materia oscura' es una notable obra de género que aún dentro de las consabidas convenciones del thriller transdimensional presenta una historia madura y reflexiva llena de giros que, como sucede sin ir más lejos con 'Silo' o 'Separación', resulta tan accesible como atractiva y tan sugerente como embriagadora. Por más que a estas alturas cueste descubrir a Schrödinger, imparte la "materia" con la misma entereza audiovisual, genérica y emocional. Sin la fanfarria y contundencia habitual de Christopher Nolan, claro, pero si la misma concreción y practicidad conceptual para que todo fluya en favor de una dinámica que de episodio a episodio, en un suave pero constante 'in crescendo', y a pesar de algunos momentos tal vez demasiado engolados, desemboca en una serie de ciencia ficción, de pura y adictiva ciencia ficción bien hecha, muy completa y altamente satisfactoria en cualquiera de los universos posibles. IMPERDIBLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)