PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS DE
LA SEMANABERGMANISLAND
La isla de Bergman.
- Título original
- Bergman Island
- Año: 2021
- Duración: 112 min.
Francia
- Dirección: Mia Hansen-Løve
- Guion: Mia Hansen-Løve
- Fotografía: Denis Lenoir
- Reparto: Vicky Krieps, Tim Roth, Mia Wasikowska, Anders Danielsen Lie, Joel Spira, Oscar Reis, Jonas Larsson Grönström, Clara Strauch, Wouter Hendrickx, Gabe Klinger, Teodor Abreu, Felix Berg, Grace Delrue, Matthew Lessner, Kerstin Brunnberg
- Productora: Coproducción Francia-Alemania-Bélgica-Suecia; arte France Cinéma, CG Cinéma, Dauphin Films, Neue Bioskop Film, Piano Producciones, RT Features, Scope Pictures, Film Capital Stockholm, Plattform Produktion, Swedish Television
- Género: Drama | Cine dentro del cine
SINOPSIS: Una pareja de cineastas estadounidenses se retira a la isla de Fårö, donde vivió el cineasta sueco Ingmar Bergman, en busca de inspiración para escribir sus próximas películas. Según avanza el verano y aumenta su fascinación por los misteriosos paisajes de la isla, la frontera entre realidad y ficción no tardará en desdibujarse... EXCELENTE. Esta es la premisa: ella es directora de cine; él es director de cine. Ambos dejan atrás sus vidas durante unos días para dirigirse a la isla sueca de Fårö, donde se sabe que reside, por siempre jamás, el espíritu del maestro Ingmar Bergman. Los motivos que la empujan a ella son distintos a los de él, pero ya se sabe que una pareja sana siempre consigue encontrar esos puntos y lugares de encuentro. En este caso, y de nuevo, la isla del título. Allí, él debe proyectar una de sus películas y ella debe encontrar parte de la inspiración perdida. Para esto último, están todas las esperanzas puestas en la herencia fílmica del autor de El séptimo sello o, para ser más convenientes, Escenas de la vida conyugal / Secretos de un matrimonio. Todo consiste, pues, en desconectar y aislarse en un sitio privilegiado. Porque esto, al fin y al cabo, es un claro exponente de cine del privilegio, allí donde la filmografía de Mia Hansen-Løve se ha instalado sobre todo a raíz de Maya, su último trabajo hasta la fecha. Más allá de las inquietudes neuróticas tanto del artista como de las parejas que andan por terreno quebradizo, los retos más graves que deben superar los protagonistas de esta función comprenden el buscar cobertura para su smartphone o esperar a que el agua del grifo caiga a la intensidad deseada. Problemas del primerísimo mundo para alimentar el interés de una obra que, para no desentonar con sus privilegiadas bases, tiende a la fuga. De repente, Vicky Krieps (más-que-probable alter ego de la directora parisina) se convierte en Mia Wasikowska. Ahora la película, rodeada por un mar de películas, entra dentro de otra película. Lo podría haber firmado Olivier Assayas (encarnado aquí, seguramente, por Tim Roth), pero también la Sofia Coppola de Perdidos en Tokio / Lost in Translation. El cine como dispositivo de reflejos, como envidiable y caprichoso paseo por el que perderse. Bergman Island va y viene, y al rato reinicia la secuencia, quedando alegremente atrapada en un bucle invocado por ella misma. Como si disfrutara no encontrándose, ilustrativo privilegio (otro) de quien puede prescindir del reloj o no preocuparse por el estado de su cuenta corriente. Desde fuera, se ve todo desde una distancia sideral… aunque salvable por esa ligereza que lleva en volandas a las últimas películas de Hansen-Løve. Una playa, una fiesta, un bonito bosque, un agradable pueblecito… esas postales que activan (a quien pueda permitírselo) el impulso de poner en marcha la tarjeta de crédito. Este “Safari Bergman” es, al fin y al cabo, una invitación a suspirar por esos sitios y, especialmente, esas situaciones tan fuera de nuestro alcance. Pero no pasa nada. De hecho, ahí está parte de la gracia: el cine, al fin y al cabo, siempre ha tenido un fuerte componente aspiracional. Y sí, desde luego podría dar rabia… si a fin de cuentas, no fuera tan intrascendente. Son las vacaciones perfectas, vaya. Esa tan ansiada desconexión lograda mediante el uso del cine, ese otro aparato con el que evadirse. IMPERDIBLE.
TRAILER
DESERTO
PARTICULAR
Deserto Particular.
PRESELECCIONADA AL OSCAR 2022 "MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL POR "BRASIL".
- Título original
- Deserto Particular
- Año: 2021
- Duración: 125 min.
Brasil
- Dirección: Aly Muritiba
- Guion: Henrique Dos Santos, Aly Muritiba
- Música: Felipe Ayres
- Fotografía: Luis Armando Arteaga
- Reparto: Antonio Saboia, Pedro Fasanaro, Luthero Almeida, Thomas Aquino, Laila Garin, Sandro Guerra, Otavio Linhares, Zezita Matos, Cynthia Senek
- Productora: Coproducción Brasil-Portugal; Grafo Audiovisual, Fado Filmes
- Género: Drama. Romance
SINOPSIS: Un policía es suspendido tras una investigación interna, por lo que viaja por el país en busca de un encuentro real con un amor de internet. MUY BUENA. Daniel (Antonio Saboia) tiene 40 años y una vida que no atraviesa su mejor momento. Suspendido de su trabajo como instructor policial por un incidente viralizado en redes sociales, pasa sus días haciendo changas como seguridad privada de un boliche y cuidando a su padre anciano, que a duras penas puede moverse. Tampoco tiene vínculos sociales muy estables, salvo con Sara, una chica con la que habla frecuentemente por Internet. El problema es que un día, sin motivo aparente, Sara deja de hablarle. Desesperado ante esa situación, y como si su ausencia fuera la gota que rebalsa el vaso del hartazgo y la monotonía, deja al padre a cargo de su hermana y va en búsqueda de la chica hasta una ciudad cercana a Bahía, a 3.000 kilómetros de donde vive. Como apenas sabe su nombre y solo tiene un par de fotos, pega carteles por toda la ciudad con su rostro, hasta que da con un hombre que afirma conocerla. Pero Sara es alguien muy distinta a quien dice ser. La segunda mitad de Deserto Particular corre el foco de su atención a su día a día. O, mejor dicho, a los de Robson, en tanto Sara es, en realidad, un chico que trabaja en un mercado y adopta esa identidad a espaldas de su abuela y de la comunidad evangélica a la que pertenecen. Una comunidad a la que, desde ya, no le cae muy bien la “desviación” de su feligrés. A partir de esa historia, el realizador Aly Muritiba retrata las obsesiones amorosas desde el punto de vista masculino. Daniel pasa del shock inicial a la certeza de que el amor puede adquirir formas inesperadas, al tiempo que Robson acepta que su lugar en el mundo quizás no sea ahí. Un arco dramático para nada forzado, que fluye con naturalidad y adquiere por momentos una tonalidad romántica de enorme emotividad. Tanto, como para hacer de una canción melosa como Total Eclipse of the Heart, de Bonnie Tyler, un motivo musical genuinamente conmovedor. IMPERDIBLE.
TRAILER
A Hero.
PRESELECCIONADA AL OSCAR 2022 "MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL POR "IRÁN".
- Título original
- A Hero
- Año: 2021
- Duración: 127 min.
Irán
- Dirección: Asghar Farhadi
- Guion: Asghar Farhadi
- Fotografía: Ali Ghazi, Arash Ramezani
- Reparto: Amir Jadidi, Abolfazl Ebrahimi, Mohsen Tanabandeh, Fereshteh Sadrorafaei, Sarina Farhadi
- Productora: Asghar Farhadi Productions, Memento Films International, Memento Films Production, arte France Cinéma. Distribuidora: Amazon Prime Video
- Género: Drama. Thriller | Drama carcelario
SINOPSIS: Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. EXCELENTE. La última película del interesante director Asghar Farhadi ganó el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes y representará a Irán en los próximos premios Oscar. Nosotros hemos podido disfrutarla en el Teatro Bretón de Logroño, dentro de la programación de cine de la 32ª edición de Actual 22, escenario de culturas contemporáneas. Durante un permiso de dos días, Rahim, en prisión a causa de una deuda que no ha podido pagar, hará lo imposible por intentar solventarla y quedar libre. Sin embargo, las cosas no marcharán como había imaginado. Después de su aventura española con Todos lo saben, el iraní Farhadi vuelve a su tierra natal para regalarnos otro claustrofóbico drama con altas dosis de thriller en el que somete a una persona normal, que intenta buscar una nueva oportunidad para redimirse, a la implacable realidad en la que está sumergido. Recordando mucho al cine de Hitchcock pero dentro de un marco costumbrista. La película supone una carrera contrarreloj en la que el protagonista hace todo lo posible para no volver a la cárcel. En el camino tendrá que enfrentarse con la sociedad, que lo evalúa y juzga a cada momento sin él buscarlo. El trabajo de todos y cada uno de los actores es maravilloso, dando a la historia la credibilidad precisa. Por ponerle un pero, quizás se hace un pelín larga, debido a los rodeos y diálogos que se dan sobre el mismo tema. Una película de apariencia sencilla que, partiendo de la rutina diaria, llega a convertirse en un desasosegante thriller. IMPERDIBLE.
-
2021: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa2021: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (ex aequo)2021: National Board of Review (NBR): Mejor película extranjera y guion original2021: Festival de Valladolid - Seminci: Sección Oficial2021: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa2021: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera2021: Satellite Awards: 2 nominaciones, incluyendo mejor película habla no inglesa.
TRAILER
Cordero.
PRESELECCIONADA AL OSCAR 2022 "MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL POR "ISLANDIA".
- Título original
- Lamb
- Año: 2021
- Duración: 106 min.
Islandia
- Dirección: Valdimar Jóhannsson
- Guion: Sjón Sigurdsson, Valdimar Jóhannsson
- Música: Þórarinn Guðnason
- Fotografía: Eli Arenson
- Reparto: Noomi Rapace, Björn Hlynur Haraldsson, Hilmir Snær Guðnason, Ester Bibi
- Productora: Coproducción Islandia-Suecia-Polonia; Black Spark Film & TV, Film I Väst, Go to Sheep, Madants
- Género: Drama. Intriga | Familia
SINOPSIS: Una pareja sin niños descubre un misterioso recién nacido en su granja
de Islandia. El potencial de crear una familia les trae mucha alegría,
pero también puede destruirles. EXCELENTE. Seré sincero: Mi cerebro postadolescente y "postpalomitero" que todavía
relaciona Festival de Sitges-Miedo se esperaba una película de terror.
Una película de las que te avisan de que algo va mal y la decisión
correcta sería disparar tus niveles de adrenalina para combatir esa
amenaza que te va a atormentar durante un rato. Sin embargo, me encontré algo todavía más terrorífico: humanos en busca
de la felicidad, humanos que creen que este fin justifica los medios, y
por último, humanos que solo lo son de cuello para abajo. Para empezar tengo que referirme a dos elementos propios de la
simbología del Cristianismo, el cual está presente desde el principio de
la cinta (las primeras palabras que escuchamos son las de un programa
de Radio Reykjavik que se dispone a orar las plegarias de la noche).
También al principio se nos presenta de forma sonora ese diabólico y
todavía desconocido ser cuya perturbadora respiración volveremos a
escuchar más adelante en la película. Volviendo a los símbolos: el propio título nos introduce la idea de que
los protagonistas de este film son religiosos, pues Jesucristo es el
buen pastor que guía a su rebaño espiritual. De forma frecuente este
rebaño es equiparado con corderos u ovejas, extremadamente gregarias y
asustadizas, siempre dependientes de la aceptación de su rebaño. Aquí
tenemos el primer símbolo. Por otro lado tenemos a la cabra con cuernos de carnero (es decir,
ondulados apuntando hacia adelante en lugar de curvados y apuntando
hacia atrás). En la iconografía cristiana esta cabra habitualmente
encarna al mismísimo Anticristo. No encontraremos la referencia directa a
este ser en el film, pues permanece al acecho desde las sombras. Bueno, ¿y a dónde quiero llegar con esto? Veamos... El director parece presentarnos a una familia de buenos cristianos que
día a día intentan superar la pérdida de su hija a través del humilde
trabajo de campo y la fe cristiana. Sin embargo, un buen día Satán
disfrazado de oveja decide ofrecerles un salvoconducto hacia "hamingju"
(la felicidad). Nuestros ilusos protagonistas aceptan de buen grato ese
regalo, que implica romper el orden natural y su código ético (y sí, me
refiero al "no robarás" y al "no matarás", mandamientos que se saltan en
un 2x1). Y el problema de aceptar regalos del diablo es que tarde o temprano
vuelve a visitarte y se cobra esos "regalos" con unos intereses que
ríete tú del TAE. Por supuesto todo este rollo es mi insignificante interpretación.
Seguramente tenga más sentido entender el argumento de "Lamb" como una
crítica a esa manía que tenemos los humanos de jugar a ser dioses,
adueñándonos de todo cuanto nos ofrece la Tierra y alterando el orden
natural a nuestra conveniencia. Para acabar, destacar la atmósfera que consigue crear Valdimar
Jóhansson. Nos mete de lleno en la idea de Locus Amoenus, le saca todo
el jugo que se le puede sacar a la belleza nórdica (la verde, no la
rubia) y, sin apenas apoyarse en una banda sonora de lo más sutil,
consigue infiltrarnos un mal rollo incipiente gracias al magnífico uso
del color y, como no, las siempre enigmáticas expresiones de la genial
pareja protagonista. Tenemos la sensación constante de que este film encierra algo, y ese
algo se manifiesta en los últimos 5 minutos. No me refiero a lo que se
ve en pantalla, sino a la enseñanza de que nada parecido a la felicidad
se puede alcanzar mediante atajos, mucho menos cuando atravesarlos
requiere dejar atrás la mochila en la que cargamos nuestros principios e
ideales. IMPERDIBLE.
-
2021: Festival de Cannes: Un Certain Regard - Premio a la Originalidad2021: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año2021: Premios del Cine Europeo: Mejores efectos visuales2021: Festival de Sitges: Mejor película y Mejor actriz (Rapace)
TRAILER
UN MONDE
Playground.
Un pequeño mundo.
PRESELECCIONADA AL OSCAR 2022 "MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL POR "BÉLGICA".
- Título original
- Un monde
- Año: 2021
- Duración: 72 min.
Bélgica
- Dirección: Laura Wandel
- Guion: Laura Wandel
- Fotografía: Frédéric Noirhomme
- Reparto: Maya Vanderbeque, Günter Duret, Karim Leklou, Laura Verlinden, Léna Girard Voss, Thao Maerten, Laurent Capelluto
- Productora: Dragon Films, Lunanime
- Género: Drama | Acoso escolar / Bullying. Colegios & Universidad. Infancia. Familia
SINOPSIS: Nora acaba de empezar la primaria cuando descubre el acoso que sufre su hermano mayor, Abel. La niña se debate entre su padre, que la anima a actuar, y su hermano, que le pide que guarde silencio: un terrible conflicto de lealtad. Una inmersión profunda en el universo escolar a través de los ojos de una niña. EXCELENTE. Esta opera prima belga se centra en la complicada relación entre dos hermanos que deben convivir con el brutal «bullying» que le hacen a uno de ellos en la escuela a la que ambos van. El patio de la escuela. Para algunos chicos, el momento más placentero de la jornada. Para otros, una verdadera pesadilla. PLAYGROUND hace de ese patio un campo de batalla y algún tipo de representación y metáfora social, algo que queda igual o aún más claro a partir de su título original, UN MONDE. En ese lugar, alejados de las desinteresadas y desatentas miradas del staff escolar, los chicos pueden jugar, divertirse y entretenerse pero también pueden cometer y ser víctimas de los más brutales desmanes. Otra opera prima que llega a Cannes –compite en Un Certain Regard– precedida de cortos que también pasaron por el festival, la película de la realizadora belga Laura Wandel juega en el límite entre la observación y la mirada intrigada acerca de un circuito en el que, más que ninguna otra cosa, parecen replicarse una cadena de miserias y agresiones sin aparente solución. PLAYGROUND plantea una situación incómoda y difícil. ¿Qué se hace ante cosas así? ¿Cómo puede, un chico, con sus limitados recursos, entender cómo comportarse en esos casos? No solo en el caso de Abel –que no parece encontrar la salida a las agresiones de sus compañeros y cuando se le ocurre alguna idea tiende a empeorarlo todo– sino fundamentalmente en el de su hermana, que empieza ella a tener sus propios problemas a partir de la tensión que se genera a su alrededor. La película es inteligente al tratar de entender la confusión de los hermanos a la hora de saber qué hacer y cómo reaccionar ante lo que les sucede. Al elegir dejar casi fuera de campo al resto del mundo (a los agresores se los ve poco y prácticamente no se los conoce, mientras que los docentes parecen estar en otra), lo que la película consigue es representar de una manera muy subjetiva la experiencia, más que nada a partir de la mirada de Nora, punto de vista casi único del film. Y es eso, quizás, lo que genera la impresión que se trata de un colegio donde (casi) nadie parece tener un gesto de amabilidad o de afecto. Y si bien el relato subjetivo permite diferenciar el punto de vista de la protagonista del de la película en sí, la sensación con la que uno se queda tras ver PLAYGROUND –filmada siempre con la cámara pegada a los rostros de los hermanos– es que ese «mundo» que retrata, ese «territorio de juegos», es una selva cruel donde nadie parece ejercer ningún tipo de solidaridad, empatía ni control. Y eso, que en los niños –enredados en su propia lógica y emocionalmente confundidos– puede ser entendible, es reprobable en los docentes y adultos. A ellos, tanto adentro como afuera de la escuela, nada de lo humano parece importarle demasiado. Da la impresión, de hecho, que los mismos niños que se dedican al bullying hoy serán los futuros docentes de esa institución. IMPERDIBLE.
TRAILER
Oro.
- Título original
- Gold
- Año: 2022
- Duración: 97 min.
Australia
- Dirección: Anthony Hayes
- Guion: Anthony Hayes, Polly Smyth
- Música: Antony Partos
- Fotografía: Ross Giardina
- Reparto: Zac Efron, Susie Porter, Anthony Hayes
- Productora: Rogue Star Productions, Deeper Water, SunJive Studios
- Género: Thriller. Drama | Thriller psicológico
SINOPSIS: Cuando dos hombres que viajan por el desierto descubren el pedrusco de oro más grande que han visto en su vida, empiezan a soñar con la riqueza que les traerá, pero la avaricia toma las riendas. Tienen que extraer el oro de la tierra y para ello trazan un plan en el que uno de ellos tiene que ir a por el equipo necesario y el otro se tiene que quedar allí solo a su suerte. MUY BUENA. Historia post-apocalíptica de combustión lenta, poco diálogo, pequeño elenco... ¿No está mal, no? Pero como cinéfilo serio, tengo que analizar las cosas desde un punto de vista imparcial. Probablemente ya hayas leído que 'Gold' es una historia sombría sobre la codicia y la supervivencia, y ese es su fuerte, realmente hay mucho que explorar dentro de esa consigna y el film lo logra. Luego... está el extraordinario tono amarillo pastel desteñido a lo largo de toda la película y como este se ciñe al protagonista. No me gusta especialmente Zac Effron, pero reconozco que aquí tiene una actuación sólida y consistente, fuera de sus papeles habituales. Es un poco como Robert Pattinson tratando de huir del héroe adolescente por el que se hizo famoso. Resumiendo, diría que 'Gold' es para Zac Effron lo que 'El Faro' fue para Robert Pattinson. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
The 355.
(EN CINES)
- Título original
- The 355
- Año: 2022
- Duración: 124 min.
Estados Unidos
- Dirección: Simon Kinberg
- Guion: Theresa Rebeck, Simon Kinberg. Idea: Jessica Chastain
- Música: Junkie XL
- Fotografía: Tim Maurice-Jones
- Reparto: Jessica Chastain, Penélope Cruz, Diane Kruger, Lupita Nyong'o, Fan Bingbing, Sebastian Stan, Edgar Ramirez, Jason Wong, Waleed Elgadi, Leo Staar, Lea Mancarella, Raphael Acloque, Oleg Kricunoff.
- Productora: Freckle Films, Genre Films, Universal Pictures, CAA Media Finance, Filmnation Entertainment, Huayi Brothers, Perfect World Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Thriller. Intriga. Acción | Espionaje
SINOPSIS: Cuando un arma ultra secreta cae en manos de unos peligrosos mercenarios, la agente especial de la CIA, Mason "Mace" Brown (Jessica Chastain) debe unir fuerzas con la agente alemana Marie (Diane Kruger), la ex aliada del MI6 y especialista en informática Khadijah (Lupita Nyong'o), y la experta psicóloga colombiana Graciela (Penélope Cruz), en una misión letal y vertiginosa para recuperarla. Mientras, una misteriosa mujer, Lin Mi Sheng (Fan Bingbing), sigue todos sus pasos. Juntas deberán superar sus conflictos personales y utilizar sus talentos y experiencia para salvar el mundo. En el camino, se convertirán en camaradas y amigas, formando un nuevo grupo letal: 355. Nombre que adoptan de la primera mujer espía en la Revolución Americana. BUENA. La nueva película de Simon Kinberg, realizador de X-Men: Fénix Oscura (2019), se titula Agentes 355 (The 355, 2022) y en mi opinión es un bueno e interesante thriller de acción, con un más que decente reparto encabezado por la actriz Jessica Chastain (también es una de las productoras del proyecto). La chica está muy bien acompañada por actrices de la talla de Penélope Cruz, Diane Kruger, Lupita Nyong'o y un galán como Sebastian Stan (el inconfundible Soldado de Invierno de la Marvel Studios), entre otros. La historia no es que sea muy original, pero su visionado se hace ameno y fácil de seguir. También es cierto que el metraje lo encuentro, tal vez, demasiado largo, se podría haber acortado diez-quince minutos mínimo y no hubiera pasado nada. Podríamos meter en una batidora un James Bond, una Misión Imposible y unas Ángeles de Charlie, y el sucedáneo que nos saldría de todo ello sería la cinta que ahora nos ocupa. Estas Agentes 355 son una especie de Ángeles de Charlie, aunque aquí no hay Charlie que valga. Eso sí, también hay fantasmadas y situaciones que desafían las leyes de la física, pero como entretenimiento visual cumple su función. Por cierto, dos cositas más antes de terminar mi comentario: la partitura corre a cargo de Tom Holkenborg alias Junkie XL (el recordado compositor de La Liga de la Justicia de Zack Snyder) y podéis prestad atención a ese inicio de los créditos finales. No digo nada más. RECOMENDABLE.
TRAILER
UN
BOCADO
EXQUISITO
Smagen af sult.
- Título original
- Smagen af sult
- Año: 2021
- Duración: 104 min.
Dinamarca
- Dirección: Christoffer Boe
- Guion: Christoffer Boe, Tobias Lindholm
- Música: Anthony Lledo, Mikkel Maltha
- Fotografía: Manuel Alberto Claro
- Reparto: Katrine Greis-Rosenthal, Nikolaj Coster-Waldau, Flora Augusta, Charlie Gustafsson, August Vinkel, Nicolas Bro, Maj-Britt Mathiesen, Kent Dahlgren, Rasmus Hammerich, Luise Skov, Luca Reichardt Ben Coker, Sofie Torp, Michael Brostrup.
- Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia; Zentropa
- Género: Romance. Drama | Drama romántico. Cocina
SINOPSIS: Maggi y Carsten dirigen el popular restaurante Malus en Copenhague. Se aman, tienen dos hijos y todo cuanto desean. O casi. Les falta la codiciada Estrella Michelin por la que estarán dispuestos a sacrificar cualquier cosa con tal de cumplir su sueño. En su continuo esfuerzo, pasión y búsqueda del máximo reconocimiento, olvidan que los bocados exquisitos de la vida se disfrutan mejor juntos. MUY BUENA. Maggi (Katrine Greis-Rosenthal) y Carsten (Nikolaj Coster-Waldau) forman un matrimonio, aparentemente, envidiable. Un matrimonio que cuenta con todo a lo que tradicionalmente puede aspirar una pareja. Los dos llevan con mucho éxito un restaurante en Copenhague, al tiempo que disfrutan de sus dos hijos pequeños. Sin embargo, su ambición no está colmada. Los dos aspiran a conseguir una estrella Michelín y no pararán hasta lograrlo.Un deseo que pone de relieve el gran dilema que va a guiar Un bocado exquisito (A Taste of Hunger). ¿Se puede tener familia y triunfar en tu profesión? Un dilema muy tratado en el cine actual, por cineastas como el premiado Damien Chazelle y su delicada La la land. Una cinta que si bien mostraba un tono más esperanzador, aunque melancólico, guarda varias similitudes con esta turbulenta cinta danesa. Turbulenta, ya que en Un bocado exquisito el matrimonio protagonista cruzará muchos límites guiados por una competitividad extenuante. En un mundo, el de la alta gastronomía, que aquí se retrata de forma despiadada. Con un Carsten (Nikolaj Coster-Waldau) como un despótico chef, incapaz de ver más allá de sus creaciones culinarias. En una actitud ególatra que arrasa con todo, incluida su familia. Y es que más allá del lujoso entorno culinario, Un bocado exquisito es un drama familiar. Un drama frío, hasta la extenuación, con un aderezo muy variado, que al final tiene mucho sabor a culebrón. Con un chef adicto a su trabajo, que es un inepto en lo que se refiere a las relaciones emocionales. Y con una mujer que se siente abandonada, a la que su soledad le lleva a probar nuevos sabores. Pero claro, como si de una película de Douglas Sirk se tratara, poco tardan en llegar los chantajes y la culpa. Guiado por una moral conservadora, que parece castigar al personaje de Maggi, a través de uno de sus hijos. En una secuencia angustiosa, en mitad de un bosque abrumador, sobre el que va cayendo de manera inmisericorde la noche. Precisamente es en su puesta en escena donde Un bocado exquisito destaca de forma innegable. Con una fotografía llamativa, en la que el color se utiliza de forma muy expresiva. Con muchos colores cálidos y una luz muy agresiva, como si de luces de neón se tratara. Al tiempo que unas secuencias en las que reina la penumbra, con un buen balance entre las escenas en interiores y exteriores. Y algunos encuadres torcidos, utilizados para representar el caos familiar. Sin duda, se ve que el director tiene mano para la realización, pero se podría decir que lo que en pequeñas cantidades se agradece, en exceso cansa. Y en este caso su sofisticada puesta en escena no parece fluir muy bien con el tono de la cinta. Ya que Un bocado exquisito no es más que un drama familiar, con el mundo de la alta cocina como excusa. Eso sí, merecen un comentario las dos interpretaciones de Katrine Greis-Rosenthal y Nikolaj Coster-Waldau. Ella mantiene su personaje en cada una de las secuencias de manera formidable. Transitando muy bien desde el atrevimiento de la que va a por todas, a ese abatimiento de una mujer agotada. Y a su lado, Coster-Waldau consigue dibujar a un obseso con trazos precisos, sin caer en la exageración. Si te gustan los dramas románticos con interpretaciones de peso, podría decirse que Un bocado exquisito (A Taste of Hunger) es tu película. No vas a ver nada nuevo, pero podrás identificarte con la despiadada competitividad que impera en nuestros días. Así como volver sobre el tema de la conciliación familiar y profesional. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
THE
PILOT
A Battle for Survivor.
Letchik.
- Título original
- The Pilot. A Battle for Survival
- Año: 2021
- Duración: 107 min.
Rusia
- Dirección: Renat Davletyarov
- Guion: Renat Davletyarov, Alexey Timoshkin, Sergey Ashkenazi
- Fotografía: Semyon Yakovlev
- Reparto: Pyotr Fyodorov, Anna Peskova, Pavel Osadchy, Maksim Emelyanov, Nikoloz Paikridze, Michael Ihnow, Stefan Woelk
- Productora: Interfest, Star Media, DaProduction. Distribuidora: Central Partnership
- Género: Bélico | II Guerra Mundial. Aviones. Supervivencia
SINOPSIS: Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la historia se centra en un piloto que se ve obligado a aterrizar en un bosque remoto tras una batalla aérea. El hombre deberá encontrar el camino de regreso a territorio amigo mientras lucha contra el hambre y el frío extremo, esquivando peligrosas manadas de lobos y destacamentos de soldados nazis. MUY BUENA. La trama esta muy buena, interesante. Si bien no hay introducción a la película, el espectador sabe que es en plena ww2 cuando Alemania intentó ocupar Rusia. La dirección es muy buena y atenta a generar tendión. Los efectos son excelentes. La trama central puede pecar de pobre, cuando en realidad el director busca que el espectador sienta lo que en realidad sentían esos jóvenes pilotos moscovitas, que si bien no poseían la gran tecnología Alemana en sus filas, luchaban con lo que tenían a mano. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE DE ANIMACIÓN
MONSTERMANÍARumble.
(EN CINES)
- Título original
- Rumble
- Año: 2021
- Duración: 104 min.
Estados Unidos
- Dirección: Hamish Grieve
- Guion: Hamish Grieve, Matt Lieberman. Novela: Rob Harrell
- Música: Lorne Balfe
- Fotografía: Animación
- Reparto: Animación
- Productora: Paramount Animation, Reel FX Creative Studios, Walden Media, WWE Studios. Distribuidora: Paramount Pictures
- Género: Animación. Fantástico | Monstruos. Wrestling/Lucha libre
VERSIÓN HABLADA EN CASTELLANO.
SINOPSIS: En un mundo en el que los monstruos están domesticados y la lucha de monstruos es un deporte popular, Winnie quiere seguir los pasos de su padre convirtiendo a un monstruo en un luchador. BUENA. ¿Qué pasaría si las batallas masivas de monstruos no fueran orgías apocalípticas de destrucción, como en el mundo de Godzilla vs. Kong, y en cambio se convirtió en una fuente de deleite y orgullo feroz, como en la audiencia de Godzilla vs. Kong? Esa es la pregunta detrás de Rumble, una nueva característica animada de Reel FX, que previamente hizo el ingenioso Book Of Life y el desfavorable Free Birds. El mundo alternativo vagamente futurista de Rumble, donde los titanes y los kaiju de antaño se han convertido en franquicias deportivas, representa una apuesta audaz para un estudio sin una gran marca, y un astuto estallido de imaginación que los cineastas, incluido el director/coguionista y veterano de DreamWorks, Hamish Grieve, llevan a delante esta premisa para el deleite familiar. Todo esto suena lo suficientemente útil como para alimentar una película sobre un kaiju desvalido y su amigo humano que llega a la cima, pero se confunde en una cadena de margaritas de motivaciones sin sentido. Steve ama bailar, no pelear. Pero sigue adelante con su carrera de lucha en un intento de estar a la altura del nombre de su padre. Pero no usa el nombre de su padre, porque quiere establecerse por su cuenta. Pero la carrera que establece implica que le paguen por perder, y se muestra reacio a aceptar la oferta de Winnie. Entonces, ¿qué está estableciendo de nuevo, y por qué? A pesar de ser producido por la WWE, Rumble es una imagen de lucha libre para niños que se siente profundamente confundida acerca de por qué, cómo o si alguien disfruta de la lucha libre. Es raro ver una caricatura de un gran estudio donde los escenarios están económicamente devastados o, en el caso de la ciudad que Winnie visita para encontrar a Steve, francamente cutre. Sin embargo, después de alrededor de media hora, el color local se desvanece, la mayoría de las bromas se secan y la película continúa con un ritmo tan desordenado y desordenado que ni siquiera un montaje de entrenamiento puede completarse con coherencia básica. Los deliciosos diseños de monstruos que desfilaron al principio, como King Gorge, un bulldog gigante con cuernos de buey y una expresión hosca, dieron paso a más tiempo con Steve, que prácticamente parece un chico. Hay vivacidad en la concepción de Rumble, alimentada por las demandas de fórmulas que nadie se ha molestado en descifrar. RECOMENDABLE.
TRAILER
LAS AVENTURAS
DE BUCK
Ice Age: Adventures of Buck Wild.
- Título original
- Ice Age: Adventures of Buck Wild
- Año: 2022
- Duración: 82 min.
Estados Unidos
- Dirección: Kathleen Shugrue, John C. Donkin
- Guion: Ray De Laurentis, William Schifrin
- Música: Batu Sener
- Fotografía: Animación
- Reparto: Animación
- Productora: 20th Century Studios, Twentieth Century Animation, Blue Sky Animation, Blue Sky Studios. Distribuidora: Disney+, 20th Century Studios
- Género: Animación. Comedia. Fantástico | Dinosaurios. Precuela
VERSIÓN HABLADA EN CASTELLANO.
SINOPSIS: Continúa contando las hilarantes aventuras de uno de los mamíferos
favoritos de la prehistoria. Tras un distanciamiento con su hermana
mayor, Ellie, los hermanos Crash y Eddie parten a la búsqueda de un
lugar propio, pero rápidamente acaban atrapados en una caverna
subterránea. El aventurero Buck Wild acudirá a su rescate y juntos,
tendrán que enfrentarse a los dinosaurios del Mundo Perdid. BUENA. Cinco películas, cortometrajes y especiales de TV forman parte de la animada y exitosa historia de La Era de Hielo en pantalla, a la que ahora se suma La Era de Hielo: las aventuras de Buck. Un largometraje que una vez más recurre a la animación digital, bajo la dirección de John C. Donkin, para llevar al público familiar de vuelta al Paleolítico y ser testigo de un relato que pone el protagonismo en personajes que antes fueron secundarios. Sin embargo, la encargada de narrar la historia es la mamut Ellie, la esposa de Manny,
que introduce la película con un pequeño resumen de lo hasta ahora
conocido, desde el encuentro entre Manny, el perezoso Sid y el tigre
dientes de sable Diego. Las cosas para este grupo no serán fáciles,
especialmente por la rivalidad que existe entre Buck y Zee, además de
la incapacidad de los hermanos zarigüeya de enfrentar el peligro, al que
aprendieron a reaccionar haciéndose los muertos. Juntos deberán enfrentar a un nuevo villano y muchos peligros en los que deberán aprender a despertar la valentía interior y superar sus miedos. En una cinta enfocada en los niños, que mezcla comedia con peligro y un mensaje enfocado en la valentía que todos poseen. Lo que, a pesar de una animación menos detallista, hace de Las aventuras de Buck una entretenida adición a la saga de La Era de Hielo. RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: Joyas del Erotismo Italiano.
LAVENEXIANA
- Título original
- La venexiana
- Año: 1986
- Duración: 83 min.
Italia
- Dirección: Mauro Bolognini
- Guion: Massimo Franciosa
- Música: Ennio Morricone
- Fotografía: Giuseppe Lanci
- Reparto: Laura Antonelli, Monica Guerritore, Jason Connery, Cristina Noci, Claudio Amendola
- Productora: Lux International
- Género: Drama Comedia | Erótico. Siglo XVI
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Siglo XVI. Un caballero llega a Venecia mientras se está celebrando la fiesta del Agradecimiento. Bernardo “El Gondolero” pasea al forastero, que se siente fascinado ante tantas maravillas. Su presencia es advertida en seguida por la hermosa viuda Ángela, enlutada pero llena de deseos, y por la joven Valeria, cuyo marido está de viaje en Florencia. Bernardo informa al caballero de que en Venecia es posible vivir, y con éxito, toda clase de aventuras. MUY BUENA. El anónimo texto del siglo VI posee frescura, diálogos ingeniosos, lances divertidos y notables escenas de alcoba muy propios de la literatura picaresca italiana de güelfos y gibelinos. Mauro Bolognini ha sabido trasladar su esencia a la pantalla porque su versión no solo tiene talante cinematográfico sino que su adaptación no se limita, en general, a una simple representación de algunos pasajes anecdóticos de la obra. La película resulta entretenida, sensual y con el vigor narrativo que la capacidad de fabulación de la peripecia requería. Sumado a esto Bolognini ofrece una excelente perspectiva de la Venecia medieval, con un cuidado repertorio de encuadres de cámara y una afortunada selección de interiores. Las actuaciones de Antonelli y Guerritore le otorgan un plus, que engrandece el film al igual que la música de Morricone. MUY RECOMENDABLE.
1985: Premios David di Donatello: Nominada a mejor acrtriz: Laura Antonelli.
TRAILER
La Iniciación.
Les exploits d'un jeune Don Juan.
- Título original
- L'iniziazione
- Año: 1986
- Duración: 95 min.
Italia
- Dirección: Gianfranco Mingozzi
- Guion: Jean-Claude Carrière. Novela: Guillaume Apollinaire
- Música: Nicola Piovani
- Fotografía: Luigi Verga
- Reparto: Serena Grandi, Claudine Auger, Marina Vlady, Fabrice Josso, François Perrot, Aurélien Recoing, Rosette, Virginie Ledoyen
- Productora: Coproducción Italia-Francia; Antea Cinematografica, Lagonda Films, Les Films Ariane, Orphée Arts, Séléna Audiovisuel
- Género: Comedia | Erótico. Adolescencia
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: La iniciación sexual de un joven de dieciséis años en tiempos de la
Primera Guerra Mundial es la base de este título de producción
franco-italiana que está protagonizado por Fabrice Josso, Claudine
Auger, François Perrot y la exuberante Serena Grandi. MUY BUENA. Comedia erótica franco-italiana inspirada por la novela de Guillaume Apollinaire, “Las Hazañas De Un Joven Don Juan”. El
film, coral, reúne a señores y criados en una mansión en la campiña y,
tantos unos como otros, en mezcla o por separado, se divierten con
correrías coitales. Al principio, el adolescente protagonista, en
despertar sexual, se siente curioso, un tanto timorato, pero progresa en
un semental desbocado, echado “palante”, incluso con incesto. Todo
ello, con las mujeres como mero objeto y en tono de comedia farsa. Aún hoy este film prohibido en algunos países genera molestias dentro de la moralina cinematográfica. La película no es solo sexy y muy entretenida, con una trama que da rienda suelta a la sensualidad de sus protagonistas femeninas, sino que relata los sueños cumplidos de un adolescente en llamas. Serena Grandi está en su apogeo físico y actoral y Perrot le imprime mucha frescura a su personaje en quien recae gran parte del rodaje . A destacar la presencia, en su papel debut en el cine como cómplice del iniciado, de una niña Virginie Ledoyen. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
THE LOST SYMBOL
SEASON 1
TEMPORADA COMPLETA
10 EPISODIOS
4 DISCOS.
- Título original
- The Lost Symbol
- Año: 2021
- Duración: 600 min.
Estados Unidos
- Dirección: Dan Trachtenberg, Mathias Herndl, Félix Enríquez Alcalá, Kate Woods, Norma Bailey, Boris Mojsovski
- Guion: Jay Beattie, Dan Dworkin, Daniel Cerone, Lauren Conn, Andrew Saito. Personaje: Dan Brown
- Música: Will Bates
- Fotografía: Fraser Brown, Boris Mojsovski, David Greene
- Reparto: Ashley Zukerman, Eddie Izzard, Valorie Curry, Raoul Bhaneja, Nicki Burke, Gabriel Davenport, Rick Gonzalez, Keenan Jolliff, Beau Knapp, Alison Mackay, Sumalee Montano, Ellie Moon, Patrick Ronan.
- Productora: CBS Studios, Imagine Entertainment, Imagine Television, Universal Pictures Television. Distribuidora: NBC, Peacock
- Género: Serie de TV. Intriga
- Grupos: Adaptaciones de Dan Brown
SINOPSIS: Cuando su mentor y amigo Peter Solomon, director del Instituto Smithsonian, es misteriosamente secuestrado, Robert Langdon debe emprender una carrera contrarreloj para descifrar una serie de enigmas que lo sumergen de lleno en una conspiración con tintes masónicos. La investigación de la desaparición le lleva a reencontrarse con una vieja amiga: Katherine, la hija de Peter y el vínculo más cercano para seguir la pista a su padre. Ambos tendrán que echar mano de sus conocimientos y una buena dosis de sangre fría si quieren salvar a Solomon y evitar que uno de los secretos mejor guardados de la Historia caiga en las manos equivocadas. 'Dan Brown: El símbolo perdido' es un thriller basado en el ‘best seller’ internacional de Dan Brown que se remonta a los inicios de Robert Langdon, el reputado profesor de la Universidad de Harvard experto en simbología. MUY BUENA. Hubo un período de tiempo, justo después de que saliera la película El Código Da Vinci, en el que todos a mi alrededor pretendían tener títulos avanzados en historia del arte y se volvían poéticos sobre las sociedades secretas y el simbolismo religioso en los medios populares. En última instancia, los libros de Robert Langdon de Dan Brown y sus adaptaciones posteriores no son tan profundos. Siguiendo al simbólogo de Harvard mientras viaja por el mundo resolviendo crímenes con su conocimiento de la historia del arte, la serie más vendida consiste en pulposos thrillers de acción y aventuras que salpican más ciencia e historia que sus contrapartes de género habituales (aunque esos hechos probablemente sesgan más sensacionalistas). History Channel especial que el seminario de honores de historia del arte). Y funcionó: Brown clavó el atractivo de pasar página de los buenos que se enfrentan a villanos formidables con planes grandiosos, salvando el día con sus habilidades académicas específicas (con el golpe de serotonina adicional de obtener las respuestas correctas en trivia). La nueva serie de Peacock, The Lost Symbol, basada en el tercer libro de la franquicia, ofrece la misma emoción en su primer episodio, que se transmite el 16 de septiembre. Con sus rompecabezas exagerados y su trama malvada, esta versión episódica de el material promete la misma energía que los libros, pero con una versión ligeramente diferente del personaje principal. The Lost Symbol es el único libro de la serie de Brown que tiene lugar principalmente en los Estados Unidos. A diferencia de algunas de las otras novelas de Langdon, que a menudo interrogan a la Iglesia Católica, esta investiga a los masones y la fundación de Estados Unidos, con un montón de ciencia mental extraña, porque ¿por qué no? Es un territorio familiar, y aunque esta aventura llega después de los eventos de Ángeles y demonios y El código Da Vinci, la serie la convierte más en una historia de origen para el simbólogo. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
ANNE
BOLEYN
Ana Bolena.
MINISERIE COMPLETA
3 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Anne Boleyn
- Año: 2021
- Duración: 198 min.
Reino Unido
- Dirección: Lynsey Miller
- Guion: Eve Hedderwick Turner
- Música: Keaton Henson
- Reparto: Jodie Turner-Smith, Kris Hitchen, Thalissa Teixeira, Barry Ward, Isabella Laughland, Paapa Essiedu, Anna Brewster, Amanda Burton, Lola Petticrew, Mark Stanley, Turlough Convery, James Harkness, Aoife Hinds.
- Productora: Channel 5 Television, Fable Pictures, Sony Pictures Television International. Distribuidora: Channel 5 Television
- Género: Miniserie de TV. Drama | Miniserie de TV. Histórico. Siglo XVI
SINOPSIS: Sigue los últimos meses de la vida de Ana Bolena, su lucha con la sociedad patriarcal de la Inglaterra Tudor, su deseo de asegurar un futuro para su hija, Elizabeth, y su incapacidad para dar a Henry un heredero varón. MUY BUENA. Escrita por Eve Hedderwick Turner y dirigida por Lynsey Miller, esta miniserie de tres partes (que se estrenó en el Canal 5 del Reino Unido a principios de este año) está protagonizada por Jodie Turner-Smith (la primera actriz negra en asumir el papel) como Tudor Queen Anne Boleyn, y la narración está refrescantemente enmarcada desde el punto de vista de la Reina. Si bien ella reinó como reina de Inglaterra durante tres años, la serie se enfoca con láser en los últimos cinco meses de su vida, en los que su posición con Henry (Barry Ward) y la estima de su corte se disuelve dramáticamente, lo que finalmente la lleva a ser acusada. Con la excepción de The Spanish Princess de Starz, si piensas en alguna película o serie de televisión protagonizada por el rey Enrique VIII, es casi seguro que está retratado con una personalidad voluble y descomunal que domina el enfoque de la historia en la que reside. Sus seis esposas condenadas son víctimas recatadas que a menudo se utilizan como peones para su ego, impulsividad sexual y obsesión por engendrar un heredero varón. Lo que Anne Boleyn y Turner-Smith hacen tan bien en esta serie es convertir a Anne en una mujer mucho más definida con su propia ambición, inteligencia y gran conocimiento estratégico. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM