PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS DELA SEMANA
ALEX DE LA IGLESIAVENECIAFRENIA
Veneciafrernia.
- Título original
- Veneciafrenia
- Año: 2021
- Duración: 100 min.
España.
Italia
- Dirección: Álex de la Iglesia
- Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia
- Música: Roque Baños
- Fotografía: Pablo Rosso
- Reparto: Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Caterina Murino, Nico Romero, Armando de Razza, Nicolás Illoro, Alessandro Bressanello, Diego Pagotto
- Productora: The Fear Collection, Pokeepsie Films, Sony Pictures España, Amazon Studios, Eliofilm, TLM The Last Monkey
- Género: Thiller. Suspenso. Asesinos Seriales.
SINOPSIS: En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la
muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como
mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están
apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las
últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la
invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto
de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas
españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los
problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar
sus propias vidas. MUY BUENA. Alex de la Iglesia (La comunidad, el día de la bestia) nos trae una
nueva película y con ella, nos lleva a visitar muchos lugares comunes de
la filmografía del propio director. No tanto por la localización (que
vaya preciosidad haber podido rodar casi íntegramente en Venecia) que
juraría que es nueva en su filmografía sino porque esta película tiene
el sello del director español en casi todo: En lo bueno y en lo malo.
Todos los que conocemos a De la Iglesia sabemos bien que últimamente
está trayendo películas un tanto irregulares. Y, aunque esta está muy
lejos de ser de las peores, tampoco creo que esté entre lo más TOP del
director. Sí que es, en cualquier caso, de sus películas más
entretenidas y disfrutables si aceptáis el juego. Luego explicaré esto
con más detenimiento. Partiendo de una premisa bastante interesante (el odio de los locales
hacía los turistas convertido en una especie de Slasher muy pasado de
vueltas, y con toques de humor negrísimo, donde una especie de secta da
caza a nuestros personajes principales) la película nos va llevando de
la mano hacía un camino donde no hay excesivo terror (o, al menos, yo no
he pasado miedo) pero si que hay bastante tensión y entretenimiento. No
es tanto lo que sucede sino cómo sucede. Y en eso el director bilbaíno
es un claro maestro. El manejo de los espacios y la violencia está muy
bien conseguido y desarrollado. Y la BSO es más que acertada para
generar tensión. El problema, eso sí, está en el mismo lugar donde suele
estar en las últimas propuestas del director que no es otra cosa que el
guion. Como decía anteriormente, hay que aceptar el juego. Y el juego no es
otra cosa que asumir una cierta suspensión de la credibilidad a la hora
de acercarnos a la historia para disfrutar con las escenas que vemos. Si
pasamos un análisis objetivo en clave de cine policial, la película se
nos caería pasada la primera mitad del metraje. Es por esto que yo, en
mi nota, he decidido asumir esos errores como parte del juego que nos
propone Alex para acabar generando la tensión (que creo que es lo que
más le importa) y no tanto buscando ser cien por cien creíble y
fidedigno. Por no alargarme mucho más, únicamente quiero finalizar diciendo que
creo que esta es una interesante propuesta de cine de género, con un
subtexto en forma de crítica social muy interesante y con un uso de la
violencia bastante gore en algunos momentos. Pero nada grave en el contexto general es un film que se disfruta. RECOMENDABLE.
TRAILER
THE PACT
El Pacto.
- Título original
- Pagten
- Año: 2021
- Duración: 115 min.
Dinamarca
- Dirección: Bille August
- Guion: Christian Torpe. Memorias: Thorkild Bjørnvig
- Música: Frédéric Vercheval
- Fotografía: Manuel Alberto Claro
- Reparto: Birthe Neumann, Simon Bennebjerg, Asta Kamma August, Nanna Skaarup Voss, Anders Heinrichsen, Marie Mondrup, Kurt Dreyer, Jytte Kvinesdal, Mikkel Kjærsgaard Stubkjær, Téo Lepetit, Susanne Bruhn, Bjarne Jønsson, Nathan Benson
- Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia; Motor, SF Studios
- Género: Drama | Biográfico. Literatura. Años 40. Años 50. Amistad
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN DANÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: Finales de los años cuarenta. La escritora Karen Blixen, de 63 años, está en la cima del éxito y parece ser la próxima en ganar el Premio Nobel de Literatura. Tras dejar atrás su renuncia a la famosa granja en África para regresar a su Dinamarca natal y habiendo perdido al amor de su vida, ahora Karen se ha reinventado a sí misma como una sensación literaria. Ella sigue siendo un genio aislado. Sin embargo, su vida se tambaleará el día que conoce a un talentoso poeta de 30 años. Karen le promete el estrellato literario si él a cambio la obedece incondicionalmente, incluso a costa de perderlo todo en su vida. MUY BUENA. El pacto nos lleva hasta finales de los años cuarenta para contarnos la historia de Karen Blixen, tras su regreso a Dinamarca después de abandonar la granja en la que vivía en África, donde escribió su novela Memorias de África (1937). A su vuelta, Blixen decide entablar una relación obsesiva con un joven y prometedor escritor danés, Thorkild Bjørnvig. A partir de este momento, se inicia una relación de dependencia entre ambos. Blixen le ofrece a Bjørnvig un pacto, casi espiritual, para convertirlo en el próximo escritor de éxito del país. Blixen, que siente como la juventud y la vida se le escapan a causa de su enfermedad, se convierte así en una especie de maldición para el joven escritor. La aclamada escritora danesa da comienzo aquí a una serie de juegos mentales, amenazas y estrategias para convencer y embaucar al joven e inexperto Bjørnvig. Utilizará todos sus trucos para convencerle y mediante fiestas, alcohol y juegos de seducción, consigue que acepte este pacto envenenado. Así, el cineasta danés nos presenta a una mujer codiciosa, manipuladora, retorcida y egoísta. Y, por otro lado, a un joven escritor, bastante ingenuo, que decide renunciar a su familia y sucumbir a los juegos mentales de Blixen. Asimismo, El pacto es una película que consigue transmitir muy bien la sensación de opresión que está experimentando el protagonista. Podemos observar como el espacio de la casa se va haciendo cada vez más pequeño y parece, prácticamente, imposible escapar de ahí. Bjørnvig es consciente de que se encuentra completamente atado a las decisiones y deseos de Blixen. Nos encontramos con un personaje que siente que se está distanciando cada vez más de su familia y de su vida, pero, al mismo tiempo, no quiere renunciar al éxito. De esta forma, el elemento destacable de El pacto reside en la construcción de estos dos personajes principales. Nos encontramos con dos almas complejas que se ven obligadas a tomar decisiones moralmente cuestionables. Este elemento, junto con unos diálogos que harán reflexionar al espectador, son lo mejor de la película El Pacto. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
LES
OLYMPIADES
París. Distrito 13.
- Título original
- Les Olympiades
- Año: 2021
- Duración: 105 min.
Francia
- Dirección: Jacques Audiard
- Guion: Jacques Audiard, Léa Mysius, Céline Sciamma, Nicolas Livecchi. Historias: Adrian Tomine
- Música: Rone
- Fotografía: Paul Guilhaume
- Reparto: Lucie Zhang, Makita Samba, Noémie Merlant, Jehnny Beth, Geneviève Doang, Lumina Wang, Camille Berthomier, Line Phé, Pol White, Lily Rubens, Anaïde Rozam, Camille Léon-Fucien, Oceane Cairaty.
- Productora: Page 114, France 2 Cinema, Canal+, Ciné+, France Télévision, Cofinova
- Género: Romance. Drama | Amistad. Drama romántico
SINOPSIS: París, distrito 13, barrio de Les Olympiades. Émilie conoce a Camille,
que se siente atraído por Nora, que, a vez, se cruza en el camino de
Amber. Tres chicas y un chico. Son amigos, a veces amantes y, a menudo,
las dos cosas. EXCELENTE. París, distrito 13 es la nueva película del afamado director Jacques
Audiard, quien además de dirigir, coautoriza el guión junto a las
directoras Celine Sciamma y Lea Mysius, basándose en varios comics en
blanco y negro del dibujante norteamericano Adrian Tomine. La historia
se centra en las vidas y las relaciones entre ellos de tres personajes.
Emilie, una chica de origen chino inmadura y egocéntrica, Camille, un
profesor de literatura serio e individualista, y Nora, una agente
inmobiliaria ingenua e inocente. El genial guión nos lleva a través de sus vidas haciendo un uso
brillante del recurso de las historias cruzadas, utilizando el amor como
recurso para encontrarnos a nosotros mismos y como fin de nuestra
búsqueda. Las historia lleva a unos personajes, que resultan bastante
antipáticos al principio y con los que es difícil empatizar, por caminos
diferentes los cuales les permiten evolucionar, encontrarse a ellos
mismos y con ello encontrar el amor como fin máximo. La dirección se apoya en una genial fotografía en un blanco y negro de
alto contraste, siguiendo el estilo de los cómics en los que se basa,
capaz de emocionar al espectador y de transferirle el humanismo
necesario a la historia que se encuentra narrando. La banda sonora de
Rone, de música electrónica, es otro espectaculo en el aspecto técnico
de esta película, y cuyo único inconveniente es que desgraciadamente no
podamos disfrutar más de ella durante la película. IMPERDIBLE.
-
2021: Premios César: 5 nominaciones, incluyendo mejor guion adaptado2021: Festival de Cannes: Competencia Oficial2021: Festival de Sevilla: Mejor actriz (Lucie Zhang).
TRAILER
les
FANTASMES
Las Fantasías.
- Título original
- Les Fantasmes
- Año: 2021
- Duración: 102 min.
Francia
- Dirección: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
- Guion: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
- Fotografía: Alexis Kavyrchine
- Reparto: Ramzy Bedia, Nicolas Bedos, Monica Bellucci, Carole Bouquet, Suzanne Clément, Joséphine de Meaux, Joséphine Japy, William Lebghil, Denis Podalydès, Jean-Paul Rouve, Céline Sallette, Alice Taglioni, Karin Viard, Alain Doutey, Corentin Fila
- Productora: France 2 Cinema, Gaumont, Mandarin Production
- Género: Comedia | Sexualidad y pornografía
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN FRANCÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: Enfrentadas a sus fantasías más ocultas, seis parejas intentan explorar las facetas más oscuras de su vida íntima. Seis puestas en cuestión sobre el acceso al placer. Desde los juegos de rol a la abstinencia, pasando por el exhibicionismo, seis historias distintas alrededor del mismo cuestionamiento sobre lo que es el deseo hoy en día. MUY BUENA. Los hermanos David y Stéphane Foenkinos son escritores, guionistas y directores de cine habiendo trabajado juntos desde el año 2005 con su premiado cortometraje Une histoire de pieds. Después debutarían con su primer largometraje en 2011 adaptando la novela superventas de David Foenkinos, La delicadeza, para el film de igual nombre donde su protagonista principal era Audrey Tautou. En 2017 dirigieron la película Algo celosa con la que Karin Viard consiguió el Globo de Cristal a la mejor actriz. En su tercera película, Las fantasías, sus seis episodios nos plantean otras tantas parafilias escenificadas por diferentes parejas en su deseo de apartarse de “los peligros de la rutina en la vida cotidiana”. Por orden de su aparición son presentadas en el largometraje como Ludofilia, Dacrifilia, Sorofilia, Tanatofilia, Hipofilia y Autagonistofilia. En su primer episodio Ludofilia, los juegos de rol son el recurso para encontrar el revivir de la satisfacción sexual. Louise, Suzanne Clément, una frustrada mujer tras 19 años casada desea volver a disfrutar con la sexualidad. Ella es quien toma la iniciativa promoviendo a su pareja cincuentona distintas fantasías de cambios de rol para revivir su alicaída vida erótica. En éste gran episodio hay tres muy divertidas secuencias donde la entusiasta mujer trata de animar a su partenaire con desiguales resultados. El guion pone ingenio y variedad que la protagonista sigue con buena entrega ante su desorientada pareja Vincent, Denis Podalydès. La fotografía de Alexis Kavyrchine es muy del gusto francés, dando igual tratamiento a los seis episodios para darle coherencia estilística. Dacrifilia, el segundo episodio desarrolla la excitación que causan en algunas personas ver las lágrimas que producen la tristeza. Muestran las distintas estrategias que emplean los tres protagonistas principales, Romain, Lisa y Hélene, interpretados respectivamente por Nicolas Bedos, Céline Sallette y Marie-Julie Baup. Aquí la mujer explota la tendencia de su pareja Romain a la lágrima fácil para así llegar ella a la excitación provocándolo para sus propios fines. En su tercer episodio Sorofilia, ilustra la exaltación erótica que se siente por la hermana de la persona amada. En una comida familiar está el ambiente más fácil y lógico para satisfacer tal fantasía. Jean, Mélanie y Sophie son los tres vértices de la atracción morbosa aquí representada. Ramzy Bedia, Joséphine de Meaux y Alice Taglioni dan protagonismo al triángulo familiar. Éric Frey como el notario da oportuna fe de la secuencia con la nueva hermana aparecida, Lucie Brandsma. Continúa el surtido de fantasías eróticas escritas por los guionistas con las siguientes filias en su afán de ilustrarnos y divertirnos con sus pinceladas de sutil humor francés. Tanatofilia o atracción morbosamente erótica por la muerte, encuentra sus escenarios naturales apropiados en cementerios, salas de personas terminales y accidentes mortales. Aquí los directores nos presentan a dos refinadas y atractivas mujeres de alto nivel socioeconómico como entusiastas de su necrofílica afición. Sabrina y Marie, Monica Belluci y Carole Bouquet, desean llegar al éxtasis juntas disfrutándose a sí mismas con tan peculiares atracciones en tan propicios ambientes. Su refinamiento de clase alta y madurez atrayente son el envoltorio estético perfecto para la secuencia. La siguiente historia resulta como contrapunto puesto por los directores Foenkinos dándole una vuelta de tuerca con Hipofilia, excitación mediante la abstinencia sexual de dos jóvenes. En un alarde de imaginación, siempre conveniente y hasta imprescindible para disfrutar del sexo, nos convocan a una celebración de cumpleaños, a un arresto policial y a los insinuantes sonidos al otro lado de la pared. Claire y Will, Josephine Japy y William Lebhil, alcanzan su éxtasis allá donde otras personas no serían capaces de encontrar satisfacción alguna en irónica paradoja. Las fantasías terminan su recorrido del muestrario erotómano con Antagonistofilia, especial disfrute que encuentran algunas personas en ser vistas haciendo el amor. La pareja madura de Lili y Jérémy Michel, Karin Viard y Jean-Paul Rouve, recurren a grabarse mientras practican sexo para luego excitarse viéndose de nuevo. Pero las sorpresas llegan después en su afán de “probar el sabor de la libertad”. El montaje por Dorian Rigal-Ansous de los seis episodios de Las fantasías nos desliza en suave transición de una a otra fantasía hasta llegar a su desenlace. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CAPITAN
CARVER
Capitán Carver.
- Título original
- Carver
- Año: 2022
- Duración: 82 min.
España
- Dirección: Evgeny Yablokov
- Guion: Evgeny Yablokov
- Fotografía: Pablo Tain
- Reparto: Víctor Rivas, Mar del Corral, Yala Romero, Lamine Thior, Susi Lillo, Mafalda Carbonell
- Productora: Domingo Films
- Género: Thriller. Acción.
SINOPSIS: Capitán Carver es un retrato de la masculinidad tóxica contado a través de Ernesto, que trabaja como guardia de seguridad en un supermercado. Por las noches, cambia su uniforme por el traje de Capitan Carver y patrulla el barrio. Un día una misteriosa chica llamada Alicia le propone un caso de verdad: cazar al narcotraficante que ha matado a su hermano. A medida que Ernesto se introduce en un mundo de droga y prostitución, su vida cada vez se hace más turbia y confusa. Hasta el punto en el que es imposible distinguir entre lo real y lo imaginario. MUY BUENA. Evgeny Yablokov tiene un gran futuro dentro del cine de género, así lo demuestra con este film el cual esta muy bien logrado tanto en el guión, las actuaciones y la dirección. Y es que Yablokov filma sin prisa, sin complejos y con poco presupuesto llegando al mismo puerto que las grandes producciones americanas, pero con un reliasmoque los superhéroes de Marvel y Dc no tienen como ser la soledad, los trastornos mentales y el oscuro ambiente de barrios oscuros donde la ley no se hacerca, barrios que existen en todas las ciudadesdel mundo. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
SLALOM
Al Límite.
- Título original
- Slalom
- Año: 2021
- Duración: 92 min.
Francia
- Dirección: Charlène Favier
- Guion: Charlène Favier
- Música: Alexandre Lier, Sylvain Ohrel, Nicolas Weil
- Fotografía: Yann Maritaud
- Reparto: Noée Abita, Jérémie Rénier, Catherine Marchal, Muriel Combeau, François Godart
- Productora: Mille et Une Productions
- Género: Drama | Deporte. Esquí. Abusos sexuales
SINOPSIS: Liz, de 15 años, ha sido aceptada en una de las escuelas de esquí más prestigiosas de toda Francia, en un aislado pueblo de los Alpes, dónde deberá vivir alejada de su familia y amigos. Liz compensa su falta de experiencia con una rebeldía innata que llama la atención de Fred, un ex campeón que decide acogerla bajo su manto para entrenarla de forma estricta y llevarla a lo más alto del podio. Pronto, empezará para ella una dura carrera que pondrá al límite su capacidad física y emocional. EXCELENTE. El título es solo una llamada de atención para espectadores desorientados. En este caso, el deporte es un elemento ambiguo para la joven protagonista. Lyz ama hacer slalom, le ayuda a evadirse de la soledad y confusión que provoca no tener referentes paternos, pero también la somete a una presión constante. El primer acto recuerda a Whiplash, pero enseguida evoluciona hacia algo más espinoso. La relación con su entrenador se vuelve líquida y confusa, no tiene miedo a explorar temas delicados. En la segunda parte el deporte deja de tener importancia, toda la atención se centra en la interacción entre ambos personajes. En este punto, Slalom está muy cerca de parecerse a Tench de Patrice Toye, otra directora que trata un dilema semejante, pero de forma más directa. La confusión que experimenta Lyz es palpable a través de sus ojos, ya que en ningún momento habla de cómo se siente. En ocasiones, parece no ser consciente de lo que significan tales actos, es por ello, que desde el otro lado de la pantalla sentimos la impotencia, el nerviosismo y la tensión que nos entrega esta gran pieza. El escenario es una inmensa y vacía pista de sky, de alguna manera, casa perfectamente con la personalidad y los traumas de la Lyz. La joven se muestra como una persona reservada e introvertida. Es una chica muy fuerte psicológicamente cubierta por una coraza que se irá resquebrajando cada minuto. Slalom tiene una gran atmósfera, algunas emociones son palpables por la buena combinación de puesta en escena y fotografía. Planos dilatados en el tiempo, sostenidos sobre el paisaje y rostro de la protagonista hacen que la obra adquiera no solo un ritmo lento, también poético. Esto no es un defecto, ya que la película es hipnótica, invita a la reflexión y aumenta la empatía. Sentimos en nuestros huesos la confusión del personaje y, por consecuencia, su sufrimiento. La atmósfera que construye Slalom se traslada al borde de nuestra butaca y se hace tangible cuando fríamente anuda nuestro estómago. Imposible acabar con Slalom sin destacar su mayor punto positivo, la química entre Noée Abita y Jérémie Renier. Los dos actores tienen muy claras las ideas de Charène Favier, sus actuaciones son brillantes. Jérémie consigue victimizarse y crear duda enfrentando su interpretación a un tabú social. También podemos ver a este personaje arrepentido, una decisión arriesgada que no es suficiente para dudar sobre sus actos. Por otro lado, el trabajo de Noée Abita es sin ninguna duda increíble, no podemos entender su cabeza y sus sentimientos solo se materializan en ciertas ocasiones. La directora construye una representación muy fiel del dilema. El estudio de este personaje, daría para varias páginas de investigación, tiene gran profundidad y toda acción está justificada. Slalom es una película redonda. Su interés se expande a diferentes temas sociales como pueden ser: la falta de referentes paternos, la presión ejercida a los jóvenes deportistas y el abuso sexual. Una ópera prima redonda que avecina una nueva directora muy interesante, sin miedo de saltar al vacío. IMPERDIBLE.
2021: Premios César: Ganadora Mejor Actriz Revelación (Abita) y Ópera Prima.
TRAILER
PAHANHAUTOJA
Hatching.
- Título original
- Pahanhautoja
- Año: 2022
- Duración: 86 min.
Finlandia
- Dirección: Hanna Bergholm
- Guion: Ilja Rautsi
- Música: Stein Berge Svendsen
- Fotografía: Jarkko T. Laine
- Reparto: Jani Volanen, Siiri Solalinna, Sophia Heikkilä, Saija Lentonen, Reino Nordin, Oiva Ollila, Stella Leppikorpi, Ida Määttänen, Hertta Karen, Miroslava Agejeva
- Productora: Coproducción Finlandia-Suecia; Silva Mysterium Oy, Film I Väst, Hobab. Distribuidora: IFC Midnight
- Género: Familia. Comedia Negra. | Gimnasia
SINOPSIS: Una joven gimnasta que intenta desesperadamente complacer a su exigente madre, descubre un extraño huevo. Ella lo esconde y lo mantiene caliente, pero cuando sale del cascarón, lo que emerge los sorprende a todos. MUY BUENA. Antes de verla algo me decía que ésta película presagiaba un humor negro no común y así fué me sorprendió la agudeza de su guión.Y es que ya viniendo de tierras finlandesas y con tal premisa, uno ya acostumbrado al género podría dilucidar que estaría mucho más cerca de la rareza y la moraleja que del típico thriller comercial de todos los días, pero no, respira originalidad a lo largo de todo el metraje. De todos modos aunque contenga mucha imagen bizarra y ese aroma de que parezca que todos están locos, en el fondo el argumento es más simple de lo que podamos creer. Los efectos especiales son de calidad, empezando por el "bichejo", bastante malrrollero a la par que tierno. Leí por alguna página que el encargado de tal tarea también trabajó para realizar otros seres en "Star wars". La factura de toda la cinta es de nivel alto, presentando una gama de colores muy viva, el plantel de actores encaja perfectamente y sus interpretaciones están por encima de la media. En resúmen y par no spoiler "Pahanhautoja" es una gran fábula con metáforas excelentemente realizadas, lo que llamábamos en los 90´s el cine para debatir que te hace pensar y eso se agradece. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
FRANCE
France.
- Título original
- France
- Año: 2021
- Duración: 133 min.
Francia
- Dirección: Bruno Dumont
- Guion: Bruno Dumont
- Fotografía: David Chambille
- Reparto: Léa Seydoux, Blanche Gardin, Benjamin Biolay, Juliane Köhler, Emanuele Arioli, Gaëtan Amiel
- Productora: 3B Productions, arte, arte France Cinéma, Red Balloon Film, Ascent Film, Tea Time Film, Scope Pictures, Eurimages, Ministero della Cultura
- Género: Drama. Comedia | Periodismo. Comedia dramática
VERSIÓN HABLADA EN ESPAÑOL.
SINOPSIS: Una famosa y aclamada estrella de televisión y periodista (Léa Seydoux)
se ve atrapada en las trampas de la celebridad para acabar enredada en
una espiral de eventos que finalmente la llevan a su declive, tanto
personal como profesional. Determinada a dejar atrás su trágica
identidad, la periodista se redime de sus errores a través del trabajo
duro y encuentra el camino de regreso a su vida anterior; aunque esta
vez está equipada con sentido de ironía y del ridículo para enfrentarse a
la adversidad. MUY BUENA. Una propuesta sumamente singular que ha sido muy bien recibida por la crítica y el público en Francia y España donde se estrenó (No se consiguen subtítulos en español, ni versión en su idioma original, ya que solo los franceses y los espaoñples la editaron en el idioma original de su país). Una vez desentrañada, su desconcertante
naturaleza ha conllevado que no haya sido interpretada como se merece.
Se ha divagado mucho sobre sus debilidades como sátira de los medios de
comunicación, cuando en realidad el filme es ante todo un despiadado y
desplegado relato del vacío emocional y la contradicción intrínseca,
aderezado de humor negro, ente fondo y apariencia que sufre la sociedad
francesa, representado a través de una presentadora de televisión a la
que Dumont filma con extrema coherencia formal. Aún si la trayectoria catódica y cinematográfica del galo ha mostrado
una rica heterogeneidad, su último lustro ha virado de manera clara
hacia registros cómicos donde también podemos incluir France. En un
nivel superficial, la película se presenta como una absurda y grotesca
burla de la hipocresía oportunista del periodismo francés contemporáneo,
dónde el conflicto de toda noticia se banaliza y despoja de sentido al
atravesar procedimientos de dramatización sensacionalista. Una sátira
que extenúa hasta el extremo todas sus situaciones y deja a la vista
todas las mezquindades que busca desnudar, lo que ha conllevado que gran
parte de la crítica la denoste por la evidencia de su parodia, o que
considere que agota su propuesta demasiado pronto. Sin embargo, este es
sólo uno de sus objetivos. Toda sensación reconfortante u hilarante que ofrece una comedia al uso
está lejos de las sensaciones emocionales que Dumont procura provocar a
la audiencia. Es una película incómoda y corrosiva, que busca
perturbarnos tanto como lo está una atormentada France. La naturaleza
burda de las fachadas múltiples que personajes y estructuras
empresariales presentan en la película debe quedar plenamente expuesta,
pues no hay misericordia ni pleitesía con ninguno de sus trapos sucios.
El martirio que deben atravesar sus despreciables personajes es
dilatado, y el espectador no recibe tampoco confort alguno en su
seguimiento más allá de algunas carcajadas cómplices con el realizador
galo. De alguna manera lo presentado actúa de reflejo, y durante un
metraje sin duda dilatado el equipo creativo de la película procura que
no apartemos la mirada, y que reconozcamos en aquello que hacemos de
menos nuestras propias miserias. Cada película de Dumont se construye sobre un aparato formal muy
recapacitado pero a su vez siempre difícil de decodificar. Tras los
primeros compases del metraje es fácil sentir un rechazo esteta ante el
acabado visual de la narración, la cual presenta una apariencia falsa.
Los personajes se encuadran iluminados por agresivos focos frontales en
contextos espaciales en los que estos no tienen sentido, y los fondos de
muchos encuadres son grabaciones superpuestas, aparentes imágenes de
trasfondo insertadas por chroma. Pero esta estética es una decisión
formal plena de sentido para un filme de fachadas, de representaciones
artificiales, de apariencias lustrosas de credibilidad insostenible. Al
fin y al cabo, tanto lo que sucede en la grabación del noticiario que
presenta France cómo el resto de la sociedad francesa es un gigantesco
plató de televisión. Y por ello, debe lucir como tal. Toda la ficción
presenta esta naturaleza de afectada mentira, y no se rompe su
apariencia ni tan siquiera en los momentos más íntimas. Dumont se
compromete con sus propuestas formales hasta las últimas consecuencias, y
aún cuando sus largos metrajes y tempos sosegados puedan conllevar el
hartazgo de la audiencia, su concepción del cine se entiende desde la
necesidad de encomendarse a estas experiencias visuales y sensoriales
hasta el agotamiento mismo de la tesis. Experiencias construidas siempre
desde el prisma de lo personal. Porque como sucedía con Camille Claudel o con Juana de Arco, entramos a
este mundo de ficción desde la mirada, sensaciones y vivencias de la
ambiciosa periodista France de Meurs, interpretada con entrega,
fragilidad y frondosidad por Lea Seydoux. Un personaje en continua
cercanía con el abismo, que se desploma haciendo malabarismos entre su
persona y su personaje, y que encarna y traslada a lo personal sus
vicisitudes laborales como carne de la noticia, como avatar de los
relatos de su trayectoria profesional. Y como con todo icono que se
precie, un proceso fundamental de su proceso de esculpido popular se
establece desde su relación con la cámara. Por lo tanto, Dumont propone
el aspecto más atractivo del largometraje: la intensa, conflictiva y
poliédrica relación de France de Meurs con las cámaras, tanto con la de
la propia película como con las de su realidad. Se plantea un intenso
diálogo de miradas entre la faz de la actriz y la lente en ineludibles
primeros planos que se cierran con zoom ins, que recogen todos los
matices de un rictus que no tiene rubor en descomponerse. Planos
sostenidos durante varios segundos que pesan como losas, en los que una
angustiada France, que lucha por mostrarse ante Francia como una entidad
poderosa, no tiene dónde esconderse. MUY RECOMENDABLE.
-
2021: Premios César: Nominada a Mejor Actriz (Léa Seydoux)2021: Festival de Cannes: Competencia Oficial.
TRAILER
KING
Regreso a Casa
King.
(EN CINES)
- Título original
- King
- Año: 2022
- Duración: 105 min.
Francia
- Dirección: David Moreau
- Guion: Jean-Baptiste Andrea, Gael Malry, David Moreau, Zoe Bruneau. Diálogos: David Moreau, Maria Pourchet. Idea: Jean-Baptiste Andrea
- Música: Guillaume Roussel
- Fotografía: Antoine Sanier
- Reparto: Gérard Darmon, Lou Lambrecht, Léo Lorléac'h, Thibault de Montalembert, Clémentine Baert, Laurence Facelina, Marius Blivet, Marie-Sohna Conde, Daniel Semporé, Véronique Boulanger, Rodolphe Sand
- Productora: Full House. Distribuidora: Pathé
- Género: Comedia. Aventuras | Cine familiar. Animales
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN FRANCÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: King, un cachorro de león traficado, escapa del aeropuerto en pleno tránsito y encuentra refugio en la casa de Inès y Alex, de 12 y 15 años. A los hermanos se les ocurre un loco plan: traer a King de vuelta a África. Desafortunadamente, los agentes de aduanas que los siguen no facilitan su misión. Pero pronto, Max, el abuelo que solo han conocido dos veces antes, se une a su aventura, y a partir de ese momento, el cielo es el límite. MUY BUENA. Hubo un tiempo donde esta clase de películas era habitual: una aventura con chicos y para chicos, desde un punto de vista eminentemente infantil, que apelaba al realismo en la imagen y a la emoción en el relato. Parecía que se hacían con facilidad pero, ya ven, su escasez y casi excepcionalidad demuestran lo contrario. Aquí hay un cachorrito de león escapado de unos traficantes y hallado por una nena de doce años que decide llevarlo de regreso a África con la ayda de su hermano y de su abuelo, mientras medio mundo los persigue. Hay momentos en el que el animalito es digital y momentos en los que es real, pero lo más importante del asunto es que en ningún momento la ingenuidad aparece sobreactuada. La rareza consiste en que no es una película hecha por alguien que cree conocer a los chicos (aquí en realidad preadolescentes) sino realmente narrada desde ellos. Hay, en la relación con el excéntrico abuelo, una comunidad de intereses y formas: son parias en una sociedad en la que se han vuelto, como el león robado, invisibles. Pero esta metáfora, seamos claros, no se subraya tampoco de ningún modo en nigún momento: lo que la pantalla ofrece es una aventura, movimiento y emociones. Nos ofrece cine, nada menos. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: CINE DE CULTO (3ra Parte)
THECOMEDY OF
TERRORS
La Comedia de Terror.
- Título original
- The Comedy of Terrors
- Año: 1963
- Duración: 84 min.
Estados Unidos
- Dirección: Jacques Tourneur
- Guion: Richard Matheson
- Música: Les Baxter
- Fotografía: Floyd Crosby
- Reparto: Vincent Price, Peter Lorre, Boris Karloff, Joyce Jameson, Joe E. Brown, Alan DeWitt, Buddy Mason, Linda Rogers, Luree Holmes, Paul Barselou, Beverly Powers, Basil Rathbone, Douglas Williams
- Productora: American International Productions
- Género: Terror. Comedia | Comedia de terror
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Cuando el propietario de una empresa de pompas fúnebres, un alcohólico sin escrúpulos, considera que el negocio va mal porque los clientes escasean, decide que hay que resolver el problema. Para ello, él y su ayudante, un inepto ladrón que tuvo que abandonar su oficio, utilizan los métodos más disparatados para aumentar el número de defunciones. EXCELENTE. Un alcohólico hombre (Price), propietario de una empresa de pompas fúnebres decide, en vista de la ruinosidad de ésta, asesinar él mismo a sus conocidos para poder florecer su negocio... Una película harto insólita e inesperada pero absolutamente legítima: se trata de una parodia/sátira del cine de terror en general y del que hiciera la productora AIP en particular, con la reseña de utilizar para ello el equipo que hiciera posible gloriosos títulos del género: el propio Tourneur ("La mujer pantera") como realizador; Price, Karloff y Rathbone como intérpretes; Matheson en el guión (fue guionista, entre otras, de las mejores adaptaciones que Corman hiciera de la obra de Poe; aquí partimos de una idea genial). De ahí se extrae una obra divertida que carga las tintas en el humor negro pero con la sutileza propias de Tourneur y que es una desenfadada y desinhibida sátira del terror y de la muerte. Entre las interpretaciones resulta soberbia la de Rathbone y especialmente afortunada en los dos primeros intentos de Price y su compungido/reprimido ayudante Lorre por liquidar a éste. Un film que en su insolitez guarda un encanto envidiable e indiscutible. IMPERDIBLE.
TRAILER
LA DANZA
DE LOS
VAMPIROS
The Fearless Vampire Killers Or: Pardon me, but your teeth are in my neck.
- Título original
- The Fearless Vampire Killers Or: Pardon me, but your teeth are in my neck.
- Año: 1967
- Duración: 111 min.
Reino Unido
- Dirección: Roman Polanski
- Guion: Gérard Brach, Roman Polanski
- Música: Christopher Komeda
- Fotografía: Douglas Slocombe
- Reparto: Jack MacGowran, Roman Polanski, Sharon Tate, Alfie Bass, Ferdy Mayne, Jessie Robins, Iain Quarrier, Terry Downes, Fiona Lewis
- Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
- Género: Comedia. Terror | Vampiros. Parodia. Siglo XIX. Pelícua de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: El doctor Abronsius y su ayudante Alfred, viajan por Transilvania para confirmar una teoría que afirma la existencia real de los vampiros y que tropieza con el escepticismo de sus colegas de la Universidad de Könisberg. Se detienen en una posada, cuyas paredes y ventanas están cubiertas de ristras de ajos, pero tanto los parroquianos como el posadero afirman que no existe ningún castillo por los alrededores y justifican la presencia de los ajos como un motivo ornamental típico de la región. El rapto de la hija del posadero y la vampirización de éste proporcionan a los protagonistas pistas suficientes para llegar al castillo. EXCELENTE. Un año antes de estrenar su definitiva obra maestra del terror "Rosemary Baby", Polanski facturó esta espléndida película, homenaje en tono cómico de las películas de terror, y del de vampiros en particular en los impresionantes parajes de los Dolomitas italianos, si bien la mayor parte del metraje está rodada en estudios ingleses... Con la colaboración en las lides de guionista de Gerard Brach, alguien que ya había colaborado dos años antes con Polanski en el guión de "Repulsión" y que lo volvería hacer años más tarde en "Frenético", la fotografía de "aventuras" del impresionante Douglas Slocombe (la saga de "Indiana Jones", "Nunca digas nunca jamás" o "El gran Gatsby" entre otras) y una turbadora y fantasmagórica banda sonora a base de cantos eunucos y ritmos gregorianos de Christopher Komeda, el mismo que al año siguiente compondría la magnífica e inquietante banda sonora de "La semila del diablo"..., Polanski crea esta hermosa y turbadora historia de la MGM, donde incluso el mítico león del famoso slogan ARS GRATIA ARTIS (de la MGM) es objeto de parodia en clave de terror cómico, al transformarse al inicio en un dibujo de un vampiro de rostro verdoso y afilados colmillos que chorretean sangre por todos lados, títulos de crédito incluídos... Parodia por tanto sobre los vampiros con desternillante baile final, donde las ristras de ajos por doquier,las estacas directas al corazón, los crucifijos, los ataúdes y los espejos se entremezclan como aderezo de esta bárbara cinta de aventuras que Polanski supo dar sentido... Visualmente loable gracias en gran medida a la cámara mágica de Slocombe...narrativamente entretenida y llena de algunos buenos gags visuales y cómicos, Polanski supo además colar un casting bastante atractivo, donde el morbo lo puso su novia y mujer al año siguiente, la actriz Sharon Tate, tristemente famosa dos años después por su asesinato a manos de la banda ("La Familia") satanista del estafador Charles Mason, uno de los criminales más famosos y apreciados!!! por la cultura yanki... En el corazón de Transilvania, Polanski desencadenó la locura, y nosotros los espectadores no podemos más que gozar con ella y de ella... IMPERDIBLE.
TRAILER
CROSS
OF
IRON
La Cruz de Hierro.
- Título original
- Cross of Iron
- Año: 1977
- Duración: 132 min.
Reino Unido
- Dirección: Sam Peckinpah
- Guion: Julius J. Epstein, Walter Kelley, James Hamilton. Novela: Willi Heinrich
- Música: Ernest Gold
- Fotografía: John Coquillon
- Reparto: James Coburn, James Mason, Maximilian Schell, David Warner, Senta Berger, Klaus Löwitsch
- Productora: Coproducción Reino Unido-Alemania; ITC, Rapid Film. Distribuidora: AVCO Embassy Pictures
- Género: Bélico | II Guerra Mundial. Ejército. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En el frente oriental, un escuadrón de soldados alemanes, capitaneados por un duro oficial, se enfrenta a las temibles hordas del ejército ruso. El pelotón germano está liderado por el respetado sargento Steiner (James Coburn), pero también tendrá que hacer frente a las decisiones ambiciosas y suicidas del capitán Stransky (Maximilian Schell), un aristócrata prusiano recién llegado al frente que busca la gloria a cualquier precio. EXCELENTE. “La cruz de hierro”, es un film impactante en muchos aspectos, la entrega del sargento Steiner hacia sus hombres, es magistral, conseguir mantenerlos unidos es toda una lección, de compañerismo, y sobre todo de humanidad, y de tantos otros valores difíciles de ver en otras películas. La cinta de Sam Peckinpah, no renuncia a lo desagradable, pues las guerras son todo eso. Nos describe la ambición, la traición, el sufrimiento, la agonía, las bajas pasiones, el heroísmo. Steiner (soberbio y magistral James Coburn) es un soldado, porqué así lo quiso el destino, pero no le importa ni la política, ni los ideales de sus superiores, asimismo odia conseguir esa Cruz de hierro, que tanto ansía el capitán Stransky (excelente Maximilian Schell) para continuar con el honor de su familia, noble prusiana, eso sí sin salir de su escondite y sin importarle un ápice todo lo que les pueda suceder a los hombres de su compañía, incluso llega a traicionarlos. Son dos retratos perfectos de los muchos Steiners y Stranskys que existen en la multitud de guerras que han existido, que existen y que existirán. Muy buen trabajo de James Mason y David Warner en esos papeles de secundarios y que para ellos lo primordial es la guerra. Peckinpah sabe muy bien filmar la violencia, y más si es una película bélica, la fotografía de John Coquillon consigue crear esa atmósfera fantasmagórica contribuyendo de forma magistral a crear ese ambiente del campo de batalla. Pero lo más importante a mi entender, es la pincelada perfecta de sus dos principales protagonistas tan diferenciados en ideales, honor y principios. IMPERDIBLE.
TRAILER
SERIES Y MINISERIES
TEMPORADA COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Fartblinda
- Año: 2022
- Duración: 360 min.
Suecia
- Dirección: Jens Jonsson, Johan Lundin
- Guion: Jesper Harrie, Jonas Bonnier, Maria Karlsson. Novela: Carolina Neurath
- Música: David Engellau
- Fotografía: John Strandh
- Reparto: Julia Ragnarsson, Matías Varela, Julia Dufvenius, Edvin Endre, Claes Månsson, Peter Eggers, Björn Elgerd, Oskar Thunberg, Vincent Wettergren, Mats Blomgren, Martin Eliasson, Albin Grenholm, Arvin Kananian.
- Productora: FLX
- Género: Serie de TV. Drama
SINOPSIS: La reportera de economía Bea se ha prometido a sí misma no mezclar el
trabajo con la vida privada, pero incumple su propia palabra cuando se
enamora de Peter, un carismático director de banco. Justo cuando esto
sucede, Bea recibe una información anónima afirmando que el banco está
ocultando enormes problemas financieros. MUY BUENA. Este invierno le tocó el turno a series que nos llegan del norte, en
parte gracias a Filmin, con sorprendentes resultados: calidad, buena
realización y ganas de agradar, Blinded es una de ellas. La primera impresión fue la de encontrarme con una serie romantica a la
que no le daría más de un capitulo, pues si no me plantean nada original
y arriesgado suelo escapar de ellas, pero según avanzaba el primer
capítulo me di cuenta que no era así, la fuerza de la trama es la crisis
económica y financiera de los grandes bancos, como se produjo y como se
combatió en Suecia, que fueron muy distintas a como nosotros la
conocemos por nuestros rescates, allí no se rescataron bancos con dinero
de público de los impuestos. Así que nos plantean todo el entramado
políticofinanciero, la relación con los medios de comunicación y la
vida de altos ejecutivos de la banca sueca, todo desde la visión nordica
de los acontecimientos que suele ser garantía de honestidad. Se la
recomiendo a todo empleado de banca y a quien gusta de econnomía y
finanzas y porsupuesto a todos los que quieran escapar de la vorágine de
series yankis. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
Signora
VOLPE
MINISERIE COMPLETA
3 PELÍCULAS
3 DISCOS.
- Título original
- Signora Volpe
- Año: 2022
- Duracion: 350 min.
Reino Unido
- Dirección: Mark Brozel, Dudi Appleton
- Guion: Rachel Cuperman, Sally Griffiths
- Música: Anne Dudley
- Fotografía: Michael Lavelle
- Reparto: Emilia Fox, Tara Fitzgerald, Giovanni Cirfiera, Mehdi Meskar, Matteo Carlomagno, Imma Piro, Marianne Leoni, Issy Knopfler, Jamie Bamber, Andrea Piedimonte, Luigi Di Fiore, Paolo Saverio Fantoni, Eleonora Albrecht.
- Productora: Route 24, Cattleya. Distribuidora: Acorn TV
- Género: Miniserie de TV. Drama | Espionaje.
SINOPSIS: Sylvia, una espía británica desilusionada convertida en detective, comienza una nueva vida en el hermoso corazón de Italia. Pronto descubre que los problemas la siguen a donde quiera que vaya. MUY BUENA. Sylvia Fox (Emilia Fox) es una agente del MI6 que va a trabajar esa mañana y descubre que se les pide a sus agentes que se retiren de la investigación terrorista en la que han estado trabajando. Está extremadamente frustrada con el hecho de que, ahora que está en un puesto de supervisión, no puede ir al campo y decírselo a los agentes ella misma. No ayuda que su ex esposo Adam Haines (Jamie Bamber), con quien también se acuesta, sea su jefe y esté del lado de la gerencia. Sylvia decide tomarse un tiempo libre e ir a Umbría para la boda de su sobrina Alice (Issy Knopfler). Debido a su carrera como espía, no ha visto mucho a su hermana Isabel (Tara Fitzgerald) ni a su marido Matteo (Matteo Carlomagno), aunque se acercó a Alice cuando su sobrina se alojaba en Londres. Su prometido, Tommaso (Giulio Corso) parece genial, pero Sylvia lo escucha en una llamada telefónica, usando un segundo teléfono, lo que la hace detenerse. Cuando Tommaso no se presenta a la boda, Sylvia va a su casa y ve el cuerpo de una mujer flotando en el lago de atrás. La policía local, dirigida por Capitán Riva (Giovanni Cirfiera), se pregunta por qué está en el lugar. Sospecha que la "Signora Volpe" es más que una "tía ansiosa", especialmente dadas algunas de las habilidades que ha mostrado. Entre hermosos paisajes y tramas muy bien resueltas, Fox se maneja con u Signora Volpe como un pez en el agua, saltando de caso en caso con mucha femeneidad, inteligencia y elegancia. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM