PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANAYO CAPITÁNIo capitano.
1 NOMINACIÓN A LOS PREMIOS
OSCAR 2024
- "MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL"
- Título original
- Io capitano
- Año: 2023
- Duración: 121 min.
Italia
- Dirección: Matteo Garrone
- Guion: Massimo Ceccherini, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso, Andrea Tagliaferri
- Reparto: Seydou Sarr, Moustapha Fall, Bamar Kane, Hichem Yacoubi.
- Música: Andrea Farri
- Fotografía: Paolo Carnera
- Compañías: Coproducción Italia-Bélgica-Francia;Archimede, RAI Cinema, Tarantula, Pathé, Logical Content Ventures, Proximus.
- Género: Drama | Inmigración. Supervivencia. África. Drama social.
SINOPSIS: Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender
camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del
desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los
peligros del mar. EXCELENTE. A pesar de la intensidad dramática y evidente dureza del relato que
supone la travesía de los protagonistas hasta Europa, la visión es, a
veces, muy inocente. Esto, que no ha tardado en ser denostado por parte
de la crítica, se debe al enfoque de la cámara en los ojos de unos
adolescentes que sueñan ingenuamente con esta “aventura”. Es tarea de
cada uno reflexionar sobre si la posición de Matteo Garrone en la mirada
de Seydou es un acierto o acaba por simplificar un tema de gran
hondura. Sin embargo, no puede negarse que esta decisión permite una
mayor empatía por la ingenuidad de los protagonistas y una oportunidad
para ver el proceso de maduración de los mismos. También es interesante como se modifica en Yo capitán la realidad de esa
mirada. Hay en el largometraje dos momentos clave de un tono
surrealista que se aleja de la veracidad palpitante del resto del
relato. Estos minutos que aporta el director italiano, permiten, tanto a
espectador como a protagonista, huir de una realidad tan punzante que
comienza a deshacer hueso. Aparece por primera vez cuando el
protagonista debe dejar atrás sus valores y, con ellos, a una mujer que
sabe con certeza que morirá. La otra situación se reserva
estratégicamente para aliviar la carga de una continua tortura,
permitiendo a Seydou volver a ver el rostro de su madre. Es interesante el uso de la violencia en la filmografía de Matteo
Garrone. Si pensamos en películas como Gomorra, Dogman o Yo capitán,
avistamos relatos impregnados de violencia. Es difícil pensar en una
película que nos zambulla en los centros de detención libaneses o en la
mafia italiana y que la sangre no salte a través de la pantalla. Sin
embargo, Garrone siempre mantiene cierta distancia, reflejando esa
violencia sin ensalzarla. Es, al final, tratar la violencia como hecho
inevitable, con imposibilidad para omitirla o reducirla más si se
pretende conseguir un retrato sincero de este universo. Y esto, que puede parecer una postura sencilla, no lo es tanto. Si se
repasa la filmografía previa de una temática como es la mafia nos
encontraremos con títulos como El Padrino o Uno de los nuestros,
películas que ensalzan la figura del “capo” y que terminan por inspirar a
muchos de los delincuentes que Gomorra retrataba. Yo capitán es, además, un viaje hacia la madurez de un personaje que
debe hacerse adulto a marchas forzadas. En el tercio final de la
película se obliga al protagonista a asumir una enorme responsabilidad.
Seydou no minimiza la situación. Sabe que se le coloca en una situación
para la que no está preparado. Es consciente de la importancia de una
vida. Yo capitán
debe verse, entenderse y compartirse. Puede ayudar a trasladar un
sentimiento de humanidad cada vez más necesario. IMPERDIBLE.
TRAILER
WOODY ALLEN´S
COUP DE CHANCE
Golpe de suerte.
- Título original
- Coup de chance
- Año: 2023
- Duración: 96 min.
Francia
- Dirección: Woody Allen
- Guion: Woody Allen
- Reparto: Lou de Laâge, Niels Schneider, Valerie Lemercier, Melvil Poupaud.
-
- Compañías: Coproducción Francia-Estados Unidos; Petite Fleur Productions, Gravier Productions, Perdido Productions, Dippermouth.
- Género: Romance. Comedia. Drama | Comedia romántica. Drama romántico.
SINOPSIS: Fanny y Jean parecen el matrimonio ideal: ambos son profesionales consumados, viven en un precioso apartamento en un exclusivo barrio de París y parecen tan enamorados como cuando se conocieron. Pero cuando Fanny se cruza accidentalmente con Alain, un antiguo compañero de instituto, cae rendida a sus pies. Pronto vuelven a verse y se acercan cada vez más. MUY BUENA. Hay algo que me llama poderosamente la atención en "Golpe de suerte" y me impide concentrarme en la historia. Me refiero al derroche de lujo. De unos años a esta parte se ha producido en Woody Allen (si me permiten la expresión) una radical "aristocratización" de su cine. Sus personajes ya no son intelectuales burgueses charlando en sus pequeños apartamentos sino directamente parientes de la realeza. Intento concentrarme en la historia pero no hay manera, solo tengo ojos para ese modo de vida exquisito. Además no se trata de un lujo vulgar como el que hace ostentación la familia Kardashian en su reality. En absoluto. Es un lujo de buenos modales, educación y cultura. Los protagonistas han vivido entre Nueva York, Londres y París y se rodean de amistades que viajan a La Polinesia y celebran cumpleaños de alto copete en Venecia. Beben vinos caros, compran cuadros de Caravaggio y organizan partidas de caza en sus mansiones solariegas. Para rematar tanta belleza todo ocurre en un París otoñal bañado por los colores cálidos del maestro de fotografía Vittorio Storaro. "Golpe de suerte" no es graciosa sino más bien irónica, con un tono similar al cine negro de Claude Chabrol. Pero entre ambos directores hay una sustancial diferencia. El cine de Chabrol era una incómoda crítica contra la alta burguesía. En cambio Woody Allen se siente estupendo ofreciendo su personal Trip Advisor de la buena vida. "Golpe de suerte" no es oscura como "Match Point" y tampoco lo pretende. Más bien al contrario, todo es placentera frivolidad. En ese sentido recuerda a las comedias negras de los estudios Ealing, como "El quinteto de la muerte". Pero no se dejen engañar: el argumento no es el asesinato, tampoco el adulterio ni los caprichos del azar. El verdadero argumento es un modo de vida, "la joie de vivre" de un artista octogenario acomodado en sus placeres sibaritas. Woody Allen está en plena forma y de nuevo nos ofrece una bonita postal...muy entretenida. IMPERDIBLE.
TRAILER
CHIEN DE LA
CASSE
Perro feroz.
- Título original
- Chien de la casse
- Año: 2023
- Duración: 93 min.
Francia
- Dirección: Jean-Baptiste Durand
- Guion: Emma Benestan, Jean-Baptiste Durand, Nicolas Fleureau
- Reparto: Anthony Bajon, Galatéa Bellugi, Raphaël Quenard.
- Música: Delphine Malaussena
- Fotografía: Benoît Jaoul
- Compañías: Insolence Productions, CNC, Région Languedoc-Roussillon-Midi Pyrénées, Indéfilms 10, Cinémage 16. Distribuidora: Bac Films
- Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Amistad. Vida rural.
SINOPSIS: Dog y Mirales, dos amigos de la infancia, viven en un pequeño pueblo del
sur de Francia y pasan los días sin hacer gran cosa. Para matar el
tiempo, Mirales se dedica a burlarse de Dog sin piedad. Pero este verano
es distinto: Dog conoce a Elsa, los dos se enamoran. Mientras que los
celos alejan a Mirales, la distancia que se crea entre los dos amigos
les permitirá crecer y desarrollar su propia personalidad. EXCELENTE. Como perro y gato. En un pueblo cercano a Montpellier, dos individuos cuya amistad se confunde con fraternidad se dejan llevar en una noche oscura. Mirales domina con su tamaño, su gran cara y su carisma. Perro, por su parte, sufre la luz de su hermano. Su relación, a veces enfermiza, se desmorona cuando Elsa llega al pueblo y comienza una relación sin amor con Dog. Única personaje capaz de plantarle cara a Mirales, demuestra un descaro a la altura de su carisma. Mirales está interpretado por un impresionante Raphael Quenard que canta en un lenguaje sostenido con la melodía de la calle. Todo está bien, su planteamiento, sus remates y su sonrisa engañosa. Si su personaje parece un fanfarrón, se revela como un verdadero artista cuyas pasiones son múltiples. Las escenas que ilustran su interés por la música, el adiestramiento canino, la literatura y la cocina acentúan la luz que atrae naturalmente hacia sí. Dog es un espectador de su vida; aunque Anthony Bajon se toma en serio su papel, sigue careciendo de personalidad. Verdadero filisteo, Perro no comprende las pasiones que impulsan a su hermano y no le interesa nada. Ciertas escenas plantean una pregunta que queda sin respuesta: ¿su falta de expresión refleja una timidez enfermiza o un odio constantemente reprimido? Una lágrima que le corra por la mejilla será su única señal de emoción, y está destinada a su hermano. El primer largometraje de Jean-Baptiste Durand es una poesía dura y me encantó esta película que persigue una filosofía que me es muy querida. Si la mayoría de las amistades tienen un destino incierto, quienes eligen tomar el camino de la fraternidad no dejan lugar a dudas. IMPERDIBLE.
2023: Premios César (Francia): 7 nominaciones.
2023: Festival de Cine Europeo de Angers: Ganador Premio del Público Mejor Película.
TRAILER
Ferrari.
(EN CINES)
- Título original
- Ferrari
- Año: 2023
- Duración: 130 min.
Estados Unidos
- Dirección: Michael Mann
- Guion: Troy Kennedy-Martin. Libro: Brock Yates
- Reparto: Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Sarah Gadon.
-
- Fotografía: Erik Messerschmidt
- Compañías: Coproducción Estados Unidos-Italia; Moto Productions.
- Género: Drama | Biográfico. Coches/Automovilismo. Años 50.
SINOPSIS: Verano de 1957. El expiloto de carreras Enzo Ferrari está en crisis. La
bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron
de la nada diez años atrás. Su tormentoso matrimonio se encuentra en
medio de una gran crisis, mientras lidian con la muerte de su hijo. En
esta crucial etapa, Ferrari tomará decisiones arriesgadas apostándolo
todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda
Italia: la Mille Miglia. MUY BUENA. Recién vista en la Mostra, la nueva película del veterano director
(autor de grandes películas como Heat o El último mohicano) ha
decepcionado a la mayoría de la crítica especializada (las expectativas
eran muy altas, ya que lleva estos últimos 10 años involucrado en el
proyecto, además de la presencia de un reparto estelar). El film está bien
ambientado y el reparto cumple con creces, la vida personal del protagonista genera mucho
interés, y los personajes secundarios están muy bien dibujados. Sin embargo, lo que me hace elevar la nota de la película son las
escenas de carreras. Rodadas con pulso y con un sonido atronador, son
los mejores momentos del filme con diferencia. Es ahí donde se nota más el
sello de su director y te deja con ganas de ver más minutos en pantalla
de este tipo de secuencias. En resumen, para los amantes de la Fórmula 1 y del cine de Michael mann, vale cada centavo del precio de la entrada. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
Blanquita.
- Título original
- Blanquita
- Año: 2023
- Duración: 94 min.
Chile
- Dirección: Fernando Guzzoni
- Guion: Fernando Guzzoni
- Reparto: Laura López, Alejandro Goic, Amparo Noguera, Marcelo Alonso.
-
- Fotografía: Benjamín Echazarreta
- Compañías: Coproducción Chile-México-Luxemburgo-Francia-Polonia.
- Género: Drama | Drama social. Abusos sexuales. Basado en hechos reales.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO.
SINOPSIS: Blanca, una residente de un hogar de acogida de 18 años, es la testigo
clave en un escándalo que involucra a niños, políticos y hombres ricos
que participan en fiestas sexuales. Sin embargo, cuantas más preguntas
se hacen, menos claro se vuelve exactamente cuál es el papel de Blanca
en el escándalo. EXCELENTE. Fernando Guzzoni se adentra en un universo implacablemente oscuro con Blanquita, que participa en la sección Orizzonti de Venecia.
Para esta película se inspiró en la historia real del “caso Spiniak”
chileno, relacionado con una red de abusos a menores, aunque
probablemente también en otras muchas (demasiadas) historias reales. Sin
embargo, sigue resultando atractiva, si bien es probable que un formato
más largo le habría venido incluso mejor, ya que le habría permitido
zambullirse a fondo en los mecanismos de todo ello, en la política y en
los juegos de poder que deciden quién usará y quién será usado. A Blanquita le falta color, y aparentemente también
emotividad, lo cual en realidad tiene mucho sentido: es más difícil
sobrevivir si te permites sentir. Esos son los efectos del trauma
continuado en la gente: las personas que lo sufren se cierran. Pero los
que deciden su destino quieren ver algo más, quieren ver lágrimas y
rostros confiados; quieren amar a la víctima, no sentirse incómodos. Y
de esta manera se convierte en un cuento sobre el arte de la
interpretación, sobre cómo asegurarse de que los demás escucharán te
prestarán atención. Teniendo en cuenta algunos juicios recientes de gran
repercusión, en los que se ha prestado más atención a la forma de
expresarse de las personas y menos a lo que realmente decían, está claro
que este trabajo ve la luz en el momento adecuado. Al hacer referencia a su nuevo documental, The Princess,
sobre Diana, Ed Perkins afirmó que mucha gente solía compararla con un
lienzo en blanco y que proyectaba en ella lo que querían ver. La
protagonista de Guzzoni tiene un "don" similar: puede transformarse en
lo que haga falta. Es útil porque, en los tiempos que corren, las
víctimas de abusos todavía tienen que pensar en lo que llevan puesto
cuando deciden hablar de su calvario. La gente quiere compadecerse de
ti, eso está claro, pero primero debes asegurarte de que tu aspecto no
desentona. Es un papel interesante, complejo y difícil de precisar, y
precisamente así es toda la película. Guzzoni
ofrece un respiro porque su película, bien ejecutada, no es precisamente
explícita: se oyen las historias y los detalles, pero no hay que
verlos. Es una decisión inteligente, ya que de esta manera la verán más
espectadores. Incluso los que tienen miedo a la oscuridad, que quizá sea
el objetivo final. Blanquita es una coproducción entre Chile, México,
Luxemburgo, Francia y Polonia, y cuenta con la producción de Quijote
Films, Varios Lobos, Tarantula Luxembourg, Bonne Pioche Cinema y Madants. Sus ventas internacionales las gestiona New Europe Film Sales. IMPERDIBLE.
2023: Festival de Venecia: Ganadora a Mejor película (Orizzonti).
TRAILER
MOSNTER
Kaibutsu.
- Título original
- Kaibutsu.
- Año: 2023
- Duración: 126 min.
Japón
- Dirección: Hirokazu Koreeda
- Guion: Yuji Sakamoto
- Reparto: Soya Kurokawa, Hiiragi Hinata, Sakura Ando, Eita.
-
- Fotografía: Ryûto Kondô
- Compañías: Toho, Gaga Communications Inc, AOI Pro, Fuji TV, Bun-Buku. Productor: Genki Kawamura. Distribuidora: Gaga Communications Inc, Toho.
- Género: Drama | Familia. Infancia. Colegios & Universidad. Enseñanza.
SINOPSIS: Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su
madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo
ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está
pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los
ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz,
poco a poco. EXCELENTE. Hirokazu Koreeda es uno de esos directores que siempre suelen traer
películas interesantes. Cintas que, bajo una premisa más o menos
compleja, suelen crecer conforme avanzan creando reflexiones sociales
sobre temas tan diversos como la soledad, la familia, el sexo o la
violencia. La multipremiada y ganadora de la palma de oro “un asunto de
familia”, es el mejor ejemplo de lo que cito
anteriormente, pero luego otras cintas dentro de su filmografía como
“Air doll”, “nuestra hermana pequeña” o “el tercer asesinato” -Todas
disponibles en Filmin- demuestran y confirman que estamos ante un
director con una sensibilidad muy especial para tratar temas espinosos y
complejos y que siempre lo hace con mucho saber hacer, tacto y maestría
tras las cámaras. El 30 de septiembre llegó a nuestras salas la nueva película del maestro
nipón, “Monstro”, y con ella otra nueva demostración de lo que es capaz
de hacer Koreeda cuando se lo propone. En “Monstruo” Koreeda decide
meterse en el territorio “Rashomon” -Filmin- y nos cuenta una historia
sobre unos sucesos que se producen en un colegio y que, aunque a simple
vista parecen muy claros, se van a ir embarrando poco a poco conforme
avance el metraje y la información de la que disponemos como
espectadores vaya aumentando. La película, como podéis suponer si habéis visto Rashomon, está narrada
desde distintos puntos de vista, pero centrándose prácticamente en los
mismos hechos concretos. Y, obviamente, se va armando un puzle conforme
avanzamos en la trama que nos quieren explicar. Esto, en otras manos, podría haber acabado siendo un tiro en el pie -no
todo el mundo se puede acercar con éxito al maestro Kurosawa-, que
cayese en las redundancias propias de contar una misma situación con
pequeñas variaciones según la perspectiva que tengamos, pero que Koreeda
esquiva esa bala gracias a su enorme talento tras la cámara. Lo que el director japonés realiza aquí es un ejercicio complejo pero
muy efectivo y que se basa en evitar “la pereza” de conformarse con
muchas de las escenas rodadas para sustituir eso al volver a rodar esas
escenas que ya hemos visto, pero cambiando por completo la perspectiva y
la forma donde coloca la cámara. Gracias a contar con
una brillante dirección y con un guion excelso se convierte en una de
esas cintas brillantes que me hacen, al menos a mí, amar este arte con
toda mi alma. Quizá no es una cinta para cualquier espectador. Por los
caminos que decide transitar y por cómo afronta algunas de las
temáticas. Pero, lo que tengo claro, es que, si decidís asumir el reto y
transitar esos caminos, vais a asistir ante una de esas películas que
merecen todos y cada uno de los elogios que se le puedan hacer. IMPERDIBLE.
TRAILER
DERNIER
El último verano.
- Título original
- L'été dernier.
- Año: 2023
- Duración: 104 min.
Francia
- Dirección: Catherine Breillat
- Guion: Catherine Breillat. Guion original: Maren Louise Käehne, May el-Toukhy
- Reparto: Léa Drucker, Olivier Rabourdin, Clotilde Courau, Samuel Kircher.
- Fotografía: Jeanne Lapoirie
- Compañías: Globalgate Entertainment, Nordisk Film Production AS, SBS Productions
- Género: Intriga. Drama.
SINOPSIS: Anne, una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus hijas,
entabla gradualmente una relación apasionada con Theo, el hijo de Pierre
de un matrimonio anterior, poniendo en peligro su carrera y su vida
familiar. EXCELENTE. El cine de Catherine Breillat es cualquier cosa menos melancólico. Feroz
y nada complaciente topógrafa del deseo femenino, la que antaño invitó
al actor porno Rocco Sifredi a sus polémicas reflexiones sobre el sexo y
el placer (“Romance X”, “Anatomía del infierno”), acomete el ‘remake’
de la danesa “Reina de corazones” evitando a toda costa condenar
moralmente a su protagonista, una abogada que vive una pasión
destructiva con su hijastro. Breillat retrata a Anne (excelente Léa
Drucker) con la ambivalencia, un tanto agresiva, con la que se acercaba a
la adolescente de “À ma soeur”, uno de sus filmes más logrados: su
buena posición social y económica, su intachable labor como defensora de
los derechos de los menores, no impide que en ella se imponga el deseo
de desviarse de lo normativo, cueste lo que cueste. Atrapada entre el
vértigo de perder pie y la necesidad de dejarse llevar por la
construcción de una subjetividad que transgrede los límites de lo
prohibido, Anne es un personaje fascinante: acostarse con su hijastro de
diecisiete años, que es un reflejo incómodo de su propio desacuerdo con
el mundo, es también una manera de reconciliarse con su cuerpo, con la
fuerza secreta de su deseo. Si la película original acababa describiendo
a su protagonista como una auténtica psicópata, Breillat sabe terminar
su periplo con una nota de ambigüedad que problematiza ese deseo, porque
lo vuelve inevitable. IMPERDIBLE.
AGUAS
SINIESTRAS
Night swim.
(EN CINES)
- Título original
- Night Swim
- Año: 2024
- Duración: 116 min.
Estados Unidos
- Dirección: Bryce McGuire
- Guion: Bryce McGuire. Historia: Rod Blackhurst, Bryce McGuire
- Reparto: Wyatt Russell, Kerry Condon, Amélie Hoeferle, Gavin Warren.
- Música: Mark Korven
- Fotografía: Charlie Sarroff
- Compañías: Atomic Monster, Blumhouse Productions, Witchcraft Motion Picture Company, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Terror | Sobrenatural.
SINOPSIS: Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot. Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro secreto del pasado de la casa desatará una fuerza malévola que arrastrará a toda la familia a las insondables profundidades del terror más asfixiante. MUY BUENA. Blumhouse y James Wan se han vuelto un buen dúo para traernos películas de terror aceptables tras la saga de Insidious y M3GAN. Ahora ellos nos traen "Night Swim", una película que empezó siendo un cortometraje de solo 3 minutos, pero que ofrecía algo interesante. La película expande el concepto del cortometraje y presenta una historia paranormal que no es muy original, pero que no es del todo decepcionante. Lo que ya se venía anunciando era que esta película sería sobre una piscina embrujada, lo cual suena absurdo, pero es fascinante lo que yace detrás de ello. Se han hecho muchas películas sobre objetos malditos que a veces caían en lo ridículo, pero terminaban siendo películas divertidas de ver. Lo que esta película ofrece es una extraña mezcla entre "Death Bed: The Bed That Eats" (1977) y "Honogurai Mizu No Soko A Kara" (2002). Eso es porque la piscina parece ser algo que devora a sus víctimas, pero da a entender que existe una fuerza sobrenatural detrás. Cuando se explica que es esa fuerza o a donde acaban los desaparecidos, ya ahí nos muestra algo que hace recordar al primer segmento del noveno episodio de "Courage, The Cowardly Dog" y hasta llega a sentirse como algo sacado de "Fantasy Island" (2020) y el relato de "The Monkey's Paw". Incluso la forma en como la piscina influye al padre de la familia también recuerdo un poco a lo sucedido en "Amityville: The Awakening". A pesar de todo eso y de ofrecer algo bastante sencillo y suave como Insidious, la película igual llega a sentirse refrescante y tal vez sea por el hecho de que jamás se ha hecho algo relacionado con una piscina o jamás se la ha utilizado como medio donde una fuerza del mal yace en el agua. "Night Swim" es en conclusión una película decente que no ofrece mucho y se puede pasar un rato agradable viéndola. El gran fuerte de Blumhouse siempre es ofrecer películas sencillas para pasar el rato a modo de aquellas películas que solíamos alquilar en VHS y es algo que logra conseguir. RECOMENDABLE.
TRAILER
EL HOMBRE DE
LOS SUEÑOS
Dream Scenario.
(EN CINES)
- Título original
- Dream Scenario
- Año: 2023
- Duración: 100 min.
Estados Unidos
- Dirección: Kristoffer Borgli
- Guion: Kristoffer Borgli
- Reparto: Lily Bird. Nicolas Cage. Julianne Nicholson. Michael Cera. Kate Berlant.
- Música: Owen Pallett
- Fotografía: Benjamin Loeb
- Compañías: A24, Square Peg, Wildling Pictures. Productor: Ari Aster. Distribuidora: A24
- Género: Comedia. Thriller.
SINOPSIS: Paul Matthews, un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un
vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero
cuando sus apariciones nocturnas toman un giro de pesadilla, Paul se ve
obligado a navegar por su nuevo estrellato. EXCELENTE. Cuando uno se encuentra con una joya como Dream Scenario no puede hacer
otra cosa que disfrutarla. De eso se trata ¿no? El que diga lo contrario
tiene que hacérselo mirar aún más si le ha tocado ver todo tipo de
films a los que les falta algo de lo que Dream Scenario va sobrada:
originalidad. Hay que tener en cuenta que Nicolas Cage acapara todo el
protagonismo en un papel que parece estar hecho a su medida. Cuesta
imaginar otro actor para interpretar a Paul Matthews, un profesor
universitario sobrepasado por las circunstancias. Parece que el paso del
tiempo no afecte al actor nacido en Long Beach regalándonos una
performance de las mejores de su extensísima carrera. Hay un truco, hace
de él mismo o, mejor dicho, da vida a uno de los innumerables memes.
Aparece en pantalla y una sonrisa se instala en tu rostro. Este buen
rollo se mantiene en toda la duración del film, por mucho que la trama
se vaya ensombreciendo. Paul es un maduro profesor al que de repente le empiezan a decir que han
soñado con él. Lo que en principio puede parecer simpático acaba
convirtiéndose en una especie de pesadilla por el cariz que van tomando
esos sueños. No le quedará más remedio que adaptarse a su universal
fama. El director de origen noruego, Kristoffer Borgli, da en el clavo o,
mejor dicho, sabe llevar a un actor tan incontrolable como Mr. Cage.
Aprovecha tanto su vis cómica como su vis dramática. En ambos casos,
nuestro actor favorito y el de muchos otros, da una clase de maestría,
de saber estar. En esta ocasión deja de lado esos momentos Cage que
tanta diversión nos han dado, aunque en un par de ocasiones parece que
va a ser así. Mejor que se haya quedado en el umbral. Desde la primera escena ya vamos intuyendo que estamos ante algo
diferente, fresco. El director y guionista sabe rodear al tronco
principal, Cage y su personaje, con una serie de actores y actrices que
le dan el perfecto contrapunto intentando bajarle de la locura que le
provoca su extraña situación. Hablando del guion, es milimétrico. Es
complicado mantener el nivel en una obra de estas características, pero
Kristoffer Borgli logra que en los momentos en que todo se vuelve más
serio, no perdamos en absoluto el interés. Además nos ofrece algún que
otro homenaje, se ve de manera clara, a cintas con tramas dónde los
sueños son la parte principal. Rodean a Nicolas Cage (Renfield, Color Out of Space, Mandy) unas
excelentes actrices y actores. Dream Scenario es una película para recomendar sin dudarlo. Da igual el
tipo de público. Podríamos considerarla como uno de los títulos del año
sin miedo a equivocarnos. Disfrutaréis de una gran película y, ¿Cómo
no?, de un gran Nicolas Cage. IMPERDIBLE.
TRAILER
AQUAMAN
Y EL
REINO PERDIDO
Aquaman and The Lost Kingdom.
(EN CINES)
- Título original
- Aquaman and The Lost Kingdom
- Año: 2023
- Duración: 124 min.
Estados Unidos
- Dirección: James Wan
- Guion: David Johnson. Personaje: Paul Norris, Mort Weisinger. Historia: James Wan, David Johnson, Jason Momoa, Thomas Pa'a Sibbett
- Reparto: Jason Momoa, Patrick Wilson, Amber Heard, Yahya Abdul-Mateen II.
- Música: Rupert Gregson-Williams
- Fotografía: Don Burgess
- Compañías: DC Entertainment, Warner Bros., Atomic Monster, The Safran Company. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Fantástico. Acción. Ciencia ficción | Aventuras marinas. Secuela. Buddy Film. Superhéroes. Cómic.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.
SINOPSIS: Al no poder derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, todavía
impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se
detendrá ante nada para derrotar a Aquaman de una vez por todas. Esta
vez Black Manta es más formidable que nunca y ejerce el poder del mítico
Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para
derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el ex rey de
la Atlántida, para forjar una alianza improbable. Juntos, deben dejar
de lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de
Aquaman, y al mundo, de una destrucción irreversible. MUY BUENA. Aquaman se enfrenta a su más letal enemigo: la impostada necesidad de
dar cierre al universo cinematográfico que le vio nacer. Sabemos que
pierde la batalla, pero abandona su trono con la dignidad de un rey. La primera entrega parecía una trilogía condensada en una única
película. Una colosal oda al personaje que no guardaba nada para el
futuro. No se podía igualar la escala sin caer en repetición, la
solución pasa por cambiar el motor de la historia principal. Si la
primera era el clásico viaje del héroe en medio de una aventura
trepidante, ahora la segunda es el viaje de dos hermanos en medio de una
aventura trepidante. La dinámica entre dos personajes opuestos que cooperan por un bien mayor
es un tema recurrente; es fácil pensar en Goku y Vegeta, Spock y Kirk,
Shrek y Asno, por poner algunos ejemplos. Es un tipo de relación que
aprovecha las personalidades chocantes y construye la historia a su
alrededor. Es muy disfrutable explorar cómo se complementan, su
desarrollo o ver si llegará el momento de traicionarse. Dos horas que pedían más de lo rápido que pasan. James Wan ofreció una dirección estimulante en la primera y con una
calidad que no se destila tanto en el género de superhéroes. Es difícil
olvidar el plano secuencia por los tejados mientras luchaban Aquaman y
Black Manta, en esta secuela no recuerdo nada parecido o tan inspirado.
Hasta los combates con tridentes se resienten en la comparativa. Tenía
ganas de ver cómo se superaba, pero ha sido una pequeña decepción. La polémica en torno a Amber Heard y su aparición en la película queda
reducida a que la historia no necesitaba a su personaje. Puede parecer
que la han apartado de mala manera (y seguramente hayan recortado su
presencia), pero no tiene espacio en este planteamiento; aun así
consigue tener alguna escena para deleitar a los fans de Mera. El nuevo reinado de Aquaman es inferior a lo visto en su predecesora,
pero todas sus virtudes sirven para gritar "larga vida al rey". RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE FAMILIAR
¡PATOS!Migration.
(EN CINES)
- Título original
- Migration
- Año: 2023
- Duración: 82 min.
Estados Unidos
- Dirección: Benjamin Renner, Guy-Laurent Homsy
- Guion: Mike White. Historia: Mike White, Benjamin Renner
- Reparto: Isabela Merced, Elizabeth Banks, Awkwafina.
-
- Fotografía: Animación
- Compañías: Illumination Entertainment, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
- Género: Animación. Aventuras. Comedia | Aves / Pájaros. Cine familiar.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.
SINOPSIS: La familia Mallard se ha quedado 'estancada'. Mientras papá Mack se
siente realizado cuidando de su familia en su estanque de Nueva
Inglaterra, mamá Pam se muere de ganas de vivir la vida y hacer
descubrir a sus hijos –el adolescente Dax y la patita Gwen– el mundo en
toda su amplitud. Después de que una familia de patos migratorios llegue
a su estanque con maravillosas historias de lugares lejanos, Pam
consigue convencer a Mack de que deben viajar a la tropical Jamaica
pasando por Nueva York. Los Mallard emprenden el viaje hacia el sur para
pasar el invierno, pero nada sale como estaba previsto. La experiencia
les ayudará a descubrir horizontes desconocidos, a hacer nuevos amigos, a
vivir experiencias que jamás imaginaron, y de paso, a conocerse mejor. MUY BUENA. Illumination presenta esta película animada que ofrece una divertida
aventura familiar de patos enfrentándose al mundo por primera vez. Una
de las características de Illumination es que lo más relevante no es el
guion, sino la calidad visual y artística de sus películas. Migration
cumple esa expectativa siendo una película con una historia simple, sin
mucho trasfondo y que solo busca ofrecer momentos divertidos con una
impecable animación. Es una simple historia de una familia de patos en
un viaje para que el querido papa pato aprenda a no ser tan sobre
protector, no tener siempre miedo de lo que hay afuera y que siempre es
bueno descubrir nuevas experiencias. Este tipo de temas no es algo
nuevo, pero la película tiene un cierto nivel de frescura. Se trata de
una película infantil que cumple su cometido de ser entretenimiento puro
para los niños por medio de su humor sin rodeos. Cabe destacar que
cuenta con una buena partitura del compositor John Powell. Los
personajes no tienen mucho trasfondo a excepción de la pareja de patos
que tienen un debate sobre que es mejor para sus hijos, pero son
personajes bastante simpáticos y fáciles de querer. Migration no está a
la altura de Super Mario Bros. (producida por Illumination
anteriormente), pero es una divertida película infantil para disfrutar
en familia. MUY RECOMENDABLE.
2023: Premios Annie: Nominada a Mejor doblaje.
TRAILER
EL PODER DE LOS DESEOS
Wish.
(EN CINES)
- Título original
- Wish
- Año: 2023
- Duración: 95 min.
Estados Unidos
- Dirección: Chris Buck, Fawn Veerasunthorn
- Guion: Jennifer Lee, Allison Moore. Historia: Chris Buck, Jennifer Lee.
- Reparto: Ariana DeBose, Chris Pine, Alan Tudyk.
- Música: Dave Metzger. Canciones: Julia Michaels
- Fotografía: Animación
- Compañías: Walt Disney Animation Studios. Distribuidora: Walt Disney Pictures
- Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia. Musical | Cine familiar.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.
SINOPSIS: Asha y una pequeña bola de energía ilimitada llamada Star demuestran que
cuando la voluntad de un ser humano valiente se conecta con la magia de
las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas. BUENA. La primera del 24. Y no podría haber sido mejor elección, dejándola
apartada a finales de año, la primera semana de este año se alinearon
los planetas para poder verla. Últimamente Disney parece que había perdido parte de su encanto. Pero
como colofón a sus 100 años nos presentó Wish, como gran homenaje, a
todos estos años que lleva animando a los más pequeños y a los no
tantos. La fórmula la conocemos a la perfección, nos cuenta la historia de una
heroína que entre canciones y momentos cómicos. Con una estrellita y un
cabritillo que la convierten en algo súper adorable. Pero lo mejor es la cantidad detalles que han introducido de otras películas de la casa del ratón. Este film sirve completamente como precuela de todas sus obras y eso es lo más maravilloso de la película. Y hasta los créditos son de lo más bonitos y entrañables y hay que
esperar hasta el final de los créditos porque es genial verlo. RECOMENDABLE.
TRAILER
DOCUMENTALES
BEYONDUTOPIA
Más allá de la utopía.
- Título original
- Beyond Utopia
- Año: 2023
- Duración: 115 min.
Estados Unidos
- Dirección: Madeleine Gavin
- Reparto: Documental
- Música: Adam Taylor
- Fotografía: Kim Hyunseok
- Género: Documental | Política.
SINOPSIS: La historia de familias norcoreanas que intentan escapar de la opresión, revelando un mundo que la mayoría de la gente desconoce. EXCELENTE. Corea del Norte es probablemente el país más recluido del mundo: sus altos sistemas de seguridad para evitar fugas lo convierten en una enorme prisión de la cual conocemos muy poco. Beyond Utopia, de la directora Madeleine Gavin, nos entrega una poderosa mirada a la terrible realidad a la que se enfrentan quienes tratan escapar de esta nación. El documental se enfoca principalmente en dos casos: el de una familia que huye tras enterarse que van a ser enviados a la muerte, y el de una mujer que intenta sacar a su hijo a quien no ha visto en 10 años. El recorrido hacia la libertad implica sobornos, esconderse de las autoridades y un largo camino hasta llegar a Tailandia (de lo contrario serán deportados y probablemente ejecutados al llegar a su país). Desde el inicio un texto nos advierte que todo lo que se ve ha sido grabado, nada es una recreación: ni la travesía ni las espantosas imágenes capturadas en la clandestinidad donde se muestra la pesadilla que viven millones de norcoreanos. El documental hace un excelente trabajo en darle un rostro y recordarnos que cuando se habla de ese país con curiosidad y hasta morbo, no se trata de un lugar ficticio: es el hogar de muchas personas que mueren de hambre cada año al servicio de una dictadura despiadada. Además de las dos historias principales, la película tiene breves intervalos en los cuales se muestran entrevistas o explicaciones del pasado y de cómo se vive en Corea del Norte. Revelar mucho más de Beyond Utopia sería arruinar su poder: es una experiencia que tiene que ser vivida para ser creída. Sin importar qué tanto pienses saber sobre Corea del Norte, escucharlo de las voces de la propia gente y verlo grabado tiene un impacto difícil de borrar. Ahora que tras la pandemia el país está más encerrado que nunca, este documental hace un llamado a que se tomen cartas en el asunto. IMPERDIBLE.
TRAILER
CINE DE AYER
OF GRACE
El clan de los irlandeses.
- Título original
- State of Grace
- Año: 1990
- Duración: 134 min.
Estados Unidos
- Dirección: Phil Joanou
- Guion: Dennis McIntyre
- Reparto: Sean Penn, Robin Wright, Gary Oldman, Ed Harris.
- Música: Ennio Morricone
- Fotografía: Jordan Cronenweth
- Compañías: Cinehaus-Shapiro, The Rank Organisation. Distribuidora: Orion Pictures
- Género: Thriller. Acción | Mafia.
VERSIÓN REMASTERIZADA FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Tras diez años de ausencia, Terry Noonan (Sean Penn) regresa al conflictivo barrio de Hell's Kitchen, en Nueva York, e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe de la banda es Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry y también Jackie (Gary Oldman), el exaltado hermano de Frankie. Al entrar en la banda, renacen los sentimientos de Noonan por Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery. EXCELENTE. Brillante drama mafioso, un intenso thriller con unos actores en estado de gracia, un brillante guión, una primorosa puesta en escena y una dirección correcta de Phil Joannu. Terry Noonan (gran Sean Penn) es un policía que tras diez años lejos de la conflictiva Hell’s Kitchen de Nueva York vuelve para infiltrarse en la banda de sus antiguos amigos, a través del díscolo Jackie Flannery (gran Gary Oldman) se introduce en la comandada por el hermano de este, Frankie (gran Ed Harris), Frankie está en tratos con la mafia italiana pero su impulsivo hermano Jackie se los estropea derivando esto en rio sin retorno donde Terry se entre dos frentes la amistad a Jackie y el sentido del deber, entre medias un antiguo romance con la hermana de estos, Kathleen Flannery (gran Robin Wright), renace complicando aún más las cosas. El guión de Dennis McIntyre es una antiglamurosa y desmitificadora visión del mundo de la mafia, un feista y descarnado fresco de los bajos fondos, Dennis autor de teatro, tras este su primer y prometedor trabajo para cine murió (a los 47 años, antes del estreno), se basa libremente en hechos reales, la banda irlandesa eran los ‘Westies’ que se movieron a sus anchas por el barrio de Manhattan entre 1968 y 1986, McIntyre transmite un crepuscular aire melancólico, un sórdido argumento que pone en el ojo del huracán al personaje de Terry, lo enfrenta a su pasado del que había huido y ahora no sabe realmente a donde pertenece, no sabe discernir qué es lo bueno y que lo malo. Esto Sean Penn lo emite de modo impresionante, borda su atormentado rol, su economía gestual estremece, su penetrante mirada te punza, inmenso, se ve reflejado en Jackie, este es lo que él podría haber sido y por ello le tiene tanta simpatía.. La magnífica ambientación juega a su favor, una depresiva atmósfera lo cubre todo, las escenas en interiores son en semipenumbra, en exteriores o es de noche o el sol neoyorkino es inexistente, ayudado por una excelente y lúgubre fotografía de Jordan Cronenweth (‘Primera Plana’, ‘Viaje al fondo de la mente humana’ o ‘Blade Runner’), esto elevado por la nostálgica y evocativa música del maestro Ennio Morricone (‘Hasta que llegó su hora’ o ‘La Misión’) que sirve como canalizadora de sentimientos, el montaje de Claire Simpson (‘Platoon’ o ‘Wall Street’) es resaltable por lo bien que lo maneja, sabe imprimir ritmo y tensión cuando debe, y serenarse en la intimidad desembocando en el glorioso final. El elenco actoral es impresionante por su buenhacer, Gary Oldman borda su visceral rol, la energía y profundidad que da a su interpretación es arrolladora, habrá quien diga que sobreactúa pero es que su personaje lo requiere, magnífico, brillante la escena en que asesina a los italianos, Ed Harris no le va a la zaga, en lo contrario, en sobriedad, en parquedad en carisma, las reuniones que tiene con Borrelli (gran Joe Viterelli) son un tour de forcé notable de enorme sutilidad. Hay más, el propio Viterelli, John Turturro o John C. Reilly, y todos excelentes. Notable obra de las que se te quedan en la memoria cinéfila. IMPERDIBLE.
TRAILER
El señor Brooks.
- Título original
- Mr. Brooks
- Año: 2007
- Duración: 120 min.
Estados Unidos
- Dirección: Bruce A. Evans
- Guion: Bruce A. Evans, Raynold Gideon
- Reparto: Kevin Costner, William Hurt, Demi Moore, Dane Cook.
-
- Fotografía: John Lindley
- Compañías: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Element Films, Relativity Studios, Eden Rock Media, Tig Productions
- Género: Thriller. Intriga | Asesinos en serie. Crimen.
SINOPSIS: Earl Brooks (Kevin Costner), un brillante hombre de negocios que lleva una vida aparentemente tranquila, es en realidad un asesino en serie. Brooks se esfuerza por reprimir sus instintos homicidas, pero su alter ego (William Hurt) se lo impide. Una dura y tenaz detective (Demi Moore) capta la atención del misterioso asesino al que persigue. MUY BUENA. Desde que ganó el oscar con "Bailando con lobos" Kevin Costner no había hecho más que extravagancias truñiles y peliculillas para ganarse la vida ("13 días" no es más que la excepción que confirma la regla). Con "Mr. Brooks" parece volver a la primera división y es de agradecer porque, además de ser un actor creible, suele ser de los que participan en pelis interesantes. "Mr. Brooks" tiene dos grandes tramas. Una, protagonizada por Kevin, muestra con sobriedad la cara oculta de un psicópata más listo que el hambre (sus problemas familiares, su vida laboral...) en la que lo mejor es la forma de narrar los diálogos interiores: trabajada, ágil, amena y discutiblemente divertida. Digo lo de 'discutiblemente' porque no es que muestre ese diálogo interior sino que se recrea en él, haciendo que parezca que no es un monstruo sino un profesional de la muerte... La otra trama está protagonizada por Demi Moore, la detective encargada de atrapar a Kevin, pero aunque parezca raro, esa trama sólo se entrecruza con la principal de una manera tangencial y, creo yo, bastante forzada. Demi tiene sus propios problemas (interpretativos, además de cazar al malo) y su historia va por libre. Desde mi punto de vista no es una trana tan cuidada como la principal, es superflua y no sólo no aporta nada, sino que está rodada de una forma más kitch (tiroteos Matrix, persecuciones con saltos de coches...). En resumen, una película trabajada, dirigida con inteligencia, superentretenida, intrigante, con interpretaciones sobresalientes y abundantes giros en las tramas (algunos típicos, otros realmente sorprendentes). Engancha a la butaca hasta el final. IMPERDIBLE.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
PACHINKO
SEASON 1
TEMPORADA COMPLETA
8 EPISODIOS
3 DISCOS.
- Título original
- Pachinko
- Año: 2022-2024
- Duración: 455 min.
Corea del Sur.
Estados Unidos.
- Dirección: Soo Hugh (Creadora), Justin Chon, Kogonada
- Guion: Soo Hugh. Libro: Min Jin Lee
- Reparto: Youn Yuh-jung, Lee Min-ho, Kim Min-ha, Jin Ha.
- Música: Nico Muhly
- Fotografía: Florian Hoffmeister
- Compañías: Coproducción Corea del Sur-Eeuu; Media Res. Distribuidora: Apple TV+.
- Género: Serie de TV. Drama.
SINOPSIS: Narra la historia épica e íntima que comienza con un amor prohibido y va
creciendo hasta convertirse en una saga que viaja entre Corea, Japón y
Estados Unidos para contar un relato de guerra y paz, amor y pérdida,
triunfo y ajuste de cuentas. EXCELENTE. La historia de Pachinko nos mueve a través del siglo XX para conocer la
realidad que vivió Corea durante la invasión japonesa. Lo hace desde los
ojos de Sunja, a la que acompañamos desde su niñez en los años veinte
hasta 1989, en la última etapa de su vida. Partiendo desde aquí, la
serie de Apple retrata a una generación entera, la de las mujeres
coreanas que sufrieron e hicieron todo lo posible para sacar adelante a
sus hijos y nietos. La delicadeza y la naturalidad con la que Pachinko retrata la vida de
Sunja es lo mejor de la serie. No creo que sea el único que piense en sus abuelos y por lo
que pasaron en nuestro país con la Guerra Civil y la posterior dictadura
viendo la serie de Apple. La migración, la opresión contra una nación, las familias separadas… no
son exclusivas de la Corea del siglo XX. Son conceptos y situaciones
universales que siguen ocurriendo a día de hoy. Por ello, Pachinko tiene
ese poder de que puedas empatizar, sin importar de dónde seas, con la
historia de Sunja y te lloren los ojos por un simple plato de arroz. Ahí
reside la verdadera fuerza de la serie. Pachinko es otro gran drama de Apple, que empieza a estar en buena racha
con sus producciones. La historia multigeneracional de la serie nos
muestra la fuerza y resistencia del ser humano para seguir adelante
cueste lo que cueste. Y resulta imposible no emocionarse y empatizar con
la historia de Sunja, llena de naturalidad y verdad. IMPERDIBLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)