PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS DELA SEMANA
BARBAQUEBarbaque.
- Título original
- Barbaque
- Año: 2021
- Duración: 87 min.
Francia
- Dirección: Fabrice Eboué
- Guion: Fabrice Eboué, Vincent Solignac
- Música: Guillaume Roussel
- Fotografía: Thomas Brémond
- Reparto: Marina Foïs, Fabrice Eboué, Jean François Cayrey, Lisa Do Couto Texeira, Virginie Hocq, Victor Meutelet, Stephane Soo Mongo, Nicolas Lumbreras, Alexia Chardard, Franck Migeon, Colette Sodoyez, Ted Etienne, Roby Schinasi
- Productora: Apollo Films, Chez Félix, Cinéfrance Studios, TF1 Films Production. Distribuidora: Apollo Films
- Género: Comedia | Comedia negra
SINOPSIS: Vincent y Sophie han dirigido una carnicería familiar durante más de diez años. Su pequeña empresa está a punto de quebrar y su matrimonio no está en el mejor momento. Todo parece perdido cuando Vincent mata accidentalmente a un activista vegano que destrozó su tienda. La única solución que se le ocurre es deshacerse del cuerpo y convertirlo en jamón que su mujer venderá sin saberlo. EXCELENTE. Se agradece un film tan políticamente incorrecto como esté en un mundo donde impera tanto "ofendido" en redes sociales. Sin lugar a dudas fue la película más divertida del pasado Festival de Sitges, no pare de reírme con esta historia de estos carniceros franceses tan peculiares. Todo un delirio de matanzas cárnicas no apto para veganos. Vincent y Sophie tienen una pequeña carnicería de pueblo donde las cosas no les van muy bien, su matrimonio también pasa por momentos críticos. Para colmo unos animalistas les destrozan la tienda, esto hace que Vincent quiera vengarse de los que causaron los destrozos, al reconocer a uno e ir a por él, lo mata por accidente. No se le ocurrirá otra cosa para deshacerse del cuerpo, que despiezarlo y venderlo en la tienda diciendo que son unas piezas de importación de cerdo iraní. La carne resulta exquisita y las ventas se disparan, esto hará que comience una caza de veganos para reponer el género.... Una pequeña obra maestra de humor negro que el director y actor protagonista Fabrice Eboué sabe sacarla de contexto con situaciones hilarantes burlándose mucho de cualquier cosa que se le ocurra como de los excesos de la comunidad vegana, la industria alimentaria, el racismo y la xenofobia, el radicalismo y la intolerancia etc.. El guion del director Fabrice Eboué junto a Vincent Solignac sabe encontrar el tono adecuado para contar esta absurda historia y realizar una comedia que recupere el sentido del humor que estamos perdiendo. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Sitges: Ganadora "Mejor Película"
2021: Festival de Cannes: Ganadora del Premio "Semana de Cannes"
TRAILER
LUZIFER
Luzifer.
- Título original
- Luzifer
- Año: 2021
- Duración: 103 min.
Austria
- Dirección: Peter Brunner
- Guion: Peter Brunner
- Música: Tim Hecker
- Fotografía: Peter Flinckenberg
- Reparto: Franz Rogowski, Susanne Jensen, Theo Blaickner, Monika Hinterhuber, Erwin Geisler, Clemens Göbl, Markus Eibl
- Productora: Ulrich Seidl Film Produktion GmbH
- Género: Drama. Suspenso. Thriller| Basado en hechos reales
SINOPSIS: Inspirada en una historia real de exorcismo. Johannes, un hombre con el corazón de un niño, vive aislado en una cabaña alpina con su madre. El día a día está regido por rezos y rituales. Pero, de repente, la modernidad se entromete en su mundo de naturaleza y alabanza divina. Un complejo turístico amenaza con envenenar su paraíso y despertar al demonio. MUY BUENA. Así a simple vista podríamos decir que Luzifer es un exponente más del folk Thriller, aunque esconde muchas cosas más. Ya saben que para ponerlos en contexto me gusta dar algunas pinceladas de films de temática parecida o algo lo más cercano posible, aunque ya de entrada Luzifer la podríamos catalogar como inclasificable. En esta ocasión he elegido dos. La primera es El Enigma de Gaspar Hauser (The Enigma of Kaspar Hauser. Werner Herzog, 1974), ¿el motivo?, explicar cómo puede influir el entorno en el ser humano. La segunda, siendo más osado y tirando para casa, sería Los Santos Inocentes (Mario Camus, 1984) o como amar a los animales más que a las personas. Johannes e un hombre con el corazón de un niño. Vive aislado en las montañas junto a su madre y un águila. De repente la “civilización” aparece para construir una estación de esquí. Drones, helicópteros y todo tipo de bestias humanas envenenaran el paraíso y despertaran al diablo. Como pueden imaginar con esta sinopsis, el ecologismo aparece tímidamente al principio y de manera voraz conforme avanza la cinta. No piensen que sea un ecologismo militante, al contrario, es algo mórbido y envuelto en rituales religiosos y muy pocos diálogos. Peter Brunner se lanza a la aventura en este film. No escatima riesgos. Primeramente por la ya mencionada puesta en escena. A continuación por la manera en que está explicada, poéticamente y sin concesiones a la galería. La relación entre los dos únicos personajes se torna enfermiza con escenas, que sin ser del todo terroríficas, nos harán mirar a otro lado. Es lo que tiene la naturaleza salvaje, en ocasiones perturba. Tampoco esperen, el título de la cinta puede llegar a engañar, apariciones demoníacas aunque el diablo esté presente en toda su duración. Ya sabemos que éste, y según la mitología, puede tomar infinitas formas, ¿Por qué no la de la tala indiscriminada de árboles? Es de destacar la excelsa fotografía a cargo de Peter Flinckenberg. Puede que parezca fácil, pero captar toda la majestuosidad del paisaje de los Alpes austriacos tiene su mérito, convirtiéndose estos en un personaje más, aparte de las aves rapaces que surcan el aire. También comentar que, a pesar de que aparece en cuentagotas, la música de Tim Hecker es maravillosa con un toque jazzístico que choca con el entorno pero que le da un gran contrapunto. En las interpretaciones nos encontramos con un viejo conocido: Franz Rogowski (Victoria, Happy End) en una interpretación majestuosa y con un lenguaje corporal que tiene que cargar con casi todo el peso del film. Le secunda, en el papel de madre, la madura Susanne Jensen en su primer, hasta el momento, largometraje. Todo un acierto su elección ya que resulta inquietante a la vez que perturbadora. Vamos terminando ya. Luzifer apunta a ser uno de los bombazos de la temporada. Eso sí, la recomendamos sin temor a equivocarnos al público más exigente. Aquel que siempre está buscando novedades y maneras diferentes de hacer cine. No os engañaría si os dijera que han encontrado su película. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Sitges: Mejor actor (Franz Rogowski) & Actriz (Susanne Jensen)
2021: Festival de Locarno: Ganadora del Premio de la Crítica.
TRAILER
LA DISTANCIA
QUE NOS UNE
Picciridda - Con i piedi nella sabbia.
(EN CINES)
- Título original
- Picciridda - Con i piedi nella sabbia
- Año: 2020
- Duración: 95 min.
Italia
- Dirección: Paolo Licata
- Guion: Ugo Chiti, Catena Fiorello, Paolo Licata
- Música: Pericle Odierna
- Fotografía: Lorenzo Adorisio
- Reparto: Tania Bambaci, Marta Castiglia, Nicoletta Cifariello, Claudio Collovà, Valentina Ferrante, Gerlando Gramaglia, Katia Greco, Loredana Marino, Maurizio Nicolosi, Ileana Rigano, Lucia Sardo, Federica Sarno, Mauro Spitaleri
- Productora: Alba Produzioni, Panoramic Film, Moonlight Pictures by Paolo Licata, Sicilia Film Commission, Regione Siciliana, Regione Lazio, Comune Di Favignana, Sensi Contemporanei Cinema e Audiovisivo. Distribuidora: House of Film, Corinth Films [USA]
- Género: Drama
SINOPSIS: Una niña ve cómo sus padres la dejan para buscar trabajo en Francia. MUY BUENA. Una película de época en tonos dorados y ligeramente sentimental que sigue a una adolescente en un pueblo costero de Sicilia, Alone with Her Dreams de Paolo Licata habría encajado muy bien en ese lote de importaciones europeas que, a principios de los años 90, Miramax vendió efectivamente a los espectadores estadounidenses. que de otro modo podrían haberse alejado de la tarifa subtitulada. Contando la historia de una niña cuyos padres deben dejarla atrás mientras busca trabajo en Francia, la historia (de una novela de Catena Fiorello) es un buen escaparate para la joven actriz Marta Castiglia, una natural con ojos inteligentes y sin interés en el actor infantil. complaciendo Aunque, en última instancia, la película está tan comprometida con la agria abuela de la niña, cuyos secretos ayudan a dar sentido al giro brusco que la historia toma hacia el final, Alone (que marca tanto el debut cinematográfico del director como el de Castiglia) aprovecha al máximo un momento tenso. en la vida de su protagonista que será accesible a cualquier espectador que haya sido un adolescente fuera de lugar, ya sea casi huérfano o no. La niña está ahora sola con su abuela María (Lucía Sardo), cuyo agarre es fuerte y cuya simpatía es difícil de encontrar. Algunos lugareños la llaman "Donna" María, por respeto a sus dones en la preparación de los muertos para el entierro. Otros la conocen como “La General”, refiriéndose a una falta de sentido del humor mandón que es especialmente evidente en los encuentros casuales con la hermana (Pina, interpretada por Ileana Rigano de ojos tristes) con la que no ha hablado en décadas. Lucía tiene prohibido hablar con Pina, su hija Rosamaria (Katia Greco) o su marido Saro (Claudio Collovà). Pero en este pequeño pueblo, difícilmente puede evitar cruzarse con ellos, como cuando tropieza con una cueva en la playa donde Rosamaría está teniendo sexo con un hombre casado. Los amargos rencores de María seguirán siendo un misterio durante la mayor parte de la película. Mientras tanto, Lucia espera su tiempo hasta Navidad en la escuela, donde una nueva amistad con Rita (Anna Di Chiara) le da cierta normalidad emocional a su vida. Licata se empapa del color local en un pueblo que aún no está al día con el mundo exterior de finales de los años 60, y las escenas con las dos niñas sugieren un vínculo idílico que casi podría borrar la pérdida de su familia de la mente de Lucia. Pero seguir adelante está integrado en este escenario, incluso más que en la mayoría de los otros cuentos sobre la mayoría de edad, y Alone llega a un momento agridulce antes de lo esperado. Eso se debe en parte a que está planeando un acto final para sacarnos de la nostalgia salpicada de sol. Lucia se encuentra con algo de la violencia que puede acompañar al conservadurismo moral de los pueblos pequeños, y una vez que comienzan, los secretos salen a la luz. (Incluso si algunos no llegan a nuestra heroína hasta una coda en la que es una mujer adulta). Uno sospecha que la novela de Fiorello podría haber manejado alguna exposición con un poco más de delicadeza, pero el guión (escrito por el novelista y el director) encaja flashforwards y flashbacks juntos de una manera convencional y satisfactoria, finalmente dando a Maria su merecido. “Si a veces me enfado”, admite en un momento la anciana, “es porque el mundo es malo”. A solas con sus sueños no es una meditación cruda sobre la oscuridad del mundo y, de hecho, sus elementos horribles pueden parecer formas fáciles de reconciliar a los miembros de la familia que tienen dificultades para reconocer su parentesco. Pero la imagen demuestra respeto por las mujeres, jóvenes y mayores, que navegan por el mundo sin depender de los hombres y, a veces, desafiando su control. Si su rica escenografía y su partitura en la nariz sugieren un cierto tipo de producto de arte de media cultura, las relaciones dibujadas con sensibilidad en los márgenes de su trama principal evidencian algo un poco más profundo, y nada desagradable. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
L O L O
El hijo de mi novia
- Título original
- Lolo
- Año: 2019
- Duración: 99 min.
