PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS
DE LA SEMANA
NINE DAYS9 Días.
- Título original
- Nine Days
- Año: 2020
- Duración: 110 min.
Estados Unidos
- Dirección: Edson Oda
- Guion: Edson Oda
- Música: Antonio Pinto
- Fotografía: Wyatt Garfield
- Reparto: Winston Duke, Zazie Beetz, Bill Skarsgård, Tony Hale, Benedict Wong, Geraldine Hughes, David Rysdahl, Arianna Ortiz, John Forker, Perry Smith, Dave Bresnahan, Rachelle Hardy, Erika Vásquez, Ron Hausman, Lorena Navarro, Lisa Starrett
- Productora: 30West, Juniper Productions, MACRO, Mandalay Pictures, Nowhere, Oak Street Pictures, The Space Program, Baked Studios. Distribuidora: Sony Pictures Classics
- Género: Fantástico. Drama | Sobrenatural
SINOPSIS: Es una casa muy lejos de la realidad que conocemos, un hombre recluido
realiza entrevistas a posibles candidatos, personificaciones de almas
humanas, para recuperar los privilegios que una vez tuvieron: volver a
nacer. EXCELENTE. Eso es todo. Esta es la película que estaba esperando. Esta es la obra maestra única en su tipo del Festival de Cine de Sundance 2020. Nine Days es una obra de arte original y magníficamente conmovedora. Una película extraordinaria que nos desafía a reexaminar nuestras vidas y redescubrir todos los pequeños momentos que importan. Es un cine conmovedor, un cine conmovedor y que afirma la vida. Es un concepto original y muy ambicioso que el guionista / director Edson Oda y todo su equipo han realizado maravillosamente dentro y fuera de la pantalla. Nine Days es una de esas raras películas que, para mí, es perfecta. No hay un solo cuadro que cambiaría, alteraría o eliminaría. No necesito más ni menos. Cada segundo de esta película es perfecto. Cada disparo es importante, cada mirada es vital. Es una película que me dejó lleno de energía y alegría, lista para salir y enfrentarme al mundo, lista para vivir mi vida con más confianza que nunca. IMPERDIBLE.
TRAILER
ADVENTURES of a
MATHEMATICIAN
El Matemático.
- Título original
- Adventures of a Mathematician
- Año: 2020
- Duración: 102 min.
Alemania
- Dirección: Thorsten Klein
- Guion: Thorsten Klein
- Música: Antoni Lazarkiewicz
- Fotografía: Tudor Vladimir Panduru
- Reparto: Philippe Tlokinski, Esther Garrel, Sam Keeley, Joel Basman, Fabian Kociecki, Ryan Gage, Sabin Tambrea, Mateusz Wieclawek, James Sobol Kelly, Alberto Ruano, Richard Mason, Camille Moutawakil, Sally Cowdin.
- Productora: Coproducción Alemania-Polonia-Reino Unido; Dragonfly Films, ShipsBoy, Mirror Productions, Zischlermann Filmproduktion, Erfttal Film, Sampsonic Media, Polski Instytut Sztuki Filmowej, Medienboard Berlin-Brandenburg, German Federal Film Fund, Tribeca Film Institute.
- Género: Drama | Biográfico. Matemáticas. Años 30
SINOPSIS: El matemático polaco Stan Ulam se mudó a Estados Unidos en los años 30. Allí tuvo que lidiar con la muerte de amigos y familiares mientras ayudaba a crear la bomba de hidrógeno y el primer ordenador. MUY BUENA. En el campo de la cultura de masas, el Proyecto Manhattan ha sido fuente de inspiración para numerosas películas, series de televisión y personajes de cómics, como el Doctor Manhattan de Watchmen. Entre las muchas personas que participaron en el Proyecto, se encontraba el matemático judío de origen polaco Stanislaw Ulam, que contó su historia en un libro publicado en 1983, un año antes de su muerte. Esta autobiografía constituye la base de la película homónima Adventures of a Mathematician , una obra coproducida por Alemania, Polonia y Reino Unido, dirigida por el cineasta alemán Thor Klein (su segundo largometraje) y proyectada este año en la competición del Bergamo Film Meeting. Nacido en Leópolis en 1909, Ulam (Philippe Tlokinski) fue invitado al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en 1935 por el gran matemático húngaro John von Neumann (Fabian Kociecki), o “Johnny”, como lo llamaba Ulam. Filmada de forma magistral por Tudor Vladimir Panduru (y con un brillante diseño de producción y vestuario a cargo de Florian Kaposi y Justyna Stolarz), la película muestra a los dos hombres intercambiando comentarios ingeniosos, como hacen los matemáticos, así como chistes judíos. El nombre de Ulam no es tan conocido como el del Coordinador del Proyecto Manhattan, Robert Oppenheimer (interpretado en la película por Ryan Gage), Edward Teller (Joel Basman) o Enrico Fermi, pero lo cierto es que Ulam fue el responsable del Método de Monte Carlo, una de sus ideas más importantes en Los Álamos, una técnica mediante la cual se simulan procesos físicos, como reacciones en cadena, utilizando un ordenador para generar números aleatorios. Ulam fue capaz de dar grandes saltos mentales, abriendo nuevos caminos en el campo de las matemáticas. Pero, ¿qué pasa con los dilemas éticos detrás de estas elecciones, como las que llevaron a Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, a protestar contra la construcción de esta monstruosa arma de destrucción masiva una vez terminada la guerra? Tal y como señaló Martin Gardner en su crítica del libro en el New York Times: “Ulam […] no trata en este libro los profundos dilemas morales sobre los resultados de la ciencia y cómo deben ser controlados por la sociedad. Sobre la gran controversia que se generó alrededor de la construcción de la bomba H, Ulam tiene poco que decir”. El biopic de Klein se centra en la gran motivación que llevó a estos científicos europeos a trabajar en una bomba con la capacidad de detener por completo al nazismo. Pero tras la rendición de Alemania, esta motivación disminuyó para muchas personas, y el debate sobre su uso se volvió más agitado. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
O2
Dawn of War
- Título original
- O2
- Año: 2021
- Duración: 100 min.
Estonia
- Dirección: Margus Paju
- Guion: Tom Abrams, Tiit Aleksejev, Eriikka Etholén-Paju, Olle Mirme
- Música: Eriks Esenvalds, Rihards Zalupe
- Fotografía: Meelis Veeremets
- Reparto: Ieva Andrejevaite, Sampo Sarkola, Tiit Lilleorg, Pääru Oja, Tambet Tuisk, Priit Võigemast, Elmo Nüganen, Valentin Novopolskij, Vaidotas Martinaitis
- Productora: Nafta Films, Taska Film
- Género: Thriller | Espionaje
SINOPSIS: Un oficial de inteligencia estonio debe rastrear a un misterioso agente
doble soviético en los albores de la Segunda Guerra Mundial. EXCELENTE. Es agosto de 1939 y Europa teme una guerra inminente. De pie solo contra la Unión Soviética de Stalin y el Tercer Reich de Hitler, Estonia sufre un golpe fatal cuando el jefe de la inteligencia contra-soviética es asesinado, levantando sospechas de un topo dentro de sus filas. A medida que los acontecimientos mundiales, políticos y militares se desarrollan a una velocidad vertiginosa, la tarea de encontrar al misterioso agente doble soviético recae en el espía estonio Feliks Kangur (interpretado por Priit Võigemast). Pero mientras persigue al traidor, Alemania y la Unión Soviética hacen su movimiento para invadir Polonia, y Feliks hace un descubrimiento escalofriante. El Ejército Rojo ha puesto en marcha una operación encubierta para anexar Estonia a continuación, un evento que tendría consecuencias devastadoras tanto para su país como para su relación secreta con la joven historiadora de arte polaca Maria (Agnese Cīrule). Un film intenso brillantemente filmado e interpretado que va a quedar en la historia cómo una de los mejores film´s dentro del género. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Valladolid: Premio del Jurado.
TRAILER
DESTELLO
BRAVÍO
Destello Bravío.
- Título original
- Destello bravío
- Año: 2021
- Duración: 98 min.
España
- Dirección: Ainhoa Rodríguez
- Guion: Ainhoa Rodríguez
- Música: Paloma Peñarrubia, Alejandro Lévar
- Fotografía: Willy Jauregui
- Reparto: Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde, Isabel María Mendoza
- Productora: Tentación Cabiria, Eddie Saeta S.A, Lluís Miñarro Producciones
- Género: Drama. Comedia. Fantástico | Realismo mágico
SINOPSIS: "Va a pasar un destello bravo, bravío, y todo va a cambiar...", Isa se
habla a sí misma dejándose mensajes en su grabadora para cuando
desaparezca o pierda la memoria. Cita se siente atrapada en un
matrimonio en una casa llena de santos y vírgenes. María regresa a la
población donde nació para enfrentarse a su soledad. Las mujeres de una
pequeña localidad rural, suspendida en el tiempo y azotada por la
despoblación, viven entre la apatía de su día a día donde nada
extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras
que les hagan reencontrarse con el lugar donde fueron felices o soñaron
serlo. MUY BUENA. Destello bravío (Mighty Flash) es la ópera prima de Ainhoa Rodríguez,
ganadora de la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y Biznaga de
Plata al Mejor Montaje, en el 24 Festival de Málaga 2021. La película
representa una propuesta cinematográfica notable y de acertada
composición. Muestra muy de cerca las diversas vivencias de un grupo de
mujeres de una población de la España profunda, y que busca exponer la
ferocidad con la que se enfrentan a las tradiciones más arraigadas de la
sociedad. Con gran destreza, la directora y guionista plantea una sucesión de
situaciones aparentemente no relacionadas entre sí, pero vinculadas a un
sentir común: la inconformidad cada vez más dificil de aguantar y
normalizar. En este sentido; mediante una estructura narrativa no
lineal, con un montaje inteligente y creativo; cuenta las historias de
unas mujeres en distintos estados emocionales como el duelo, la
depresión o la vejez. Asi mismo, las consecuencias del machismo, que se
ve cláramente expuesto y denunciado, cumple un papel fundamental en la
expresión del filme; así como también, la bravía enmarcada dentro de un
costumbrismo tan entrañable como arcaico. Destello bravío supone una mirada nueva a la intimidad y a las vivencias
de la España más profunda, con una narrativa elegante y un montaje
audiovisual exquisitamente ejecutado, donde el apartado sonoro destaca
en cuanto a su diversidad musical. Pero, lo que más cautiva, es la
puesta en escena con el reparto, quienes no son actores profesionales y,
sin embargo, expresan con gran tenacidad los sentimientos que viven sus
personajes. Esta película recuerda vagamente al filme argentino La
siesta (Federico Luis Tachella, 2019), con situaciones desconcertantes
que llaman la atención por su extravagancia y surrealismo. MUY RECOMENDABLE.
2021: Festival de Málaga: Premio especial del Jurado y mejor montaje.
TRAILER
LOS
CONDUCTOS
Los Conductos.
- Título original
- Los conductos
- Año: 2020
- Duración: 74 min.
Colombia
- Dirección: Camilo Restrepo
- Guion: Camilo Restrepo
- Música: Arthur B. Gillette
- Fotografía: Guillaume Mazloum
- Reparto: Fernando Úsaga Higuíta, Luis Felipe Lozano
- Productora: Coproducción Colombia-Francia-Brasil; 5à 7 Films, If You Hold a Stone, Mutokino. Distribuidora: Best Friend Forever
- Género: Drama | Sectas
SINOPSIS: Pinky se ha dado a la fuga. Por la noche, las calles huelen a
apocalipsis y la ciudad parece estar en llamadas. La droga se
arremolinan entre las venas y el aire. Tras haberse liberado de las
garras de una secta liderada por un tal "padre" y decidido a ser el
dueño de su propia suerte, se encierra en una fábrica ilegal de camisas,
donde duerme rodeado de pinturas y slogans. Pinky busca la luz al final
del túnel, pero los fantasmas le asfixian y no le permiten verla. Huye,
pero Colombia arde en llamas. Sin embargo, por suerte para él, el país
sigue estando vivo. EXCELENTE. Estrenada en la sección Encounters del Festival de Cine de Berlín, donde
su realizador se hizo con el premio a Mejor primera película del
evento. Se centra en Pinky (Luis Felipe Lozano), un hombre que huye de
una supuesta secta en la que se encontraba en una Colombia atemporal, de
paisajes desolados y repelentes cuidadosamente elegidos, que sirven
como cuerpo para la espiral de pensamientos de su protagonista. Restrepo, cineasta colombiano afincado hace muchos años en París, filma
su primer largometraje tras tres exitosos cortos en el ámbito de los
festivales de cine (Cannes, Gijón, Locarno o Reykjavik), una obra con
claro tinte experimental que encaja a la perfección con la nueva sección
de Berlín en la que fue estrenada, que en sus escasos setenta minutos y
ausencia de diálogos expone la aclamada desventura de Pinky. De esta forma el director, que también es guionista, cuenta la historia
del protagonista, que está inspirada en las vivencias reales de quién lo
encarna en el filme, que no es un actor profesional y que ha utilizado
esta obra como forma de purificación ante dichas vivencias. El relato
fragmentado, que no sigue mayor coherencia lineal o de orden, va en
camino junto a la voz en off del propio Restrepo que va ofreciendo
distintas reflexiones entorno a su situación. A su vez, deja entrever crítica en el contexto imperante, hay una
sensación de no encajar en la sociedad, de que no hay humanidad, de un
caos reinante completamente consecuente con la espiral de descensos y
paisajes que el protagonista muestra en su andar. Delincuencia juvenil,
corrupción política, narcotráfico, indigencia, desigualdad social, todo
parte de la línea argumental que propone Restrepo en la
redención-venganza de su protagonista. Obra surreal, abrumadora adrede y exigente, que pone de manifiesto a la
perfección el estado de su protagonista, al igual que los llamativos
escenarios que la componen, alejada de cualquier convencionalismo
narrativo y de un marcado interés artístico -no comercial-, de aquellas
que pueden ser señaladas bien como un pastiche intelectualoide sin mayor
sentido o como un gran trabajo de vanguardia. IMPERDIBLE.
-
2020: Festival de Berlín: Mejor ópera prima2020: Festival de Mar del Plata: Mejor película iberoamericana.
TRAILER
TERREMOTO
8.5
Baekdusan.
Ashfall.
(EN CINES)
- Título original
- Baekdusan
- Año: 2020
- Duración: 130 min.
Corea del Sur
- Dirección: Kim Byung-seo, Lee Hey-jun
- Guion: Kim Byung-seo, Lee Hey-jun
- Música: Ban Jun-suk
- Fotografía: Kim Ji-Yong
- Reparto: Lee Byung-hun, Ha Jung-woo, Jeon Hye-jin, Ma Dong-seok, Bae Suzy, Jai Day, Ok Ja-yeon, Robert Curtis Brown, Sin-cheol Kang, Daniel C. Kennedy, Amy Aleha, Lee Kyung-young, Jo Han-Cheol, Daniel Joey Albright, Kwang-il Choi
- Productora: Dexter Studios, CJ E&M Pictures
- Género: Acción. Drama | Catástrofes. Terremotos. Volcanes
SINOPSIS: Jo In-Chang es el capitán de un equipo de fuerzas especiales. Tiene la tarea de participar en la operación, que mantiene el destino de Corea del Sur y del Norte en juego. Jo In-Chang contacta a Lee Joon-Pyeong quien es parte del Ministerio de las Fuerzas Armadas del Pueblo de Corea del Norte. Mientras tanto, la esposa de Jo In-Chang, Choi Ji-Young está sola en Seúl. Ella lucha por sobrevivir contra el desastre. MUY BUENA. Existe cierta tradición en Corea del Sur por el cine de catástrofes. El éxito que supuso en la taquilla del país Haeundae (2009), film donde un mastodóntico tsunami inundaba la península abrió la veda siguiéndole films como Virus (2013), Pandora (2016), Train to Busan (2016), Tunnel (2016), Tower (2012) o Deranged (2012), algunos mejores que otros. Estos últimos años, además, se está notando una tendencia en el cine coreano por films con tramas sobre su relación con Corea del Norte tanto a nivel político (The spy gone north (2018)), desnuclearización (Steel Rain (2017)) o la esperanza de una posible reunificación. Una tendencia que parece recuperar la fiebre de films sobre el tema de finales de los 90 y principios del nuevo milenio. La superproducción que nos ocupa, Ashfall (2020), aúna las dos vertientes. La catástrofe y el trasfondo norcoreano. En el film, Jo In Chang (Jung-Woo) es experto en desarmar bombas. La erupción del monte Baekdu, en Corea del Norte, pone en peligro la supervivencia de toda Corea. El plan imposible consistirá en introducir una bomba nuclear en una de las minas subterráneas junto al volcán para que el magma salga por el nuevo conducto bajo tierra y así evitar una erupción mortal. Jo In-Chang tendrá la tarea de participar en la operación. ¿Pero dónde encontrar una bomba nuclear en Corea del Norte? Su objetivo será encontrar a Lee Joon Pyeong (Byung-Hun) quien forma parte del Ministerio de las Fuerzas Armadas del régimen. Ashfall (2020) destaca como producción coreana de primer nivel y así se denota tanto en el nivel de espectacularidad de sus setpieces de acción y desastre como en el cast estelar del film. La película cuenta en su reparto con algunos de los actores más taquilleros del país como son Lee Byung-Hun (A bittersweet life, El bueno, el malo y el raro o Inside Man), Ha Jung-Woo (The Berlin File, The Handmaiden, Assassination) y Ma Dong-Seok (Train to Busan, The gangster, the cop, the devil o The Outlaws). A favor de Ashfall hay que decir que el film pone las cartas encima de la mesa de inmediato, hecho que se agradece. A los cinco minutos de película el monte Baekdu entra en erupción y Seûl recibe las réplicas del temblor destrozando media ciudad en el camino con espectaculares resultados. El trasfondo y papel que juega Corea del Norte en la historia es atractivo a la par de curioso ya que tiene su guasa que el monte Baekdu, símbolo de Corea del Norte y del linaje de los Kim, entre en erupción y pueda ser el causante de la destrucción de toda la península. Ha Jung-Woo cumple como experto artillero metido en una misión demasiado grande para alguien como él. Me costó un poco creerme a Ma Dong-Seok como imposible científico anabolizado, experto en volcanes y que repudia ser coreano (es ciudadano estadounidense). Lee Byung-Hun anda sobrado de carisma como es costumbre. Aún a pesar de su aparente espectacularidad, trama curiosa y efectivo cast, le encontré varios problemas a Ashfall (2019) y la podemos comparar con otra cinta con volcanes bastante reciente como es la china Skyfire (2019), ya criticada en este humilde blog. Mientras que Skyfire, aún a pesar de su ridículo planteamiento era bien consciente de ello y se rendía inmediatamente a la diversión y los momentos imposibles de acción, Corea tiene un problema y es que aún manteniendo una trama igualmente pasada de vueltas, los coreanos se toman demasiado en serio a sí mismos, hecho que juega en contra de la película. Además, los 130 minutos no le sientan bien a Ashfall (2020), no obstante el tema de la excesiva duración es un problema de muchos films coreanos. El primer tercio del film te hace meterte de lleno en la historia pero una vez el grupo de comando aterriza en su país vecino, el volcán se aparta de la historia por momentos siendo sustituido por numerosos tiroteos, juegos de cambio de bando, la mafia china queriendo conseguir las armas nucleares, la aparición de los estadounidenses en el entuerto y la ya sobada historia de amor/odio y finalmente amistad de las dos Coreas (representadas en Ha Jung-Woo y Lee Byung-Hun). Además, el grupo de surcoreanos encargados de tan peligrosa misión me hicieron recordar los peores momentos de Armaggedon (1998) con chistes, bromas y meteduras de pata impropias de una misión de tal calibre. Otro punto y aparte es el pobre tratamiento que se le hace al personaje de la esposa de Jo In-Chang, que aparece y desaparece de la acción de forma hasta paródica. El momento en que la esposa, atrapada en un coche, es arrollada por un tsunami y 15 minutos después la volvemos a ver en un estado físico perfecto (recordemos que está embarazada), me pareció risible.Por suerte, tenemos al volcán, que cada vez que entra en acción el film remonta el vuelo. Su clímax final es muy efectivo y la culminación a la relación Jung Woo/Byung Hun consigue emocionarnos aunque gran parte de su efectividad reside en las tablas de estos dos actorazos. Así, Ashfall (2020) aun con sus aspectos negativos es una correcta superproducción coreana que divierte y emociona en sus momentos puramente más desfasados y destructivos. De reparto impecable y sorprendentes momentos visuales pero cuya excesiva duración y ánimo de tomarse demasiado en serio hace que se desvíe hacia subtramas o momentos aburridos, para un servidor. A pesar de todo, los fans del cine coreano bien le pueden echar un vistazo. Por supuesto, el film ha roto las taquillas surcoreanas desde su estreno el pasado diciembre de 2020 consiguiendo que fueran a verla 8,2 millones de espectadores. Objetivo cumplido. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CASO COLLINI
Der Fal Colllini.
(EN CINES)
- Título original
- The Collini Case
- Año: 2019
- Duración: 123 min.
- País:
Alemania
- Dirección: Marco Kreuzpaintner
- Guión: Robert Gold, Jens-Frederik Otto, Christian Zübert (Novela: Ferdinand von Schirach)
- Música: Ben Lukas Boysen
- Fotografía: Jakub Bejnarowicz
- Reparto: Elyas M'Barek, Alexandra Maria Lara, Franco Nero, Heiner Lauterbach, Stefano Cassetti, Manfred Zapatka, Jannis Niewöhner, Rainer Bock, Catrin Striebeck, Pia Stutzenstein, Peter Prager, Hannes Wegener, Falk Rockstroh, Anne Haug, Thomas Stecher, Tara Fischer, Esther Maria Pietsch, Alexander Tschernek, Sabine Timoteo, Sandro Di Stefano, Axel Moustache
- Productora: Constantin Film / SevenPictures Film / Mythos Film / Rolize GmbH & Co
- Género: Drama. Thriller | Drama judicial
TRAILER
ASIA
Asia.
(EN CINES)
- Título original
- Asia
- Año: 2020
- Duración: 85 min.
Israel
- Dirección: Ruthy Pribar
- Guion: Ruthy Pribar
- Fotografía: Daniella Nowitz
- Reparto: Alena Yiv, Shira Haas, Tamir Mula, Gera Sandler, Eden Halili, Or Barak, Nadia Tichonova, Mirna Fridman, Tatiana Machlinovski, Evgeny Tarlatzky
- Productora: Gum Films
- Género: Drama | Familia. Enfermedad. Maternidad
SINOPSIS: La maternidad de Asia siempre ha sido más una lucha que un instinto. Haber tenido a su hija cuando aún era adolescente marcó desde el principio su relación con Vika. Pese a que viven juntas, ambas apenas tienen contacto entre sí. Asia se concentra ahora en su trabajo como enfermera, mientras que su hija se pasa el día con sus amigos en el parque de skate. Esta rutina cambia drásticamente cuando la salud de Vika empieza a deteriorarse. En ese momento, Asia debe convertirse en la madre que su hija necesita desesperadamente. Su enfermedad se acaba convirtiendo en una oportunidad única para reflejar el amor que une a esta pequeña familia. EXCELENTE. Una historia desgarradora del vínculo de una madre con su hija adolescente que consigue engancharte emocionalmente muy bien sin llegar a caer en los clichés típicos de este género.Vika de 17 años, tiene los impulsos rebeldes de su edad, pero sufre una grave enfermedad que la está dejando sin movilidad, la hora de su muerte está cerca y comienza a aceptarla. Su madre que es enfermera va a tener que paralizar su vida para dedicársela a ella. La protagonista de la serie de Netflix “Unorthodox” Shira Hass ofrece un papel increíble como Vika. Mientras que Asia su madre está interpretada por Alena Yiv, una mujer soltera de 35 años que emigró con su hija a Israel desde Rusia hace años, trabaja muchas horas en un hospital y en casas de ancianas eso ha propiciado que haya cierta distancia con su hija. Todo cambiar cuando se agrava su enfermedad. A pesar de ser un film israelí y ambientada en aquel país, no cuenta nada de la cultura o la política israeli, dejándose ver como un drama muy real y humano. La directora Ruthy Privar, después de ser editora y de realizar dos cortos dirige este primer largo muy satisfactoriamente. IMPERDIBLE.
2020: Festival de Tribeca: Mejor actriz (Haas) y fotografía.
TRAILER
DIOS MÍO...
¿Y AHORA QUE HEMOS HECHO?
Qu'est-ce qu'on a encore fait au bon Dieu?
(EN CINES)
- Título original
- Qu'est-ce qu'on a encore fait au bon Dieu?
- Año: 2019
- Duración: 99 min.
Francia
- Dirección: Philippe de Chauveron
- Guion: Guy Laurent, Philippe de Chauveron
- Música: Marc Chouarain
- Fotografía: Stéphane Le Parc
- Reparto: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédéric Chau, Noom Diawara, Frédérique Bel, Julia Piaton, Émilie Caen, Élodie Fontan, Pascal Nzonzi, Salimata Kamate, Tatiana Rojo.
- Productora: Les Films Du Premier, TF1 Films Production
- Género: Comedia | Secuela. Familia
SINOPSIS: Claude y Marie Verneuil, que pasaron un mal rato cuando tuvieron que hacerse a la idea de que sus cuatro hijas se casaban con maridos de origen extranjero, aunque acabaron aceptándolo, atraviesan de nuevo una crisis. Los cuatro yernos, Rachid, David, Chao y Charles, han decidido irse de Francia por motivos distintos. Los Verneuil se ven ya viviendo en el extranjero... MUY BUENA. Continuación de la primera, en esta ocasión no hay tanta alusión a los chistes y gags de la anterior. Uno va a ver esta película y sabe lo que espera: diferencias sociales, chistes contra inmigrantes, sentimiento de superioridad de algunos personajes, etc. El argumento es más potente de lo que puede parecer. Todo lo que están dispuestos a hacer unos padres por sus hijas. Ese progresivo convencimiento a los yernos se aprecia, unido a que los yernos tienen una química que sostiene gran parte de la película. Esa idea de familia por encima de todo. Sigue el personaje francés racista y todo eso, pero se trata de una cinta que si uno va al cine con idea de relajarse un rato funciona. Evidentemente será rechazada por críticos y mega cinéfilos snobs, pero su función es la de hacer reír con diálogos y situaciones graciosas, hasta surrealistas en algún momento. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE NACIONAL
NOCHE
MÁGICA
Bad Christmas.
- Título original
- La noche mágica
- Año: 2021
- Duración: 98 min.
Argentina
- Dirección: Gastón Portal
- Guion: Javier Castro Albano, Gastón Portal
- Música: Pablo Borghi
- Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
- Reparto: Natalia Oreiro, Diego Peretti, Pablo Rago, Esteban Bigliardi, Hernán Jiménez, Laura López Moyano, Isabela Palópoli
- Productora: Aeroplano Cine, DIRECTV Original, INCAA, Ketama
- Género: Thriller | Navidad
SINOPSIS: 24 de diciembre. Todo parece silencioso y tranquilo en esta casa de San
Isidro donde vive un matrimonio con su pequeña hija. Pero en la víspera
de Navidad un ladrón (Diego Peretti) entrará a robar a la casa. Lo que
no sabe es que la pequeña lo confundirá con Papá Noel y le pedirá
cumplir su lista de deseos navideños. MUY BUENA. Llegó a los cines la primera producción audiovisual nacional del año
2021, en la vuelta a dichos edificios transcurrido el funesto año
predecesor. Gastón Portal es quien está al mando de esta cinta de
comedia negra y toques de fantasía, protagonizada por Diego Peretti y
Natalia Oreiro. La historia argumental gira en torno a un grupo de personas que verán
sus vidas cambiadas, en determinados y diferentes puntos de cada una de
ellas, debido a la intromisión inesperada de un peculiar ladrón en la
víspera de Nochebuena. Todos los personajes sentirán su habitual
comportamiento modificado por la presencia impredecible del hombre, y
podrán ser libres en su manera de ser y expresarse. Es un filme especial, no convencional, distinto. Resulta muy divertido,
con situaciones irrisorias y generadoras de risas. Muy honorable el
trabajo de guión que combina esa comedia bastante oscura con una
profundidad y dramatismo reflexivo y muy interesante. Es imprevisible,
extraño que un espectador pueda anticiparse a la mayoría de los sucesos,
y eso es genial. La fantasía tiene su lugar en algunas ocasiones y
verdaderamente sorprende su aparición, pero funciona apropiadamente con
el correr del metraje. Maravillosa la actuación de Peretti, sin fisuras,
entrañable, espléndido. Plausible la de la pequeña Isabela Palópoli, y
también la de Pablo Rago. Esteban Bigliardi costó convencerme con sus
dichos y actitudes, pero fui accediendo a medida que lo incorporaba con
las escenas. Natalia Oreiro, simplemente adecuada y justa, no se
distingue, no deslumbra. Considero que contiene una excelente dirección,
tanto de actores como de cinematografía, y el arte, con sus hermosos
colores y su detallista diseño de producción, es un gran punto a favor,
ya que toda la película toma lugar en un solo sitio, y es ambientado de
una destacable manera. La fotografía es, sin dudas, otro acierto,
además del calibrado montaje. A mí me parece que la profundidad que
conlleva es superior a lo que, quizás, se esmera en demostrar. Tiene
actos definidos y perfectos. La recomiendo para experimentar una obra no
habitual, pero que no es para cualquiera. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DOCUMENTALES
DEL LITIO
En el nombre del Litio.
(EN CINES)
- Título original
- En el nombre del Litio
- Año: 2021
- Duración: 75 min.
Argentina
- Dirección: Cristian Cartier, Martín Longo
- Guion: Cristian Cartier, Martín Longo
- Música: Cirilo Fernández, Che Mandinga Purmamarca, Alejandro Vilte
- Fotografía: Cristian Cartier, Martín Longo, Francisco López, Daniel Manrique, Amilcar Otero
- Reparto: Documental, intervenciones de: Verónica Chávez, Clemente Flores, Ismael Flores, Inés Lamas, Leopoldo Teuco Castilla
- Productora: Calma Cine, FARN. Distribuidora: Calma Cine
- Género: Documental
SINOPSIS: Documental sobre la lucha de las comunidades indígenas argentinas para evitar que sus salares, que contienen una de las mayores reservas de litio del mundo, se conviertan en una "zona de sacrificio" a favor de la reducción del cambio climático. EXCELENTE. El conflicto central gira en torno a la “sangre de la Pachamama”, a la escasez de agua. Inicia con problemas en un pozo de agua y con una sequía de varios meses. Pasados 10 minutos del inicio, el equilibrio se rompe de una forma original y la narración da un giro para presentar lo que va a ser el antagonista en esta historia: las multinacionales, las empresas extranjeras, el Estado, en su persecución por el litio. La solemnidad del relato de las comunidades se ve contrarrestada con la vulgaridad que se presenta a los personajes políticos del mundo, como, por ejemplo, Donald Trump, Mauricio Macri, Vladimir Putin, entre otros. Por otra parte, vemos fragmentos de discursos de Mujica, Greta Thunberg y Harrison Ford, como parte del colectivo ambientalista que reafirma la importancia de la preservación natural. En el nombre del litio (2021) es un documental que genera empatía e indignación y representa la lucha de las comunidades olvidadas, que piensan con la cabeza y no con sus bolsillos. IMPERDIBLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: DENIS VILLENUEVE (El nuevo Spielberg)
Incendies .
- Título original
- Incendies
- Año: 2010
- Duración: 130 min.
Canadá
- Dirección: Denis Villeneuve
- Guion: Valérie Beaugrand-Champagne, Denis Villeneuve. Obra: Wajdi Mouawad
- Música: Grégoire Hetzel
- Fotografía: André Turpin
- Reparto: Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette, Rémy Girard, Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman, Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal, Bader Alami, Karim Babin, Yousef Shweihat
- Productora: PHI Films, micro_scope, TS Productions
- Género: Drama. Intriga. Thriller | Road Movie. Familia. Guerra de Líbano
SINOPSIS: Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre
Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el
acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben
ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya
existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al
Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su
existencia, pero Simon no quiere saber nada del tema... Basada en una
obra de teatro de Wajdi Mouawad. EXCELENTE. Esta película cuenta con todos los ingredientes favorables para mi
gusto. Lo primero, el contexto: la vi el día del estreno (en las salas
de España), sin apenas referencias (nigún amigo, sólo una alma gemela
generosa en su voto), y ganas de buen cine en versión original
(fundamental). Lo segundo, la película: nada más empezar, imagen impactante y
desconcertante, acompañada de música de Radiohead. Y luego el resto:
unos hermanos en busca de sus orígenes para entender el por qué de la
angustia vital de su madre. Así dicho el argumento no es tan llamativo.
Pero es que se desarrolla de manera magistral, haciendo un paralelismo
entre la búsqueda incesante de los hermanos y la vida anterior de una
madre sorprendente, con flashbacks impecables, utilizando los mismos
escenarios 30 años después. Por cierto, podría estar ambientada en
Líbano, pero a mi entender no pretende ser una película fiel a unos
hechos, sino que se basa en un contexto histórico en algún lugar de
oriente medio,donde las traiciones y venganzas que existen entre las
distintas comunidades que allí conviven son el pan nuestro de cada día,
para contar su propia historia. Todo ello acompañado de una música siempre potente, entre la que se
vuelve a intercalar Radiohead en momentos que te devuelven al principio
de la película.Y con una actuación magistral de todos los actores, destacando Mélissa
Désormeaux-Poulin (desconocida para mí hasta ayer) y en especial Lubna
Azabal, que ya me sorprendió con Lejos, Exils, Paradise Now y Otros
tiempos. En esta ocasión dota al personaje de la madre de una humanidad,
valentía y fortaleza con la que, cada vez que aparece en pantalla, te
quedas en el asiento bien quieto y preguntándote por qué sus hijos no la
llegaron a entender. Y tras un metraje de 2 horas y 10 minutos, que no quieres que acabe, me
quedé pasmado al acabar, y aún me dura. Yo y el reto de personas que
estábamos en la sala. Y es que, al igual que cuando vi la excelente "Las
tortugas también vuelan", la película acabó y NADIE se levantó hasta
que acabó la última linea de los títulos de crédito, pero todos sabíamos
que ese corto espacio de tiempo era insuficiente para poder ordenar
nuestros sentimientos y no salir del cine flotando, con un nudo en el
estómago, pasmados con lo que acabábamos de ver. IMPERDIBLE.
TRAILER
POLYTECHNIQUE
Polytechnique.
- Título original
- Polytechnique
- Año: 2009
- Duración: 77 min.
Canadá
- Dirección: Denis Villeneuve
- Guion: Jacques Davidts
- Música: Benoît Charest
- Fotografía: Pierre Gill (B&W)
- Reparto: Maxim Gaudette, Sébastien Huberdeau, Karine Vanasse, Nathalie Girard, Jonathan Dubsky, Marie-Évelyne Baribeau, Evelyne Brochu, Mireille Brullemans, Pierre-Yves Cardinal
- Productora: Don Carmody, Remstar Productions
- Género: Drama | Años 80. Crimen. Colegios & Universidad. Historias cruzadas. Basado en hechos reales
SINOPSIS: Se basa en los testimonios de los supervivientes del drama ocurrido en
la Escuela politécnica de Montreal, el 6 de diciembre de 1989. La
película cuenta los hechos a través de los ojos de Valérie y
Jean-François, dos estudiantes cuya vida dio un vuelco cuando un hombre
entró en la escuela con la idea de asesinar al mayor número de mujeres
posible. EXCELENTE. Poco antes de hacerse definitivamente un nombre en el panorama del cine
internacional gracias a “Incendies”, Denis Villeneuve rueda en su país
natal este film que recrea los terribles hechos acaecidos en un centro
universitario de Montreal en la mañana del 6 de diciembre de 1989. Ese
día, un joven de 25 años armado con un rifle semiautomático entró en la
Escuela Politécnica de la ciudad y comenzó a disparar a toda cuanta
mujer se cruzaba a su paso causando finalmente la muerte de catorce
estudiantes. Y es que el asesino había decidido poner en su punto de
mira en las mujeres al no considerarlas dignas de cursar los estudios
que allí se impartían ni de ejercer las profesiones para las que el
centro preparaba a sus alumnos. La película está dedicada lógicamente a
las víctimas y a sus familiares y también a los supervivientes en cuyos
testimonios se basa buena parte del guión. Por su temática, es fácil situar la obra de Villeneuve en la órbita del
“Elephant” de Gus Van Sant rodada sólo seis años antes. No obstante, la
propuesta del canadiense resulta mucho menos austera, haciendo gala el
realizador de un estilo y una personalidad muy marcados que se
manifiestan tanto en los aspectos narrativos como en los más visuales y
estéticos. A destacar en este último apartado el acertado uso de la
fotografía en blanco y negro, bella al tiempo que fría y lúgubre. La
nieve cae inmaculada en el exterior en contraste con la sangre derramada
en el interior que esta vez no será roja sino negra. Villeneuve opta
por ceder el protagonismo de su película a tres de los actores de la
masacre. Uno es el propio asesino cuyas inquietantes reflexiones abren
el film, mientras que las víctimas aparecen representadas por una joven
pareja. El tono es áspero, crudo, y sólo al final, el director parece
querer dejar algo entreabierta la puerta a la esperanza. Lo cierto es que es difícil mantener la esperanza, pasar página cuando
tu vida ha quedado despedazada y cortada en dos. Una de las paradojas
del film es que Villeneuve intenta que el espectador perciba cierta
belleza en medio del caos y la sinrazón. La otra es que esta es una de
esas películas que, por razones más que evidentes, nunca debería haberse
rodado. IMPERDIBLE.
2009: Premios Genie: Mejor película canadiense.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
LA
FORTUNA
MINISERIE COMPLETA.
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- La Fortuna
- Año: 2021
- Duración: 350 min.
España
- Dirección: Alejandro Amenábar
- Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández. Cómic: Paco Roca, Guillermo Corral
- Música: Roque Baños
- Fotografía: Alex Catalán
- Reparto: Álvaro Mel, Ana Polvorosa, Stanley Tucci, Clarke Peters, T'Nia Miller, Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo, Pedro Casablanc, Alfonso Lara, Mari Carmen Sánchez, Juan Carlos Vellido, Duncan Pow.
- Productora: Mod Producciones, Movistar+, AMC Studios. Distribuidora: Movistar+
- Género: Aventuras. Thriller | Histórico. Miniserie de TV
SINOPSIS: Miniserie de 6 episodios. Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Álex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y el compromiso con aquello en lo que uno cree. EXCELENTE. Un ejercicio de saqueo patrimonial por parte de una multinacional que parece trabajar amparada por ciertos gobiernos pero siendo detestada por otros no deja de ser una posible realidad en la no ficción, pero llevado a la misma termina resultando una historia, la de ‘La Fortuna’, altamente atractiva; algo así como un de piratas modernos. De ahí pues que, entre su mensaje y las manos encargadas de llevar a cabo la serie, se piense en la nueva (y primera) de Alejandro Amenábar como una obra que debiera dejar boquiabierto al público. Inspirada en un comic pero con un trasfondo real, La Fortuna es un barco hundido en la bahía de Cádiz tras un combate con la flota británica; pero basado en el hundimiento de La Fortuna es un barco hundido cerca de Cádiz a comienzos del siglo XIX. En la ‘vida real’, su verdadero nombre era Nuestra Señora de las Mercedes, encontrada en 2007 por la empresa norteamericana Odyssey Marine, la cual expropió unas 590.000 monedas de oro y plata. En el aspecto narrativo ‘La Fortuna’ se deja llevar por el buen hacer de Amenábar. El ritmo es ágil y en los momentos de bajada de argumentos para seguir disfrutándola y dejarte llevar por el tedio o aburrimiento, un golpe de guion o un cambio de escenario te despiertan y vuelven a colocar alerta con la historia. Esto es de agradecer para una historia que tiene mucho que contar en pocas horas de metraje, y que tiene aspectos técnicos apareciendo de cuando en cuando que podrían hacer perderse de no tener la atención totalmente puesta. A este metraje rápido pero denso en lo que hay que comentar, ‘La Fortuna’ posee un guion que mantiene despierta la llama de la curiosidad. Alejandro Hernández y el propio Amenábar han sido los encargados del trabajo de guion que nos va desgranando poco a poco la historia y nos lleva a circunstancias en las que queremos saber más, pero nos deja con las ganas. Es interesante el elenco de ‘La Fortuna’. Una Ana Polvorosa en uno de los papeles más fuertes que, personalmente, le recuerdo, tiene gran parte del peso de la trama. Su potencia en pantalla se une a las formas que tiene de hablar y comportarse; posiblemente sea uno de sus papeles más maduros y lo realiza de manera sobresaliente. El joven Álvaro Mel es el otro gran protagonista en su mayor oportunidad hasta el momento; muy creíble como inexperto pero ambicioso diplomático. Mención para un Karra Elejalde que, haga el papel que haga, despierta una sonrisa con su actuación. Por otra parte el gran Stanley Tucci realiza una labor interpretativa muy notable. De todo el grupo de interpretes no hay nadie que destaque en exceso, ni para bien ni para mal, pero todas las interpretaciones son resolutivas y correctas cuanto menos. Por lo que estamos con ‘La Fortuna’ ante una ficción interesantísima y muy completa, con aspectos destacables durante su metraje y diversos elementos que hacer que la atención y ganas del siguiente episodio se mantenga. No es nada impresionante tal y como parte de sus nombres debieran habernos hecho pensar, pero si es un resultado digno de explorar y descubrir. IMPERDIBLE.
TRAILER
CUATRO BODAS
Y UN FUNERAL
MINISERIE COMEPLTA
10 EPISODIOS
4 DISCOS.
- Título original
- Four Weddings and a Funeral (TV Series)
- Año: 2020
- Duración: 600 min.
Estados Unidos
- Dirección: Mindy Kaling (Creador), Matt Warburton (Creador), Tristram Shapeero, Tom Marshall, Catherine Morshead
- Guion: Mindy Kaling, Matt Warburton, Meredith Dawson, Abby Ajayi, Lana Cho
- Música: Lesley Barber
- Fotografía: Gavin Finney, Stijn Van der Veken
- Reparto: Nathalie Emmanuel, Brandon Mychal Smith, Rebecca Rittenhouse, John Reynolds, Zoe Boyle, Emilio Doorgasingh, Guz Khan, Andie MacDowell, Harish Patel, Nikesh Patel, Hector Bateman-Harden, Sophia La Porta, Jamie Demetriou.
- Productora: MGM Television, Universal Pictures Television. Distribuidora: Hulu
- Género: Romance. Comedia | Comedia romántica. Bodas. Amistad. Secuela
SINOPSIS: Cuatro amigos norteamericanos se reúnen en una fabulosa boda en Londres en esta adaptación televisiva de la comedia romántica de los años 90 "Cuatro bodas y un funeral". MUY BUENA. "Cuatro bodas y un funeral" de Hulu comienza exactamente de la misma manera que la película de 1994, con un "Joder. Mierda. Mierda. Mierda. Mierda." salir corriendo de la casa por alguien que se quedó dormido atrozmente. Pero a partir de ese momento, el programa de Mindy Kaling y Matt Warburton cobra vida propia. Las cuatro bodas titulares y un funeral sucederán, por supuesto, y hay muchos homenajes al clásico de la comedia romántica esparcidos a lo largo del espectáculo, pero la historia que se desarrolla se parece poco a los idiotas enamorados de Hugh Grant-Andie MacDowell. Nominada a Mejor Película. La decoradora de interiores Ainsley (Rebecca Rittenhouse), el maestro de escuela Duffy (John Reynolds) y el genio de las finanzas Craig (Brandon Mychal Smith) son un trío de estadounidenses que terminan mudándose a Londres después de graduarse de la universidad; la acción comienza cuando su amiga Maya (Nathalie Emmanuel) llega para unirse a ellos al otro lado del estanque. El amor que Kaling ha profesado durante mucho tiempo por las comedias románticas lleva al cuarteto a través de una serie de configuraciones clásicas: ¡El encuentro lindo! ¡El atractivo extraño! ¡El chico enamorado atrapado en la zona de amigos! ¡La carta escrita, pero no enviada! ¡Los parientes bien intencionados pero dominantes con un ojo siempre en el altar! MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES
TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS
ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL
BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM