BIENVENIDOS A CINE DIGITAL MOVIES.
LES RECUERDO QUE: EL PRECIO por cada película en DVD DESDE $4.700C/U. Pero COMPRANDO 4 DVD´S o MÁS SERÁ DE $3.600C/U.
EL COSTO DEL SERVICIO POR ENVÍO VÍA MAIL ES DE $4.000 CADA PELÍCULA. PERO COMPRANDO 4 PELÍCULAS o MÁS ES DE $2.700C/U.
IMPORTANTE: LAS
PELÍCULAS QUE SON ENVIADAS X MAIL TIENEN MEJOR IMAGEN QUE LAS
PELIS GRABADAS EN DVD (SOBRE TODO EN LOS TELEVISORES FULL HD, 4 Y 8K)
PORQUE NO ESTÁN COMPRIMIDAS. LOS PEDIDOS POR MAIL SE PUEDEN HACER
CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO.
CONSULTAR PRECIOS PARA OTROS PAÍSES Y PEDIDOS A LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM O WHATS UP 1155170077 (Fer)
NOTA:
En los pedidos que se envían solo x mail, los pagos en territorio
Argentino son por transferencia bancaria (MERCADO PAGO).
Otros países se hacen por (PayPal).
NOTA: POR MAIL LAS SERIES SE COMPUTAN COMO 1 PELÍCULA CADA 3 EPISODIOS. CINEDIGITALMOVIES se
responsabiliza por las películas que el cliente no pueda ver por fallas
en su grabación u envío por lo que hará lo imposible para que el cliente quede satisfecho con su compra. MUCHAS GRACIAS.
SOLO LOS PEDIDOS en DVD se ENTREGARÁN EL DÍA JUEVES 17/7/2025 DE 16 A 18HS, EN CAPITAL FEDERAL. LOS PEDIDOS EN DIGITAL SE ENTREGAN EL DÍA QUE EL COMPRADOR ELIJA VÍA MAIL A CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EL MUNDO.
DIGITAL MOVIES
TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS
ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL
BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
KARATE KIDLEYENDAS
Karate Kid: Legends.
(EN CINES)
- Título original
- Karate Kid: Legends
- Año: 2025
- Duración: 94 min.
Estados Unidos
- Dirección: Jonathan Entwistle
- Guion: Rob Lieber. Personaje: Robert Mark Kamen
- Reparto: Jackie Chan, Ralph Macchio, Ben Wang, Joshua Jackson.
- Música: Dominic Lewis
- Fotografía: Justin Brown
- Compañías: Columbia Pictures, Jerry Weintraub Productions, Overbrook Entertainment, Sony Pictures. Distribuidora: Sony Pictures
- Género: Acción. Drama. Comedia | Karate. Artes marciales. Adolescencia. Amistad. Acoso escolar / Bullying. Secuela.
- Grupos: Karate Kid / Cobra Kai
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN INGLÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: Tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong se ve
obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su
madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con
sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas
parecen encontrarle en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su
ayuda, Li se presenta a una competición de kárate, pero sus habilidades
no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han, pide ayuda
al Karate Kid original, Daniel LaRusso, y Li aprende una nueva forma de
luchar, fusionando sus dos estilos en uno solo para el enfrentamiento
definitivo de artes marciales. Nueva película de la saga "Karate Kid",
conectada al universo de "Cobra Kai".
Karate Kid volvió a recuperar popularidad cuando se lanzó la serie Cobra
Kai y esto hizo que fuera posible que Karate Kid volviera a tener una
nueva película. Karate Kid; Legends no solo sirve como una continuación
de la serie Cobra Kai, sino que principalmente es también una secuela de
la quinta película lanzada en 2010. Aunque esa entrega era en realidad
una recreación de la primera película, decidieron canonizarla como parte
de la saga original. Algo que ya se veía venir desde que Will Smith
produjo Cobra Kai años después de producir la quinta película. Jackie
Chan y Ralph Macchio sirven como conexiones para unir la saga y la
recreación como canon oficial. La primera escena nos lleva a la segunda
película cuando Daniel y Miyagi visitaron Okinawa. Es aquí cuando Miyagi
revela la relación de su familia con la familia Han conectado
finalmente la saga con la película del 2010. Luego pasamos a Beijing
donde tras lo sucedido en la quinta película, Han se convirtió en un
Shifu respetado y ahora tiene su propia escuela de artes marciales. El
entrenamiento con la chaqueta visto en la quinta película está aquí
presente como parte de los métodos de Han. La quinta película se
diferenciaba del resto por el uso del kung-fu en vez del karate y esta
película justifica la relación de estas dos disciplinas en el mundo de
Karate Kid al explicar que el arte marcial de Miyagi se basa en ambos
estilos. Supieron encontrar la manera de que la película que
protagonizaron Jackie Chan y Jaden Smith pudiera formar parte del canon
de la saga. Esta sexta película (séptima entrega si sumamos a Cobra Kai)
es casi como un spin-off al igual que la cuarta película debido a que
se enfoca en el joven Li Fong como nuevo estudiante y es el que tiene
más peso en toda la película. Al igual que en Cobra Kai, Daniel y el Sr.
Han sirven como maestros a cargo de transmitir sus enseñanzas a Li.
Ellos se ponen en los zapatos de Miyagi mientras su nuevo estudiante
ocupa el rol de Daniel. Li es alguien con buenas habilidades en el
kung-fu y que transmite sus conocimientos a Victor. Pero es alguien que
ha quedado muy marcado por la muerte de su hermano y esa herida se
vuelve a abrir cuando el entrenamiento que le dio a Victor no otorga la
victoria que se esperaba. Eso hace que Han decida presentarse a ayudar a
Li y a recurrir a Daniel para mejorar las habilidades de Li. La
película logra enfocarse bastante bien en el personaje para darle un
desarrollo como el nuevo sucesor del legado de Miyagi. Es lo mismo que
la serie Cobra Kai había hecho con la mayoría de los personajes jóvenes
al ser entrenados por Johnny y Daniel. La película sigue las mismas
reglas de las entregas anteriores y la misma fórmula. Se mantiene el
mismo cliché del joven que sufre de bravuconeo y recurre a las artes
marciales. Este cliché siempre ha estado presente a lo largo de la saga y
es un recurso narrativo que forma parte de la identidad de Karate Kid.
La única diferencia es que cada entrega ha manejado este cliché a su
manera y esta película no es la excepción. Es directa y sincera con lo
que quiere contar. El
punto favorable es que el romance con Mia hace que Li se preocupe por el
negocio de Victor y lo motive a enseñarle artes marciales. Esto fue
algo nuevo para la saga, ya que no se había visto a un joven alumno
transmitir sus conocimientos a una persona adulta que apenas puede
defenderse. Es un guiño a como un alumno bien entrenado puede
convertirse en maestro tal como Johnny y Daniel lograron convertirse en
buenos maestros. Por ello, Li Fong es un personaje con buen trasfondo.
La película cuenta con buenas escenas de pelea como es debido y una
espectacular coreografía. Lo único es que las peleas en el torneo son
bastante breves y pasan rápido. La película resume los enfrentamientos
en el torneo y el entrenamiento con ambos maestros para acelerar la
trama e ir directamente a la confrontación final con Connor. La dinámica narrativa de la
película sigue el mismo ritmo de la primera y quinta película. Al final
lo que esta película tiene no es algo que no se haya visto antes y es
casi lo mismo, pero es una película disfrutable que cumple los
estándares de la saga. Karate Kid: Legends vale la pena por la forma en
que supo unir a dos disciplinas diferentes como parte del legado de
Miyagi y merece una oportunidad por como busca continuar este legado por
medio de la próxima generación como se hizo en Cobra Kai. Lo más
recomendable es verla teniendo en cuenta que es una historia nueva en la
saga que busca ser independiente a las entregas anteriores. Después del
épico cierre que tuvo Cobra Kai, lo mejor para Karate Kid es que se
enfoque en nuevos personajes que continúen el legado.
TRAILER
SHADOW FORCE
SENTENCIA DE MUERTE
Shadow Force.
(EN CINES)
- Título original
- Shadow Force
- Año: 2025
- Duración: 104 min.
Estados Unidos
- Dirección: Joe Carnahan
- Guion: Joe Carnahan, Leon Chills
- Reparto: Kerry Washington, Omar Sy, Da'Vine Joy Randolph, Mark Strong.
- Música: Craig Deleon
- Fotografía: Juan Miguel Azpiroz
- Compañías: Lionsgate, Made With Love Media. Distribuidora: Lionsgate
- Género: Acción. Thriller.
SINOPSIS: Kyrah e Isaac son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Sorprendentemente amena, enérgica y divertida, "Shadow Force" es una película de acción que fácilmente logra que los espectadores se encariñen con su entrañable elenco de personajes principales. Carnahan mantiene el buen ritmo con la inspirada pareja formada por la ganadora del Oscar Randolph y el ex rapero de Wu-Tang Clan, Method Man, en los papeles de "Auntie" y "Unc"; sus cariñosas disputas son entrañables. Y Strong, anguloso y muy metido en su papel, construye un villano fascinante que acierta en cada nota sin caer en la psicopatía. Sin embargo, Carnahan y el coguionista Leon Chills se descarrilan al no tomarse la molestia de presentar adecuadamente al resto de "Shadow Force": cinco asesinos letales con un aspecto formidable, pero sin personalidad. Como resultado, cuando el enfrentamiento final comienza, las peleas carecen de significado. Aun así, nota por nota, "Shadow Force" ofrece suficiente para garantizar una noche de diversión.
TRAILER
TRES
AMIGAS
Trois amies.
(EN CINES)
- Título original
- Trois amies.
- Año: 2024
- Duración: 118 min.
Francia
- Dirección: Emmanuel Mouret
- Guion: Carmen Leroi, Emmanuel Mouret
- Reparto: Camille Cottin, Sara Forestier, India Hair, Grégoire Ludig.
- Música: Benjamin Esdraffo
- Fotografía: Laurent Desmet
- Compañías: Moby Dick Films, arte France Cinéma
- Género: Romance. Drama. Comedia | Amistad. Comedia dramática. Comedia romántica.
SINOPSIS: Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Emmanuel Mouret "El Woody Allen francés" lleva demostrando desde hace unos años que es un experto en enseñarnos los caprichos del amor, las relaciones amorosas y sobre todo el deseo en conseguir algo mejor. Ya lo demostró en sus dos anteriores películas, tanto "Las cosas que decimos, las cosas que hacemos" como "Crónica de un amor Efímero" son unas estupendas películas. Ahora nos presenta "Tres Amigas" India Hair, Camille Cottin y Sara Forestier son tres amigas, una de ellas está casada, pero siente que ya ha perdido la chispa que tenía con su marido, otra está casada pero no quiere a su marido y busca relaciones con otros hombres, mientras la tercera amiga es soltera, pero mantiene una relación con un hombre casado. La película funciona sobre todo gracias al magnifico guion, nos muestra situaciones y diálogos que se parecen mucho a la realidad de nuestro día a día. El elenco de actores también es fundamental, porque se nota que tiene feeling entre ellos. La historia va pasando por momentos dramáticos mezclados con toques de humor. En definitiva, estamos ante una película que nos intenta mostrar las relaciones tanto de amistad como amorosas, con sus pequeños secretos, pero siempre buscando la felicidad. Para mí cada vez que Mouret estrena una película, tengo la obligación de verla, porque disfruto mucho de como cuentas sus historias.
Lecciones
de un pingüino
The Penguin Lessons.
(EN CINES)
- Título original
- The Penguin Lessons
- Año: 2024
- Duración: 110 min.
Reino Unido
- Dirección: Peter Cattaneo
- Guion: Jeff Pope. Libro: Tom Michell
- Reparto: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber.
- Música: Federico Jusid
- Fotografía: Xavi Giménez
- Compañías Coproducción Reino Unido-España; 42, Nostromo Pictures
- Género: Drama. Comedia | Basado en hechos reales. Comedia dramática. Años 70.
SINOPSIS: La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Si el año pasado te emocionaste con Mi amigo el pingüino, protagonizada por Jean Reno, la nueva película del director Peter Cattaneo (The Full Monty) te va a interesar ya que recrea una historia muy similar. La trama tiene como protagonista a un profesor inglés que en 1975 rescató a un pingüino de una playa de Punta del Este y luego lo introdujo de contrabando en Argentina cuando obtuvo un trabajo en una escuela privada de Buenos Aires. El animal llamado Juan Salvador (por el clásico literario de Richard Bach, Juan Salvador Gaviota, que fue muy popular en aquellos años), se convirtió en la mascota del equipo de rugby y transformó la vida del docente y sus alumnos. Este caso recién se hizo público en el 2015 cuando el profesor Tom Michell publicó su libro de memorias, The Penguin Lessons, que tuvo una mayor repercusión en el Reino Unido. La película de Cattaneo toma como fuente esa obra para desarrollar una comedia dramática donde se luce Steve Coogan en el rol de Michell y Jonathan Price como el director del colegio. Una particularidad de esta producción es que las situaciones tiernas y disparatadas con el pingüino se fusionan con el contexto político de la última dictadura cívico-militar, el cual está muy bien retratado en el guión de Jeff Poppe. Un autor que en el pasado fue responsable de otros títulos aclamados de la filmografía de Coogan, como Philomena y The Lost Kings (ambas de Stephen Frears) y El gordo y el flaco, la biografía de la dupla cómica Laurel y Hardy. El argumento, que por momentos trae al recuerdo a La sociedad de los poetas muertos, consigue un equilibrio acertado entre los enredos graciosos que provienen del animal y el régimen dictatorial que se explora desde la perspectiva extranjera. La obra de Cattaneo no necesita acudir a golpes bajos para emocionar al público y funciona como entretenimiento gracias a la peculiar dupla que conforman el comediante inglés y el simpático pingüino. Este caso no tuvo difusión en nuestro país y si les atrae este tipo de películas es una buena opción para tener en cuenta.
TRAILER
THE
UNHOLY
TRINITY
Los Profanos.
- Título original
- The Unholy Trinity.
- Año: 2024
- Duración: 93 min.
Estados Unidos
- Dirección: Richard Gray
- Guion: Lee Zachariah
- Reparto: Pierce Brosnan, Samuel L. Jackson, Brandon Lessard, Veronica Ferres.
- Música: Marco Beltrami, Tristan Beltrami
- Fotografía: Thomas Scott Stanton
- Compañías: Amadeus Productions, High Five Films. Distribuidora: Saban Films
- Género: Western. Thriller | Venganza. Siglo XIX.
SINOPSIS: En el turbulento Montana de 1870, en vísperas de su ejecución, Isaac Broadway encarga a su hijo Henry una misión imposible: vengarse del hombre que lo inculpó por un crimen que no cometió. Decidido a cumplir su promesa, Henry viaja a la ciudad de Trinity, donde un giro inesperado lo atrapa en una red de secretos, violencia y traiciones. Pronto queda atrapado entre el nuevo sheriff y una enigmática figura conocida como San Cristóbal. En esta historia, Henry deberá enfrentarse a un destino incierto en una ciudad donde nadie es quien parece ser.
Esta película no hace honor a su título. Su villano principal, interpretado con el típico brío de Samuel L. Jackson , comete muchos delitos, pero, como dicen en aquella película de Renoir, tiene sus motivos. El sheriff, interpretado por Pierce Brosnan
, se llama "Gabriel Dove"y demuestra ser un buen tipo.
Completando el trío está Brandon Lessard, tan joven que, incluso con
barba y un gran moretón en la mejilla, quien es un vengador del Viejo Oeste. El resto del reparto está compuesto, si no por
estrellas importantes, al menos por estrellas de talla mediana, entre
ellas David Arquette y Q'orianka Kilcher. La película no es una película
espectacular ni un futuro clásico, pero los nuevos westerns escasean
hoy en día, y este, en definitiva, es muy recomendable por tener actuaciones, dirección y un guión sólido.
TRAILER
DIAMANTI
Diamantes.
- Título original
- Diamanti
- Año: 2024
- Duración: 135 min.
Italia
- Dirección: Ferzan Ozpetek
- Guion: Gianni Romoli, Ferzan Ozpetek
- Reparto: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Milena Vukotic, Vinicio Marchioni.
- Música: Giuliano Taviani, Carmelo Travia
- Fotografía: Gianfilippo Corticelli
- Compañías: greenBoo Production, R&C Produzioni, Faros Film
- Género: Drama. Intriga | Cine dentro del cine. Moda. Años 70.
SINOPSIS: Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario.
Diamanti (2024) es una brillante y atrapante comedia dramática dirigida por Ferzan Özpetek, quien escribió el guión junto a Elisa Casseri y Carlotta Corradi, inspirado en sus primeros días como asistente de dirección cuando visitaba la “Sartoria Tirelli” dirigida por el célebre diseñador de vestuario Piero Tosi, nominado cinco veces a los premios de la Academia y ganador del Oscar honorífico en 2014. La película posee estructuralmente dos planos narrativos, por un lado, la reunión de un director con sus actrices favoritas a quienes les cuenta del proyecto y leen el guión; y por otro lado, el relato principal ambientado en los años ´70 en una prestigiosa casa de alta costura dirigida por dos hermanas y la historia personal de cada una de las diversas mujeres que allí trabajan. En palabras del director: “Me gustó la idea de situar a las mismas actrices en dos épocas diferentes, para mostrar cómo pueden transformar tanto su apariencia física como su comportamiento.” Özpetek presenta entonces una ficción inspirada en sus vivencias personales y como en otros de sus largometrajes u obras teatrales, Diamanti (diamantes) posee un matiz autobiográfico de cuando el realizador frecuentaba “los talleres de sastrería cinematográfica y teatral (…) esos lugares me fascinaban; sentía el encanto de esos santuarios seculares de la belleza, donde la creatividad florecía con ingenio, dedicación y una intensa diligencia”. En cierto modo, la película es un hermoso homenaje no sólo a aquellos que realizan arte detrás de cámara y que en ocasiones carecen del reconocimiento que merecen, sino también una distinción y valoración al enorme trabajo artesanal que lleva cada pieza de vestuario, un bello oficio que quizás esté desapareciendo. El filme tiene el lujo de mostrar, por ejemplo, los trajes originales de películas de Luchino Visconti que vistieron Claudia Cardinale en El Gatopardo (Il gatopardo, 1963) y Romy Schneider en La pasión de un rey (Ludwig, 1973). El título del filme “diamantes” funciona como una metáfora de cómo cada una de las integrantes del relato es valiosa como un diamante, cada una de ellas posee la fuerza y potencia de “un diamante en bruto”. Por el mismo motivo, Ferzan Özpetek convocó a muchas actrices con quienes trabajó a lo largo de su carrera, a quienes aprecia y admira profesionalmente, para esta obra que es además de un homenaje al diseño de vestuario, una carta de amor hacia las mujeres artistas y hacia el cine en su carácter eterno. Por último, la película está dedicada a Mariangela Melato, Virna Lisi y Monica Vitti, tres actrices con quienes al director le hubiera gustado trabajar.
2024: Premios David di Donatello (Italia): 2 nominaciones.
TRAILER
LOS HILOS
DEL CRIMEN
Sew Town.
- Título original
- Sew Torn
- Año: 2024
- Duración: 95 min.
Estados Unidos
- Dirección: Freddy Macdonald
- Guion: Fred Macdonald, Freddy Macdonald
- Reparto: Eve Connolly, Calum Worthy, John Lynch, K. Callan.
- Música: Jacob Tardien
- Fotografía: Sebastian Klinger
- Compañías Coproducción Estados Unidos-Suiza;Salome Productions, Orisono Productions, Sew Torn. Distribuidora: UTA Independent Film Group
- Género: Comedia. Thriller | Robos & Atracos. Drogas.
SINOPSIS: Una costurera se enreda en su propio hilo después de robar un maletín de un negocio de drogas que salió mal. En un juego del gato y el ratón, sus diferentes decisiones conducen a resultados drásticamente diferentes a lo largo del camino.
La dirección, guion y fotografía son maravillosa y no menos maravillosa es la
actuación de Eve Connolly acompañada por un elenco que mantiene el
nivel. Muy destacable también es la ambientación de sonido. El film nos invita a reflexionar sobre el resultado de nuestras
decisiones, nuestro aquí y ahora viene determinado, sin duda, por las
mismas y no por el destino, destino que cada uno se labra, aunque un
toque de suerte nunca viene mal. Es una propuesta original, un thriller con toques de comedia donde todo
está bien hilado, dando como resultado final un film muy disfrutable.
2024: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película (Sección Noves Visions).
TRAILER
UNIDOS
POR LA MÚSICA
En fanfare.
(EN CINES)
- Título original
- En fanfare.
- Año: 2024
- Duración: 103 min.
Francia
- Dirección: Emmanuel Courcol
- Guion: Emmanuel Courcol, Irène Muscari
- Reparto: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux.
- Música: Michel Petrossian
- Fotografía: Maxence Lemonnier
- Compañías: Agat Films, France 2 Cinema, Canal+, Ciné+, France TV. Distribuidora: Diaphana Distribution
- Género: Drama. Comedia | Familia. Música.
SINOPSIS: Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida.
Unidos por la música (En Fanfare, 2024), dirigida por Emmanuel Courcol y coescrita por Courcol junto a un equipo, es una comedia dramática que se nutre de varias temáticas, algunas de ellas de carácter individual, otras de naturaleza social: todas ellas abordadas con compromiso, vitalidad y elegancia. El anterior largometraje del realizador, El triunfo (Un triomphe, 2020) también se valía del arte (en ese caso, del teatro) para vehiculizar una historia de raigambre social vinculada a la privación de la libertad. Musicalmente la película está nutrida de una exhaustiva selección de piezas que representan los mundos retratados: Mozart, Beethoven, Verdi, Mahler, Debussy, el Bolero de Ravel y obras originales de Michel Petrossian en un lenguaje académico más contemporáneo conforman la banda sonora, pero también forman parte de ella versiones de canciones de Aznavour y Dalida.Thibaut Désormeaux (Benjamin Lavernhe) es un compositor y director de orquesta reconocido a nivel internacional oriundo de Meudon, una comuna que localizada en la periferia de París. A raíz de un problema de salud descubre que tiene un hermano menor, Jimmy Lecoq (Pierre Lottin), un joven trabajador y trombonista amateur que vive en un pueblo del norte de Francia. El amor por la música será el germen que los lleve a conocerse, a hacerse preguntas sobre el pasado… y a proyectar el futuro. La historia de los hermanos es una historia de identidad pero que también contempla el acceso a las oportunidades que tiene cada niño de acuerdo al hogar en el que, por azar, creció. El mundo de Thibault es uno signado por la disciplina, al que accede una pequeña élite a temprana edad a través de concursos y audiciones. Mientras tanto, los músicos de la banda del pueblo de Jimmy defienden tanto su fuente de trabajo en la mina de la zona como el espacio que el municipio les cede para ensayar; muchos de ellos no tienen más que las herramientas mínimas necesarias para integrar un ensamble. Significativamente, es el jazz (¿la más “elevada” de las músicas populares?) la música que acaba poniendo a cada hermano en la vida del otro. Unidos por la música fue ganadora del Premio del público en el Festival de San Sebastián de 2024, y con justa razón. Courcol logra un film que resulta accesible pero que diestramente esquiva, a través de la elipsis, todos los cliché a los que podría haber recurrido. Sin subestimar al espectador en ningún momento, la película logra sus objetivos a través del humor y de la emoción que la pone en movimiento. Porque si hay música, las palabras sobran en esta maravillosa historia.
TRAILER
EL AÑO NUEVO
QUE NUNCA LLEGÓ
Anul Nou care n-a fost.
(EN CINES)
- Título original
- Anul Nou care n-a fost.
- Año: 2024
- Duración: 138 min.
Rumanía
- Dirección: Bogdan Muresanu
- Guion: Bogdan Muresanu
- Reparto: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu.
- Fotografía: Boroka Biro, Tudor Platon
- Compañías: Kinotopia, All Inclusive Films
- Género: Drama | Drama social. Años 80.
SINOPSIS: Rumanía, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona.
El año nuevo que nunca llegó (The New Year That Never Came, 2024) se desarrolla a lo largo de las 24 horas del 20 de diciembre de 1989 en Rumania, y retrata el calvario de un grupo de ciudadanos que se enfrentan a la debacle del sistema de gobierno de Nicolae Ceausescu. La principal de las historias tiene a un grupo de directivos del canal de TV estatal editando el especial de navidad con mensaje del gobierno a la población. El problema es que la voz protagonista del programa es una actriz que acaba de escapar del país y no puede aparecer en pantalla. Los ejecutivos de la televisión rumana (TVR) obligan a los operarios que la reemplacen y la única opción que encuentran es una actriz de teatro que se niega por razones ideológicas. El año nuevo que nunca llegó sigue la forma del cine rumano de principios de siglo: Cámara en mano inestable para generar la sensación de realismo sucio, movimiento de cámara siguiendo de cerca a los personajes en espacios cerrados, para acrecentar la claustrofobia, ausencia de música que eleve emocionalmente situaciones. Recursos que, años después, se han convertido en una marca de estilo difícil de sorprender como en sus orígenes. La película ganadora de la sección Orizzonti del Festival de Venecia, funciona como retrato de época al igual que Bucarest 12:08 (Corneliu Porumboiu, 2006), mostrando la persecución política a disidentes, la censura y, sobre todo, el miedo de una población hipercontrolada que siente la presión estatal como un acoso constante y agobiante. Una especie de olla a presión que el Bolero de Ravel, que va entrando poco a poco en la película, terminará por desencantar en el desenlace. Bogdan Muresanu hace una película ambiciosa en sus intenciones, que refuerza las experiencias y sentimientos de una época previa a la revolución que ocasionó la destitución y posterior ejecución de Ceausescu. El final de una era que toma fuerza en las evidentes imágenes de archivo recuperadas para el final del film.
TRAILER
DOCUMENTALES
JAWS @ 50
LA HISTORIA DEFINITIVA DE UN CLÁSICO
Tiburón: la historia definitiva de un clásico.
- Título original
- Jaws @ 50
- Año: 2025
- Duración: 88 min.
Estados Unidos
- Dirección: Laurent Bouzereau
- Reparto: Documental, Intervenciones de: Steven Spielberg, Peter Benchley, Jordan Peele.
- Música: Blake Neely
- Compañías: Amblin Entertainment, National Geographic, Nedland Media.
- Género: Documental | Documental sobre cine. Cine dentro del cine.
SINOPSIS: Muestra el viaje creativo detrás de "Tiburón", la icónica película de Spielberg de 1975 basada en la novela de Peter Benchley.
El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.Como todo documental “oficial” (hay otros como Les dents de la mer - Un succès monstre / 50 años de Tiburón, de Antoine Coursat y Olivier Bennard), el trabajo de Laurent Bouzereau sostiene un permanente espíritu celebratorio. Sin embargo, sobre el final, Steven Spielberg -quien tenía apenas 28 años cuando se estrenó Tiburón- admite que el rodaje lo dejó tan traumado que sufrió constantes pesadillas y tardó muchísimo tiempo en recuperarse de la experiencia. También reconoce que el éxito fenomenal del film -que costó 9 millones de dólares y recaudó en boleterías 470 millones que, a día de hoy, ajustados por inflación, son más de 2.000 millones, mucho más que cualquier película de Marvel, Pixar, El Señor de los Anillos o Harry Potter- le permitió conseguir y mantener el corte final por el resto de su carrera. El documental explica la prehistoria de Spielberg, quien venía de trabajar desde muy joven en TV (allí rodó el elogiado telefilm Reto a muerte / Duel en 1971) y de hacer Loca evasión / The Sugarland Express (1974) y luego sí se mete en la preproducción, rodaje, estreno y fenómeno social de masas que generó este film de terror con Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss y Lorraine Gary ambientado en un balneario azotado por esa permanente amenaza que proviene de las profundidades del mar. Es el propio Spielberg quien cuenta varias anécdotas jugosas, pero otro de los logros del documental del prolífico Bouzereau (Natalie Wood: Aquello que persiste, La música de John Williams, Faye: Entre luces y sombras) son los testimonios de reconocidos directores como Cameron Crowe, James Cameron, J.J. Abrams, Guillermo del Toro, Steven Soderbergh, Robert Zemeckis, Jordan Peele y George Lucas, quienes no solo elogian la calidad de Tiburón sino que además explican cómo les impactó cuando de jóvenes la apreciaron en el cine (Soderbergh cuenta que la vio ¡31! veces en sala). Se suman a quienes aparecen en pantalla la actriz Emily Blunt, la crítica Janet Maslin, el especialista en efectos Greg Nicotero, el músico John Williams, actores y extras que participaron en el film, oceanógrafos y hasta cultores y coleccionistas del merchandising de la película. Es cierto que el esquema de “cabezas parlantes”, con una acumulación de testimonios de unos pocos segundos de duración, lo convierte por momentos en un documental demasiado elemental y hasta “televisivo” (de cuando la televisión y hasta los extras de las ediciones en DVD se nutrían de este tipo de making of extendidos), pero al mismo tiempo los materiales de archivo (desde la trastienda del rodaje hasta los informes de la época sobre el furor por la película) son tan extraordinarios que los 88 minutos de Tiburón: la historia de un clásico terminan convirtiéndose -aun con sus limitaciones- en una experiencia cinéfila ampliamente recomendable.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: Mejores Thriller´s del siglo XXI
THE
DEPARTED
Los Infiltrados.
- Título original
- The Departed
- Año: 2006
- Duración: 149 min.
Estados Unidos
- Dirección: Martin Scorsese
- Guion: William Monahan. Remake: Alan Mak, Felix Chong
- Reparto: Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg.
- Música: Howard Shore
- Fotografía: Michael Ballhaus
- Compañías: Warner Bros., Plan B Entertainment, IEG Virtual Studios, Vertigo Entertainment, Media Asia Films. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Thriller. Drama. Acción | Mafia. Crimen. Policíaco.
SINOPSIS: El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa (Jack Nicholson). El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio). Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan (Matt Damon), sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
Martin Scorsese se adentra por enésima vez en el mundo de los gangsters, y como siempre, lo hace por la puerta grande, con una película soberbia que, aunque no esté al nivel de sus clasicas obras maestras ("Uno de los nuestros", "Taxi Driver"), desprende un olor que se acerca mucho a la perfección cinematográfica, algo que hacia tiempo que no alcanzaba el director neoyorquino. Si comenzamos hablando del guión, hay que decir que es sencillamente genial, con una trama compleja y confusa que mantiene en vilo al espectador durante toda la cinta. Además posee muy buenos dialogos y varios giros finales que dejan sin aliento. En cuanto a la dirección hay poco que decir: Scorsese en estado puro. Imagenes impactantes, violencia expresiva y emocionante, buenísimos planos, interpretaciones exprimidas al máximo...aunque ya que menciono el tema de las interpretaciones es mejor que lo describa aparte. Leonardo Dicaprio ya no es solo una cara bonita que vende carpetas y posters (ya lo demostró en "El aviador"), sino un gran actor que se supera a si mismo por momentos. De Matt Damon se puede decir que ha realizado la mejor interpretación de su carrera (tampoco ha hecho grandes cosas) y de Jack Nicholson, bueno, todo el mundo sabe que Jack Nicholson juega en otra liga distinta, sencillamente formidable, un actor al que no le afectan los años. En la plantilla de secundarios cabe a destacar Mark Wahlberg, un actor que no ha tenido muchas oportunidades para demostrar su talento en buenos papeles. Para terminar me queda decir que "Infiltrados" (un título un poco simple para esta gran película) es la mejor película que ha hecho Scorsese desde que empezó el siglo XXI y una de las mejores películas del panorama actual, que seguramente estará presente en la próxima ceremonia de los Oscar. Espero que se acuerden de Scorsese que ya le toca.
TRAILER
AMERICAN
GANGSTER
Gángster americano.
- Título original
- American Gangster
- Año: 2007
- Duración: 157 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ridley Scott
- Guion: Steven Zaillian
- Reparto: Denzel Washington, Russell Crowe, Carla Gugino, Cuba Gooding Jr.
- Música: Marc Streitenfeld
- Fotografía: Harris Savides
- Compañías: Universal Pictures, Imagine Entertainment, Relativity Studios, Scott Free Productions
- Género: Thriller. Drama | Neo-noir. Mafia. Drogas. Años 60. Años 70. Basado en hechos reales.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Nueva York, 1968. Frank Lucas (Denzel Washington) es el taciturno chófer de un importante mafioso negro de Harlem. Cuando su jefe muere inesperadamente, Frank aprovecha la oportunidad para construir su propio imperio. Gracias a su talento, se convierte no sólo en el principal narcotraficante de la ciudad, inundando las calles con productos de mejor calidad y precio, sino también en un hombre público muy respetado. Richie Roberts (Russell Crowe), un policía incorruptible marginado por su honradez que conoce bien las calles, se da cuenta de que una persona ajena a los clanes trepa por la escalera del poder. Tanto Roberts como Lucas comparten un estricto código ético que les aparta de los demás y los convierte en dos figuras solitarias en lados opuestos de la ley. Cuando se encuentren, el enfrentamiento entre ellos será inevitable.
Excelente película de Ridley Scott, en la que nos sitúa en la América de
los años 70', concretamente New York, convulsionada por la guerra de
Vietnam y la vertiginosa expansión de la droga por los suburbios de toda
Manhattan. Ridley Scott utiliza sabiamente la figura de dos hombres situados a los
dos lados de la ley como hilos conductores del film. Por un lado tenemos
a Frank Lucas (Denzel Washington), un hombre curtido en los bajos
fondos de Harlem, caracterizado por su discreción, disciplina y
letalidad, decidido a dominar todo el negocio erigiéndose como el narco
más importante de la ciudad. Por otro lado, nos encontramos a Richie
Roberts (Russell Crowe), un policía de narcóticos incorruptible,
mujeriego y caótico en su vida privada, que tratará de frenar la ola de
sobredosis que asola la ciudad, desarticulando la red de tráfico de
droga elaborada por el sorprendete nuevo líder negro. Así, asistiremos a
una serie de acontecimientos paralelos entre los dos personajes que
irán uniéndoles paulatinamente hasta su desenlace final. El film goza de todo tipo de virtuosidades, ya sea por la excelente
plasmación de la New York de los años 70, acompañada de una idónea y
oportuna banda sonora, de las grandes escenas paisajísticas de la
Vietnam en conflicto, de la magnífica línea comparativa entre los dos
personajes principales, de los afilados y cortantes diálogos, pero por
encima de todo se ha de destacar, la perfecta fluidez con la que se nos
muestran todos los acontecimientos, sin caer en ningún momento en la
tediosidad y ello, a pesar de los 157 minutos de duración. En definitiva, una historia verídica mostrada de una forma sublime, que
vuelve a colocar a Ridley Scott en la línea de parrilla y en la que
Denzel Washington se lleva el 10 por encima de Crowe, gracias
enormemente a la mayor vistosidad del personaje que interpreta.
-
2007: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz de reparto (Ruby Dee) y dir. artística2007: 3 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo mejor película dramática2007: 5 nominaciones a los BAFTA, incluyendo mejor película, fotografía y guion original2007: 2 nominaciones Critics' Choice Awards: mejor película y canción2007: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz secundaria (Ruby Dee). 2 nom.2007: Satellite Awards: Mejor montaje. 4 nominaciones.
TRAILER
THE
CLEARING
Secretos de un secuestro.
- Título original
- The Clearing
- Año: 2004
- Duración: 91 min.
Estados Unidos
- Dirección: Pieter Jan Brugge
- Guion: Justin Haythe. Historia: Pieter Jan Brugge, Justin Haythe
- Reparto: Robert Redford, Willem Dafoe, Helen Mirren, Matt Craven.
- Música: Craig Armstrong
- Fotografía: Denis Lenoir
- Compañías: Fox Searchlight
- Género: Thriller. Drama | Secuestros / Desapariciones.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Wayne (Robert Redford), un conocido empresario, y Eileen Hayes (Helen Mirren) son una pareja que vive con toda clase de comodidades. Pero la paz familiar se rompe cuando él es secuestrado a plena luz del día. A medida que avanza la investigación del FBI, Eileen se entera de que su marido tenía una amante. Por su parte, Wayne, que siempre se había jactado de ser un astuto negociador, descubre, de repente, que su destino está en manos de un hombre (Dafoe) que no tiene nada que perder y mucho que ganar.
La historia del secuestro de un acomodado hombre de negocios y la angustia vivida por su familia mientras preparan el cuantioso rescate que les exige el secuestrador, no es más que un recurso para realizar una dura y amarga crítica social sobre las falsedades, miserias y dobleces que acompañan usualmente al "camino del éxito" y a las aparentes "estabilidades familiares". El holandés, Pieter Jan Brugge, dirige su ópera prima, con un elegante ritmo pausado, pero aportando un original recurso narrativo, como es romper la unidad temporal por medio del montaje, es decir, hacer que las historias paralelas de los personajes, transcurran en tiempos distintos, cuando aparentemente siguen un orden temporal común. La lucidez y agudeza crítica del guión y la originalidad de este recurso narrativo, ya harían por si mismas de "The Clearing" un film notable. Lo que le hace rozar la excelencia es la magistral interpretación del trío protagonista, tanto Robert Redford, en el papel del brillante triunfador que resulta secuestrado, como Willem Dafoe, como el aparentemente confuso y resentido secuestrador, como la oscarizada Helen Mirren, en el papel de la sufrida y valiente esposa, transmiten tal credibilidad y fuerza a sus personajes, que consiguen la identificación del espectador en sus respectivas tragedias personales.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
MENEMTEMPORADA COMPLETA
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Menem
- Año: 2025
- Duración: 360 min.
Argentina
- Dirección: Mariano Varela (Creador), Ariel Winograd, Fernando Alcalde
- Guion: Mariana Levy, Federico Levin, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky.
- Reparto: Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín, Griselda Siciliani, Jorgelina Aruzzi.
- Música: Sergei Grosny
- Fotografía: Félix Monti, Magdalena Ripa Alsina
- Compañías: Claxson, Yulgok Media. Distribuidora: Prime Video
- Género: Serie de TV. Drama | Biográfico. Política. Años 90.
SINOPSIS: La historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem. La serie está situada en Argentina en los años '90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos aires. Menem es la historia del poder, la controversia política y la tragedia social,durante su primer presidencia.
Tras superar varias disputas legales, finalmente estrenó esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia. La serie consta de dos temporadas recreando en esta primer entrega la suba al poder y primer presidencia del Menem. Antes de entrar de lleno en el análisis de la serie, es necesario hace un disclaimer, un puñado de aclaraciones personales. Por mi edad (orgulloso cincuentón) y mi oficio (periodista) seguí de cerca el menemismo. Desde mi mirada progresista, me generaban no poco rechazo aquellos tiempos de impunidad, ostentación y regodeo de nuevos ricos, de pizza con champán. Marché en innumerables manifestaciones, vi cómo se cerraban miles de fábricas y quedaba mucha gente en la calle, pero también cómo la convertibilidad nos permitió a quienes teníamos un buen sueldo en blanco comprar nuestra primera casa o viajar al exterior con un cambio muy favorable. La “fiesta” menemista hoy es reivindicada por varios que la disfrutaron sin atender a sus desastrosos efectos colaterales en la industria (no es la única similitud con el modelo económico actual), pero también por muchos otros -sobre todo los más jóvenes- a los que solo les transmitieron la “mitología” del uno a uno, la deflación y el consumismo de cierto sector privilegiado. En ese sentido, y desde la perspectiva personal que acabo de explicar (es una incógnita saber cómo será leída por quienes no vivieron aquellos años '90 y más aún por las audiencias internacionales), creo que la serie constituye un retrato muy logrado del fenómeno político y social de la irrupción y consolidación del menemismo con toda su carga de contradicciones y miserias. Inevitablemente (pre)destinada a la polémica (en estos tiempos de grietas y fanatismos muchos la verán como demasiado empática o concesiva y otros como excesivamente cuestionadora y satírica), Menem tiene el sello de Ariel Winograd quien, pese a no haber formado parte del amplio equipo de guionistas, le imprime ese tono entre desenfadado y lúdico que supo construir en películas como El robo del siglo o series como Coppola, el representante. La estructura dramática es clásica con el surgimiento (un ignoto gobernador de La Rioja que le gana la interna peronista al favorito Antonio Cafiero, vence luego al radical Eduardo Angeloz y asume de forma anticipada con una inflación acumulada de 5.283% y una ola de saqueos), el apogeo (la popularidad alcanzada que le permitió ser reelecto en 1995 con el 50% de los votos) y la decadencia durante su segundo mandato. Muy probablemente las zonas más discutibles de la serie surjan por las incorporaciones de personajes de ficción como el Olegario Salas de Juan Minujín, un riojano que se convierte en fotógrafo oficial y en una suerte de asesor en las sombras de Menem, y quien de alguna manera es el dueño del punto de vista y observador del fenómeno. Su esposa Amanda es interpretada por Jorgelina Aruzzi, mientras que su hijo Miguel (Valentín Wein) se transforma -haciendo dupla con la Victoria de Candela Vetrano- en un periodista de investigación muy crítico del gobierno del que de alguna manera forma parte el padre. Además, Silvio Ayala (Marco Antonio Caponi) y Ariel Silverman (Guillermo Arengo), dos integrantes del círculo de confianza del presidente, pueden verse como una mezcla de Alberto Kohan, Carlos Corach, Raúl Granillo Ocampo y Eduardo Bauzá. La serie expone el desenfreno de la época con una fiesta faraónica en el hotel Alvear al ritmo de Ricky Maravilla, al Menem deportista, el Menem mujeriego, el Menem mediático, al Menem esotérico, al Menem picaresco, al Menem devenido en brillante estratega político y al Menem presionado por oscuros factores de poder (“la traición se paga con sangre”). Hay un buen uso de imágenes de archivo, una impecable reconstrucción de época a partir de la dirección de arte de Natalia Mendiburu, pero la serie no sería lo atractiva y por momentos fascinante que es sin el imponente aporte de Leonardo Sbaraglia. No se trata solo de una excelente caracterización (la imitación de los gestos o las inflexiones de la voz) sino sobre todo la forma con que a partir de una sonrisa o una mirada trasmite el abanico de sentimientos, los matices de una personalidad tan carismática y magnética como la de Menem. Es cierto que, aun con sus manipulaciones y humillaciones, el protagonista luce por momentos demasiado exaltado, pero no habría serie sin la empatía ni la seducción que consigue Sbaraglia. Si es una propuesta “demasiado menemista” o poco sutil en su exploración de las facetas más absurdas de aquel período es algo que decidirá cada espectador/a. Para quien esto escribe resultó una experiencia muy valiosa, entretenida y digna de un binge-watching (más allá de la exigencia profesional de escribir en tiempo y forma). Maratonear una serie argentina no es algo habitual y Winograd, Sbaraglia y compañía consiguieron que lo hiciera con felicidad.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)