Francia
- Dirección: Julie Delpy
- Guion: Julie Delpy, Eugénie Grandval
- Música: Mathieu Lamboley
- Fotografía: Thierry Arbogast
- Reparto: Julie Delpy, Dany Boon, Vincent Lacoste, Karin Viard, Georges Corraface, Christophe Vandevelde, Antoine Lounguine, Jessica Cressy, Christophe Canard, Elise Larnicol, Xavier Alcan, Rudy Milstein, Juliette Lamet.
- Productora: The Film, France 2 Cinema, Mars Films, Tempête Sous un Crâne, Sofica Manon, Poisson Rouge Pictures, Apidev 4, Canal+, D8, France Télévisions, Cinémage 9, Ciné+
- Género: Comedia. Romance.
SINOPSIS: Durante sus vacaciones en el sur de Francia, Violette, una sofisticada parisina, conoce a Jean-René, un freak informático, y contra todo pronóstico se enamoran. Pero los problemas empiezan cuando Jean-René se traslada a París y conoce a Lolo, el muy posesivo hijo de 19 años de Violette, que está decidido a librarse de él cueste lo que cueste. MUY BUENA. Julie Delpy es más conocida por su faceta como actriz, pero con ‘Lolo’ son ya seis los largometrajes que ha dirigido, en ésta ocasión revisa en formato de comedia la peculiar relación de una mujer con su nuevo novio, y su hijo. Delpy es Violette, una mujer que ronda los 45 años y que se escapa de vacaciones con una amiga al sur de Francia, en Biarritz, donde conoce a Jean-René (Dany Boom), un hombre totalmente opuesto a ella, una parisina que trabaja en el mundo de la moda, mientras él se dedica a la informática aplicada en las finanzas. Al poco tiempo que Violette regresa a París, Jean-René se muda a la gran ciudad por motivos de trabajo, por lo que su relación se vuelve más estrecha y empieza a funcionar a pesar de sus diferencias, lo que no hace feliz a Lolo (Vincent Lacoste), el hijo veinteañero de Violette, artista plástico que se niega a abandonar el nido materno. El particular encanto de Julie Delpy se traslada a la pantalla en una comedia un tanto ordinaria pero que funciona gracias a la fuerza de sus actores y a un guión nada brillante pero muy efectivo. La comedia se magnifica cuando están en pantallas los personajes de Juie Delpy y la mejor amiga que interpreta Karin Viad, quienes otorgan los mejores y más cómicos momentos, pero se sostiene bien en la química existente entre Delpy y Dany Boom, así como el de a poco irritante personaje de Lacoste. ‘Lolo’ funciona y se disfruta gracias a sus ingeniosos diálogos, a su incesante ritmo, las ya mencionadas buenas actuaciones y la siempre encantadora presencia de Julie Delpy, una directora que se reafirma y se diversifica. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
X
X
(EN CINES)
- Título original
- X
- Año: 2022
- Duración: 105 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ti West
- Guion: Ti West
- Música: Tyler Bates, Chelsea Wolfe
- Fotografía: Eliot Rockett
- Reparto: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast
- Productora: A24, Bron Studios, MAD SOLAR
- Género: Terror | Años 70. Cine dentro del cine.
SINOPSIS: En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película
para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones
solitarios y ancianos los atrapan en el acto, el elenco pronto se
encuentra en una lucha desesperada por sus vidas. EXCELENTE. X, la nueva película de Ti West es mucho más que un homenaje retro al
cine de terror o pornográfico de finales de los 70 o principios de los
80, a pesar de lo evidente de sus referencias a la mítica La Matanza de
Texas de Tobe Hooper, el slasher más desenfrenado y festivalero de la
época tipo Viernes 13 o clásicos del porno como Garganta Profunda o Tras
La Puerta Verde. X es ante todo una declaración de amor incondicional
hacia todos aquellos cineastas que se lanzaron en aquella época, a rodar
películas con escasos presupuestos, repletos de ilusión y en ocasiones
de mucho talento, que intentaban revolucionar un medio, y alcanzar el
éxito en la industria del cine, independientemente del género. Es muy interesante la plasmación del espíritu de los 70 que a través de
géneros cinematográficos propone esta película. La pornografía y el
terror simbolizan respectivamente la libertad y la represión, cuyo
conflicto perturbó esa década. Aunque la historia de X o cualquiera de sus posibles variaciones la
hemos visto innumerables veces, gracias a una factura técnica estupenda
(fabulosa fotografía y efectos especiales, prácticamente todos ellos
artesanales), un montaje ágil, preciso, y muy juguetón, unos personajes
muy bien esbozados y unas interpretaciones que son mucho mejor de lo que
suele ser habitual en el género (sobresalen el trío femenino: Mia Goth,
Jenna Ortega y Brittany Snow, así como Stephen Ure y Kid Cudi) hacen
que disfrutemos cada minuto de esta perversa orgía sanguinolenta como si
fuera un gran soplo de aire fresco renovador. Y es que a pesar de que
sabemos lo que va a ocurrir (cual película porno que se precie), y lo
deseamos, lo mejor es que el amigo Ti West lo sabe, y nos lo brinda en
ración doble, cruda, directa y gamberra. Todo en X está tratado con un gran mimo, detalle y respeto. Se aprecia
en cada plano que todos los involucrados saben muy bien lo que se traen
entre manos, que no es otra cosa que un maldito espectáculo jocoso,
vicioso y depravado de sexo y sangre, no exento de toques de humor
cafre. En definitiva, X acierta de pleno y nos brinda un bizarro y violento
placer repleto de guiños y referencias que harán las delicias, cual
sueños húmedos, de los incondicionales del cine de género. Un grato
disfrute sin paliativos, que posiblemente, así lo deseo, acabe siendo
una joya de culto. IMPERDIBLE.
TRAILER
GRITT
Gritt.
- Título original
- Gritt
- Año: 2021
- Duración: 118 min.
Noruega
- Dirección: Itonje Søimer Guttormsen
- Guion: Itonje Søimer Guttormsen
- Música: Erik Ljunggren
- Fotografía: Annicken Aasheim, Egil Håskjold Larsen, Patrik Säfström, Lukasz Zamaro
- Reparto: Birgitte Larsen, Marte Wexelsen Goksøyr, Andrine Sæther, Maria Grazia Di Meo, Lars Øyno, Mattis Hermann Nyquist, Shoukat Chengezi, Linda Margrethe Hverven, Shokat Harjo, Kyrre Hellum, Ragnhild Slettner, Lars Vaular, Anders T. Andersen.
- Productora: Mer Film
- Género: Drama
SINOPSIS: Gry-Jeanette se fue de Noruega con el sueño de convertirse en actriz. Ahora, 17 divagantes años después, sin haber logrado encontrar ni la fama en Hollywood ni la notoriedad en Berlín, está de regreso, como Gritt. MUY BUENA. La Gritt de Birgitte Larsen es un auténtico panorama: frustrada y completamente arruinada, deambulando por la ciudad sin nada más que su equipaje, y enemistándose rápidamente con cualquier anfitrión dispuesto a acogerla. Es fascinante observarla, desesperada por conseguir cualquier tipo de reconocimiento, sin llegar a ser del todo vanidosa, o esparciendo la sangre de su menstruación por las paredes sin pestañear. El personaje destaca por su mirada nerviosa, sus delgadas extremidades y sus grandes ideas, como su proyecto sobre “La Inflamación Blanca”, centrado en la apatía e incapacidad de actuar, que supuestamente cubre Escandinavia como un velo, por lo que a nadie le interesa realmente. A pesar de que Gritt habría funcionado mejor como una miniserie (de hecho, ya está dividida en capítulos), sigue siendo un retrato divertido y conmovedor de una mujer que, a pesar de ser un auténtico desastre, está satisfecha con ello. En ese sentido, Guttormsen parece interesada en continuar con la tendencia perfeccionada recientemente por Fleabag. En este caso, es más fácil encontrar una cafetería con conejillos de indias que cualquier señal de un futuro estable, aunque al menos no hay problemas románticos de los que preocuparse. Dicho sin rodeos, Gritt ya tiene suficientes cosas en la cabeza. Está “trabajando en un ritual", tratando de poner en marcha su proyecto con refugiados y, en un giro de los acontecimientos, acaba pidiendo ayuda a un sorprendente aliado: Lilit, la presencia demoníaca conocida como la primera esposa de Adán, que optó por huir en lugar de pasar un día más con él en el Paraíso. En la película suceden muchas cosas, a veces demasiadas, pero gracias a Larsen, es fácil olvidarse de que estamos ante una interpretación y no una persona real. Es como ese amigo al que no puedes soportar durante mucho tiempo, pero al que es imposible olvidar, porque se atreve a hacer cosas que la mayoría de nosotros ni siquiera nos planteamos, ya sea por determinación o por inconsciencia. En cualquier caso, ella va a por todas, y cuando por fin alcanza algún tipo de paz, se vuelve aún más compleja. Como Guttormsen tiene intención de retomar el personaje en el futuro, siguiendo la línea de este trabajo y de su cortometraje anterior, quién sabe a dónde la llevará esta nueva calma. A ella y a su equipaje, por supuesto. IMPERDIBLE.
TRAILER
HÉROE DE
DOS MUNDOS
Ci sha xiao shuo jia.
- Título original
- Ci sha xiao shuo jia
- Año: 2022
- Duración: 130 min.
China
- Dirección: Yang Lu
- Guion: Shu Chen, Xiaocao Liu, Yang Lu, Qin Haiyan, Yang Yu
- Fotografía: Qiming Han
- Reparto: Lei Jiayin, Yang Mi, Dong Zijian, Yu Hewei, Guo Jingfei, Tong Liya
- Género: Ciencia ficción. Acción.
SINOPSIS: Kongwen Lu (Dong Zijian) es autor de una serie de novelas de fantasía que narran las aventuras de un heroico adolescente, también llamado Kongwen, en su búsqueda, bajo la guía de 'Armadura negra' (Guo Jingfei), por poner fin al tiránico gobierno de Lord Redmane. Pero, a través de un extraño giro del destino, el mundo de fantasía de la novela comienza a impactar la vida en el mundo real, lo que lleva a Guan Ning (Lei Jiayin) a aceptar una misión de Tu Ling (Yang Mi) para matar al autor. MUY BUENA. Soberbio espectáculo visual que resulta confuso por momentos y se entrega por completo al CGI en su final. Un hombre, que busca desde hace cuatro años a su hija desaparecida, es contactado por un magnate para que mate a un joven que está publicando una novela en directo en un video blog. Poco a poco se irán evidenciando conexiones entre todos ellos tanto en el mundo real como en el de la imaginación. Como espectáculo visual es apabullante, digno de una superproducción. Hay escenas con unos coloridos y unos diseños de producción que dejan boquiabierto. El dragón de globos y fuego es simplemente majestuoso, y los contrastes entre la fotografía azulada y los rojos y amarillos intensos son todo un deleite visual. No es solo el diseño, es la espectacular imaginería que, ignoro pero es probable, bebe de la propia mitología china. La cinta es un drama, un thriller, es fantasía, es acción propia del cine de artes marciales. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CHAPTER 1
K.G.F: Chapter 1.
- Título original
- K.G.F: Chapter 1
- Año: 2019
- Duración: 156 min.
India
- Dirección: Prashanth Neel
- Guion: Prashanth Neel
- Música: Ravi Basrur
- Fotografía: Bhuvan Gowda
- Reparto: Yash, Srinidhi Shetty, Ramya Krishnan, Achyuth Kumar, Nasser, Vasishta N. Simha, Srinivasa Murthy, Ayyappa P. Sharma, Joy Badlani, Neenasam Ashwath
- Productora: Hombale Films
- Género: Drama, Misterio, Suspense, Acción, Aventura, Crimen. Basada en Hechos Reales.
SINOPSIS: Ambientada en la década de 1970, narra la historia de un rebelde feroz que se alza contra la opresión brutal y se convierte en el símbolo de la esperanza para las legiones de personas oprimidas. EXCELENTE. La mayor parte de la película se rodó en las colinas de cianuro. El proceso de extracción de oro en las minas de KGF ha generado alrededor de 32 millones de toneladas de relaves llamados vertederos de cianuro. Estos vertederos son la acumulación de los residuos de lodos y residuos que se entubaron fuera de los molinos, después de que se extrajo el oro del mineral. El residuo se endureció lentamente con el tiempo y formó enormes colinas alrededor de todas las minas en KGF de polvo fino y suave. Eran conocidos como los Vertederos de Cianuro por el contenido de cianuro que se utilizaba en el proceso de extracción de oro. El director Prashanth Neel ha pasado más de 4 años para crear esta película. El film es el más taquillero en la historia del cine indio con más de 1 billón de dólares solo en India y con más de 450 millones de dólares internacionalmente convirtíendose en el film indio más taquillero fuera de su país. Excelente trabajo del director, director de fotografía y director musical. La narración es excelente. Los diálogos son muy buenos al igual que las actuaciones. No puedo esperar al capítulo 2, recién estrenada en India y rompiéndo la taquilla de ese país. IMPERDIBLE.
TRAILER
CINE NACIONAL
LA ESTRELLA
ROJA
La Estrella Roja.
- Título original
- La estrella roja
- Año: 2021
- Duración: 72 min.
Argentina
- Dirección: Gabriel Lichtmann
- Guion: Pablo Besarón, Gabriel Lichtmann
- Música: Diego Voloschin
- Fotografía: Marcelo Lavintman
- Reparto: Thelma Fardín, Héctor Díaz, Rafael Spregelburd, Walter Jakob, Juan Leyrado, Ana Katz, Julieta Zylberberg, Javier Drolas, Yosi Baumgarten, Ernesto Mislej, Gabriel Lichtmann, Clarisa Hernández, Federico Marrale.
- Productora: Argolux, Flixxo, Lumen Cine
- Género: Comedia. Intriga | Falso documental. Espionaje
SINOPSIS: La investigación acerca de una presunta espía internacional tras los nazis refugiados en Argentina da lugar a una trama que se expande, delira y se bifurca. Un falso documental que tiene en su centro a una elusiva mujer cuya estela puede rastrearse en las convulsiones más enfáticas del siglo veinte. MUY BUENA. Falso documental, película de investigación, cine de aventuras, comedia judía... Por esos registros (y caminos) transita la nueva y lúdica película de Gabriel Lichtmann, donde nada es lo que parece, todo va mutando, las invenciones parecen reales y los hechos y nombres verídicos son manipulados. Pequeñas verdades que resultan en una gran mentira histórica, pequeñas mentiras que construyen una verdad (la del cine). La trama (en verdad, tramas y múltiples subtramas) de La Estrella Roja es laberíntica, derivativa y no deberíamos spoilearla. Simplemente, a modo de introducción y para que el lector o lectora tenga una idea, este collage cinematográfico construye la historia de Laila Salama (Thelma Fardin) desde su adolescencia hasta su vejez. ¿Y quién es Laila? Una espía que va cambiando de nombre y parece vinculada a diversos hechos históricos de enorme relieve mundial (¿amante de Erwin Rommel? ¿Colaboradora del cazador de nazis Simon Wiesenthal? ¿Partícipe del secuestro Adolf Eichmann? ¿Hija de un agente del MI6 y luego ella misma integrante del Mossad?). Una figura mítica a-la-Mata-Hari, a la que incluso le han dedicado un tango (La Estrella Roja del título) que iremos escuchando durante los intensos 75 minutos del film. El protagonista se llama Gabriel Lichtmann, pero no está interpretado por el director sino por Héctor Díaz y en su minuciosa y compleja investigación “Lijman” se topará con los más diversos y excéntricos personajes secundarios (un dream team integrado por Rafael Spregelburd, Ana Katz, Juan Leyrado, Julieta Zylberberg, Walter Jacob y Javier Drolas) en diálogos en los que aflorarán todo tipo de chistes y referencias (incluida la película Wakolda, de Lucía Puenzo). Puede que algún segmento de público, sobre todo si no ingresa en el registro que propone el realizador, se sienta irritado con una película que por momentos se aproxima con en un tono ligero a cuestiones extremas de la historia mundial como el nazismo, pero no hay en La Estrella Roja menosprecio ni falta de respeto. Estamos ante una película que juega con los recursos propios del cine (de ficción y documental) para regalarnos una gran farsa con elementos reconocibles, identificables. Hay que dejarse llevar por la corriente, por la catarata de invenciones y ocurrencias de Lichtmann y compañía. Disfrutar del relato de aventuras sin resistencias ni prejuicios. IMPERDIBLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: Cine de Culto. 3ra Parte.
QUI ÉTES-VOUS
POLLY MAGGOO?
Quién eres Polly Maggoo?
- Título original
- Qui êtes-vous, Polly Maggoo? (Who Are You, Polly Maggoo?)
- Año: 1966
- Duración: 102 min.
Francia
- Dirección: William Klein
- Guion: William Klein
- Música: Michel Legrand
- Fotografía: Jean Boffety, Jean Boffety (B&W)
- Reparto: Dorothy McGowan, Jean Rochefort, Sami Frey, Grayson Hall, Philippe Noiret, Alice Sapritch, Fernando Arrabal, Delphine Seyrig
- Productora: Club des Produceteurs
- Género: Comedia | Cine experimental. Moda. Sátira. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Klein obtuvo el premio Jean Vigo con Polly Maggoo, su primer largometraje de ficción. Utilizando la animación, los números musicales y la foto fija, realiza una crónica ácida de la realidad, que sigue siendo válida en la actualidad. Se trata de una sátira elegante del mundo de la moda a través del retrato glamouroso y grotesco de una joven originaria de Brooklyn, exitosa modelo en París, que se convierte en el tema central del programa de televisión ¿Quién es usted?. EXCELENTE. William Klein fue fotógrafo de Vogue durante más de una década y sabía perfectamente de lo que hablaba cuando reclutó a una de sus modelos fetiche, Dorothy McGowan que según cuenta el propio director se retiró después de protagonizar esta película, y se armó con una cámara de cine. Su opera prima es una sátira del mundo de la moda y, sobre todo, de la gran gurú de la época: posiblemente la editora de moda más famosa de la historia, Diana Vreeland. Algo parecido a lo que se intentó hacer bastantes décadas después en la exitosa “El diablo viste de Prada” con Anna Wintour, la editora de Vogue en EEUU. Aunque la película de William Klein es una gran desconocida para muchos es el mejor reflejo que se ha hecho sobre la moda a golpe de excelente fotografía y revolución narrativa y visual. Entre un documental ficcionado y una mirada metacinematográfica televisiva. Es fácil teniendo futuros rivales como “Zoolander”, “Brüno” o “Pret-a-porter”… pero realmente el filme de Klein, al contrario de caer en la banalización, la recrea mediante un chispeante arte cinematográfico saltándose las reglas y barreras a voluntad, siguiendo la estela de la Nueva Ola, pero también de la propia moda cambiante y al mismo tiempo siempre vigente. Entre ensoñaciones de un trío de enamorados imposible con un príncipe en busca de una princesa modelo, la película se transforma en un gran rodaje y construcción de un programa de televisión que da nombre a la cinta. Décadas antes de los realities, “Who Are You, Polly Magoo?” mandaba señales de la nueva rebelión televisiva. A golpe de panorámica nos dan una idea de cierta esencia de locura y descontrol, de un mundo artificial construido sobre la farsa y la idiotez. «Me fotografía todos los días y de todas las maneras. Me hacen millones de fotos. Y cada vez que hacen una foto hay una pequeña parte de mí que me deja», comenta Polly Magoo en su entrevista. Aunque la fotografía se impuso, sobre todo desde la era Warhol, como ese reflejo del individuo y del culto a la imagen en algunas sociedades es algo supersticioso. Las fotos roban el alma según algunas tribus aunque también nos recuerda esa cita de Frank Sinatra sobre Judy Garland: «Cada vez que canta, muere una pequeña parte de ella». ¿No muere y pierde su alma acaso la modelo cuando su imagen en las fotos ya no dice nada al revelarse? Simplemente Polly Magoo, como la película que protagoniza, enamora… “Who Are You, Polly Magoo?” se convierte como su protagonista en un objeto que posa sin que el espectador sepa en qué medida está fingiendo o es real. ¿Hay algo o alguien detrás de esa fachada y máscara? Y surge así uno de sus temas fundamentales: la mezcla de fantasía y realidad, de cuento y de vida real que inunda realmente ese país de hadas que es el mundo de la moda. Obviamente, nadie lo sabe. Es imposible saberlo en un sueño que tal vez nunca estuvo allí. IMPERDIBLE.
TRAILER
SKY
Cielo Líquido.
- Título original
- Liquid Sky
- Año: 1982
- Duración: 112 min.
Estados Unidos
- Dirección: Slava Tsukerman
- Guion: Anne Carlisle, Nina V. Kerova, Slava Tsukerman
- Música: Brenda I. Hutchinson, Slava Tsukerman
- Fotografía: Yuri Neyman
- Reparto: Anne Carlisle, Paula E. Sheppard, Susan Doukas, Otto von Wernherr, Bob Brady, Elaine C. Grove, Stanley Knapp, Jack Adalist, Lloyd Ziff
- Productora: Z Films
- Género: Ciencia ficción | Extraterrestres. Drogas. Película de culto. Cine independiente USA.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Unos aliens invisibles llegan a la Tierra en una pequeña nave espacial
en busca de heroína. Los extraterrestres aterrizan en la azotea de un
apartamento de Nueva York habitado por una traficante de drogas y su
amante, una modelo andrógina, bisexual y ninfómana. MUY BUENA. Liquid
Sky es una marcianada descomunal, aparentemente desfasada y, sin
duda, hija de su época. Una época en la que, superados ya los tiempos de
la protesta pacifista de los hippies, la liberación sexual del glam y
la rebelión anárquica del punk, la juventud occidental parecía aburrida,
adormilada y huérfana de ideales. Está llena de simbolismo y metáforas,
quizá demasiado crípticas si no se
observa el contexto: 1982, recientemente el lema “vive rápido, muere
joven” ha encontrado una de sus más célebres ejemplificaciones en Sid
Vicious. Por otra parte, el mundo anda consternado por el reciente
descubrimiento del SIDA. El cielo líquido se vierte por las calles de un
Nueva York, que bien
podría ser el Londres post-apocalíptico de también excelente “Jubilee”
(1977) de Derek Jarman. Podría ser su equivalente a la música
electrónica, a una naciente nueva generación de fashion victims y
drogadictos. En “Liquid Sky” (1982) no hay drogas de diseño, hay chutes
cinematográficos en vena como en “Arrebato” (1979) de Iván Zulueta, sexo
pasional y orgasmos que matan. Comparte con el Warhol de “Empire”
(1964) su devoción por el Empire
State, ese rascacielos similar al de una jeringuilla, al que todos los
protagonistas permanece ‘inyectados’ en círculo de neón de rimel con
sombra de ojos postmoderna. El liquido ha dejado de ser líquido porque
ahora es cielo. Ecléctica y brillantemente original. Paraíso que
comparte con el
incipiente cine francés como “La diva” (1981) de Jean-Jacques Beineix o
“Subway” (1985) de Luc Besson esa devoción por el neon lights que ya
anticipaba Kraftwert en unos de sus monumentos sonoros. El sexo, el
placer y el hedonismo de una juventud que literalmente ‘se
mata’ por conseguir ese arrebato de pasión extraterrenal llamado
éxtasis. Lluvia de años y señales, tal vez de otro mundo, que reunifica
el cine
de culto a golpe de culto pasional y ablución centrifugada al cine
independiente. Llega la abducción, ¡maquíllate!. IMPERDIBLE.
1982: Festival de Montreal: Premio Especial del Jurado.
TRAILER
LITTLE SHOP
OF HORROR
THE DIRECTOR´S CUT
La Tiendita del Horror: El corte del Director.
- Título original
-
Little Shop of Horrors. The Director´s Cut.
- Año: 1986
- Duración: 104 min.
Estados Unidos
- Dirección: Frank Oz
- Guion: Howard Ashman
- Música: Miles Goodman. Canciones: Alan Menken
- Fotografía: Robert Paynter
- Reparto: Rick Moranis, Ellen Greene, Steve Martin, Vincent Gardenia, James Belushi, John Candy, Bill Murray, Miriam Margolyes, Christopher Guest
- Productora: Warner Bros.
- Género: Musical. Comedia. Terror | Monstruos. Remake. Película de Culto. Comedia de terror. Años 60
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Seymour, un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su
compañera Audrie, pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo
después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta, a la
que bautiza como Audrie II. La planta comenzará a moverse e incluso a
hablar con Seymour, de forma que se convierte en una atracción para la
ciudad. Lo que nadie sabe es que se trata de un ser abominable que se
alimenta de sangre humana. EXCELENTE. En efecto, La pequeña tienda de los horrores de Frank Oz puede parecer
una película pequeña y sencilla, que queda muy lejos de las
superproducciones a las que nos tiene acostumbrado Hollywood. Sin
embargo, con muy poco, consigue mucho: entretener de principio a fin.
Desternillantes algunas escenas: como la de Bill Murray cuando visita al
dentista interpretado por Steve Martin (el cual está inmenso).
Buenísimos los números músicales, que a pesar de no tener espectaculares
coreografías como en otras películas del género, consiguen hacer bailar
y cantar. Y lo mejor, una divertidísima (y terrorífica) planta
devora-personas que a mi gusto se ha convertido en uno de los mejores
villanos de la historia del cine. En fín una pequeña película, que se ha
convertido en una obra maestra de culto para los amantes del cine. IMPERDIBLE.
-
1986: 2 nominaciones al Oscar: Mejor canción original, efectos visuales1987: BAFTA: Nominada Mejores efectos especiales visuales.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
IOSI
EL ESPÍA
ARREPENTIDO
MINISERIE COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Iosi, el espía arrepentido
- Año: 2022
- Duración: 400 min.
Argentina
- Dirección: Daniel Burman (Creador), Daniel Burman, Sebastián Borensztein
- Guion: Daniel Burman, Sebastián Borensztein, Natacha Caravia, Andrés Gelós.
- Música: Federico Jusid
- Reparto: Gustavo Bassani, Natalia Oreiro, Mercedes Morán, Alejandro Awada, Carla Quevedo, Minerva Casero, Marco Antonio Caponi, Daniel Kuzniecka, Matías Mayer, Christian Zagia, Juan Leyrado, Roly Serrano, César Troncoso, Carlos Belloso, Damián Dreizik
- Productora: Oficina Burman, Amazon Studios. Distribuidora: Amazon Prime Video
- Género: Thriller. Drama | Miniserie de TV. Basado en hechos reales. Espionaje. Terrorismo. Años 80. Años 90
SINOPSIS: Basado en hechos reales. Un agente de inteligencia argentino se infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires en la década de los 80 bajo el nombre en clave de Iosi. Sin que él lo supiera, estaba allanando el camino para dos de los peores atentados terroristas de la historia de América Latina, los atentados con bomba contra la embajada de Israel en 1992 y contra el edificio de la AMIA en 1994. Años después, carcomido por la culpa, intenta llevar ante la justicia a los verdaderos autores intelectuales. EXCELENTE. Iosi, el espía arrepentido es una doble reivindicación, tanto para Burman como para Amazon. Para Burman, porque desde la desastrosa Edha (Netflix) no había retomado las cámaras (se convirtió en una suerte de ejecutivo del grupo Mediapro) y para Amazon, porque venía de producir en América Latina varias series entre fallidas o en el mejor de los casos rescatables. En ese sentido, y a riesgo de que la propuesta desbarranque (a los críticos nos adelantaron solo tres de los ocho episodios), este proyecto logra mixturar con mucha solvencia las aristas políticas con los géneros (aquí sobre todo el thriller de espías a-la-John Le Carré). El realizador de películas clave de los 2000 como Esperando al Mesías (2000), El abrazo partido (2004), Derecho de familia (2006) y de alguna otra más reciente como El rey del Once (2016) retoma el universo judío que tan bien supo retratar, pero no solo desde un material ajeno (el libro de Lutzky y Lewin) sino también a partir de sonados -y trágicos- hechos reales. Showrunner en solitario, coguionista y codirector junto a Sebastián Borensztein, Burman demuestra que también puede incursionar en un registro completamente alejado del costumbrismo y concretar un relato marcado por el suspenso, la tensión y los climas muchas veces ominosos. El piloto arranca el 17 de marzo de 1992 con la voladura de la Embajada de Israel. Pero si bien la serie tendrá a ese atentado del que hace pocos días se cumplieron 30 años como referencia permanente, la acción va y viene en el tiempo, remontándose a 1985 o saltando hasta 2007 para exponer, a partir de las intervenciones y manipulaciones del protagonista, algunos asuntos claves para la comunidad judía en particular y la Argentina en general. Pese a que Natalia Oreiro -cuestión de pergaminos- figura primera en el elenco, el suyo en verdad es un personaje secundario (está realmente muy bien como la supervisora del Servicio de Inteligencia a cargo del seguimiento del agente del título), ya que el protagonista absoluto es Gustavo Bassani, impecable como José Pérez a.k.a. Iosi Peres, un muchacho de un pueblo entrerriano que empieza a destacarse durante la instrucción en la Policía Federal. Así, es convencido por sus superiores para infiltrarse en entidades, coros, clubes, bibliotecas, partidos políticos, negocios (trabaja como empleado de una tienda de telas en el Once) y ámbitos de poder ligados a la comunidad judía. Para eso debe hacer un sacrificio supremo: abandonar su vida hasta ese momento, cortar todos los lazos familares y afectivos. Desaparecer para reaparecer como el en apariencia reservado, inteligente y -veremos nosotros- manipulador Iosi. La miniserie propone una historia paranoica (los servicios de inteligencia dominados en los '80 por grupos de extrema derecha con muchos resabios de la Dictadura estaban convencidos de que el Plan Andina desembocaría con Israel y “el sionismo internacional” quedándose con buena parte de la Patagonia) que de alguna manera sintetiza el antisemitismo de vastos sectores de las fuerzas de seguridad. Una vez que Iosi inicia su meticuloso, intrincado, brillante proceso de mimetización y seducción ya nada lo detendrá y no dejará títere con cabeza. “Vas a pensar y sentir como ellos, vas a convertirse en el mejor de los judíos”, le dice la Claudia de Natalia Oreiro. Y así será: enamorará a Dafne Menajem (Minerva Casero), hija de un prominente y poderoso líder de la comunidad como Saúl Menajem (Alejandro Awada), que luego lo tomará como asistente. Pero, claro, toda serie de este tipo necesita antagonistas y así aparecerán desde Aaaron (Daniel Kuzniecka), un agente del Mossad que vigila sus pasos; hasta otro “pesado” como el agente Garrido de Marco Antonio Caponi. Juegos de gato y ratón asegurados. La serie se mete no solo con el apuntado atentado a la Embajada de Israel sino a otras cuestiones de la época como la profanación de tumbas en los cementerios judíos por parte de grupos neonazis, los secuestros extorsivos, el tráfico de armas o las marchas contra las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Más allá de algunos diálogos o ciertas escenas demasiado explícitas y didácticas, los hechos tomados de la realidad son funcionales al relato principal, que se sigue siempre con interés. Técnicamente irreprochable en todos los rubros, la serie tiene una excelente dirección de arte y hasta una banda de sonido en la que aparecen populares temas de la época de La Torre, Raúl Porchetto (Bailando en la vereda), Fricción (el brillante cover de Héroes) o Virus (Pronta entrega). Todo eso solo en los primeros tres episodios. Y, aunque para dar un veredicto final habrá que esperar a los cinco restantes, ya queda claro que Iosi, el espía arrepentido surge como una apuesta con hallazgos no menores. IMPERDIBLE.
TRAILER
DEXTER
NEW BLOOD
TEMPORADA COMPLETA
10 EPISODIOS
4 DISCOS.
- Título original
- Dexter: New Blood
- Año: 2021-2022
- Duración: 600 min.
Estados Unidos
- Dirección: Clyde Phillips (Creador), Marcos Siega
- Guion: Clyde Phillips. Novela: Jeff Lindsay
- Música: Pat Irwin
- Reparto: Michael C. Hall, Julia Jones, Alano Miller, Johnny Sequoyah, Jack Alcott, Clancy Brown, Jamie Chung, Michael Cyril Creighton, Oscar Wahlberg, Madison LaPlante, David Magidoff, Steve M. Robertson, Armen Garo, Jennifer Carpenter
- Productora: Showtime
- Género: Serie de TV. Thriller. Drama | Miniserie de TV. Secuela. Crimen. Asesinos en serie
SINOPSIS: Diez años después del final de la serie, Dexter Morgan vive con un nombre falso en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Lleva una vida normal y es un miembro respetado de la sociedad, pero a raíz de eventos inesperados resurge su necesidad de dar rienda suelta a sus oscuros instintos. MUY BUENA. No sé el criterio que tienen los demás para ver esta serie pero el mío es simple, no me gusta Dexter porque se trate de un asesino serial sino por todo lo que tiene detrás, las reflexiones, la doble cara etc. Empecé a ver esta serie este mismo año por primera vez. Si bien puede tener algunos pequeños altibajos, para mí son nimiedades con la satisfacción que me causa verla. El final de la octava temporada no me pareció malo, sigue un curso de la historia y todo concuerda y DEXTER New Blood no es la excepción, para mí no hay ningún reproche, tampoco podría decirse que me cause nostalgia pues como ya mencioné no tuve que esperar años, sólo dos meses para el estreno de la novena temporada. Este nuevo Dexter, no es nuevo, es un Dexter contenido sigue siendo el mismo con sus dilemas....lo demás mejor verlo uno mismo. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM