BIENVENIDOS A CINE DIGITAL MOVIES.
LES RECUERDO QUE: EL PRECIO por cada película en DVD DESDE $4.900C/U. Pero COMPRANDO 4 DVD´S o MÁS SERÁ DE $3.800C/U.
EL COSTO DEL SERVICIO POR ENVÍO VÍA MAIL ES DE $4.000 CADA PELÍCULA. PERO COMPRANDO 4 PELÍCULAS o MÁS ES DE $2.900C/U.
IMPORTANTE: LAS
PELÍCULAS QUE SON ENVIADAS X MAIL TIENEN MEJOR IMAGEN QUE LAS
PELIS GRABADAS EN DVD (SOBRE TODO EN LOS TELEVISORES FULL HD, 4 Y 8K)
PORQUE NO ESTÁN COMPRIMIDAS. LOS PEDIDOS POR MAIL SE PUEDEN HACER
CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO.
CONSULTAR PRECIOS PARA OTROS PAÍSES Y PEDIDOS A LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM O WHATS UP 1155170077 (Fer)
NOTA:
En los pedidos que se envían solo x mail, los pagos en territorio
Argentino son por transferencia bancaria (MERCADO PAGO).
Otros países se hacen por (PayPal).
NOTA: POR MAIL LAS SERIES SE COMPUTAN COMO 1 PELÍCULA CADA 3 EPISODIOS. CINEDIGITALMOVIES se
responsabiliza por las películas que el cliente no pueda ver por fallas
en su grabación u envío por lo que hará lo imposible para que el cliente quede satisfecho con su compra. MUCHAS GRACIAS.
SOLO LOS PEDIDOS en DVD se ENTREGARÁN EL DÍA JUEVES 21/8/2025 DE 16 A 18HS, EN CAPITAL FEDERAL. LOS PEDIDOS EN DIGITAL SE ENTREGAN EL DÍA QUE EL COMPRADOR ELIJA VÍA MAIL A CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EL MUNDO.
DIGITAL MOVIES
TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS
ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL
BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
EDDINGTONEddington.
- Título original
- Eddington
- Año: 2025
- Duración: 145 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ari Aster
- Guion: Ari Aster
- Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Deirdre O'Connell.
- Música: The Haxan Cloak, Daniel Pemberton
- Fotografía: Darius Khondji
- Compañías: A24, Access Entertainment, 828 Productions, Square Peg, IPR.VC.
- Género: Drama. Comedia negra.
SINOPSIS: Mayo de 2020. En un viaje por carretera, una pareja se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México durante la pandemia. Inicialmente son bien acogidos, pero todo da un giro siniestro al caer la noche. El enfrentamiento entre el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) desata el caos cuando los vecinos se enfrentan entre sí.
Los extremos son peligrosos. Y parece que al bueno de Ari Aster ("Midsommar", "Beau tiene miedo", "Hereditary") esto le
viene como anillo al dedo para ambientar su nueva obra en 2020, en plena
pandemia de coronavirus y así burlarse de todo. Aquí, en 'Eddington',
apela a la sátira y reparte palos a diestra y siniestra: el tono
socarrón va para las teorías conspiranoicas, la ultra derecha, el
progresismo, los gurúes pseudo religiosos y las redes sociales (con esa
necesidad de capturar cualquier cosa que ocurra y subirla), entre tantas
otras cuestiones. Nada ni nadie se salva. El realizador de la controversial 'Midsommar' no sabe cuándo parar.
O simplemente no quiere hacerlo. En ocasiones le juega en contra,
porque en esa provocación constante, puede llegar a saturar un poco.
Esta no es la excepción, aunque en mi experiencia el resultado global es
más positivo que negativo. Phoenix omnipresente, vuelve a lucirse, esta vez como sheriff. Los
personajes no generan empatía: objetivo cumplido y punto para Ari. El
patetismo de cada uno de ellos y lo delirante que resulta todo es uno de
los elementos que más celebro de 'Eddington'. Una especie de western, comedia negra y también thriller. El combo viene
así y Aster se pasa unos pueblos de nuevo. A gusto personal,
recuperó el nivel de 'Hereditary' o de ese mediometraje tan turbio y
shockeante titulado 'The Strange Thing About the Johnsons', por eso lo
sigo eligiendo, porque nunca sabemos con qué nos va a salir. Y eso,
en tiempos de ideas agotadas, remakes y demás, es muy valioso.
