PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS DE
LA SEMANA
HöRE
DIE STILLE
Behind enemies lines.
- Título original: Höre die Stille
- Año: 2017
- Duración: 94 min.
- País:
Alemania
- Dirección: Ed Ehrenberg
- Guión: Axel Melzener, Julia Peters
- Fotografía: Ludwig Franz
- Reparto: Lars Doppler, Simon Hangartner, Clarissa Molocher, Antonia Langenohl, Andreas Zahn, Andreas Erb, Marina Koch, Dominik Fenster, Oliver Troska, Jessica Reichert
- Productora: Monoloco Films / Redzone Pictures / Muenchen Film Akademie / Eyesbear Entertainment. Distribuida por ITN Distribution [USA]
- Género: Bélico. Acción. Drama | II Guerra Mundial
- 2018 - Rahway International Film Festival: Mejor película, Mejor guión y Mejor actor (Lars Doppler)
- 2017 - Pickurflick Indie Film Festival: Mejor fotografía
TRAILER
THE
WEDDING
GUEST
Buscando la libertad.
- Título original
- The Wedding Guest
- Año: 2018
- Duración: 94 min.
- País:
Reino Unido
- Dirección: Michael Winterbottom
- Guión: Michael Winterbottom
- Música: Harry Escott
- Fotografía: Giles Nuttgens
- Reparto: Dev Patel, Sidhu Manpreet, Nish Nathwani, Radhika Apte, Jim Sarbh, Harish Khanna, Meherbaan Singh
- Productora: India Take One Productions / Revolution Films / Riverstone Pictures / Ingenious Media / Lipsync Post / Stage 6 Films. Distribuida por Sony Pictures Entertainment (SPE)
- Género: Drama/ Suspenso
TRAILER
APOCALYPSE
NOW
FINAL CUT
Apocalyse Now: El último Corte del director.
- Título original: Apocalypse Now
- Año: 1979-2019
- Duración: 181 min
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Francis Ford Coppola
- Guión: John Milius, Francis Ford Coppola (Novela: Joseph Conrad)
- Música: Carmine Coppola, Francis Ford Coppola
- Fotografía: Vittorio Storaro
- Reparto: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Frederic Forrest, Sam Bottoms, Albert Hall, Laurence Fishburne, Harrison Ford, Dennis Hopper, G.D. Spradlin, Christian Marquand, Aurore Clément, Cynthia Wood, Colleen Camp, Damien Leake, James Keane, Herb Rice, Scott Glenn, R. Lee Ermey
- Productora: Zoetrope Studios
- Género: Bélico. Drama | Guerra de Vietnam. Película de culto
SINOPSIS: Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. EXCELENTE+. Cuarenta años después de su estreno en 1979, Francis Ford Coppola continúa su obsesión por "Apocalipse Now", el clásico del cine que regresa a la gran pantalla en una nueva versión restaurada, media hora más larga que la original. Pese al éxito de su filme sobre la guerra de Vietnam -Palma de Oro ex aequo en el Festival de Cannes en 1979 y convertido en referencia del séptimo arte-, Coppola nunca estuvo realmente satisfecho con su obra original, que había condensado en 2 horas y 33 minutos. En 2001, sacó una nueva versión ampliada 49 minutos, "Apocalypse Now Redux", con escenas suplementarias. "Apocalypse Now Final Cut", de una duración de 3 horas y un minuto, estrenada el jueves en Estados Unidos, antes de una edición en Blu-Ray, es un punto medio entre sus versiones anteriores, con una restauración por primera vez a partir del negativo original, que llevó casi un año, y una calidad de imagen mejorada. "Mejor versión de la película en el mundo", según el cineasta, este "Final Cut", presentado por primera vez en abril en el Festival de Tribeca, en Nueva York, "aporta una calidad de imagen y de sonido superior a la anterior", dijo. "El público podrá ver, oír y sentir esta película como siempre soñé", añadió. En Nueva York, el cineasta de 80 años declaró que "siempre lamentó algunos cortes" que tuvo que hacer en 1979, pero que la segunda versión le parecía "quizás demasiado larga", de ahí esta tercera. La restauración evidencia la relación obsesiva que el director de "El Padrino" mantuvo con este clásico del cine. El ex presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, recuerda en un libro que en 1979 Coppola "llegó a tal nivel de locura obsesiva que, el mes anterior a (el Festival de) Cannes", creó "un final por semana". Cuenta que el realizador estadounidense presentó en Cannes dos finales posibles. Una "última duda" que surgió para coronar su "incapacidad" para "montar cincuenta mil metros de película" y "decidir entre diferentes montajes", un trabajo que le tomó más de dos años, subrayó Jacob. Antes de todo esto, el rodaje de esta adaptación libre de la novela de Joseph Conrad "El corazón de las tinieblas", que cuenta el periplo del capitán Willard (Martin Sheen en la película), encargado de encontrar y eliminar al coronel Kurtz (interpretado por Marlon Brando), estuvo lleno de dificultades inimaginables. "Estábamos en la jungla. Eramos demasiados. Teníamos demasiado dinero, demasiado material. Y poco a poco, nos volvimos locos", declaró Coppola en el Festival de Cannes. El rodaje comenzó el 20 de marzo de 1976 en Filipinas. Previsto para durar unas semanas, se alargó finalmente 238 días. Primero surgieron problemas con los actores: elegido especialmente tras el rechazo de Steve McQueen, Harvey Keitel desagradaba a Coppola. Lo reemplazó por Martin Sheen, pero este sufrió un infarto en 1977, y tuvo que ausentarse varias semanas. A lo que se sumó los brotes de paranoia de Coppola, bajo los efectos de la droga, que perdió unos 40 kilos y tuvo que hipotecar sus bienes para financiar el filme. El presupuesto, de 13 millones de dólares al principio, pasó a 30 millones, llevándole al borde de la ruina."Seamos honestos. Tenía miedo", confesó el cineasta en el Festival de Tribeca. Pero "si uno quiere hacer arte, hay que aceptar el riesgo". (VER EL DOCUMENTAL HEARTS OF DARKNESS). Esta adaptación -modernizada- de "Heart of Darkness", de Joseph Conrad, ésta ambientada en África, el olor a napalm por la mañana y la danza de helicopteros son ya parte de esta odisea memorable, mientras que Marlon Brando epata con un escalofriante personaje que consagra esta búsqueda de un coronel demenciado por los espantos de la más cruel creación del hombre ("¡El horror!" susurraba Kurtz en la penumbra del corazón de las tinieblas). Una obra colosal, tan apabullante como inigualable y esta versión "Final Cut" maravillosamente reeditada estan sódida y madura como su director. OBRA MAESTRA. IMPERDIBLE.
X-MEN
DARK
PHOENIX
X-men: Fénix oscura.
- Título original: X-Men: Dark Phoenix
- Año: 2019
- Duración: 116 min.
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Simon Kinberg
- Guión: Simon Kinberg, John Byrne, Chris Claremont, Dave Cockrum (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee)
- Música: Hans Zimmer
- Fotografía: Mauro Fiore
- Reparto: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Jessica Chastain, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Kodi Smit-McPhee, Evan Peters, Alexandra Shipp, Scott Shepherd, Ato Essandoh, Halston Sage, Summer Fontana, Hannah Emily Anderson, Brian d'Arcy James, Lamar Johnson, Kota Eberhardt
- Productora: 20th Century Fox / Bad Hat Harry Productions / Donners' Company
- Género: Ciencia ficción. Acción | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Años 70. Años 90. Extraterrestres. Secuela
SINOPSIS: Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. BUENA. Hace casi 20 años arrancó una de las franquicias más importantes en el subgénero de superhéroes y le dio nueva vida al mismo. Gracias a X-Men se le dio luz verde a Spiderman (2002) y todo lo que siguió. Dentro de la saga, ha habido obras maestras tal como Logan (2017), peliculones como X2 (2003) y bazofias de gran escala tal como fue la última entrada X-Men Apocalipsis (2016).Y si bien aún no se ha confirmado, lo más probable es que este estreno sea la última de la franquicia como consecuencia de la venta de FOX hacia Disney. Por lo que ahora los personajes retornaron a Marvel y se espera que sea ese estudio el que relance el Universo Mutante en conjunto con su gran factoría de personajes. Es en esa senda que duele un poco X-Men: Dark Phonix, porque es un final muy flojo para lo que significan estos héroes. Apocalipsis había sido un desastre, y ésta pelea cabeza a cabeza por la puntuación más baja. Casi que cometieron los mismos errores que en X-Men: The Last Stand (2006) pero de manera diferente. No doy detalles porque es spoiler. Lo que si aclaro es que la historia está muy mal llevada, y Jean Grey sigue sin justicia en la pantalla. Amén de que se sintió muy fuerte la ausencia de Wolverine. Lo cual trae a colación los grandes agujeros de guión en cuanto a continuidad de la franquicia, porque si bien es verdad de que a Logan no lo conocen formalmente hasta alrededor del año 2000 y este film transcurre en 1992, el desenlace no concuerda con lo establecido en el climax de X-Men: days of future past (2014). De todos modos, eso es anecdótico. Acá los problemas más graves son la inconsistencia estructural y la pésima performance de todo el elenco. Aún los grandes actores tales como James McAvoy y Michael Fassbender parecen que están en otra, sin ganas de actuar allí.Ni hablar de Sophie Turner. Todos amamos a Sansa Stark de Game of Thrones, pero sus habilidades interpretativas son muy cuestionables. El director Simon Kinberg, de gran trayectoria como productor, pero operaprimista en esta oportunidad, no consigue sostener bien los hilos. Copia y pega el laburo de Bryan Singer pero mal. Se siente todo “a medio hacer”. El resultado es un horrible sabor amargo a algo que no solo supo ser muy bueno, sino que también fue más que importante. RECOMENDABLE
TRAILER
THE DEAD
DON´T DIE
Los muertos no mueren.
- Título original
- The Dead Don't Die
- Año: 2019
- Duración: 103 min.
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Jim Jarmusch
- Guión: Jim Jarmusch
- Fotografía: Frederick Elmes
- Reparto: Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Rosie Pérez, Iggy Pop, Sarah Driver, RZA, Selena Gomez, Carol Kane, Tom Waits, Austin Butler, Luka Sabbat, Sturgill Simpson, Alyssa Maria App, Sid O'Connell, Kevin McCormick, Justin Clarke, Vinnie Velez, Lorenzo Beronilla, Talha Khan, Mick Coleman
- Productora: Animal Kingdom. Distribuida por Focus Features
- Género: Comedia. Terror | Comedia de terror. Zombis.
- VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS .
2019: Festival de Cannes: Sección oficial (película de inauguración)
TRAILER
OLD
BOYS
De la vieja escuela.
- Título original: Old Boys
- Año: 2018
- Duración: 90 min.
- País:
Reino Unido
- Dirección: Toby MacDonald
- Guión: Luke Ponte, Freddy Syborn
- Música: Andrew Hewitt
- Reparto: Alex Lawther, Denis Menochet, Eros Vlahos, Nicholas Rowe, Joshua McGuire, Pauline Etienne, Nicholas Agnew, Jonah Hauer-King, Steve Saunders, Jack Cooper Stimpson, Jon Wennington, Anthony Arundell, John Kinory, Noah Twine, Stuart Whelan
- Productora: Momac Films Ltd
- Género: Comedia | Colegios & Universidad. Adolescencia. Años 80
TRAILER
ANIMALES
SIN COLLAR
Animals without collar.
- Título original: Animales sin collar
- Año: 2018
- Duración: 96 min.
- País:
España
- Dirección: Jota Linares
- Guión: Jota Linares
- Música: Pablo Trujillo, Vanessa Garde
- Fotografía: Junior Díaz
- Reparto: Natalia de Molina, Daniel Grao, Natalia Mateo, Borja Luna, Mariana Cordero, Beatriz Arjona, Mario Tardón, Ignacio Mateos
- Productora: Coproducción España-Italia; La Canica Films / Palomar S.p.a / Netflix España / Movistar+ / Audiovisual Aval SGR / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)
- Género: Thriller
2018: Premios Goya: Mejor actor de reparto (Ignacio Mateos)
TRAILER
DANMARKS
SONNER
Hijos de Dinamarca.
Son´s of Denmark
- Título original: Danmarks sønner
- Año: 2019
- Duración: 120 min.
- País:
Dinamarca
- Dirección: Ulaa Salim
- Guión: Ulaa Salim
- Música: Lewand Othman
- Fotografía: Eddie Klint
- Reparto: Zaki Youssef, Imad Abul-Foul, Rasmus Bjerg, Olaf Johannessen, Morten Holst, Elliott Crosset Hove, Mohammed Ismail Mohammed, Özlem Saglanmak
- Productora: Hyæne Film / Det Danske Filminstitut
- Género: Drama. Thriller | Política. Inmigración
2019: Festival de Rotterdam: "Mejor película".
TRAILER
AMANTEFIEL
L'homme fidèle.
Un Hombre fiel.
(EN CINES)
- Título original: L'homme fidèle
- Año: 2018
- Duración: 75 min.
- País:
Francia
- Dirección: Louis Garrel
- Guión: Louis Garrel, Jean-Claude Carrière
- Música: Philippe Sarde
- Fotografía: Irina Lubtchansky
- Reparto: Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Melody Depp, Joseph Engel, Diane Courseille, Vladislav Galard, Bakary Sangaré, Kiara Carrière, Dali Benssalah
- Productora: Why Not Productions / Canal+ / Ciné+ / Région Ile-de-France
- Género: Romance. Drama. Comedia.
- 2018: Festival de San Sebastián: Mejor guión (ex aequo)
2018: Premios César: Nominada a Mejor actriz revelación (Depp)
2019: BAFICI - Festival de Buenos Aires: Mejor director.
HIGH LIFE
High Life.
(EN CINES)
- Título original: High Life
- Año: 2018
- Duración: 110 min.
- País:
Francia
- Dirección: Claire Denis
- Guión: Claire Denis, Jean-Pol Fargeau, Geoff Cox
- Música: Stuart Staples, Tindersticks
- Fotografía: Yorick Le Saux, Tomasz Naumiuk
- Reparto: Robert Pattinson, Juliette Binoche, Mia Goth, André Benjamin, Lars Eidinger, Agata Buzek, Claire Tran, Ewan Mitchell, Gloria Obianyo, Victor Banerjee
- Productora: Coproducción Francia-Alemania-Reino Unido-Polonia-Estados Unidos; Alcatraz Film / Pandora Film / Andrew Lauren Productions (ALP) / Apocalypse Films Company / Madants / Canal+ / arte France Cinéma / BFI Film Fund
- Género: Ciencia ficción. Suspenso. Drama | Aventura espacial
2018: Festival de San Sebastián: Premio FIPRESCI
2018: Festival de Sitges: Sección oficial.
TRAILER
ALCANZANDO
TU SUEÑO
Teen Spirit.
(EN CINES)
- Título original: Teen Spirit
- Año: 2018
- Duración: 92 min.
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Max Minghella
- Guión: Max Minghella
- Fotografía: Autumn Durald
- Reparto: Elle Fanning, Rebecca Hall, Millie Brady, Elizabeth Berrington, Zlatko Buric, Jordan Stephens, Stephen Boxer, Archie Madekwe, Mark Stobbart, Agnieszka Grochowska, Noof McEwan, John Locke, Daniel Westwood, Jessie Vinning, Ruairi O'Connor, Ria Zmitrowicz, Clara Rugaard, Paul Blackwell, Olivia Gray, Gerald Maliqi, Calvin Chen, Vivian Oparah, Sofia Abbasi
- Productora: Automatik Entertainment / Blank Tape / Head Gear Films / Metrol Technology
- Género: Drama | Música. Drama social. Amistad.
TRAILER
CINE NACIONAL
EL DÍA QUE
ME MUERA
MI GRAN VELORIO
El día que me muera.
(EN CINES)
- Título original
- El día que me muera
- Año: 2019
- Duración: 90 min.
- País:
Argentina
- Dirección: Néstor Sánchez Sotelo
- Guión: Verónica Eibuszyc, Gabriel Patolsky
- Música: Pablo Salas
- Fotografía: Alejandro Giuliani
- Reparto: Betiana Blum, Roberto Carnaghi, Lucas Ferraro, Alan Sabbagh, Regina Lamm, Alejandra Flechner, Gipsy Bonafina, María José Gabín, Soledad García Lombardo, Hernán Chiozza
- Productora: Del Toro Films
- Género: Comedia | Comedia negra
Cuando todos los intentos de Dina fracasan para reunir a sus hijos, decide fingir su propia muerte y asi lograr que vuelvan. Con la ayuda de sus amigas, realizará un falso velorio donde todo se terminará descontrolando. BUENA. "Lo mejor de la película es el desempeño de un elenco experimentado, que encabeza Betiana Blum, una actriz con el suficiente recorrido como para entregarse al juego, lucirse e incluso salvar los escollos de un guión que más de una vez apela al trazo grueso.". RECOMENDABLE.
TRAILER
EL BOSQUE
DE LOS
PERROS.
Dog´s Woods.
(EN CINES)
- Título original
- El bosque de los perros
- Año: 2019
- Duración: 82 min.
- País:
Argentina
- Dirección: Gonzalo Javier Zapico
- Guión: Gonzalo Javier Zapico
- Música: Damián Graffigna
- Fotografía: Germán Costantino
- Reparto: Lorena Vega, Guillermo Pfening, Marcelo Subiotto, Angelo Mutti Spinetta, Julieta Brito, Francisco Macia
- Productora: Darwin 70 Cine
- Género: Drama. Thriller
TRAILER
CINE INFANTIL
LOS
DESCENDIENTES 3
Descendant 3
- Título original: Descendants 3
- Año: 2019
- Duración: 106 min.
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Kenny Ortega
- Guión: Josann McGibbon, Sara Parriott
- Reparto: Dove Cameron, Keegan Connor Tracy, Sarah Jeffery, China Anne McClain, Cameron Boyce, Dylan Playfair, Booboo Stewart, Sofia Carson, Cheyenne Jackson, Anna Cathcart, Thomas Doherty, Jedidiah Goodacre, Mitchell Hope, Dan Payne, Christian Convery, Brenna D'Amico, Melanie Paxson, Luke Roessler, Kristie Sita, Linda Ko, Megan Trainer, Guy Christie, Louise Hradsky, Faustino Di Bauda, Houston Stevenson, Sara Formosa, Malia McMullen, Serena Crouse, Tessa Tamura, Lily Killam, Jennifer Chu, Rachael Withers, Michael Delleva
- Productora: Emitida por Disney XD; Disney Channel
- Género: Fantástico | Secuela. Telefilm
SINOPSIS: Los hijos de los villanos, Mal, Evie, Jay y Carlos vuelven una vez más a la pequeña pantalla en una aventura en la que conoceremos al padre de Mal, que será el nuevo villano. Además, la hija de Úrsula, Uma, que dio mucha guerra en la anterior entrega, se une al grupo de protagonistas. En la cinta también aparecerán otros villanos clásicos de Disney como Hades, de Hércules, y el Dr. Facilier, de Tiana y el sapo. MUY BUENA. En cuanto a la película, la mejor de las 3 sin duda. Audrey es una gran villana, y las canciones, las coreografías y actuaciones son muy buenas (qué voy a decir, tengo ya una edad, pero todo lo que tenga una canción un poco movida y una coreografía bien hecha, me pierde). Me gusta mucho la relación de Evie con Doug (aunque no entiendo esa melena que le han dejado) y no habría estado mal que le hubiesen dejado la barba a Ben al final. Me ha faltado Loonie (hija de Mulan) que tuvo importancia en la anterior y ha desaparecido, y por supuesto los padres de los chicos; a Maléfica vimos como Mal la metía en una caja en su forma de lagarto en la peli anterior y desde ahí nunca más se supo...Y Hades... Hades me ha sabido a poco. Desde la primera mirada que le echa a Mal al quitarse las gafas, hasta la última amenazante que le echa a Ben, creo que podría haber aparecido en cada escena de la película sin que me sobrara en ninguna XD . En fin, habría muchas cosas que cambiaría si fuese una peli para un público adulto, pero como no lo es, no me voy a quejar. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
YANKA
Y EL ESPÍRITU
DEL VOLCÁN
Yanka.
(EN CINES)
- Título original
- Yanka y el espíritu del volcán
- Año: 2018
- Duración: 85 min.
- País:
Argentina
- Dirección: Ivan Abello
- Guión: Fernando Regueira, Julieta Ledesma, Ivan Abello
- Música: Ruy Folguera
- Reparto: Ivan Abello, Hugo Arana, Lucia Arroyo, Laura Azcurra, Chela Cardalda, Martín Conti, Leto Dugatkin, Enrique Dumont, Manuel Faillace, Maite Lanata, Juan Palomino, Gastón Pauls, Marcelo Peralta, Florencia Rosemblit, Luciano Rosso, Aymará Rovera, Matías Scarvacchi, Ezequiel Volpe
- Productora: Nomad / Sudestada Cine S.R.L
- Género: Aventuras. Fantástico. Romance. Infantil | Volcanes
TRAILER
CINE DOCUMENTAL
HEARTS
OF
DARKNESS
Corazones de la Oscuridad.
- Título original
- Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse
- Año: 1991
- Duración: 96 min.
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Fax Bahr, George Hickenlooper, Eleanor Coppola
- Guión: Fax Bahr, George Hickenlooper
- Música: Todd Boekelheide
- Fotografía: Larry Carney, Igor Meglic, Steven Wacks, Shana Hagan
- Reparto: Documentary, Francis Ford Coppola, John Milius, Martin Sheen, Sam Bottoms, Marlon Brando, Eleanor Coppola, Roman Coppola, Sofia Coppola, Robert De Niro, Robert Duvall, Laurence Fishburne, Frederic Forrest, Albert Hall, Dennis Hopper, George Lucas (Voz: Orson Welles)
- Productora: American Zoetrope
- Género: Documental | Documental sobre cine
SINOPSIS: Documental que relata el largo y problemático rodaje de "Apocalypse Now", la obra maestra de Francis Ford Coppola sobre la guerra de Vietnam. Incluye abundante material inédito rodado por Eleanor Coppola, la mujer del director, con una cámara de 16 mm. El título alude a la novela de Conrad "Hearts of Darkness" (El corazón de las tinieblas), en la que se inspira la película. Obtuvo excelentes críticas. EXCELENTE. Muy buen documental en el que cuenta todos los problemas que se le presentaron a Coppola en la grandísima película Apocalypse Now, filmado por su mujer como una especie de diario. Este documental hace todavía mas que la película se magnifique y valoremos mucho más el trabajo en general de todos los actores y en particular del maestro Coppola. Documental imprescindible para los amantes de la película y recomendable para los amantes del cine en general. Tendrían que ponerle una estatua en Hollywood a Coppola, muy pocos directores no hubieran dejado el rodaje aparcado por todas las penurias vividas. Francis quería rodar el alma desintegrada de Willard, y decidió encerrarlo en una habitación y proveerle de alcohol:
Martin Sheen: [farfulla y da tumbos]
F.F. Coppola, fuera de plano: ¡Tu mujer!, ¡tu mujer!, ¡tus hijos!
Martin Sheen: [farfulla] ¡Mi corazón está roto! [farfulla y se derrumba en el suelo].
Ni actor´s studio ni pollas. Mejor el método Coppola de introspección etílica.
Seguramente el making of más perturbador de la historia de los making of's. Un cineasta en bancarrota, un rodaje de años, un protagonista infartado, unos secundarios colocados, unos helicópteros que se alejan a combatir un grupo de rebeldes en mitad de una toma, un guión reescrito sobre la marcha, un Dennis Hopper tibio con los ácidos (lhc ©), tan desubicado como un Brando que, cobrando a millón de dólares el día y ni habiéndose leído la novela de Conrad, se perdía en discusiones de varios días sobre Kurtz y sus motivaciones personales. Recomiendo ver este documental antes de volver a ver Apocalypse Now en las tres variantes que tengas: "Original", "Redux" o la última y para mi la mejor "Final Cut". IMPERDIBLE.
TRAILER
EL SILENCIO
DE OTROS
Other´s Silence.
(EN CINES)
- Título original
- El silencio de otros
- Año: 2018
- Duración: 95 min.
- País:
España
- Dirección: Almudena Carracedo, Robert Bahar
- Guión: Almudena Carracedo, Robert Bahar
- Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
- Fotografía: Almudena Carracedo
- Reparto: Documentary
- Productora: Coproducción España-Estados Unidos-Francia-Canadá; Semilla Verde Productions / Lucernam Films / American Documentary POV / Independent Television Service / Latino Public Broadcasting (LPB) / El Deseo
- Género: Documental | Posguerra española
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: GUERRAS SIN PAZ: WELLES-BONDARCHUK
LE
PROCÉS
The Trial
El Proceso.
- Título original
- The Trial
- Año: 1962
- Duración: 118 min.
- País:
Francia
- Dirección: Orson Welles
- Guión: Orson Welles (Novela: Franz Kafka)
- Música: Jean Ledrut
- Fotografía: Edmond Richard (B&W)
- Reparto: Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles, Elsa Martinelli, Akim Tamiroff, Suzanne Flon, Madeleine Robinson, Arnoldo Foà, Fernand Ledoux, Michael Lonsdale
- Productora: Coproducción Francia-Italia-Alemania
- Género: Intriga. Drama | Drama psicológico. Surrealismo
SINOPSIS: José es despertado en la madrugada por dos agentes de policía que trabajan en su departamento. Sin saber lo que está pasando en ningún momento, le llevan velozmente ante un tribunal que le condenará a varios años de carcel. Desconociendo aún sus cargos es enviado a prisión, donde tendrá que hacer todo lo posible por descubrir quién o qué, está detrás de todo lo que está pasando. EXCELENTE. Dirigida y coescrita por Orson Welles, es la 8ª de sus 11 películas. Se inspira libremente en la obra homónima inacabada de Kafka, publicada (1925) tras su muerte. Ganó el premio a la mejor película del French Syndicate Of Cinema Critics (FSCC). Los productores fueron Ilya y Michael Salkind, que hicieron al autor elegir entre 15 obras literarias. La acción tiene lugar en los primeros años 60, en una localidad no especificada. Narra la historia, el sueño o la pesadilla, de un empleado tímido y gris, que una madrugada ve interrumpido su descanso por unos policías desconocidos que le informan que está sometido a proceso judicial, sin acusación explícita, sin delito y sin arresto preventido. Con decisión Joseph K (Anthony Perkins) asume la tarea de desentrañar el misterio, pero la fatiga y el desánimo lentamente hacen mella en su ánimo. La película conserva la esencia kafkiana de la lucha perdida entre el protagonista inocente y un ser superior que domina su destino. A ello Welles añade su habitual crítica del poder y de las instituciones que lo representan. El estilo narrativo es barroco, exhuberante, ampuloso, expresionista y manierista, que el autor adereza con tenebrismo, espacios claustrofóbicos y surrealistas (laberínticos y sin límites), diálogos con palabras inexistentes (pornógrafo, ovalar). Visualiza la insignificancia de K ante un poder caprichoso, caótico e impune: lo sitúa ante decorados enormes y en espacios inmensos. Crea una atmósfera de pesadilla, misterio, inseguridad y desesperanza. Son momentos memorables, la visión de más de 600 empleados silenciosos en un espacio único, las dimensiones del ordenador central con información de todos los ciudadanos y de los hechos que les afectan, el despacho surrealista del abogado Hastler donde esconde a un magistrado y custodia bajo llave a un acusado, la escena de amor entre Leni y K (que no agradó al público, acostumbrado a los papeles dulzones de Romy Schneider) y la secuencia final. La música repite reiterativamente el adagio de Albinoni. La fotografía hace uso de múltiples recursos: primeros y primerísimos planos (el ojo que mira por una rendija), picados y contrapicados, planos-secuencia (la visita de la policía a K), imágenes de gran angular y la sucesión frenética de las escenas finales. Hace gala de su virtuosismo visual y no oculta la admiración por Lang. El guión hilvana una sucesión de escenas separadas y poco conexas, que incrementan el clima de pesadilla, incertidumbre, desconcierto y tragedia. Es emotivo el alegato de K ante el Tribunal. La interpretación de Perkins es excelente y soberbia la de Welles. Son impecables y gratas las intervenciones de una espléndida Romy Schneider (Leni), Elsa Martinelli (Hilda) y Akim Tamiroff (Block). La dirección construye una obra sólida y conmovedora, que resume un año de vida profundamente trágica. Película inpresionante, de gran fuerza, de narración visual magnífica, de interpretación excelente y de toque magistral. IMPERDIBLE.
VOYNA
I MIR
La guerra y la Paz
War and peace.
EDICIÓN ESPECIAL
2 DISCOS
- Título original
- Voyna i mir (War and Peace)
- Año: 1966
- Duración: 401 min.
- País:
Unión Soviética (URSS)
- Dirección: Sergei Bondarchuk
- Guión: Sergei Bondarchuk, Vasiliy Solovyov (Novela: Leo Tolstoy)
- Música: Vyacheslav Ovchinnikov
- Fotografía: Anatoli Petritsky, Aleksandr Shelenkov
- Reparto: Lyudmila Savelyeva, Vyacheslav Tikhonov, Gennadi Ivanov, Anatoli Ktorov, Antonina Shuranova, Irina Gubanova, Sergei Bondarchuk, Boris Zakhava, Irina Skobtseva, Vladislav Strzhelchik, Vasili Lanovoy, Oleg Tabakov, Anastasiya Vertinskaya, Kira Golovko, Viktor Stanitsyn, Boris Smirnov, Aleksandr Borisov, Oleg Efremov, Giuli Chokhonelidze, Angelina Stepanova, Viktor Murganov, Klavdiya Polovikova
- Productora: Mosfilm
- Género: Drama. Bélico. Romance | Cine épico. Siglo XIX. Guerras Napoleónicas
SINOPSIS: Campaña napoleónica de 1812. Rusia contempla el implacable avance de las tropas napoleónicas hacia sus fronteras. La idílica vida de los miembros de la alta sociedad (el príncipe Andréi Bolkonsky, el soñador e idealista Pierre Bezukhov o la joven Natacha Rostova) sufrirá un dramático cambio. Antes, los aristócratas, la gente corriente y los siervos vivían en mundos completamente diferentes. Ahora, la necesidad de defender la patria los ha convertido en compañeros de armas. EXCELENTE. Monumental como la propia novela. O mejor dicho: casi, porque ni en las más de seis horas de duración de todo el filme cabe la gran epopeya de Tolstói con su amplia galería de personajes (más de 400), cada uno de ellos con su nombre y apellidos, sus circunstancias, su carácter y su alma. Pero Sergei Bondarchuk logró algo muy importante y de lo que carece la versión de King Vidor: que el espíritu de la novela esté presente en cada fotograma, en cada escena, en cada secuencia. Creo que fue Andrzej Wajda quien exclamó tras haber visto la primera de las cuatro partes de la película: “¡Dios mío, pero si esto no es una película; es Tolstói! Si las otras tres partes de Guerra y Paz mantienen el mismo nivel, estaremos ante una de las más grandes obras del séptimo arte”. Las cuatro partes de Guerra y Paz no mantienen el mismo nivel, y en cada una de ellas hay logros y pérdidas, pero los logros son de tal magnitud, que los momentos fallidos (ciertas escenas e incluso algunas secuencias a lo largo de los 400 minutos de proyección) quedan como algo fácil de olvidar, pequeños incidentes que no echan a perder un gran día. La dirección y el talento de Sergei Bondarchuk brillan tanto en las escenas rodadas en interiores como en las épicas e insuperables secuencias de batallas. Las mejores y más espectaculares, sin lugar a dudas, en toda la historia del cine, visualmente resueltas de manera prodigiosa, y no sólo por los miles de extras que en ellas intervienen. A destacar entre los grandes momentos del filme la espléndida y suntuosa puesta en escena del primer baile de Natacha; la ternura de la escena en que la joven heroína, oculta tras unas plantas en el invernadero, contempla el beso de los dos enamorados, cuya imagen queda congelada en su retina mientras la pareja se separa y sale del campo visual; la secuencia del duelo en la nieve entre Pierre Bezhujov y Dólojov; el incendio de Moscú, los fusilamientos, la retirada de Napoleón y su ejército… Una película que debería ser estudiada por la inmensa mayoría de los directores de cine de hoy, quienes piensan que con los adecuados medios técnicos, unos actores con buen palmito, un guión prêt-à-porter, unos caracteres y unos diálogos de diseño en situaciones de diseño y un uso generoso, sin que les tiemble la mano (“que no falte de ná”), de los efectos digitales, se hace cine y resuelve cualquier escena: desde el retozar en una cama o en lo alto de un frigorífico hasta la rendición de Breda o el asedio de Troya… IMPERDIBLE.
- 1968: Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
1968: Globos de oro: Mejor película de habla no inglesa
1968: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Nominada a Mejor dirección artística
1967: Festival de Cannes: Sección oficial - Fuera de concurso.

La batalla de Waterloo.
- Título original: Waterloo
- Año: 1970
- Duración: 132 min.
- País:
Italia
- Dirección: Sergei Bondarchuk
- Guión: H.A.L. Craig, Vittorio Bonicelli, Sergei Bondarchuk (Historia: H.A.L. Craig)
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Armando Nannuzzi
- Reparto: Rod Steiger, Christopher Plummer, Orson Welles, Jack Hawkins, Virginia McKenna, Dan O'Herlihy, Rupert Davies, Philippe Forquet, Gianni Garko, Ivo Garrani, Ian Ogilvy
- Productora: Coproducción Italia-Unión Soviética (URSS)-Estados Unidos; Dino de Laurentiis Cinematographica / Mosfilm
- Género: Bélico. Drama | Histórico. Guerras Napoleónicas. Siglo XIX
SINOPSIS: Famosa producción de Dino de Laurentiis sobre las guerras napoleónicas. Cuenta con un extenso reparto de primeras figuras de la época, miles de extras del ejército soviético. Fue dirigida por Sergei Bondarchuk, que dos años antes había conseguido el Oscar a la mejor película extranjera para la Unión Soviética con "Guerra y Paz", una adaptación de la novela homónima de Tolstói. MUY BUENA+. El 18 de junio de 1815 Napoleón se lo jugaba todo en Waterloo. Acababa de regresar del exilio y las grandes potencias europeas le habían declarado enemigo número uno. Necesitaba a toda costa un Austerlitz, un éxito arrollador para afianzar su posición. Pero ese día se enfrentaba al ejército británico comandado por Lord Wellington, mientras que el maltrecho pero aún peligroso ejército prusiano se encontraba cerca del campo de batalla. Todo esto nos cuenta esta interesante película sobre una de las batallas más famosas y decisivas de la historia de Europa. Los actores Rod Steiger y Christopher Plummer dan vida a unos creíbles Napoleón y Wellington, respectivamente, y es en ellos donde recae todo el peso interpretativo de la película. Por otro lado, asombra la puesta en escena y el gran despliegue de miles de efectivos que conforman los ejércitos en contienda, siendo un placer contemplar los continuos planos largos de los regimientos avanzando hacia el combate. La carga de los coraceros al mando del mariscal Ney contra los cuadros ingleses es simplemente espectacular. Todo ello, además, sin ningún efecto especial. No obstante, quizás es el abuso de los planos largos lo que hace que se eche de menos una mayor profundización en la batalla, faltando primeros planos que muestren la dureza y violencia de la lucha. Aun así, "Waterloo" es una interesantísima película histórica, además de ser muy entretenida. Respeta todo lo que aconteció aquel día, abordando, aunque a veces de manera muy general, todos los momentos clave de la batalla, como el asalto al castillo de Hougoumont o la llegada de los prusianos. A pesar de que todos conozcamos el desenlace de la batalla, el director sabe mantener la tensión hasta el último momento, pues el resultado de Waterloo fue hasta el final incierto. Ante la falta de interés de la industria cinematográfica por este tipo de películas, toca reivindicar “Waterloo” más que nunca. No estaría mal que James Cameron se dejara de tantos avatares y con los presupuestos que maneja se pusiera a revisar las guerras napoleónicas. Anda que no serían taquillazos una actual visión de Waterloo o una epopeya sobre la campaña de 1812. MUY RECOMENDABLE.
SERIES Y MINISERIES
JETT
SEASON 1
TEMPORADA COMPLETA
9 EPISODIOS
3 DISCOS
- Título original
- Jett (TV Series)
- Año: 2019
- Duración: 500 min
- País:
Estados Unidos
- Dirección: Sebastian Gutierrez (Creator), Sebastian Gutierrez
- Guión: Sebastian Gutierrez
- Música: Hans Hafner, Johnny Klimek
- Fotografía: Cale Finot
- Reparto: Carla Gugino, Giancarlo Esposito, Elena Anaya, Michael Aronov, Gil Bellows, Gaite Jansen, Christopher Backus, Jodie Turner-Smith, Gentry White, Mustafa Shakir, Gus Halper, Lucy Walters, Greg Bryk, Jonathan Koensgen, David Aron Damane, Angelica Lisk-Hann, Hamza Haq, Stephen Chambers, Jesse Aaron Dwyre, Derek Gilroy, Genevieve Kang, Chivonne Michelle, Boomer Phillips, Jhonattan Ardila, John Cassini, Jeff Clarke, Diego Fuentes, Drew Moss, Dwain Murphy, Doug Murray, Travis Nelson, Sean Rey, Manuel Rodriguez-Saenz, Zach Smadu, Juan Carlos Velis, Neil Whitely, Gregg Lowe, Natalie Hall, Alex Mallari Jr., Violet McGraw
- Productora: Global Road Entertainmenr. Distribuida por Cinemax
- Género: Serie de TV. Thriller. Acción. Drama | Robos & Atracos
TRAILER
POLDARK
SEASON 5
FINAL SEASON
TEMPORADA COMPLETA
FINAL DE LA SERIE
8 EPISODIOS
3 DISCOS
- Título original: Poldark (TV Series)
- Año: 2015-2019
- Duración: 460 min.
- País:
Reino Unido
- Dirección: Edward Bazalgette
- Guión: Winston Graham, Debbie Horsfield
- Música: Anne Dudley
- Fotografía: Adam Etherington, Cinders Forshaw
- Reparto: Eleanor Tomlinson, Aidan Turner, Heida Reed, Kyle Soller, Ruby Bentall, Jack Farthing, Beatie Edney, Crystal Leaity, Gracee O'Brien, Harriet Ballard, Richard Hope
- Productora: Emitida por BBC; Mammoth Screen
- Género: Serie de TV. Drama | Siglo XVIII
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA)
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM