PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
BALLERINAFrom the World of John Wick: Ballerina.
(EN CINES)
- Título original
- From the World of John Wick: Ballerinaaka
- Año: 2025
- Duración: 125 min.
Estados Unidos
- Dirección: Len Wiseman
- Guion: Shay Hatten. Personajes: Derek Kolstad
- Reparto: Ana de Armas, Ian McShane, Anjelica Huston, Gabriel Byrne.
- Música: Tyler Bates, Joel J. Richard
- Fotografía: Romain Lacourbas
- Compañías: Thunder Road Pictures, Lionsgate, 87Eleven Entertainment, Summit Entertainment. Distribuidora: Lionsgate
- Género: Acción. Thriller | Venganza. Crimen. Spin-off.
SINOPSIS: Eve Macarro es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.
El universo de John Wick sigue demostrando que tiene gasolina de sobra.
Ballerina es una ramificación sólida, estilizada y coherente dentro del
mundo que construyó Chad Stahelski. Ana de Armas lidera con aplomo esta
historia de venganza clásica. Su personaje, crudo y determinado, se
enfrenta a un sistema de violencia ritualizada donde las coreografías de
combate son tan importantes como los silencios emocionales. La película encuentra momentos brillantes en sus decisiones visuales: el
pueblo nevado con asesinos organizados, el uso del fuego, las sombras, y
esa estética noir-pop tan característica del universo Wick. Pero
Ballerina no es sólo estilo; hay contenido. Las revelaciones sobre su
pasado familiar y su lugar en la organización expanden con inteligencia
la mitología de este mundo. La aparición de John Wick, lejos de sentirse forzada, refuerza el tejido
compartido del universo. Ballerina no intenta reemplazar a Wick, sino
construir su propio camino dentro del mismo lenguaje: reglas estrictas,
traiciones, códigos rotos y venganza como motor emocional. Ballerina es una muestra de cómo una franquicia puede crecer sin
traicionarse. No innova radicalmente, pero sí consolida su universo con
nuevas voces y personajes que aportan ángulos distintos. Una pieza que
rima con el legado de Wick y que, con suerte, abrirá más puertas dentro
de este violento pero fascinante mundo.
TRAILER
F1
LA PELÍCULA
F1: The movie.
(EN CINES)
- Título original
- F1: The Movie
- Año: 2025
- Duración: 155 min.
Estados Unidos
- Dirección: Joseph Kosinski
- Guion: Ehren Kruger. Historia: Joseph Kosinski
- Reparto: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon.
- Música: Hans Zimmer
- Fotografía: Claudio Miranda
- Compañías: Apple Original Films, Monolith Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment, Dawn apollo. Productor: Brad Pitt, Lewis Hamilton. Distribuidora: Warner Bros., Apple TV+
- Género: Acción. Drama | Coches/Automovilismo. F1.
VERSIÓN HABLADA EN CASTELLANO.
SINOPSIS: Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.
Brad Pitt interpreta, con su carisma habitual, a un "piloto de alquiler
nómada" al que la vida le da una segunda oportunidad de poder competir
en la Fórmula 1 después de que hace 30 años, en los 90, un fatídico
accidente se llevase por delante lo que en aquel entonces era una
prometedora carrera... ¿Se acuerdan de los 90? En aquella época el cine de acción, espectáculo y palomitas
norteamericano contó con un gran valedor como Jerry Bruckheimer. Aunque
su carrera se vio impulsada en los 80 gracias a 'Flashdance',
'Superdetective en Hollywood' o 'Top Gun', su época de mayor esplendor
probablemente fueron los 90; aun a pesar del fallecimiento en 1996 de su
socio Don Simpson. Bruckheimer no ha parado de trabajar, y es abrumadora la cantidad de
clásicos modernos que hay en su currículum; si bien, poco a poco, ha ido
perdiendo esa prominencia, ese halo, esa infalibilidad para convertir
cualquier producción en un evento por sí mismo, principalmente veraniego
sólo con su nombre. Puede que ya no sea lo que era, pero sigue siendo
quien es. El productor de 'Días de trueno', 'Top Gun: Maverick' y por supuesto 'F1
La película'. Una frase que es casi "un uno más uno igual a dos".
Porque 'F1 La película' es un 'Días de trueno' dirigida por el mismo de
'Top Gun: Maverick' con el respaldo del productor (y del compositor
-Hans Zimmer-) de ambas. Sólo que con Brad Pitt en lugar (o haciendo) de
Tom Cruise. A veces las cosas son tan sencillas como parecen. Tan sencillas como
evidentes, más no por ello menos efectivas, convincentes y excitantes.
'F1 La película' no es una película que nos vaya a sorprender, como
tampoco lo han hecho muchas de las producciones de Bruckheimer. O como
tampoco lo suelen hacer los dramas deportivos, o las propias
competiciones deportivas. Porque el deporte, muy a menudo, es igual de sencillo y evidente; más,
no por ello menos efectivo, convincente... y excitante. "Vive la emoción
de la F1" sería el principio y fin de todo en 'F1 La película', una
superproducción tan honesta como eficiente que va a lo que va durante
dos vibrantes horas y media: a sumergirnos en el mundo (y la emoción) de
la Fórmula 1. A veces las cosas son tan sencillas como parecen, y 'F1 La película' es
una representación a pie de pista sumamente realista, espectacular y
carismática al servicio de aquellos capaces "de apreciar y disfrutar de
una competición deportiva cuando otros sólo ven coches dando vueltas".
Una frase que, por cierto, ya utilicé en su momento al hablar de 'Gran
Turismo', otra "de coches". Buena parte de lo dicho sobre aquella se puede aplicar ahora a 'F1 La
película', por más que con Joseph Kosinski, Jerry Bruckheimer y Brad
Pitt por en medio la diferencia entre ambas bien puede ser la misma que
en 1998 hubo entre 'Deep Impact' y 'Armageddon'... la que, básicamente,
hay entre una película resultona pero olvidable y un disfrutable clásico
y referente moderno. Como lo es 'Top Gun: Maverick', como sin duda lo será 'F1 La película'.
La idea viene a ser la misma, con coches en lugar de aviones y Brad Pitt
en lugar de Tom Cruise. Un auténtico e irresistible espectáculo
cinematográfico que si bien brilla más por cómo lo cuenta que por lo que
cuenta, lo hace de una manera tan alegre y convincente como en suma,
arrolladora e irresistible.
TRAILER
EDEN
Eden.
- Título original
- Eden.
- Año: 2024
- Duración: 129 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ron Howard
- Guion: Noah Pink
- Reparto: Jude Law, Ana de Armas, Vanessa Kirby, Daniel Brühl.
- Música: Hans Zimmer
- Fotografía: Mathias Herndl
- Compañías: Imagine Entertainment, AGC Studios
- Género: Thriller. Intriga. Drama | Supervivencia. Histórico. Inspirada en hecho reales.
SINOPSIS: Impulsados por unas profundas ganas de cambio, un grupo de personas abandona sus vidas y corta todo lazo con la sociedad para comenzar de nuevo en el aislado paisaje de las islas Galápagos. Buscan libertad, autenticidad y una existencia más pura, pero pronto descubrirán que la utopía soñada es difícil de alcanzar. Entre tensiones, desafíos naturales y conflictos personales, deberán enfrentarse a sus propios límites en una tierra tan hermosa como sorprendente. Lo que comenzó como una búsqueda de armonía se convierte en una prueba de resistencia física y emocional.
El cineasta ganador del Oscar por "Una mente brillante"Ron Howard siempre ha sido un director fascinante: capaz de entregar algunas de las películas más entretenidas del cine estadounidense —como Apollo 13.Por eso Eden, un thriller histórico sólido ambientado en una isla deshabitada de las Galápagos, se siente como un soplo de aire fresco. Eden es una de esas películas que al verlas uno respira aliviado: Howard todavía tiene pólvora. La película, que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Toronto, está basada en hechos reales y transcurre en 1929, en un mundo aún sacudido por la Primera Guerra Mundial y plagado de dudas existenciales. Dos de sus personajes, el Dr. Friedrich Ritter (Law) y su compañera Dora Strauch (Kirby), escapan hacia la isla Floreana. Él quiere escribir un manifiesto que salve a la humanidad; ella espera encontrar alivio para su esclerosis múltiple mediante la meditación. Pero sus planes se desmoronan cuando una familia decide seguirlos. Margaret (Sweeney), su esposo Heinz Wittmer (Daniel Brühl) y su hijo enfermo llegan con la esperanza de unirse a esa utopía pacífica. Lo que encuentran es a un hombre rudo, solitario y obsesionado con escribir, en medio de un clima tan hostil como su anfitrión. Y cuando finalmente logran adaptarse, nuevos visitantes amenazan con romper ese precario equilibrio: entre ellos, la extravagante Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn (de Armas), cuya aparición aporta la primera dosis de humor sarcástico, con la absurda intención de construir un hotel en ese lugar inhóspito. A medida que cambian las estaciones, las tensiones aumentan y todo se encamina hacia el límite. La convivencia forzada los obligará a preguntarse en qué creen realmente, qué están dispuestos a sacrificar y hasta dónde serían capaces de llegar para sobrevivir. Aunque de Armas se entrega a una interpretación decididamente excéntrica y lo hace muy bien. Eden es un thriller muy sólido, de principio a fin, un gran regreso a la pantalla grande de Howard.
TRAILER
HAZ QUE
REGRESE
Bring Her Back.
- Título original
- Bring Her Back
- Año: 2025
- Duración: 99 min.
Australia
- Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou
- Guion: Danny Philippou, Michael Philippou, Bill Hinzman
- Reparto: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips.
- Música: Cornel Wilczek
- Fotografía: Aaron McLisky
- Compañías Coproducción Australia-Estados Unidos; Causeway Films, RackaRacka Studios, SAFC Studios, Salmira Productions. Distribuidora: A24, Sony Pictures.
- Género: Terror | Sobrenatural.
SINOPSIS: Dos hermanos descubren un terrorífico ritual en la apartada casa de su nueva madre adoptiva.
Una producción de A24 nos presenta esta nueva propuesta de los hermanos Philippou, australianos responsables de la bien acogida "Talk to Me" de 2022. Coescrita por Danny Philippou y Bill Hinzman, "Bring Her Back" no carece de sucesos extraños que hacen que el espectador se pregunte qué está sucediendo realmente. Hay un fuerte componente psicológico en juego desde el principio, a medida que el macabro descubrimiento de la película y los secretos ocultos se despliegan a medida que la trama se complica. Aunque "Bring Her Back" comparte varios temas con "Talk to Me", la predecesora de Philippous (como un hermano menor en peligro, la autopulverización y eventos inexplicables de otro mundo), también comparte cierta compañía espiritual con los horrores familiares de "Hereditary" de Ari Aster y el comienzo de "Midsommar", donde la muerte de seres queridos descarrila la normalidad de nuestros protagonistas y los sumerge en un mundo de terror y desesperación. En "Talk to Me", el equipo de dirección de hermanos siguió una mano embrujada a través de varias fiestas de adolescentes mientras los niños la usaban para enfrentarse a fantasmas y ser poseídos temporalmente como un reto, buscando una breve fama en línea. Exploró la cultura del video viral y los rituales adolescentes de mayoría de edad al tiempo que ofrecía una cantidad significativa de sustos, respondiendo a la pregunta hipotética: "¿Qué sucede cuando una posesión de broma sale mal?" “Bring Her Back” alcanza su máximo potencial cuando se centra en la relación de los hermanos con su voluble madre de acogida, haciendo referencia al abuso infantil en el mundo real en el sistema de acogida y a los escasos recursos que tienen para obtener ayuda. Dado que en “Bring Her Back” ocurren más cosas simultáneamente, el público tiene menos oportunidades de tomarse un respiro antes de que la siguiente escena aterradora los despierte de golpe. A pesar de su propensión al factor impactante y a poner en peligro a un niño sobrenatural por encima de la cohesión narrativa, "Bring Her Back" logra dejar a todos boquiabiertos (especialmente en una escena con cuchillo particularmente sangrienta), y el suspense se mantiene a lo largo de toda la película. Hawkins está inquietantemente genial como la madre adoptiva con intenciones cuestionables, jugando con la calidez de su matriarca "Paddington" y transformándola en algo perversamente siniestro y trágico. Como Andy, Barratt anima la película con sentimiento, con algunos momentos tiernos y cómicos entre los momentos de miedo, y Wong da mucha vida a Piper, un personaje que debe decidir a quién creer cuando se ve atrapado en medio del cuidado de Andy y la manipulación de Laura. El director de fotografía de "Talk to Me", Aaron McLisky, aporta su elegante estilo visual, su movimiento de cámara con giros inesperados y sus detallados primeros planos a la atmósfera engañosamente acogedora de esta película, saboreando cada encuentro violento de una habitación a otra a través de su lente. Puede que no alcance el nivel más alto de la primera salida de los hermanos, pero "Bring Her Back" sigue siendo un viaje bastante salvaje y demuestra que la pareja aún tiene muchos trucos espeluznantes bajo la manga.
TRAILER
RIESGO
BAJO CERO 2
Ice Road: Vengeance.
- Título original
- Ice Road: Vengeance.
- Año: 2025
- Duración: 113 min.
Estados Unidos
- Dirección: Jonathan Hensleigh
- Guion: Jonathan Hensleigh
- Reparto: Liam Neeson, Fan Bingbing, Marcus Thomas, Grace O'Sullivan.
- Música: Michael Yezerski
- Fotografía: Tom Stern
- Compañías Coproducción Estados Unidos-Australia; Code Entertainment, Envision Media Arts, Servo, ShivHans Pictures, The Solution
- Género: Acción. Thriller | Secuela.
SINOPSIS: Mike viaja a Nepal para esparcir las cenizas de su hermano en el Everest. Cuando Mike y su guía se topan con mercenarios mientras viajan en un autobús se ven obligados a luchar para salvarse a sí mismos, a los pasajeros y al país.
Si de alguna cosa sabe Jonathan Hensleigh, el tipo que firmó los guiones de Jungla de cristal: La venganza y Armageddon,
es de historias donde el componente de la inverosimilitud está bien
presente y donde las carreras a contrarreloj centran la atención del
relato sin renunciar al componente humano. Todo ello está presente en
su primera película en diez años, una gozosa serie B muy orgullosa de serlo con aroma noventero –solo hay que ver esos entrañables efectos especiales.
Un entretenimiento que vive constantemente en la cuerda floja –esos
lugares comunes, lo predecible de su historia–, y que está dotado del
descaro necesario para asumir un argumento que se asemeja al de la
mayestática El salario del miedo y su remake, la no menos genial Carga maldita; añadir una relación entre hermanos digna de De ratones y hombres
de Steinbeck, y apelar a ese espíritu orgulloso de los ciudadanos ante la codicia de las corporaciones. Y todo para luego
convertirlo en un thriller frenético con antagonista incluido al servicio del Charles Bronson de su generación, un Liam Neeson post-Venganza que a sus 73 años puede con todo lo que le echen, y aún más.
TRAILER
LES GENS
D´Á COTÉ
Mi nuevo mejor amigo.
- Título original
- Les gens d'à côté
- Año: 2024
- Duración: 85 min.
Francia
- Dirección: André Téchiné
- Guion: André Téchiné
- Reparto: Isabelle Huppert, Hafsia Herzi, Nahuel Pérez Biscayart, Stéphane Rideau, Moustapha Mbengue
- Música: Olivier Marguerit
- Fotografía: Georges Lechaptois
- Compañías: Cine Nomine, France 2 Cinema, Les Films du Camelia
- Género: Drama | Policíaco.
SINOPSIS: Lucie es una policía técnica y científica especializada cerca de la jubilación. Su solitaria vida se ve perturbada por la llegada de una joven pareja y su niña a su vecindario. A medida que se encariña con sus nuevos vecinos, descubre que Yann, el padre, es un activista en contra de la policía con un gran historial criminal. Lucie se verá entonces atrapada entre su conciencia profesional y su deseo de ayudar a esta familia...
"La policía es la única familia que me queda". Tras el suicidio de su
compañero Slimane —policía como ella— y su ingreso en un hospital
psiquiátrico del que ha salido hace ocho meses, Lucie (Huppert) se
aferra a su trabajo de técnica a pesar de las dudas de sus superiores,
que no son precisamente descabelladas, ya que Lucie vive en secreto con
el fantasma de Slimane ("siempre está a mi lado, pero nadie lo ve"). Su
existencia se caracteriza por una soledad constante, que intercala con
un poco de footing en su barrio de las afueras, hasta el día en que
conoce por casualidad a sus vecinos: la familia formada por la profesora
Julia (Hafsia Herzi), el diseñador gráfico Yann (Nahuel Pérez Biscayart)
y su pequeña hija Rose. Lucie se hace amiga de ellos y va recuperando
la razón progresivamente ("nos divertíamos mucho, me gustaba su sentido
de la imaginación"), pero pronto se entera de que Yann es un activista
del Black Bloc. Lucie miente sobre su trabajo y hace la vista gorda ante
todo ello ("prefería saber lo menos posible sobre el pasado de Yann"),
pero cada vez descubre más cosas, sobre todo a través de lo que le
cuenta Julia ("tener un padre en el punto de mira de la policía no es un
buen ejemplo"), pero acaba por verse obligada a tomar una decisión. A pesar de que las intenciones que la impulsan son claras y loables
(abogar por la conexión humana —por encima de supuestos campos
ideológicos opuestos—, promover la mentalidad abierta a otras culturas
—Slimane era de origen africano— y creencias —la frontera entre los
vivos y los muertos, "que se divide cuando la realidad se vuelve
demasiado dura"—, y mostrar que siempre hay dos caras en el idealismo
—tanto una positiva como una negativa—), la historia de André Téchiné tiene credibilidad. Los personajes sobrepasan al guion, llevando a muy buen puerto la historia y por supuesto, está Isabelle Huppert, que carga con todo el peso de la
película sobre sus hombros, descollando profesionalidad. El montaje es muy eficaz, elevando a Les gens d'à côté a las alturas de las sofisticadas ambiciones de su director.
2024: Festival de Berlín: Premio del Público (Mejor Película).
TRAILER
FOUR
LITTLE
ADULTS
Relación abierta.
- Título original
- Neljä pientä aikuista.
- Año: 2024
- Duración: 122 min.
Finlandia
- Dirección: Selma Vilhunen
- Guion: Selma Vilhunen
- Reparto: Alma Pöysti, Eero Milonoff, Vilhelm Blomgren, Oona Airola.
- Fotografía: Juice Huhtala
- Compañías: Tuffi Films, Aurora Studios, Hobab. Distribuidora: Aurora Studios, Folkets Bio
- Género: Drama. Romance.
SINOPSIS: Una pareja de mediana edad que, en plena crisis de infidelidad, decide abrir su matrimonio y aventurarse en el poliamor.
Rodada con un estilo clásico que apenas se permite adornos, la película Four Little Adults narra, paradójicamente, una historia sobre individuos que intentan liberarse de ciertas jaulas —¿y qué hay más clásico que la monogamia?— que impiden su desarrollo personal pleno. No es la única obra reciente que trata con sutileza e ironía los vaivenes amorosos de personas de mediana edad; basta con recordar los últimos trabajos de Emmanuel Mouret, como Love Affair(s) y, sobre todo, la coetánea Diary of a Fleeting Affair. Sin embargo, en este caso, Selma Vilhunen complica aún más el panorama: sus personajes tienen una gran responsabilidad social. Juulia es parlamentaria de un partido ficticio que promueve la igualdad, y Matias es un pastor protestante. Esta combinación genera situaciones altamente cómicas y permite explorar posibles caminos hacia la felicidad en una Finlandia en constante transformación. Para la directora, el poliamor es sinónimo de colaboración, una fuerza espiritual que implica sacrificar parte de la felicidad individual por el bienestar de los seres queridos —ya sean parejas propias o ajenas—, una especie de proto-religión, menos invasiva y sin duda mucho más divertida, cuyo fin último es el bien común. El resultado es una comedia brillante, por momentos dramática, por momentos patética (como debe ser cuando se trata de desamor), que da vuelta estereotipos y certezas, y pone en juego la sacralidad de la tradición. Involuntariamente, es una película profundamente política, en tanto propone repensar y reinventar la unidad familiar, demostrando que existen otras formas posibles de vivir (y de pensar), y que el concepto de familia tradicional no es más que una invención tosca de las derechas más reaccionarias en cualquier parte del mundo.Eso sí: aquí no hay lugar para el moralismo. Selma Vilhunen retrata personajes frágiles, inseguros, siempre dominados por emociones intensas, que luchan por construir una vida mejor sin pretender ser ejemplo para nadie, a pesar de sus cargos públicos. Four Little Adults es hija de un cine que entiende las proporciones, que aborda los problemas de hoy con ligereza y profundidad, y que logra mantener su brillo sin caer en excesos. Cine honesto, si es que el cine debe ser honesto. Y eso no es poca cosa.
TRAILER
SEGUNDAS
OPORTUNIDADES
Andra akten.
Second Act.
- Título original
- Andra akten
- Año: 2024
- Duración: 110 min.
Suecia
- Dirección: Mårten Klingberg
- Guion: Anna Heinämaa, Vera Kiiskinen
- Reparto: Lena Olin, Rolf Lassgård, Charlie Gustafsson, Annika Nordin.
- Música: Andreas Tengblad
- Fotografía: Jan Jonaeus
- Compañías: Film I Väst, Nordisk Film
- Género: Comedia romántica.
- VERSIÓN HABLADA EN CASTELLANO.
- SINOPSIS: Eva se siente con el tiempo en sus manos, pero desarrolla una amistad con el gran actor Harald Skoog y se da cuenta de que la vida aún no ha terminado, de hecho, es posible que incluso haya comenzado.
Comedia romántica y emotiva, de esos que siguen el manual del género al pie de la letra, con una evidente capa meta en torno a Rolf Lassgård, mezclado con conflictos de pareja y demás ingredientes del drama cotidiano. Klinberg crea a la perfección un film tan divertido como romántico que el público supo agradecer con su gran asistencia a las salas de cine. Punto a parte la gran química y profesionalismo de los personjes principales Olin y Lassgard que brillan en la pantalla. En fin, estamos hablando de una gran comedia romántica sueca, la cual no pueden dejar de ver.
2024: Premios Guldbagge (Suecia): Ganadora Mejor actriz L.Olin).
TRAILER
CINE DE AYER
CICLO: Won Kar Wai, sus comienzos.
tears
go by
El fluir de las lágrimas.
- Título original
- Wong gok ka moon (As Tears Go By)
- Año: 1988
- Duración: 105 min.
Hong Kong
- Dirección: Wong Kar-Wai
- Guion: Wong Kar-Wai
- Reparto: Andy Lau, Maggie Cheung, Alex Man, Jacky Cheung.
- Música: Danny Chung, Teddy Robin Kwan
- Fotografía: Andrew Lau
- Compañías: In-Gear Film
- Género: Drama | Crimen. Yakuza & Triada.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: Dos hermanos están introducidos en el mundo de las mafias chinas. Uno, el hermano menor, es incapaz de evitar los líos por su impetuoso temperamento. Por su parte, el hermano mayor, al enamorarse, decide abandonar el oscuro entorno en el que se mueve, pero antes tendrá que volver a ayudar a su hermano pequeño.
Ópera prima de Wong kar wai que no ha sido estrenada jamás en nuestros
cines, es una obra por demás interesante, que
resultó en el mayor éxito de taquilla para Wong Kar Wai en su patria.
Después de haberse fogueado como guionista en algunos productos típicos
de la cinematografía de Hong Kong (policiales, artes marciales), Kar Wai
debutó con la que prodriamos considerar, su obra más comercial. Sin
embargo, esta no sería una opinion justa con los méritos del film. Andy Lau es Wah, un jefecillo de triadas que tiene que estar
continuamente sacando de apuros a su hermano menor, empeñado en ascender
como sea en el mundo del hampa a pesar de un total inhabilidad. Wah,
sin embargo, conocerá a su prima Ngor, que le hará descubrir el amor y
le empujará a salir del mundo de la criminalidad. Pero las triadas no
son un club fácil de abandonar.... Como se ve, el argumento recuerda a varias de las producciones de
éxito de finales de los 80 en la colonia británica. Sin embargo, a pesar
de la importancia de la trama criminal, con ecos a "Malas Calles", Kar
Wai potencia muchísimo la historía de amor, que ya ahora esta rodada con
la sensiblidad que le caracteriza. Como siempre, tanto la fotografía,
como la música (Se usa muy acertadamente el tema "Take my breath away")
estan muy cuidados, dando al film el tono elegante inerente al cine de
Kar Wai. Para concluir, solo puedo recomendar esta película a todos los
admiradores de este director, ya que a pesar de su distáncia con el
resto de su obra, sigue siendo una película altamente estimable.
TRAILER
DAYS OF
BEING WILD
Ah fei zing zyun.
Días salvajes.
- Título original
- Ah fei zing zyun (Days of Being Wild)aka
- Año: 1990
- Duración: 95 min.
Hong Kong
- Dirección: Wong Kar-Wai
- Guion: Wong Kar-Wai
- Reparto: Leslie Cheung, Andy Lau, Maggie Cheung, Carina Lau.
- Música: Terry Chan
- Fotografía: Christopher Doyle
- Compañías: In-Gear Film
- Género: Drama. Romance | Drama romántico. Prostitución. Años 60.
- Grupos: Wong Kar-Wai's Love Trilogy
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: Hong Kong, años 60. Yuddy, un joven atractivo y seductor, descubre que la ex-prostituta alcohólica que le ha criado no es su verdadera madre y que además se niega a revelar la identidad de ésta. Esto provoca en Yuddy serios conflictos emocionales que le llevan a forzar a dos mujeres a luchar por su amor.
Sostengo una teoría que, cada vez que vuelvo sobre ella, no deja de
resultarme sino descabellada: todo el cine de Wong Kar-Wai nace de un
momento ínfimo y cotidiano de la biografía de este cineasta. En mi
imaginación este momento se postula como algo apenas significativo, ni
tan siquiera una mera anécdota, un instante trivial y común cuyo
carácter realmente fundador pasaría completamente desapercibido para
cualquiera. Me lo represento como la contemplación distraída de los
zapatos de tacón de una de sus amantes o del reflejo de ésta en un
espejo mientras sorbe un vaso de whisky, ensimismada y dejándose llevar
por la música; o tal vez acicalándose cuidadosamente el pelo en una
buhardilla cochambrosa, cigarrillo entre los labios, anticipando una
noche de juerga y mujeres. Porque, en realidad, ¿cuánto dura un momento, un instante? Eso es lo que
Yuddy le muestra a So Lai-Chun, la taquillera del estadio: el minuto
que pasa desde las 15:00 a las 15:01 del 16 de abril de 1960 todavía
dura para ella a pesar de que lo desmientan las hojas del calendario, la
sucesiva conmemoración anual del Día del Presidente, o todos los nuevos
rostros que conozca en su vida. Ante todos ellos descubre la
insospechada fuerza que residía -reside, porque para ella es su
verdadero presente- en ese minuto, atrapándola alrededor de su centro de
gravedad, en lo que sin duda constituye la verdadera relatividad del
tiempo.Al igual que la de Morel en la novelita de Bioy Casares, la invención de
Wong, todas y cada una de sus películas con sus bellísimas mujeres
orientales de vestidos ceñidos y estampados, sus donjuanes displicentes y
su Hong-Kong occidentalizado de ritmos latinos, sería también una
tentativa en busca de la eternidad, ya que un instante que no se acaba,
que se demora y que funda todas esas presencias bien puede trascender el
fluir de los acontecimientos.
TRAILER
ASHES OF
TIME
Cenizas del tiempo.
Dung che sai duk.
- Título original
- Dung che sai duk (Ashes of Time)
- Año: 1994
- Duración: 87 min.
Hong Kong
- Dirección: Wong Kar-Wai
- Guion: Wong Kar-Wai
- Reparto: Leslie Cheung, Tony Leung Ka-Fai, Brigitte Lin, Tony Leung Chiu-Wai.
- Música: Frankie Chan, Roel A. García
- Fotografía: Christopher Doyle, Kwan Pun-Leung
- Compañías: Beijing Film Studio, Jet Tone Production, Pony Canyon, Scholar Films, Tsui Siu-ming Productions, Block 2 Pictures, Fortissimo Films
- Género: Acción. Drama. Romance | Artes marciales. Wuxia. Cine épico.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: En la antigua China, Ouyang Feng es un decaído armador de katanas conducido por la envidia hacia su amigo y adversario. Tiene miedo al amor después de que un equivocado romance le rompiera el corazón. Feng es un solitario a perpetuidad, pero el cazador de recompensas que trabaja para él como “ciego espadachín” y otro de sus mejores guerreros descubren el infatigable secreto de amor verdadero que guarda Feng mientras resguarda su actitud hacia sus guerreros y la valiosa lección que ellos le han enseñado.
Ashes of Time es una película de Wong Kar Wai cuyos personajes están
inspirados en la novela The Legend of the Condor Heroes, aunque la
historia tiene poco que ver con el argumento de la novela. Especialmente
en Asia, es considerada como un clásico en su género por haber dado una
dimensión a las películas de artes marciales que éstas no tenían.
Además, desde el punto de vista de la fotografía y técnico representa un
trabajo original y brillante que no desmerece el paso del tiempo. Pero,
antes de verla y juzgarla, se deben tener en cuenta los siguientes
puntos: 1 - Si no te interesa el cine de Wong Kar Wai, no pierdas el tiempo
viéndola. Cada uno tiene sus preferencias. Esta película representa a la
perfección su estilo. 2 - El tema central de la película es el amor, las artes marciales son
una ambientación. Es más, tiene muchos puntos en común con 2046 como son
la continua mirada hacia una relación pasada que fracasó, la búsqueda
de esa relación pasada en el presente (en otra persona) o la superación
de ese pasado. El personaje Ou Yang Feng no deja de recordarme al Chow
de 2046 en su actitud hacia los demás y su forma de sentir el pasado. 3 - Si ves la película, presta atención. Puedo aceptar totalmente que la
película es dificil de entender por su estructura poco lineal, las
diferencias culturales (hace falta un cierto conocimiento de la cultura
china para entenderla completamente), la sutileza con que se presentan
muchas veces las emociones de los personajes o incluso el parecido
físico entre los actores. Pero decir que no tiene argumento o que éste
es incomprensible está fuera de lugar. La historia tiene un argumento
muy claro que con tal de prestar atención se puede seguir. (No lo pongo
en el spoiler porque lo podéis encontrar en la web). 4 - Los sentimientos y la personalidad de los personajes están
reflejados con genialidad, otra cosa es que no le resulten interesantes a
todo el mundo o que algunos no entiendan su lógica irracional. 5 - Hay que darse cuenta de que nosotros vemos (aún con los subtítulos)
una versión traducida del CANTONÉS. En una película de un tono tan
poético como esta, necesariamente el guión pierde mucho brillo y hay
muchas frases que suenan raras o grandilocuentes en español. Tanto por
el chino tener una estructura muy distinta como por las diferencias
culturales (como en todas las referencias a la tradición, al calendario o
la simbología) El guión es muy hermoso y expresa a la perfección los
sentimientos de los personajes. En general, para mí es una obra genial por los sentimientos que describe
de los personajes y la forma de la que lo hace, pero reconozco que
habrá mucha gente a la que no le guste.
CHUNGKING
EXPRESS
Chung Hing sam lam.
- Título original
- Chung Hing sam lam (Chungking Express)
- Año: 1994
- Duración: 103 min.
Hong Kong
- Dirección: Wong Kar-Wai
- Guion: Wong Kar-Wai
- Reparto: Brigitte Lin, Takeshi Kaneshiro, Tony Leung Chiu-Wai, Faye Wong.
- Música: Frankie Chan, Roel A. García, Michael Galasso
- Fotografía: Christopher Doyle, Andrew Lau
- Compañías: Jet Tone Production
- Género: Drama. Romance | Historias cruzadas. Película de culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: Dos historias de amor independientes que se desarrollan en el popular barrio turístico de Tsimhatsui, en Hong Kong. La primera describe el fugaz encuentro entre un joven policía en plena crisis amorosa y una misteriosa mujer fatal traficante de drogas. La segunda se centra en el singular romance entre un solitario y sencillo agente de policía y la joven camarera del pobre bar donde aquél suele comer.
Cuarto largometraje del realizador Wong Kar-Wai (Shanghai, 1958). El guión, del propio Kar-Wai, se elabora a medida que avanza el rodaje a partir de unas pocas íneas generales y unos caracteres bien definidos. Se rueda durante 23 días en escenarios reales de Hong Kong coincidentes con los que el realizador tiene por costumbre frecuentar. Producido por Yi-Kan Chan para Jet Tone Productions (Hong Kong), se proyecta por primera vez en público en agosto de 1994 (Festival de Locarno, Suiza). La acción dramática tiene lugar en Hong Kong en 1993-94. El policía número 223 (Kaneshiro), ha roto con May, su novia durante 5 años. Se siente frustrado y abatido. Sus obsesiones le llevan a esperar el regreso de May hasta el 30-IV-1994. Entretanto escucha repetidamente la canción preferida de ella (“What a Difference a Day Makes”, de Dina Washington), se alimenta de la fruta que a ella más le gusta (piña) y compra latas de piña con fecha de caducidad del 30-IV-1994. Superado el plazo, busca una chica con la que pasar la noche y hacerla su novia. En un bar coincide con Lin (Ching Hsia). Otro policía, el 663 (Leung), tiene relaciones con una azafata de vuelo (Chow), para la que compra cada día, cuando ella pernocta en Hong Kong, una ensalada en el establecimiento “Midnight Express”, donde trabaja como camarera Faye (Wong). El policía 223, que cumple 25 años el 1-V-1994, aficionado al futing, es solitario, obsesivo y tiene una especial fijación por el sexo. Lin es una veinteañera misteriosa, de espíritu libre. El policía 663, de unos 25 años, es depresivo, reservado, de pocas palabras y necesita que le den las cosas hechas. La camarera Faye tiene poco más de veinte años. Es encantadora, sencilla, hábil y soñadora. El film suma drama, comedia, misterio y romance. La primera de las dos historias que integran la cinta contiene elementos de cine negro, crimen y thriller policiaco. La segunda historia es una atípica comedia romántica. Las dos historias son independientes, pero mantienen paralelismos y coincidencias. Comparten la ambientación en el mismo barrio de Hong Kong, tienen alguna relación con el “Midnight Express”, los coprotagonistas son policías jóvenes y solitarios, parten de una ruptura sentimental, los personajes son trabajadores normales y corrientes. Ambas coinciden en exaltar la fuerza y la riqueza de la juventud, el pálpito del mundo moderno, los valores jóvenes contemporáneos (libertad, autonomía, sexo sin tabús, igualdad de géneros, cosmopolitismo...), la afición a la música contemporánea, el amor no convencional, etc. El film rinde homenaje a dos películas de culto. Las gafas y el chubasquero de Lin evocan la figura de Barbara Stanwyck en “Perdición” (Lean, 1944). El corte de pelo y la expresión corporal de Faye recuerdan a Jean Seberg en “Al final de la escapada” (Godard, 1960). El humor se hace presente, sobre todo, en la segunda historia. Se trata de un humor puro, sutil, ocurrente y divertido.
-
1997: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera1996: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera1994: Festival de Chicago: Nominada al Hugo de Oro1994: Festival de Locarno: Nominada al Leopardo de Oro1996: Premios Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.1996: National Society of Film Critics: Nominada a Mejor película extranjera.
TRAILER
CINE CLÁSICO
THE
GO-BETWEEN
El mensalero del amor.
- Título original
- The Go-Between
- Año: 1971
- Duración: 116 min.
Reino Unido
- Dirección: Joseph Losey
- Guion: Harold Pinter. Novela: L.P. Hartley
- Reparto: Julie Christie, Alan Bates, Margaret Leighton, Michael Redgrave.
- Música: Michel Legrand
- Fotografía: Gerry Fisher
- Compañías: EMI Films, Columbia Pictures. Productor: Robert Velaise, John Heyman
- Género: Drama. Romance | Drama de época. Años 1900 (circa)
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: Inglaterra, principios del siglo XX. Los señores Maudsley, de la alta sociedad inglesa, han invitado a Leo, un compañero de clase de su hijo a pasar unos días de vacaciones con ellos. El recién llegado será utilizado por la hermana de su amigo para enviar cartas a su amante.
Tercera y última colaboración del realizador Joseph Losey (1909-84) con el dramaturgo y guionista Harold Pinter. El guión adapta la novela “The Go-Between” (1954), de Leslie P. Hartley (1895-1972). Se rueda en escenarios exteriores y naturales de Hedon (iglesia y escenas de ciudad), Thornage (juego de cricket), Melton Constable Hall (como Brandham Hall), Norwich y paisajes abiertos (Norfolk) y en los platós de Elstree Studios (Barehamwood, Inglaterra). Gana la Palma de oro de Cannes. Producido por John Heyman y Denis Johnson para EMI Films, John Heyman Productions y Columbia, se estrena en diciembre de 1970 (RU). Excelente obra del emigrante forzoso Joseph Losey, que alcanza aquí su mejor nivel, abordando una historia acerca del fin de la inocencia infantíl, el clasismo de la Inglaterra eduardiana y los complejos mecanismos de la memoria. El interés del argumento, sus múltiples lecturas, resultado de la brillantez del guión de Pinter, la excepcional fotografía (que aporta una luminosidad bellísima) y la perfecta adecuación de las localizaciones y el vestuario bastarían para certificar la excelencia del filme. Si a ello añadimos las magníficas interpretaciones, tanto de los actores principales como de los secundarios, no haremos sino abundar en tal impresión. Sin embargo, existe otra razón que pesa enormemente en la admiración que me provoca la película, y es la estructura narrativa, original y brillante. Cuando comienza el filme, y aparecen los títulos, vemos de fondo un cristal mojado por la lluvia, que deja entrever una luz mortecina, propia de un día lluvioso y oscuro; no obstante, esa luz va aclarándose, ganando en intensidad, y da paso a un plano general en el que se ve la casa solariega en un día radiante de verano mientras la voz en off del protagonista inicia la narración, que ya es recuerdo. Cuando unos quince minutos después, narrada ya la llegada a la casa y presentados los personajes, se rompe la continuidad narrativa para mostrar a un hombre parado junto a un coche a la entrada de una casa, en un atardecer lluvioso y oscuro, el espectador se da cuenta de que este plano es la continuación lógica del inicial, que el cristal mojado era la ventanilla del coche, y que la luz creciente que se filtraba a través del mismo no era sino la luz de una memoria recuperada, de un recuerdo revivido. Esto es pura magia, talento verdadero, más aún cuando constatamos que la justificación de esta estructura tiene un motivo, y que el mismo es consecuente con lo que se narra acerca de la historia pasada. Esta aguda y compleja forma de abordar la narración es un ejemplo de la cuidada planificación que aplicaba Losey a sus obras más inspiradas, en las que brilla su realización elegante, con planos muy bien compuestos y una acertada elección de los puntos de vista y de los ángulos. En el presente caso tales virtudes se ven realzadas por la ya anteriormente elogiada fotografía, a cargo de Gerry Fisher. En definitiva, una hermosa película, de obligada visión.
TRAILER
633 SQUADRON
Escuadrón 633.
- Título original
- 633 Squadron
- Año: 1964
- Duración: 95 min.
Reino Unido
- Dirección: Walter Grauman
- Guion: Howard Koch, James Clavell. Novela: Frederick E. Smith
- Reparto: Cliff Robertson, George Chakiris, Maria Perschy, Harry Andrews.
- Música: Ron Goodwin
- Fotografía: John Wilcox, Edward Scaife
- Compañías: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos;
- Género: Bélico | II Guerra Mundial. Aviones.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: A un oficial canadiense y a un joven de la resistencia noruega se les encarga la misión de volar un importante depósito de combustible alemán, estratégicamente oculto en un fiordo casi inaccesible, por lo que tendrán que utilizar los llamados aviones "Mosquito".
Por intermedio del teniente noruego, Erik Bergman, la fuerza aérea
inglesa se ha enterado de que los alemanes tienen siniestros planes,
pues, en la base de una montaña, han construido una fábrica de
combustible especial para cohetes V-2, que, se presume, se trata de una
nueva y mortífera bomba con la cual atacarán a Inglaterra. Por esta
razón, se convoca al Escuadrón 633, el cual tendrá la difícil misión de
derribar parte de la montaña que esconde la planta, a fin de destruirla
anegándola con tierra. Es una operación de alto riesgo por lo bien
protegido que está aquel lugar, pero por esa razón, se ha elegido a lo
mejor de la aviación inglesa a quienes comanda un curtido
estadounidense: El comandante Roy Grant, y la guerrilla noruega será su
apoyo en tierra. Dirigida por Walter Grauman, quien fuera piloto de un B-25 en 56
misiones de combate con La Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Protagonizada por Cliff Robertson, quien también sirvió en la Marina
Mercante durante la II Guerra Mundial; y contando con el respaldo y la
asesoría de La Real Fuerza Aérea, todo esto asegura un filme con mucho
parecido a un documento histórico, que recrea situaciones bastante
verosímiles, y que contiene todo el drama y la intensidad emocional que
emerge en los combates. Primer filme bélico rodado en color con formato Panavisión, “ESCUADRON
633”, parte de la novela homónima que, el inglés Frederick E. Smith,
publicara en 1956, cuyo éxito al ser adaptada al cine, lo motivaría a
proseguir con las aventuras de este escuadrón, llegando a publicar nueve
novelas más... aunque ninguna otra ha sido llevada al cine. El guion fue escrito primero por James Clavell, pero Cliff Robertson se
mostró bastante inconforme con el resultado, por lo que, él mismo
propuso al celebrado Howard Koch, de quien recordaba su atinada labor en
“The war lover”, y el productor Walter Mirisch aprobó esta iniciativa
que aseguraría diálogos sólidos, divertidos y brillantes, y un toque
especialmente humano en lo que, Koch, era especialista. “ESCUADRÓN 633”, nos ofrece algunas de las mejores escenas de acción que
hayamos visto en un filme bélico y no obstante que, en algunos
momentos, se usaron modelos a escala, la verosimilitud se conserva a
plenitud… sobre todo si uno hace parte de esa gran mayoría que poco sabe
de cuestiones de aviación. A su favor, se suma una excelente banda
sonora de Ron Goodwin, con un impactante tema central difícil de olvidar
y una edición certeramente cuidada para que no se agregue ningún
momento sedante.Camaradería, solidaridad y entrega absoluta al compromiso con la
libertad, van a fluir en una historia que, entre el drama y la comedia,
logrará dejar huella, haciendo que pasemos un rato con fuertes
emociones.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
KOSTAS
MINISERIE COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Kostas
- Año: 2024
- Duración: 480 min.
Italia
- Dirección: Milena Cocozza
- Guion: Valentina Alferj, Salvatore De Mola, Pierpaolo Piciarelli, Michela Straniero.
- Reparto: Stefano Fresi, Francesca Inaudi, Blu Yoshimi, Marco Palvetti.
- Música: Andrea Guerra
- Fotografía: Angelo Sorrentino
- Compañías: Radiotelevisione Italiana (RAI). Distribuidora: Rai Com
- Género: Thriller | Miniserie de TV. Policíaco.
SINOPSIS: El jefe de la brigada de homicidios de la policía de Atenas investiga los crímenes que ocurren en la capital de Grecia y comparte su vida a través de la familia y el trabajo.
Siguiendo la tendencia de muchas nuevas series, se acude a libros exitosos como argumento de ellas.
En este caso, se trata de los libros de Petros Markaris y su personaje Kostas
Jaritos, comisario de policia de Atenas. Los libros no solo tienen como
argumento sus investigaciones y su vida familiar, sino que, como el
mismo autor declara, le sirven para hacer una representación crítica
—que él califica de brechtiana—, de la sociedad griega actual. Los libros que se utilizaron para los 8 capitulos de esta temporada son
los tres primeros escritos: Noticias de la noche, 1995, Defensa cerrada,
1998 , y Suicidio perfecto, 2003, A la fecha hay 19 libros editados, de los cuales 18 están traducidos al español. A pesar de haber leido los libros de Markaris, me resultó muy
interesante la serie, y solo lamento no se haya filmado en Atenas, por
lo que me quedare sin ver sus bellezas y los problemas de transito en la
ciudad que se citan en las novelas.
TRAILER
DUSTER
MINISERIE COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Duster
- Año: 2025
- Duración: 480 min.
Estados Unidos
- Dirección: J.J. Abrams (Creador), LaToya Morgan (Creador), J.J. Abrams, Steph Green, Darren Grant
- Guion: J.J. Abrams, Lauren Glover, Kendall Lampkin, LaToya Morgan.
- Reparto: Josh Holloway, Rachel Hilson, Keith David, Greg Grunberg.
- Fotografía: Carmen Cabana, Celiana Cárdenas, Paul Elliott
- Compañías: Bad Robot, TinkerToy Productions, Warner Bros. Television. Distribuidora: MAX
- Género: Miniserie de TV. Drama. Thriller | Años 70.
SINOPSIS: Rachel Hilson interpreta a la primera agente negra del FBI que, en 1972, viaja al suroeste de los EE. UU. y se alía con un conductor especializado en huidas y persecuciones, interpretado por Holloway.
Duster es una curiosa e innovadora miniserie que espero se transforme en serie. Su creador es J.J. Abrams,
el mismo que hizo "Lost","Misión imposible 4 y 5", "Star Treck", etc. Josh Holloway "Lost", brilla en su papel como Jim Ellis, un conductor
especializado en huidas con su Duster que trabaja para un empresario mafioso que es un pilar de la comunidad de lugar. Su carisma y presencia en
pantalla son innegables, y es un placer verlo de nuevo en un papel como
protagonista. Lo que también me atrapó desde el principio fue la ambientación, la serie nos
transporta a los años 70, y lo hace de manera muy convincente. La
vestimenta, los coches y, sobre todo, la música, te sumergen
completamente en la época. En uno de los episodios, por ejemplo, suena
"Long Cool Woman" de The Hollies, una canción de 1972 que encaja
perfectamente con el tono de la serie. Por otra parte, Rachel Hilson interpreta a Nina Hayes, la primera
agente negra del FBI, quien se infiltra en el mundo de la criminología.
La dinámica entre ambos personajes es excelente ya que se nota mucha química entre ellos, brindando un show muy adictivo cuya trama se va develando lentamente episodio tras episodio. En resúmen Duster lo tiene todo, acción, suspenso, comedia, drama y romance en su justa medida, no se la pierdan.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)