2025: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película.
TRAILER
HOT
MILK
Agua salada.
(EN CINES)
- Título original
- Hot Milk
- Año: 2025
- Duración: 92 min.
Australia
- Dirección: Rebecca Lenkiewicz
- Guion:Rebecca Lenkiewicz. Novela: Deborah Levy
- Reparto: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Pérez.
- Música: Mathew Herbert
- Fotografía: Christopher Blauvelt
- Compañías Coproducción Australia-Grecia-Reino Unido;Bonnie Productions. Film Four
- Género:Drama | Homosexualidad. Familia. Enfermedad.
SINOPSIS: Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Presentada oficialmente en la última edición del Festival de Berlín, Hot Milk es la ópera prima de Rebecca Lenkiewicz, conocida por su trabajo como guionista en películas como Ida (primera ganadora polaca del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa) y Al descubierto (sobre la investigación periodística sobre los abusos de Harvey Weinstein que impulsaron la explosión del Me Too). Hot Milk es ante todo la historia de una liberación. Aún cuando su epílogo sea deliberadamente sorpresivo y ambiguo, queda bastante claro que el cordón umbilical que une a las dos protagonistas de la historia -una madre abrumadoramente absorbente y su hija alienada por esa presión constante- quedará definitivamente cortado. El relato transcurre en Almería, una zona costera del caluroso sur de España a la que Rose (una impecable Fiona Shaw, gran actriz irlandesa que muchos conocen por la serie Killing Eve) llega con la secreta esperanza de curarse de una enfermedad sin diagnóstico claro que la ha dejado paralizada. La mayor parte de los médicos que la han tratado se inclinaron por un problema psicosomático relacionado con un trauma lejano que ella se niega a afrontar. Pero el drama de Rose -irascible, agresiva, cáustica y sobre todo muy demandante- afecta visiblemente a su hija (Emma Mackey, la misma de Sex Education y Emily). Mackey también se luce con una actuación sobria y convincente: su Sofía es al mismo tiempo distante y magnética, tan dulce como perturbada. Tiene una paciencia admirable que cuando se agota deriva en estallidos de ira. Y vive un romance furtivo con una mujer enigmática y reactiva a los compromisos (Vicky Krieps, otra actriz formidable) que a veces funciona como refugio y otras como un salvavidas de plomo. Lenkiewicz se toma muchas libertades en relación con la novela de la británica Deborah Levy (publicada en español por Anagrama), pero conserva su enfoque psicoanalítico: el pasado de estas tres mujeres juega un rol determinante, aunque jamás termine de ser enunciado cabalmente, y provoca angustias que, narradas a medias, no se curan del todo. El título es pura alegoría: el vínculo de Sofía con su madre parece destinado a perpetuar el tiempo de la lactancia y, de ese modo, a transformarse en fuente de una neurosis larvada. La película trabaja muy bien la sensación de incomodidad y estallido latente suscitada por ese estado de cosas. Pero también abre la puerta hacia la independencia de un personaje justificadamente vacilante ante la catarata de dificultades que la acechan: el agobiante control maternal, un padre ausente e indolente cuando por fin aparece fugazmente, pulsiones sexuales insatisfechas, pesadillas recurrentes e incluso los inquietantes encuentros marinos con la medusa, una figura de la mitología griega rica en simbolismo y ambigüedad que representa, al mismo tiempo, el peligro, el castigo, el poder femenino y la transformación. En suma, todo aquello que atraviesa la atribulada Sofía.
2025: Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro - Mejor película.
TRAILER
Sorry, Baby
Sorry, Baby.
- Título original
- Sorry, Baby
- Año: 2025
- Duración: 103 min.
Estados Unidos
- Dirección: Eva Victor
- Guion: Eva Victor
- Reparto: Eva Victor, Naomi Ackie, Lucas Hedges, John Carroll Lynch.
- Música: Rob Rusli
- Fotografía: Mia Cioffi Henry
- Compañías: High Frequency Entertainment, AF Films, Big Beach.
- Género: Comedia dramática. Abusos sexuales.
SINOPSIS: "Sorry, Baby" es una película que sigue a Agnes, una profesora de literatura que intenta superar las secuelas de un evento traumático. La película explora su proceso de sanación a través de la amistad, el apoyo de su vecina y un gato, y su lucha por reconectar con la vida cotidiana. La película aborda temas de trauma, recuperación y cómo la amistad y pequeños actos de amor pueden ayudar en el proceso de sanación.
Debuta como directora Eva Victor, quien también protagoniza y escribe
esta dramática historia sobre traumas que te impiden reconstruir tu vida
y que consiguió ganar un premio en el Festival de cine de Sundance al
mejor guion. Agnes es una profesora de 28 años que da clases en una universidad de
Nueva Inglaterra, con la ayuda de su mejor amiga intenta superar una
agresión sexual que ha sufrido por un conocido, durante cinco capítulos y
varios años de forma no lineal veremos como evoluciona esta chica
emocionalmente, ya que permanece desconectada y con algún impulso
suicida. De forma muy realista vemos relaciones cotidianas de amistad con otras
personas y también la adopción de un gato que le sirve de consuelo
emocional. Eva Victor como Agnes interpreta a un personaje vulnerable y
distante, como directora hay que alabar su trabajo, ya que el film se
rodó solamente en dos días. La actriz Naomi Ackie es Lydie su mejor
amiga, la cual espera un hijo, ella la ayuda dándole confianza y
visitándola a menudo. Un personaje tierno y que no le importa ser utilizado sexualmente por
Agnes es Gavin, un vecino amable, aunque limitado. Cameos interesantes
como John Carroll Lynch que le aporta comprensión en una bonita escena,
completan este reparto. La base del film es la recuperación de este evento traumático, donde con
cierto humor negro no veremos llorar a la protagonista, sino que por
medio de gestos cotidianos, de amistad y de solidaridad pueden ayudar
mucho a superar estos baches. Una historia muy equilibrada y auténtica, muy minimalista por ser un film independiente con un grado bueno de optimismo.
2025: Festival de Sundance: Ganadora Mejor guion.
TRAILER
SUPERMAN
Superman.
(EN CINES)
- Título original
- Superman
- Año: 2025
- Duración: 129 min.
Estados Unidos
- Dirección: James Gunn
- Guion: James Gunn.
- Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi.
- Música: John Murphy, Dave Fleming
- Fotografía: Henry Braham
- Compañías: DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros., DC Studios, The Safran Company.
- Género: Ciencia ficción. Acción | Cómic. DC Comics. Superhéroes.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.
SINOPSIS: En un mundo cínico que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana en Smallville como Clark Kent. Mientras protege a la humanidad, encarna la verdad, la justicia y el estilo americano, desafiando una era que considera estos valores obsoletos. Reinicio del universo DC en cine bajo la supervisión y dirección de James Gunn.
El DCU no estaba dando buenos resultados y DC nos presentó al nuevo
capitán de a bordo, el señor James Gunn. El cambio de rumbo generaba
dudas a la vez que esperanza y tal vez no sea casualidad que su andadura
comience con el personaje de la casa que la luce como símbolo en su
pecho. Personalmente estoy contento con el resultado. La oscuridad y la
obsesión por hacer "reales" a los superhéroes ( entiéndase esto de
realismo con muchas comillas) nos han traído películas que se tomaban
demasiado seriamente a sí mismas a la par que desnaturalizaban, o en el
mejor de los casos, nos presentaban variantes de los superhéroes de
papel. Sin embargo, este nuevo Superman no se avergüenza en absoluto de
su origen ni lo esconde. Con las virtudes y defectos propios del género,
todo ello es un cómic de Superman en movimiento. El contraste con Cavill es enorme, siendo David Corenswet un
Superman mucho más luminoso ingenuo, bondadoso y heróico. Su entrega es
el triunfo de la educación que le han dedicado unos padres buenos y
cariñosos cuando podría conquistar el mundo fácilmente. Lucha por el
bien preocupándose de todo y de todos, siempre con esperanza, siempre
con palabras amables hasta para el villano. Lex Luthor está muy bien
como malo de tebeo, una amenaza sin grises que parece que todo lo puede
para acabar con su archienemigo, justificándose con su demente lógica.
Lois Lane tiene verdadera química con el protagonista y destaca por sí
sola,. Los nuevos héroes suscitan ganas de más, especialmente Mr
Terrific, sin desmerecer a Guy Gardner. Sus padres y los miembros del
Daiy Planet tal vez dispongan de poco tiempo pero están bien
retratados... Pero lo mejor es contar con Kripto. Es un puntazo, algo que para muchos
puede parecer ridículo pero que desde el minuto uno nos avisa del cáliz
de los acontecimientos y el tono general de lo que vamos a ver: más de
dos horas de genuino Superman que te piden que no pienses demasiado pero
estés atento porque hay mucha información que captar, que te prepares
para ver cosas muy locas y no te plantees los porqués. Simplemente
sumérgete en su lógica y deja que un Superman que creíamos olvidado te
haga sentir como un niño que alberga la esperanza de un mundo mejor de
la mano del mejor de los héroes.
TRAILER
M U Y
L E J O S
Molt lluny.
- Título original
- Molt lluny.
- Año: 2025
- Duración: 100 min.
España
- Dirección: Gerard Oms
- Guion: Gerard Oms
- Reparto: Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Raúl Prieto.
- Música: Sílvia Pérez Cruz
- Fotografía: Edu Canet
- Coproducción España-Países Bajos (Holanda); Zabriskie Films, Revolver Amsterdam, TV3, RTVE.
- Género: Drama | Inmigración. Trabajo/empleo. Crisis económica 2008.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN ESPAÑOL.
SINOPSIS: Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de ansiedad y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación coherente a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin apenas dinero y sin hablar el idioma local.
Muy lejos de Barcelona. Concretamente, en Utrecht (Países Bajos). Allí nos encontramos a Sergio, interpretado por un estupendo Mario
Casas. Sí, habéis leído bien, un ESTUPENDO Mario Casas, que ha
conseguido la Biznaga de Plata a mejor actor protagonista en el festival
de Málaga y no sería de extrañar verlo nominado en los próximos premios
Goya, a pesar de que los académicos no parecen tener demasiado aprecio
por el actor. Sergio, su hermano (interpretado por Raúl Prieto) y varios amigos,
viajan a Utrecht para ver un partido de fútbol. La noche antes de
regresar a España, sufre un ataque de ansiedad. Seguidamente vemos a
todos llegar al aeropuerto pero Sergio, de repente, tira su cartera con
su documentación a una papelera, y finge ante los suyos que la ha
perdido y se queda tirado, pero intencionadamente, en Utrecht. ¿Por qué se ha quedado? ¿Por qué sufre un ataque de ansiedad? Tendréis
que ver la película para descubrirlo. Tenéis que verla, de verdad. Sergio prefiere vivir en condiciones casi infrahumanas, pasando hambre,
sin dinero, sin conocer a nadie y sin saber el idioma. La película
muestra varios temas como la búsqueda de identidad, el racismo, la
inmigración, la precariedad laboral y la crisis económica. La película
está ambientada en los años 2008-2009. La película “Muy lejos” (“Molt lluny” en catalán), coproducción España y
Países Bajos, es una gran ópera prima del acting couch Gerard Oms en su
primer trabajo como director de largometraje. También escribe el
estupendo guion (en el que aparecen hasta 4 lenguas: castellano,
catalán, inglés y neerlandés). Esperemos que tanto Oms como Casas
consigan el reconocimiento que merecen por tan buen trabajo en la
próxima temporada de premios.
TRAILER
THE TEACHER
El Maestro.
- Título original
- The Teacher
- Año: 2024
- Duración: 115 min.
Palestina
- Dirección: Farah Nabulsi
- Guion: Farah Nabulsi
- Reparto:Saleh Bakri, Muhammad Abed Elrahman, Imogen Poots, Stanley Townsend.
- Música: Alex Baranowski
- Fotografía:Gilles Porte
- Coproducción Palestina-Reino Unido; Cocoon Films, Cocoonfilms, Native Liberty, Philistine Films
- Género: Drama | Conflicto árabe-israelí.
SINOPSIS: Un maestro de escuela palestino lucha por reconciliar su arriesgado compromiso con la resistencia política cuando tiene la posibilidad de una relación con una trabajadora voluntaria británica, Lisa. Al mismo tiempo, consolida su apoyo emocional a uno de sus alumnos, Adam.
Un thriller dramático de la cineasta británico-palestina Farah Nabulsi, ambientado en Cisjordania: un valle geopolítico de lágrimas de ira. La narrativa es bastante general, pero las actuaciones son excelentes, especialmente las de su protagonista masculino, Saleh Bakri, a quien quizás recordemos por su papel en "El tiempo que queda" , donde interpretó a Fuad, el padre del director. (También lo recuerdo en "Salvo" un thriller sobre la mafia Siciliana). Aquí, Bakri interpreta a Basem, un profesor de inglés palestino, trabajador, idealista y agobiado, distanciado de su esposa (quien ahora vive en Hebrón) y atormentado por su pasado. Basem ha dejado atrás su antigua vida de resistencia radical y ahora se dedica a la acción no violenta; por lo tanto, está profundamente preocupado por su vecino y alumno, Adam (Muhammad Abed Elrahman), casi un hijo para él, cuya casa ha sido demolida y su hermano asesinado a tiros por un colono, y quien ahora quiere vengarse a sangre fría. Mientras tanto, Basem comienza a enamorarse perdidamente de una profesora voluntaria del Reino Unido llamada Lisa (Imogen Poots), a quien los alumnos apodan alegremente "Miss Naciones Unidas". Toda su historia se desarrolla en paralelo a la de un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel secuestrado, cuya libertad depende de la liberación de más de mil prisioneros palestinos. Quizás el drama y sus problemas sean demasiado pequeños, y cabe preguntarse si la película representa la realidad de lo que le costaría a una sola persona vigilar, alimentar y, en general, atender a un rehén secreto todo el día. Pero Nabulsi domina los ritmos dramáticos con seguridad y Bakri posee una distinción genuina; su sensibilidad e inteligencia dominan cada escena.
TRAILER
BAILA
CON LA VIDA
Alors on danse.
- Título original
- Alors on danse.
- Año: 2023
- Duración: 105 min.
Francia
- Dirección: Michèle Laroque
- Guion: Michèle Laroque, Meg Leonard, Nick Moorcroft
- Reparto: Isabelle Nanty, Michèle Laroque, Thierry Lhermitte, Jean-Hugues Anglade.
- Música: Alexis Rault
- Fotografía: Gilles Porte
- Compañías: Nolita Cinema, TF1 Films Production, Europa Corp, Oriane Productions, Canal+.
- Género: Romance. Comedia. Baile.
SINOPSIS: Tras 30 años de matrimonio, Sandra descubre que su marido le está siendo infiel con su mejor amiga. Esto hace que decida dejarle inmediatamente. Como resultado, no le quedará más remedio que volver a la casa de su infancia, donde vive su hermana Danie. Pero la convivencia no será facil, y aunque las diferencias son mayores que las afinidades, existe algo que las une: la danza. El baile se convertirá en una vía de escape para ambas y en una nueva forma de vivir la vida.
Baila con la
vida es una producción francesa donde encontramos un loable canto a la amistad, a las
segundas oportunidades y al optimismo que no debe decaer en la madurez. Michèle Laroque escribe, dirige y co-protagoniza este film en cuya
redacción ha participado también Meg Leonard, autora de la idea
original. Ciertamente, en cuanto al retrato del grupo protagonista, el
film de Laroque ofrece, como suele ser habitual en el cine galo, una
frescura desbordante y atractiva, con unos personajes muy bien
definidos, con un punto de originalidad y un trabajo interpretativo
sobresaliente. Las escenas grupales alcanzan altísimos niveles de
realismo cotidiano y simpatía sin empalagar ya que tiñe a la pandilla
con una sombra de fatalismo asumido que lo acerca aún más al espectador y
refuerza la camaradería que estrecha sus vínculos. El conjunto resulta óptimo y eficaz,conformando una historia que se disfruta y, sobre
todo, nos introduce en un extraordinario y asequible
relato de amistad.
TRAILER
ABRAHAM´S
BOYS
A Drácula Story
Los hijos de Abraham: Una historia de Drácula.
- Título original
- Abraham's Boys: A Dracula Story
- Año: 2025
- Duración: 89 min.
Reino Unido
- Dirección: Natasha Kermani
- Guion: Natasha Kermani. Historia: Joe Hill
- Reparto: Titus Welliver, Jocelin Donahue, Aurora Perrineau, Brady Hepner.
- Fotografía: Julia Swain
- Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Illium Pictures, Tea Shop & Film Company
- Género: Thriller. Suspenso.
SINOPSIS: Tras los sucesos de Drácula, en un intento de escapar de su pasado, Abraham van Helsing traslada a sus dos hijos, Max y Rudy, a Estados Unidos. La película es una adaptación del relato corto de Joe Hill (hijo de Stephen King) y se centra en la dinámica familiar perturbada, la lucha contra un pasado oscuro y la exploración del legado vampírico en la vida de los hijos de Van Helsing. La trama se desarrolla en un ambiente de terror psicológico y suspense, donde los personajes deben lidiar con la paranoia del padre y la amenaza latente de Drácula.
No sé de quién fue la decisión de cambiar el título del relato del autor
de terror Joe Hill, "Abraham’s Boys", por el subtítulo de "Una historia
de Drácula" cuando se adaptó a película, pero fue sin duda una jugada
bastante audaz. Pero que quede claro, la conexión con Drácula es bastante literal, al
menos en cómo está ligada a la novela de horror gótica de 1897, de Bram
Stoker. El "Abraham" del título es el Dr. Abraham Van Helsing, el médico
polímata y experto en lo psíquico y en lo arcano, que en la novela
organiza un equipo para cazar al vampiro después de que Drácula viaje a
Londres en busca de Mina Harker. "Abraham’s Boys" funciona como una
secuela directa de Drácula, ambientada casi 20 años después, con Abraham
(Titus Welliver) que ahora aparenta haberse casado con Mina (Jocelin
Donahue) tras la muerte de Jonathan Harker. Huido aún de los recuerdos
de la contagiosa presencia vampírica y las cicatrices psíquicas que dejó
en Mina, la pareja se reubica en la naturaleza indómita del valle
central de California en el año 1915, criando a dos hijos: Max (Brady
Hepner), un adolescente mayor, y Rudy (Judah Mackey), que aún es
preadolescente. Allí llevan una vida pastoril inseguros, con Mina
sujetada a cambios de ánimo y heridas residuals, y Abraham, de carácter
sombrío y severo, repartiendo su afecto y su juicio contundente a sus
hijos, siempre alerta ante el retorno de una amenaza vampírica. Podemos conjeturar que lo que viene es la venganza del señor de la noche llegando a América tras la familia, pero no. Lo que tenemos en realidad es un intenso drama de Suspenso
psicológico sobre la paternidad, la manía religiosa, los narradores poco
confiables y la recontextualización de una historia que cualquier
amante del género sabe bien, con más afinidad con "Frailty" de Bill
Paxton que con el "Horror of Dracula" de Terence Fisher. "Abraham’s
Boys" pone en duda los motivos y las aventuras de personajes
arquetípicos familiares, no solo en esta película, sino también en los
hechos relacionados con Drácula. Pero, sobre todo, funciona como una
poderosa reflexión sobre la muerte de la inocencia en la juventud; una
condensación de esos momentos en los que debemos aceptar que nuestros
padres quizás no sean los héroes valientes que hemos construido en
nuestra mente. El film también se beneficia en gran medida de unas localizaciones lujosas, que transmiten una cierta solemnidad y una grandeza de estilo antiguo en sus escenas exteriores, ayudando a superar unas limitaciones presupuestarias evidentes. La filmación diurna, polvorienta y bañada por el sol, capturada por la cinematógrafa Julia Swain, resulta inesperadamente romántica, desplazándose desde paisajes convencionalmente hermosos hasta primeros planos fascinantes de rostros humanos. En resúmen "Abraham’s Boys" sorprende tanto por su guión, actuaciones como por su mágnifica revisión de una historia que creíamos ya conocida.
TRAILER
Godland
Vanskabte Land.
(EN CINES)
- Título original
- Vanskabte Land
- Año: 2022
- Duración: 143 min.
Dinamarca
- Dirección: Hlynur Palmason
- Guion: Hlynur Palmason
- Música: Alex Zhang Hungtai
- Fotografía: Maria von Hausswolff
- Reparto: Ingvar Eggert Sigurdsson, Elliott Crosset Hove, Vic Carmen Sonne, Jacob Lohmann, Ída Mekkín Hlynsdóttir, Waage Sandø, Hilmar Guðjónsson
- Compañías: Coproducción Dinamarca-Islandia-Francia-Suecia; Snowglobe Films, Join Motion Pictures, Maneki Films, Garagefilm International, Film I Väst
- Género: Drama | Siglo XIX. Religión.
SINOPSIS: A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.
Un cura recibe el encargo de la supervisión en los trabajos de
construcción de una iglesia en un remoto territorio al suroeste de
Islandia y hacerse cargo inicialmente de la parroquia, en las
postrimerías del siglo XIX. Historia ficticia que se inspira en el
hallazgo real en esas tierras de siete fotografías que fueron tomadas
por un sacerdote danés, como se explica al inicio de la cinta. La película tiene una duración aproximada de 2:22 horas, unos 142
minutos. Partiendo de la base que para filmar un segundo se necesitan 24
fotografías o fotogramas, han sido necesarias un total de 204.480
fotografías para su culminación. Siete fotografías han inspirado a su
director islandés Hlynur Palmason a tomar, más bien, seleccionar otras
más de doscientas cuatro mil, reseñable sin duda. Rodada o fotografiada, como se prefiera, en un formato 4:3 de ángulos
redondeados, formato, por otra parte, típico del daguerrotipo de la
época, pero con un color más próximo al conseguido a principios del
siglo XX, nos hipnotizará, sin duda, en la representación contemplativa
de la belleza y espectacularidad del paisaje al que se le dota de la
entidad de un personaje más en la trama, dado que sin él nada tendría
sentido. Con un estilo sobrio, como suele caracterizar al cine nórdico, se
descubre un relato seco y duro, muy próximo al género western, donde los
personajes se ven forjados por las así mismo secas (a veces no tanto) y
duras condiciones climáticas que se ven obligados a soportar. Historia
poligonal que trata aspectos fundamentales en la concepción y
configuración social, incidiendo tangencialmente en las particularidades
del colonialismo, y retorciendo hasta el límite los sustentos y valores
morales de sus personajes, en especial los del neófito cura
protagonista. Es un homenaje a los comienzos del cine, en una época en el que el cine
no se encontraba tan siquiera en los brazos de su madre, la fotografía.
Como apunte diría que no sabiendo si ha sido algo pretendido por el
autor, se puede trazar un paralelismo, una alegoría, entre los
personajes y sus iteraciones y los distintos factores y actores que
intervienen y rodean a una producción cinematográfica (dirección,
producción, parte actoral, crítica, etc.). Puedo decir que es una de las mejores películas que he visto este año,
fue una sorpresa en el Festival de Cannes y en San Sebastián ha
conseguido el premio de la mejor película.
- 2022: Festival de San Sebastían: Ganadora Mejor Película.2022: Festival de Cannes. Sección oficial de largometrajes (Un Certain Regard)2023: Premios Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera.
TRAILER
PÁGINA EN PREPARACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario