Buscar este blog

viernes, 30 de agosto de 2024

ESTRENOS DEL 5/9/2024

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS

DE LA SEMANA

LA

TRAMPA

The trap.

(EN CINES)

Título original
Trap
Año: 2024
Duración: 105 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: M. Night Shyamalan
Reparto: Josh Hartnett, Ariel Joy Donoghue, Saleka, Alison Pill
Música: Herdís Stefánsdóttir
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Compañías Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Blinding Edge Pictures
Género: Intriga. Thriller. Drama | Asesinos en serie.

SINOPSIS: Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo. BUENA. Llevaba esperando este estreno con mucha ansías, siempre he estado atento a la filmografía de este director y no quería perderme el estreno de esta película. Y por fin ha llegado el momento, La trampa se ha estrenado y la he podido visionar el mismo día en el que escribo esta crítica. Cualquiera que conozca al director sabe perfectamente que siempre ha causado división entre la crítica y el público. Ninguna de sus películas dejan indiferente a nadie, o las odias con todo tu ser o las amas con locura, no hay término medio. Y la trampa no es ninguna excepción. El film usa una premisa sencilla que a primera vista no parece la gran cosa, pero lo importante en el film de Shyamalan es el desarrollo de la historia y como esta va sucediendo hasta llegar el final, es decir, todo el recorrido de la película. Y para mi sorpresa, el film mantiene bien la tensión durante sus 100 minutos de duración, siendo que en todo momento he estado prestando atención. Un aspecto muy destable del film es la interpretación de Josh Hartnet, realmente buena y su personaje es el que tiene más profundidad en toda la historia de la película, ojalá lo podamos ver a Hartnet de prota en más pelis, porque el tío lo borda. Y también destaco el papel de Saleka, que destaca por los números musicales del concierto donde se desarrolla la historia, pero también por la importancia que tiene en el film en la segunda mitad de la historia. Otro punto bueno es la música de Herdís Stefánsdóttir, que sin ser Newton Howard en El Bosque, realmente complementa muy bien a los momentos más tensos de la cinta. Pues creo que eso es todo lo que puede decir de La trampa evitando entrar en Spoilers, sin llegar a ser una de las mejores películas del indio, el director demuestra que está en forma y que tiene la suficiente personalidad para poder continuar con su carrera durante más años. Shyamalan nos guste o no sus peculiaridades y sus rasgos distintivos, ha conseguido ganarse un público muy fiel (de los cuales me incluyo), y eso es un mérito que no muchos pueden conseguir.En definitiva, y para no irme por las ramas, una película muy recomendable para ir a ver este verano plagado de secuelas, remakes y refritos y más refritos. Lo de Shyamalan es "comida saludable".  RECOMENDABLE.

TRAILER


 

TIPOS DE

GENTILEZA

Kind of kindness.

(EN CINES)

Título original
Kinds of Kindness
Año: 2024
Duración: 165 min.
Irlanda Irlanda
Dirección:
Guion: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos
Reparto: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley.
Música: Jerskin Fendrix
Fotografía: Robbie Ryan
Compañías Coproducción Irlanda-Reino Unido-Estados Unidos; Element Pictures, Film4 Productions, Fox Searchlight.
Género: Drama. Comedia | Película de episodios.

SINOPSIS:  Fábula en forma de tríptico que narra tres historias: la de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona; y la de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual. EXCELENTE.  Yorgos Lanthimos, tan amado como repudiado, y aunque formo parte del primer bando, entiendo a la perfección el porqué no puede gustar a nivel general, pero a la gente que le disgusta como los que lo disfrutan, les recomiendo leer esto. Vamos a desentrañar las tres historias que conforman la película para que os hagáis una idea más concreta de lo que llegaréis a ver, y sin spoilers así todo será de mayor facilidad, y se alcance un veredicto propio, para acabar con una conclusión en las que haré un cómputo general de las tres historias que forman el filme. Obviamente esto también es mi opinión personal, por lo que si no están de acuerdo con lo mencionado aquí, es completamente respetable. Iniciemos: The Death of R.M.F.: Protagonizada por un agobiado Jesse Plemons y en un desatado rol importante Willem Dafoe. Es una historia atrapante, principalmente por la actuación de Plemons, el cuál toda la historia gira alrededor de él, lo cual llegaría a dejar en vilo a los secundarios que también forjan el reparto, pero lo veo como una buena decisión. Esta historia te suelta y te mete en lo más profundo de Robert (Jesse Plemons), lo que nos allega al personaje por completo, aunque tampoco nos haga empatizar con él, ya sea por sus acciones desesperadas o retorcidas, pero sí que deslumbra el porqué hace lo que hace. Un Willem Dafoe, incluso más retorcido que Plemons, es el que también llega, incluso, a robarse una que otra escena con su completa antipatía. Diría que por las ambientaciones, más las penumbras que sufre Robert, llegaría a acercar el argumento al de The Killing of a Sacred Deer, del mismo Lanthimos. Mi relato favorito de la película. R.M.F is flying: Protagonizado por un atormentado Jesse Plemons y una inquietante Emma Stone. La historia más tensa sin duda, por como involucra los miedos y el final descenso a la locura de Daniel (Jesse Plemons), aunque el errático comportamiento que suma Stone también ayuda a ahogarnos en la duda, sobre todo cuando ella misma cuenta sus desgracias en el mar. Aterra bastante por el ambiente en el que te sumerge y por el raro accionar que comete cada persona acá, pero que siempre sorprende porque la narrativa lanza distintos giros de tuerca durante su mórbido recorrido. El aterrador piano del talentoso Jerskin Frendix que suena durante toda la cinta, aunque perturba al espectador en cada historia, pienso que dónde mejor aplicado acaba siendo es en este segundo episodio. Inquietante y sorprendente, no hay más que resumir. R.M.F eats a sandwich: Protagonizada por una conmocionada Emma Stone y una versátil Margaret Qualley en un rol importante. La historia más lenta, pero la más perturbadora y chocante debido a los temas que va tocando y las imágenes que muestra. El guion se toma su tiempo, pero ese tiempo muestra cosas memorables, principalmente por lo repulsivas e interesantes que son. La secta que nos muestran es bastante atrayente por los conceptos que maneja, ya que nos muestra mucho de ella, pero al mismo tiempo poco, porque lo importante no es la secta en sí, sino la búsqueda de Emily (Emma Stone), con un trasfondo y una interpretación bastante cruda de ver, por un líder espiritual, de la cual se cree que es Ruth, interpretada maravillosamente por Margaret Qualley. Mis aplausos son para Qualley aquí, porque tiene dos personajes en esta historia y complementa muy bien las dos personalidades tan distintas que las dos poseen sin que se sienta fuera de lugar. Felicitaciones también a Joe Alwyn por hacer tan bien un personaje tan horrible en esta dura trama que posee este último relato. Repugnante en el buen sentido, ya que ese es el cometido de esta última narración. Concluyo con qué Kinds of Kindness es el punto cúlmine de Lanthimos, ya que combina la perturbadora y llena de humor oscuro etapa de Canino (en lo que incluye a The Lobster y The Killing of a Sacred Deer) y la etapa más impactante a nivel narrativo, visual y musical de Poor Things y The Favourite. Película dura de ver por lo que sufren los personajes, pero que se llevan la palma por como todos los apartados a nivel actoral, técnico y narrativo las llevan. IMPERDIBLE.

 2024: Festival de Cannes: Ganador Mejor actor (Jesse Plemons)

TRAILER


 

SECRETOS

OSCUROS

Le successeur.

El sucesor.

(EN CINES)

Título original
Le Successeur
Año: 2023
Duración: 112 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Xavier Legrand, Dominick Parenteau-Lebeuf. Novela: Alexandre Postel
Reparto: Marc-André Grondin, Yves Jacques, Louis Champagne, Anne-Elisabeth Bossém
Música: SebastiAn
Fotografía: Nathalie Durand
Compañías Coproducción Francia-Canadá-Bélgica; KG Productions, Metafilms, Stenola Productions, France 3 Cinéma, RTBF (Télévision Belge)
Género: Drama Thriller | Familia. Moda.

SINOPSIS: Ellias Barnès, de 30 años, acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero cuando las expectativas son altas, empieza a sentir dolores en el pecho. De repente, le reclaman en Montreal para organizar el funeral de su padre, del que está distanciado, y descubre que puede haber heredado algo mucho peor que su débil corazón. MUY BUENA. Xavier Legrand utiliza dos signos, uno formal y otro corporal, para alfombrar el camino a la perdición -o a la sucesión del título- de Ellias (excelente Marc-André Grodin), el diseñador de moda en la cresta de la ola que protagoniza este perturbador thriller psicológico: en los créditos, un desfile de moda en espiral, que sirve de anuncio al descenso a los infiernos, de lo periférico a lo esencial, que contará el filme, y ese dolor inconcreto, entre el pecho y el corazón, que oprime a Ellias antes de conocer la noticia de la muerte de su padre, noticia cambiará su vida para siempre.“El sucesor” habla, como ya lo hacía la notable “Custodia compartida”, de la onda expansiva del mal en un universo familiar condicionado por la masculinidad tóxica, aunque aquí el interés radica en reflexionar sobre si la infamia es capaz de perpetuarse a través de la ausencia, si sus huellas son suficientemente poderosas como para condicionar a sus herederos. Es obvio que Legrand cree en la filiación como una condena a cadena perpetua, y “El sucesor” está construida sólidamente, como un teorema, para demostrarlo. IMPERDIBLE.

2023: Festival de San Sebastián: Concha de Oro: Mejor Película.

TRAILER


BORDERLANDS

Borderlands.

(EN CINES)

Título original
Borderlands
Año: 2024
Duración: 102 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Eli Roth, Joe Abercrombie. Historia: Eli Roth
Reparto: Cate Blanchett, Kevin Hart, Jack Black, Ariana Greenblatt
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Rogier Stoffers
Compañías: Arad Productions, Picturestart, Gearbox Studios, Lions Gate Films, 2K Games
Género: Ciencia ficción. Acción. Comedia | Comedia negra. Futuro postapocalíptico. Videojuego.

SINOPSIS: Lilith, una infame cazatesoros con un misterioso pasado, regresa a su planeta natal de Pandora para encontrar a la hija desaparecida del poderoso Atlas. Para ello forma una alianza inesperada con un heterogéneo equipo de inadaptados: Roland, un antiguo mercenario de élite ahora desesperado por la redención; Tiny Tina, una demolicionista salvaje preadolescente; Krieg, el musculoso protector de Tina; la científica Tannis; y Claptrap, un robot muy peculiar. Estos extraños héroes deberán luchar contra monstruos alienígenas y peligrosos bandidos para buscar y proteger a la niña desaparecida, que puede tener la clave de un poder inimaginable. BUENA. Las películas basadas en videojuegos, un terreno en el cual cualquier cosa es posible, al menos en términos narrativos. Es que, más allá de los vínculos que un largometraje pueda tener con ese material de base, la necesidad de un guion más o menos tradicional –con su arco dramático, sus tres actos y demás convenciones– empuja inevitablemente a abrir puertas y ventanas creativas. Último ejemplar de ese “género” que ya tiene varias décadas de existencia, Borderlands está inspirada en el videogame de disparos homónimo disponible en las principales consolas del mercado. Pero, como las reglas de la adaptación lo indican, construye un relato autónomo a partir de los personajes y situaciones centrales. Es también el último largometraje del realizador Eli Roth, que abandona momentáneamente sus intereses más extremos (es el director de títulos como Hostel e Infierno verde) para entregar un film de aventuras y acción que puede ser disfrutado tanto por el adulto como por el adolescente. En el fondo, se trata de un pastiche de sagas exitosas como Mad Max, Star Wars y Duna, de las cuales toma elementos narrativos y/o iconográficos (cerca del final hay un homenaje explícito a la famosa escena del holograma de La guerra de las galaxias, mirada sobre los hombros incluida), a los cuales suma un concepto de (anti)héroes y villanos convencional. Cate Blanchett se disfraza de Lilith, una dura cazarrecompensas de pelo colorado contratada para hallar a una joven aparentemente raptada en el planeta Pandora. Hacia allí vuela la especialista, que casualmente nació en ese lugar abandonado a la buena de Dios, y a poco de aterrizar comienzan las dificultades: ni la propia Tiny Tina (Ariana Greenblatt), que de secuestrada tiene poco, ni sus compinches están dispuestos a acceder a los pedidos de la recién llegada, y tampoco es ella la única que anda detrás de sus pasos. Así comienza la acción, que casi siempre está acompañada de un humor básico pero efectivo. Al lado de las superproducciones que salen como mazazos ocupando un porcentaje altísimo del mercado, Borderlands es un ejemplo de largometraje de presupuesto relativamente moderado sin ínfulas de grandeza y, también hay que decirlo, un poco berretón. Un relato de aventuras futuristas en el cual el reparto parece haberse divertido durante el rodaje, una de sus evidentes virtudes. A Blanchett y Greenblatt se les suma el venezolano Édgar Ramírez, como el jefe de una organización dispuesta a apoderarse del universo (o algo así) gracias a los secretos enterrados por una raza alienígena, el comediante Kevin Hart y Jamie Lee Curtis como una científica aventurera. Ah, y un robotito con la voz de Jack Black, el alivio cómico obligatorio. Hay revelaciones y leyendas que cobran vida; también peleas y persecuciones, como en una vieja película de matinée sin más pretensiones que hacer pasar un amable rato. RECOMENDABLE.

TRAILER


LA

NOUVELLE

FEMME

María Montessori.

Título original
La nouvelle femme.
Año: 2023
Duración: 100 min.
Italia Italia. Francia Francia
Dirección:
Guion: Léa Todorov, Catherine Paillé
Reparto: Jasmine Trinca, Leïla Bekhti, Pietro Ragusa, Emily Di Ronza.
Fotografía: Sébastien Goepfert
Compañías Coproducción Francia-Italia; Geko Films, Tempesta Films, Tempesta, Canal+, Ciné+, CNC
Género: Drama | Biográfico. Años 1900 (circa). Enseñanza.

SINOPSIS: París, año 1900. Lili d'Alency es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida. Allí conoce a María Montessori, una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados 'niños deficientes' y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el 'Método Montessori'. EXCELENTE. Ópera prima de la directora Léa Todorov que, a mi juicio, hay que aplaudir calurosamente. La película tiene una solidez extraordinaria: magnífico guión, muy buenas interpretaciones sobre todo de las dos actrices principales y desde luego de los niños con discapacidad real, excelente música y una fotografía muy notable. Se consigue mostrar un cuadro muy realista de las enormes dificultades para el normal desarrollo profesional de la mujer y la "vergüenza" de ser madre soltera y encima tener una criatura "deficiente" (este es el término más suave que empleaba aquella sociedad de 1900 en la "civilizada" Europa para denominar a los niños y las niñas con dificultades). En esa lucha aparecen dos mujeres aparentemente en las antípodas (una es una cortesana parisina y la otra una doctora en medicina en Roma) que encuentran un frente de batalla común: la vindicación de los derechos de la mujer, y el amor y respeto como motor esencial de una educación excelente. Hoy día, afortunadamente, los dos objetivos siguen adelante. La mujer va conquistando parcelas de libertad e igualdad, y la educación, con el Método Montessori en vanguardia, se ha abierto paso con miles de escuelas en todo el mundo, por desgracia privadas. Una película digna de verse que nos llegará al corazón. IMPERDIBLE.

TRAILER


KISSUFIM

Anhelos.

Director: Keren Nechmad.
Reparto: Swell Ariel Or, Yehonatan Vilozny, Adam Gabay, Tamir Ginsburg, Erez Oved, Mili Eshet.
  IsraelIsrael.
Género: Drama.
Duración: 88 Minutos.

SINOPSIS: Una historia de crecimiento de miembros de un grupo Nahal, voluntarios en un kibutz llamado "Kissufim" ("Anhelos" en hebreo), en las afueras de la Franja de Gaza en los años 70, que se enfrentan a las dificultades del amor, la sexualidad, la moralidad y la responsabilidad cerca del final de su servicio militar y el comienzo de su vida adulta civil. EXCELENTE. Kissufim, es la película filmada en el kibutz que lleva su nombre y que fue atacado el 7 de octubre del 2023.  Llegó a los cines de Israel Kissufim, una nueva película protagonizada por Swell Ariel Or, una de las estrellas de la serie Miss  Jerusalén, y rodada en un kibutz que, poco después de las filmaciones, fue escenario de las matanzas del grupo islamista Hamas en el sur del país. El filme lleva el mismo nombre del kibutz, Kissufim. El 7 de octubre del 2023 entraron allí cerca de setenta terroristas palestinos que asesinaron al menos ocho israelíes y seis trabajadores tailandeses. Las calles y las viviendas del kibutz fueron escenario de actos salvajes por parte de los miembros de Hamas. Uno de ellos logró esconderse en el tambo de Kissufim y, el 10 de octubre, asesinó a Reuven Heinik, el encargado de las vacas lecheras que había pedido permiso para ir a alimentarlas. La película, por su parte, está ambientada en 1977, un momento histórico muy diferente al presente, cuando -entre otras cosas- las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) todavía controlaban la Franja de Gaza, donde florecían numerosos asentamientos judíos. Junto a la actriz de Miss  Jerusalén participan del elenco Tamir Ginsburg, conocido por su trabajo en Teherán, Yehonatan Vilozny y Mili Eshet. Se trata del filme debut de la directora Karen Nechmad, quien escribió el guion junto a Yonatan Bar y Hadar Arazi. Kissufim cuenta la historia de un grupo de jóvenes conscriptos de las FDI que se ofrecen como voluntarios en el kibutz, ubicado en la frontera con Gaza. Allí, contaron los responsables de la producción, «se enfrentan a los problemas del amor, la sexualidad, la moralidad y la responsabilidad cerca del final de su servicio militar y el comienzo de su vida adulta». Citada por el Jerusalem Post, Nechmad dijo que es importante recordar que, a finales de los ’70, «Gaza estaba abierta» a los israelíes, «la gente iba a la playa, iban a arreglar sus coches allí, iban a comprar dulces». Pero, también «había tensión» en el territorio palestino, que sería desalojado por Israel en el 2005.De hecho, la película no solamente retrata la vida juvenil en el kibutz sino que presenta también situaciones de violencia generadas por el conflicto entre Israel y los palestinos. La directora, que tiene apenas treinta años de edad, contó que cuando fueron a rodar a Kissufim los encargados del kibutz los llevaron a un recorrido de emergencia, para saber cómo actuar en caso de un ataque terrorista. «Pensé que buscaban asustarnos, nunca imaginé que pasaría algo» en el kibutz, rememoró Nechmad. «Pero el hombre que nos dio esa charla fue uno de los que murieron luchando por el kibutz», lamentó la cineasta.Swell Ariel Or, por su parte, interpreta en Kissufim a la protagonista principal, Eli, unna mujer a mitad de camino entre la vida dentro y fuera del ejército. La joven actriz se mudó de su casa en Tel Aviv a Los Angeles el 28 de setiembre, nueve días antes del ataque de Hamas. En una entrevista publicada por el portal estadounidense LA Mag en diciembre del 2023, Or le aseguraba a la reportera que «la mayoría del pueblo de Israel quiere la paz». «La mayoría de la gente en Israel sueña constantemente que algún día, pronto, estarán rodeados por fronteras de países que no quieren matarlos ni amenazar sus vidas», completó la estrella de Miss  Jerusalén. IMPERDIBLE.

TRAILER


 

MY DAYS OF

MERCY

Mis días de misericordia.

Título original
My Days of Mercy.
Año: 2020
Duración: 103 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Joe Barton
Reparto: Kate Mara, Elliot Page, Amy Seimetz, Elias Koteas
Fotografía: Radosław Ładczuk
Compañías: Great Point Media, Killer Films
Género: Drama romántico. Homosexualidad.

SINOPSIS: La hija de un hombre en el corredor de la muerte se enamora de una mujer en el lado opuesto de la causa política de su familia. EXCELENTE. Esta película, protagonizada por la enorme Ellen Page, se nos presenta como un drama en el que se trata la controversia de la pena de muerte en los Estados Unidos pero cuyo eje central es la relación que entablan dos mujeres pertenecientes a dos ámbitos totalmente opuestos. Lucy, una joven de 22 años que, junto con su hermana y hermano, van a las diferentes protestas contra la pena de muerte debido a que ellos tienen en el corredor a su padre. En estas protestas Lucy conoce a Mercy, interpretada por Kate Mara, que se sitúa a favor de la pena de muerte ya que su padre es policía y viene de una familia tradicional. Sinceramente, me esperaba un film mucho más oscuro y totalmente dramático, pero es reconfortante ver como se puede hacer un buen drama sin caer en sensacionalismos. Y digo esto porque la película es bastante amena pese a tratar un tema tan complicado y con tanta carga emotiva como es el de la pena de muerte. Si bien es verdad que por momentos parece ser un mero hilo conductor para mostrar el nacimiento de una relación "prohibida", como es el caso de dos personas de espectros ideológicos opuestos, en su tramo final toma toda la atención de la película. Obviamente, pese a ser muy amena, tiene algún que otro momento muy duro emocionalmente. El segundo punto, o el primero según se mire, de la película es la relación sentimental que se establece entre Lucy y Mercy. Aunque resulta quizás un poco apresurada, está muy bien llevada, mostrándonos los acercamientos, la timidez, la picardía, etc que hay en los primeros estadios de un romance. El único punto negativo que le veo es que las escenas de sexo me parecen demasiado redundantes. También se toca el tema socioeconómico, ya que por un lado tenemos a Lucy, con una familia rota por la situación de tener al padre en el corredor de la muerte y sin madre, con problemas económicos severos y con una desgana que rompe el corazón (como cuando Lucy va a buscar trabajo), mientras que por otro lado está Mercy, que tiene una familia tradicional, con buena posición económica, es abogada junior, etc. Las actuaciones son soberbias, aunque claro, la protagonista (por eso lo he puesto en singular al comienzo de la crítica) se come a todos los demás. Ellen Page transmite mucha verdad interpretando a Lucy, con una actitud desolada frente a una situación que a cualquiera le sobrepasaría. Los mejores momentos son cuando Lucy se rompe, haciendo que se te encoja el corazón de la pena. Película totalmente recomendada, con una Ellen Page en estado de gracia y que, si no la amabas ya, con esta película te terminarás enamorando de ella. IMPERDIBLE.

TRAILER


NATTEVAGTEN

DAEMONER GAR I ARV

Ronda nocturna 2.

Título original
Nattevagten - dæmoner går i arv
Año: 2024
Duración: 110 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Ole Bornedal
Reparto: Nikolaj Coster-Waldau, Ulf Pilgaard, Fanny Bornedal, Paprika Steen
CompañíasNordisk Film
Género: Asesino serial. Thriller | Secuela.
 
SINOPSIS: La hija de Martin, Emma, se encuentra con Wörmer en su celda de aislamiento, y esto saca al comisario convicto de su coma y pone en marcha una cadena de fatídicos acontecimientos. MUY BUENA. Como una secuela realizada 30 años después, "Nightwatch: Demons Are Forever" captura el espíritu de la película danesa original al explorar de manera poderosa cómo el trauma puede transmitirse de generación en generación. Con el enfoque centrado en la hija de Martin, quien desentierra los horrores del pasado en su búsqueda por descubrir la verdad sobre la historia de su familia, el escritor y director Ole Bornedal ha creado un thriller de terror tenso e inquietante que rinde homenaje al pasado mientras moderniza la historia para una nueva audiencia. Con una tensión perturbadora, este horror de combustión lenta revela gradualmente su alarmante contexto. Aunque "Nightwatch: Demons Are Forever" se puede disfrutar por sí sola, hay tantas alusiones al pasado, personajes que regresan y guiños a la original que los espectadores deberían familiarizarse primero con el clásico de terror de 1994, "Nightwatch". Parte del encanto de "Nightwatch: Demons Are Forever" radica en cómo reintroduce a los personajes del pasado de manera natural. Aunque Martin fue el protagonista de la original, aquí es solo una sombra de su antiguo yo, mientras su hija intenta hacer todo lo posible para que confronte el pasado y supere su trauma y la pérdida de Kalinka. Personajes anteriores como Lotte, Jens e incluso el Doctor se entrelazan en la historia, mientras que los amigos de Emma se encuentran inadvertidamente con el oscuro legado del asesino. Se centra en la atmósfera, y su estética escalofriante y, a menudo, sangrienta, le ayuda a sobresalir. Desde el entorno lento e inquietante de la instalación médica hasta las imágenes impactantes del asesino, cada escena tiene un aura perturbadora que hace sentir que un evento desconcertante está a punto de suceder en cualquier momento. Aunque "Nightwatch: Demons Are Forever" logra capturar la sensación incómoda de la original, carece del humor que hizo de "Nightwatch" un éxito. RECOMENDABLE.

TRAILER


PARACHUTE

La línea borrosa del amor.

Título original
Parachute.
Año: 2023
Duración: 97 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Becca Gleason, Brittany Snow
Reparto:Courtney Eaton, Thomas Mann, Kid Cudi, Francesca Reale
Música:Keegan DeWitt
CompañíasYale Productions, Carte Blanche, The Space Program, Yale Entertainment, BondIt
Género: Romance. Drama 
SINOPSIS: Riley salió hace poco de rehabilitación después de luchar con sus adicciones a la comida y la imagen corporal. Conocerá a Ethan y se encontrará navegando en la línea entre el amor y una nueva adicción. MUY BUENA. Durante años, Hollywood ha tenido problemas para abordar los trastornos alimentarios de manera adecuada. Incontables películas y programas de televisión han suavizado el tema, como la controvertida película de Netflix "To The Bone", protagonizada por Lily Collins, o, peor aún, lo han tratado como una broma, actuando como si fuera algo ficticio. Un ejemplo de esto es la efímera comedia de ABC "The Real O'Neals", donde hay toda una escena sobre el hermano mayor atlético que sufre de anorexia. Cuando Brittany Snow habló abiertamente sobre su lucha contra la anorexia en un artículo de opinión en 2007, fue injustamente acusada de ser una "buscadora de atención". Años después, mencionó que, aunque no se arrepiente de haber compartido sus problemas con el público, lo hizo en un momento en que existía un estigma en torno a la salud mental. En los últimos años, la sociedad ha comenzado a ser mucho más consciente y aceptante de la salud mental, eliminando ese estigma que alejaba a muchos de hablar abiertamente sobre sus problemas. El debut como directora de Snow, "Parachute", se siente como un soplo de aire fresco. Es una película que se enfoca más en sus personajes que en tratar de predicar un mensaje a su audiencia, invitando a los espectadores a ponerse en los zapatos de otra persona. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER

CINE FAMILIAR

HAROLD

Y SU

CRAYÓN MÁGICO

Harold and the Purple Crayon.

(EN CINES)

Título original
Harold and the Purple Crayon
Año: 2024
Duración: 92 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Dallas Clayton, David Guion, Michael Handelman. Libro: Crockett Johnson
Reparto: Zachary Levi, Zooey Deschanel, Lil Rel Howery
Música: Batu Sener
Fotografía: Animación, Luis Gabriel Beristáin
Compañías: Davis Entertainment, Sony Pictures Animation, Sony Pictures, Scholastic Entertainment. Distribuidora: Sony Pictures Releasing
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia | Cine familiar. Magia. Amistad.

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.

SINOPSIS: Dentro de su libro, el aventurero Harold puede hacer que cualquier cosa cobre vida simplemente dibujándola. Cuando crece y se dibuja a sí mismo fuera de las páginas del libro en el mundo verdadero, Harold descubre que tiene mucho que aprender sobre la vida real, y que su fiel lápiz mágico puede desencadenar las travesuras más divertidas que jamás hubiera imaginado. Cuando el poder de la imaginación sin límites cae en manos equivocadas, Harold y sus amigos necesitarán toda su creatividad para salvar tanto el mundo real como el suyo propio. MUY BUENA. Tres personajes en busca de un autor. Así podría titularse esta comedia de Carlos Saldanha (La Era de hielo), que combina un poquito de animación y mucha actuación de intérpretes como Zachary Levi (Shazam!) y Zooey Deschanel (500 días con ella). Todo tan cierto como que no hay en Harold y su crayón mágico nada que resulte del todo novedoso, pero la imaginación siempre sirve, y vaya que el realizador brasileño la tiene. Basándose en el libro para chicos Harold y el crayón púrpura, que leía a sus chicos cuando eran pequeños, Saldanha no deja escena sin un gag, esencialmente visuales. Como si la ardilla Scrat estuviera por aparecer en cualquier momento en la pantalla.  Zachary Levi interpreta al inocente hombre/niño Harold, cuyos dibujos se vuelven realidad, quien se pregunta por quién lo creó. Está buscando al padre que nunca conoció, y entre otras cosas, le encantaría saber cuál es el propósito de su vida. Y así dibuja una puerta, con su crayón púrpura… y llega a la realidad. Lil Rey Howery y Tanya Reynolds son sus amigos, Alce y Puercoespín. Tarde o temprano, los tres llegarán a nuestro mundo. Y, claro, al salir del libro de cuentos se encuentran algún que otro problema, pero todo va mejor con el crayón mágico de Harold. Con él, Harold puede desde dibujar distintos medios de transporte y convertirlos en reales, a enfrentar cualquier tipo de peligro. Que no son muchos, y ni siquiera muy peligrosos, porque ésta es una comedia infantil, familiera y pochoclera. Pero sin conflicto no hay película. Y Harold, Alce y Puercoespín conocerán a un niño, Mel (Benjamin Bottani), que queda maravillado con lo que Harold puede realizar, y a su madre y viuda Terri (Zooey Deschanel). El malo de la historia es Gary (Jemaine Clement), que descubre en el crayón mágico la vía para hacer sus travesuras.Piense el lector cuántas películas aptas para todo público, que pueda llevar a ver a su hijo, sobrino o nieto, sin que sea enteramente animada, y en una de ésas, hasta agradecerá que Harold y su crayón mágico se estrene en los cines argentinos. RECOMENDABLE.

TRAILER


CINE NACIONAL

LA NOCHE

QUE LUCHÉ

CONTRA DIOS

La noche que luché contra Dios.

Título original
La noche que luché contra Dios
Año: 2024
Duración: 103 min.
Argentina Argentina
Dirección:
Guion: Rodrigo Fernandez Engler
Reparto: Tomás Kirzner, Luciano Cáceres, Carolina Kopelioff, Andres Irusta
Música: Ezequiel Bauza, David Majul Akiki
Fotografía: Diego Arroyo
Compañías: Protasowicki Engler Producciones, Midú Junco Producciones
Género: Thriller. Drama.

SINOPSIS: El 18 de julio de 1994, el joven Benjamín Sheinberg inicia su primer día como médico residente en el Hospital de Clínicas, en Buenos Aires, mientras que al mismo tiempo una bomba explota en la AMIA causando la muerte de 85 personas. Sheinberg se ve sobrepasado por la situación que lo afecta más allá de lo profesional y decide marcharse a Israel. Allí, de la mano de Rubén, un viejo amigo de su abuelo, “viajará” en el tiempo, adentrándose en la antigua historia de Israel, viéndose reflejado en el milenario personaje Jacob. Pero, ¿qué conexión hay entre ambos personajes? MUY BUENA. Escrita y dirigida por Rodrigo Fernández Engler y basada en acontecimientos reales, La noche que luché contra Dios, cuenta las vivencias de un joven médico y un pastor separados por cuatro siglos. Luciano Cáceres, Tomás Kirzner y un elenco de calidad, se lucen en esta película argentina en la que se cuestionan temas trascendentes como el destino o la necesidad de justicia, bastante atípica dentro del panorama cinematográfico local. Entre los últimos estrenos del cine nacional, esta bienvenida propuesta, ostenta ciertas particularidades. Por un lado, cuenta con reconocidos intérpretes que encabezan un sólido elenco mayoritariamente cordobés ya que, además del INCAA, cuenta con el apoyo del Polo Audiovisual Córdoba. Por otro, abreva en la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia, pero desde un ángulo diferente del habitual que une un hecho trágico de la Argentina con otro de la historia milenaria. Con mucha ilusión, un aún novato médico, Benjamín Sheinberg (Tomás Kirzner) de 24 años, inicia su primer día como residente en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Vive junto a su abuelo, que sobrevivió a los campos de exterminio nazis y se instaló, en Argentina, donde pudo reconstruir su vida. El muchacho sueña con trabajar en el célebre Instituto Nacional de Medicina Forense Greenberg de Israel, porque lo apasiona esa especialidad. Pero es la mañana del 18 de julio de 1994 y nuestro país sufre uno de los atentados más terribles cuando frente al edificio de la AMIA estalla un coche bomba, mueren 85 personas (a quienes está dedicado el filme) y hay centenares de heridos. Aturdido y sobrepasado por la situación, no reacciona como debiera, huye del nosocomio y, ya en su hogar, se entera que su abuelo es una de las víctimas fatales. Profundamente afectado, abandona su vocación y viaja a Jerusalén con las cartas que durante cincuenta años el anciano intercambió con su amigo Rubén (Yair Dori), compañero de las terribles penurias padecidas durante la guerra. Allí, frente al imponente Muro de los Lamentos, conocerá a este hombre que lo impregnará de una sabiduría milenaria, basada, principalmente, en aceptar el destino que Dios tiene reservado a todas las personas. La trama se traslada hacia el pasado donde un lozano Jacob (Luciano Cáceres), futuro patriarca del pueblo israelita confronta con su hermano Esaú (Andrés Irusta) porque es el que recibe los favores de su padre, Isaac (Marcelo Polakoff), a su vez único hijo de Abraham (Alberto Leiva), a quien Dios le pidió que lo sacrificara y luego lo detuvo. Con una artimaña de Rebeca (Virginia Garrone), la madre de ambos, engañan al progenitor y logra la bendición como primogénito, lo que le otorga mayores beneficios hereditarios. Aunque no del todo explícito, este hecho bíblico tiene un correlato con la historia que transcurre en el presente, ya que comparten los ejes existenciales en la fundamental búsqueda de la identidad propia, el imperativo de hermanarse con el pasado, aunque sea muy doloroso, y nunca dejar de privilegiar la evocación personal y colectiva para, desde ahí, reclamar justicia. Dirigida con mano firme y segura por el santafesino Rodrigo Fernández Engler (Soldado argentino solo conocido por Dios y Yo, traidor), la película es un ejemplo del tipo de producciones sanamente ambiciosas que el cine autóctono debería imitar. Contiene numerosas escenas, muy verosímiles, que recrean los parajes desérticos e inhóspitos del Asia Menor y el ambiente nómade de aquel pueblo, gracias al exacto diseño de arte de Carolina Vergara. En un elenco de homogénea calidad, sobresalen la imponente presencia de Cáceres, y el expresivo rostro de Kirzner en los roles protagónicos. Asi como las sensibles intervenciones de Carolina Kopelioff, como la atribulada novia de Benjamín, Andrés Irusta en la piel del hermano capaz de perdonar, y Yair Dori como portavoz de la memoria antiquísima. También se destacan la elocuente fotografía de Diego Arroyo, y la sensible música de Ezequiel Bauza y David Majul Akiki. RECOMENDABLE.

TRAILER


 

CINE DE CULTO

CICLO: ASESINOS SERIALES

NATTEVAGTEN

Ronda nocturna.

Título original
Nattevagten (Nightwatch)
Año: 1994
Duración: 107 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Ole Bornedal
Reparto: Nikolaj Coster-Waldau, Sofie Gråbøl, Kim Bodnia, Lotte Andersen
Música: Joachim Holbek
Fotografía: Dan Laustsen
Compañías Thura Film
Género: Thriller psicológico. Asesinos en serie. Película de Culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA Y DIGITALIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Martin necesita un trabajo que le deje suficiente tiempo para estudiar, así que no duda en aceptar de inmediato el puesto de vigilante nocturno en la morgue de un hospital. El viejo vigilante se jubila por razones que no termina de dejar claras. Para Martin es el trabajo perfecto; sin agobios ni jefes y con suficiente tiempo para seguir sus estudios de derecho. Mientras celebra la noticia, el presentador del telediario anuncia que un misterioso psicópata, conocido por sus sanguinarios crímenes, ha vuelto a provocar muertes... En la morgue, silencio sepulcral seguido de ruidos extraños, sombras en la oscuridad de la noche y un sentimiento de terror que se palpa en el aire; son algunas de las cosas que Martin vivirá en su nuevo trabajo. EXCELENTE. Ole Bornedal debutaba en 1994 con El vigilante nocturno, una de esas pequeñas joyas de la cinematografía danesa de la que él mismo dirigiría un remake tres años después del éxito festivalero de ésta, y en la que nos introducía en los primeros pasos de un muchacho en su nuevo trabajo: ser el vigilante de la morgue. Con un pretexto tan suculento entre manos, Bornedal no lo desaprovechó y logró uno de esos trabajos que son lo que son no únicamente por sentar una base entorno a una premisa de lo más interesante, sino también por conocer como jugar a la perfección con el lenguaje metatextual y encontrar en él la complicidad de un espectador que raramente esperaría algo así de una cinta como El vigilante nocturno. Es a través de ese lenguaje como, soterradamente, Bornedal nos conduce a un diálogo e inicia un jugetón escarceo con el espectador desmantelando sus cartas y, aunque su factura parece alejarla de esos thrillers típicos que uno ya conoce como la palma de su mano, empieza a manejar sus bazas como mejor sabe con secuencias que nos retrotraen a esas películas malas de las que parece hablar su protagonista, engarzando momentos que, aunque acompañados por una tensa y desasosegante atmósfera que parece no querer abandonar el film, nos sitúan en el escalafón más alto de una propuesta que se desvela como el juego impuesto entre esos dos protagonistas por mera diversión. Parece ser ese el mismo motivo que empuña el cineasta danés para su primera incursión en un terreno donde, más allá de reconstruir esas mentadas secuencias tan típicas del estilo, evade una mixtura de géneros que fácilmente podría haberlo llevado al cine de terror o, más concretamente, al «slasher», pero que Bornedal decide esquivar con una estructura bastante alejada de ese precepto. No obstante, es la autoconsciencia y, en cierto modo, la ambigüedad de un trabajo así lo que termina irguiéndose como principal complemento de una trama donde, pese a no encontrar más matices humorísticos ni una negrura que le habría venido de maravilla al asunto, sí obtenemos un conjunto compacto que encuentra su catarsis en esos minutos finales donde retoza en lo escabroso pero, en especial, se termina de forjar ese pacto ficcional con el espectador gracias a una última secuencia que si algo confirma es que Bornedal no estaba más que recreándose en las constantes de un género que descubre aquí como depurar todos los males contenidos en él sin necesidad de entregarse a una trama original o impactante, revelando así el debut de dos piezas claves en el cine nórdico de los últimos años: Ole Bornedal y Nikolaj Coster-Waldau. IMPERDIBLE.

TRAILER


ANGST

VERSIÓN INTEGRAL- SIN CORTES.

La angustia del miedo.

Título original
Angst
Año: 1983
Duración: 76 min.
Austria Austria
Dirección:
Guion: Gerald Kargl, Zbigniew Rybczynski
Reparto: Erwin Leder, Rudolf Götz, Edith Rosset, Silvia Rabenreither
Música: Klaus Schulze
Fotografía: Zbigniew Rybczynski
Compañías: Gerald Kargl
Género: Terror | Asesinos en serie. Basado en hechos reales. Película de Culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA Y DIGITALIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Tras pasar años en prisión por asesinar a una anciana, un asesino es puesto en libertad. No tardará en volver a sentir deseos de matar. Después de fracasar en el intento de asesinar a una taxista, descubre una casa rural aislada, donde vive una chica adolescente con su madre enferma y su hermano retardado. Un objetivo perfecto para ejecutar su sádico plan, el asesinato perfecto... EXCELENTE.   Poco se sabe de Gerald Kargl creador y director de Angs ya que este film fue su ópera prima y también su única película, considerada de Culto es difícil de conseguir en su versión integral sin cortes como es esta versión. Por eso ustedes y algunos pocos espectadores más disfrutarán de esta versión de “Angst” sin cortes, un retrato de los interiores y entrañas de un asesino. Film basado en Werner Kniesek, uno de los asesinos seriales más peligrosos de Austria, con unas secuencias, verdaderamente perturbadoras. El film arranca, con voz en off, narrando, en modo documental, a través de fotos, la juventud de este psicópata, abandonado por su padre, y los maltratos que recibió por su madre, en una atmósfera enfermiza, dónde éste sujeto, terminó acumulando distintos traumas, que lo transformaron en el monstruo que se convirtió, y a sus 14 años, terminó apuñalando a su madre, luego, cometiendo el asesinato de una anciana, hechos que lo mandaron a un correccional, alegando demencia. Después de unos años, fue liberado por buena conducta. Pero una vez en la calle, éste sujeto totalmente desorientado, del espacio/lugar, pero con sus pulsiones asesinas, a flor de piel, seremos testigos, de cómo su estado de perturbación permanente, opera sobre él.  La peli narra, desde su óptica, las macabras ideas que irá pergeniando, a medida que se cruce al azar con la gente, hasta terminar en un caserón aislado, dónde habita, una familia de tres personas, y éste energúmeno, se meterá por la fuerza y hará distintos actos, verdaderamente shockeantes. Una puesta en escena cruda, que posee un realismo enfermizo. Un film, que fue censurado en Europa, por su virulencia, e imágenes perturbadoras. La actuación de Erwin Leder, es extraordinaria, en su estado de perturbación ,y su frialdad inquietante, más sus enfermizas gesticulaciones corpóreas. Una película fuerte, traumatizadora. Notable film, que me dejó estupefacto, más una impotencia y amargura, elocuentes. Destacar también, los planos de cámaras de la película , para retratar con vehemencia, la vision enfermiza, y el estado de locura, de éste sujeto. Dada la tensión y crudeza del mismo es film no es apto para el espectador sensible. IMPERDIBLE.

TRAILER


 

SERIES Y MINISERIES

BLACK SANDS

Svörtu Sandar.

SEASON 1

TEMPORADA COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
Svörtu Sandar.
Año: 2022-2024
Duración: 450 min.
Islandia Islandia
Dirección: (Creadora), (Creador), (Creador),
Guion: Aldís Amah Hamilton, Ragnar Jónsson, Baldvin Zophoníasson, Andri Óttarsson
Reparto: Þór Tulinius, Steinunn Ólína Þorsteinsdóttir, Aldís Amah Hamilton, Dan Cade
Fotografía: Jóhann Máni Jóhannsson
Compañías: Glassriver
Género: Serie de TV. Drama. Thriller | Crimen. Policíaco. Asesino serial.

SINOPSIS: Una oficial de policía con problemas se ve obligada a regresar a su ciudad natal. Enfrentar a su madre abusiva es ineludible, pero el descubrimiento de un cuerpo lo cambia todo. Se ve obligada a buscar a un peligroso asesino en serie mientras pasa momentos complicados. EXCELENTE. Después de "The Valhalla Murders", uno espera una eternidad para que aparezca otro noir islandés, y de repente llegan dos al mismo tiempo. Justo después de "Sisterhood" de Walter Presents, llega "Black Sands" (Alibi), el primer drama en lengua extranjera del canal y otra serie que retrata a esta nación, famosa por su bajo índice de criminalidad, como un foco de misteriosas muertes y secretos de pueblos pequeños que amenazan con consumir a todos los que los rodean. Al final del primer episodio, ya me tenía atrapado, aunque tomó su tiempo para lograrlo. Está filmada con una gloriosa y gótica atmósfera alrededor de las famosas arenas negras de Reynisfjara. El sol está bajo y las nubes son grises. Los espectadores que encontraron "House of the Dragon" demasiado oscura pueden querer mantener un dedo sobre el control de brillo, ya que esta serie disfruta de su penumbra. Como muchos thrillers antes que este, comienza con el descubrimiento de un cuerpo en la playa, aunque este cadáver en particular lleva ropa de exterior sensata. ¿Ha caído la joven desde el terreno montañoso de arriba, o ese feo corte en su cabeza es el resultado de algo, o alguien, mucho más siniestro? La oficial de policía Anita (interpretada por Aldís Amah Hamilton de "The Valhalla Murders") será nuestros ojos y oídos, pero como toda buena protagonista femenina de un noir nórdico, está lidiando con muchos problemas personales que podrían nublar su juicio profesional. (También tiene el necesario ojo para el vestuario práctico del noir nórdico). La conocemos cuando regresa a la zona donde creció, por primera vez en 14 años, después de haber dejado su vida anterior en Reikiavik, por razones que se revelan más adelante. Mientras recorre una carretera familiar, recibe una llamada telefónica. Hay un cadáver en la playa, y el jefe de policía Ragnar quiere saber su opinión sobre lo que podría haber sucedido allí. Anita regresa a la casa de su madre en una escena de reencuentro que se siente casi como una película de terror. Está atormentada por recuerdos de su juventud, y el vínculo madre-hija tiene hielo corriendo por sus venas. Su antigua habitación está desordenada, no está lista para que ella viva en ella, y su madre está planeando una fiesta de bienvenida sorpresa que parece más una amenaza que una celebración. Este es un lugar donde todos conocen a todos, y transmite bien la claustrofobia de un pueblo pequeño. Cuando finalmente comenzamos a entender las razones tentativas por las que todos están desmoronándose, "Black Sands" se recuerda a sí misma y lanza otro fuego artificial a la mezcla, dando a sus protagonistas policías una razón para hacer algo más que deambular y discutir por teléfono. Es lenta, pero sustanciosa, y ofrece el suficiente misterio para hacer que quiera volver y descubrir qué secretos revelarán las arenas negras. IMPERDIBLE.

TRAILER


MÁXIMA

1er TEMPORADA

TEMPORADA COMPLETA

6 EPISODIOS

2 DISCOS.

Título original
Máxima
Año: 2024
Duración: 300 min.
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda)
Dirección: , ,
Guion: Marnie Blok, Judith Goudsmit, Marcela Guerty, Sytske Kok, Diede Zillinger Molenaar, Ilse Ott. Libro: Marcia Luyten
Reparto: Delfina Chaves, Martijn Lakemeier, Daniel Freire, Valeria Alonso
Música: Laurens Goedhart, Fons Merkies
Fotografía: Daan Nieuwenhuijs
Compañías Coproducción Países Bajos (Holanda)-Alemania; Millstreet Films. Distribuidora: Atresmedia Televisión, Hot, Hrvatska Radiotelevizija (HRT), LV1, ORF Kärnten
Género: Serie de TV. Drama. Thriller | Biográfico.

SINOPSIS: Máxima Zorreguieta y el entonces príncipe de los Países Bajos, Guillermo Alejandro, se conocen en una fiesta durante la Feria de Sevilla. La chispa salta inmediatamente entre ellos y pasan a ser el centro de atención de toda la prensa internacional. Pero, cuando Guillermo Alejandro le propone matrimonio a Máxima, todo su pasado vuelve. Las discusiones constantes sobre la carrera política de su padre durante el régimen de Videla, en Argentina, harán peligrar esta relación. MUY BUENA. No hace mucho tiempo leí el muy buen libro que sobre Máxima escribieron Rodolfo Vera Calderon y Paula Galloni y si bien la serie está basada en el texto de Marcia Luyten “Máxima Zorreguieta. Madre patria” no creo que contenga nuevas revelaciones que no se encuentran en la primera biografía, igual esta página no es una reseña de libros, sino el producto audiovisual fruto de los mismos. Aclaro que recién la serie en Argentina va por el tercer capítulo, de un trabajo que va a tener varias temporadas con lo cual lo que podamos decir debe ser tenido en cuenta en relación con lo antedicho. Desde lo visual me parece un trabajo logrado, lo más difícil con los personajes contemporáneos es lograr un adecuado fisic du rol y en el caso de Delfina Chaves donde recae el protagónico creo que lo logra, aplausos para el buen ojo que se responsabilizó del casting. Punto importante es que se ha respetado la idiosincrasia de las diversas nacionalidades. Obviamente la actuación del padre en la Dictadura argentina fue muy importante en los Países Bajos, este país fue de los pocos cuyo periodismo denuncio la desaparición forzada de personas, los periodistas Jan van der Putten y Frits Jelle Barend en 1978 se hicieron eco de las denuncias, con lo cual esta cuestión no era menor para ellos y en lo que hace hincapié estos primeros capítulos. En relación con los saltos temporales, no me parece que hagan que el producto decaiga. A mi particularmente me gusta ver los productos audiovisuales en su idioma original, vi que hay doblaje en varios idiomas y eso creo que le resta al producto. Creo que más allá de lo cada pueda pensar en relación con las monarquías dentro del sistema político, me parece un producto logrado. RECOMENDABLE.

TRAILER


DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

viernes, 23 de agosto de 2024

ESTRENOS DEL 29/8/2024

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS

DE LA SEMANA

LONGLEGS:

COLECCIONISTA DE ALMAS

Longlegs.

(EN CINES)

Título original
Longlegs
Año: 2024
Duración: 101 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Oz Perkins
Reparto: Maika Monroe, Nicolas Cage, Alicia Witt, Blair Underwood
Fotografía: Andrés Arochi
Compañías: C2 Motion Picture Group, Saturn Films, Neon, Range Media Partners
Género: Thriller psicológico. Asesinos en serie. Policíaco

SINOPSIS: A Lee Harker, una nueva y talentosa agente del FBI, le han asignado un caso sin resolver de un asesino en serie. A medida que la investigación se complica y se descubren pruebas ocultas, Harker se da cuenta de que existe un vínculo personal con el despiadado asesino y debe actuar con rapidez para evitar otro asesinato. EXCELENTE. Hacía mucho que una película no me despertaba escalofríos y no de terror, si no de incomodidad. La atmósfera es perturbadora, extraña y absorbente, los planos, banda sonora y estética están elaborados al milímetro y eso se nota, todo está diseñado para crear incertidumbre, malestar y terror profundo por lo que puedes llegar a imaginar más que lo que en sí se ve. Nos adentramos en la protagonista, Lee Harker, agente del FBI, una mujer joven, sumamente inteligente, misteriosa, fría e implacable en su firme propósito de averiguar la identidad de "Longlegs", el seudónimo de un asesino en serie capaz de acabar con la vida de las familias en su propio hogar. Entonces, comenzará una búsqueda incansable, a través de las escasas pruebas que deja a su paso como cartas y coincidencias que se reiteran en los asesinatos, éstas son descifradas y analizadas por Harker, capaz de darle sentido a todo hasta que resuelve de quién se trata. El guion innova dentro del género, su punto fuerte no es la historia, son sus imágenes, los planos están muy cuidados, sorprende la originalidad y detalle de los mismos, con el uso de una banda sonora peculiar y también inquietantes silencios, es complicado explicar con palabras lo que te hace sentir, es un terror distinto, carente de sustos, plagado de misterio. La película ha causado mucho revuelo en su estreno en USA, comparándola en algunos aspectos a "El silencio de los corderos" o "Zódiac" impulsada por un suspenso atmosférico hábilmente filmado, llega a la altura de esas dos obras maestras, por lo tanto tiene un buen potencial para disfrutar de un excelente thriller que dará mucho que hablar. IMPERDIBLE.

TRAILER


 

KILL

MASACRE EN EL TREN

Kill.

(EN CINES)

Título original
Kill
Año: 2023
Duración: 115 min.
India India
Dirección:
Guion: Nikhil Bhat, Ritesh Shah
Reparto: Raghav Juyal, Laksh Lalwani, Yogita Bihani, Yatin Karyekar
Música: Ketan Sodha
Fotografía: Rafey Mehmood, Madhu Rao
Compañías: Dharma Productions, Sikhya Entertainment
Género: Acción. Intriga. Drama | Trenes / Metros.

SINOPSIS: Un pasajero en un tren a Nueva Delhi. El tren pronto se convierte en un campo de batalla en el que un par de comandos se enfrentan a un ejército de bandidos invasores. MUY BUENA. La clase magistral de acción "Kill" de Nikhil Nagesh Bhat no es lo que los estadounidenses podrían esperar de las importaciones indias. No hay interludios de baile alegre de Bollywood — esto no es "RRR". La sublime y salvaje "Kill" tiene más en común con la ferocidad indonesia de "The Night Comes for Us" o "The Raid", acentuando una violencia vertiginosa que fluye como un río de sangre que brota de profundas heridas de cuchillo. Es "The Raid" en un tren, sin escatimar en calidad, lista para convertirse en tu próxima obsesión de acción contundente. Como todo buen espectáculo de crujir huesos, "Kill" está construida en torno a un romance prohibido. El Capitán de la Guardia Nacional de Seguridad, Amrit (Laksh Lalwani), aborda un tren de transporte público hacia Nueva Delhi para casarse con su amante secreta, en un tren que es tomado por bandidos. El imprudente líder de la pandilla, Fani (Raghav Juyal), amenaza a la amada de Amrit, lo que pone al supersoldado en una misión para liberar a Tulika (Tanya Maniktala) del peligro. Las probabilidades ciertamente no están a favor de Amrit, con más de treinta matones repartidos en los vagones del tren, pero pronto se darán cuenta de que han abordado el tren equivocado. Donde "Kill" comienza y termina es un torbellino de emociones, empezando con casi interrupciones de comedia romántica en un compromiso forzado y culminando con un conteo de cadáveres para la historia. Por más bombásticas y despiadadas que se vuelvan y permanezcan las secuencias de pelea orientadas a la acción, Amrit sigue motivado por las emociones más ardientes y apasionadas. Todo lo que hace es por Tulika, lo que justifica la masacre de un mercenario en nombre de la justicia caballeresca. Estos momentos conmovedores nunca son cursis: están en sintonía con las hermosas vibraciones del cine indio cuando un hombre ama a una mujer y enfrenta cualquier obstáculo por su honor. Hay una dulzura que establece por qué Amrit no asesta golpes mortales al principio, y luego una rabia excepcional cuando el título "Kill" aparece casi a la mitad de su doloroso viaje (una introducción del título de primera categoría). La coreografía de acción flota como una mariposa, y un asalto punzante de gore creativo asegura que ninguna paliza se sienta reciclada. Muerte tras muerte ofrece nuevas visiones de evisceraciones corporales, desde cuchillos clavados en gargantas hasta la fractura de cuello más perturbadora que he visto en cámara. Laksh Lalwani es una potencia de acción en la forma en que se convierte en un Terminator impulsado por el afecto, personificando al galán de acción que amamos animar. Gran parte de "Kill" es mejor experimentarla fresca, porque es un deslumbrante espectáculo de caos de peleadores y efectos de lesiones de primera calidad, utilizando cuchillas, extintores de incendios, mesas plegables — cualquier cosa al alcance de la mano que Amrit pueda clavar en el cráneo de alguien. Las películas de pelea pueden ser más que una ráfaga de puños lanzados o extremidades rotas; "Kill" lo entiende. Una banda sonora inmaculada combina el clic de recarga de un rifle automático y el grito de guerra de guerreros primitivos en una pista de fondo entusiasta que inyecta energía feroz en cada escena. Raghav Juyal interpreta a un villano al estilo de los años 80 que exagera líneas sobre ser tan malvado como sea posible, mientras se burla de Spider-Man. Luego está la cartografía geográfica de los enfrentamientos al estilo de "Train to Busan", que lanza cuerpos maltrechos entre civiles que se acobardan en sus respectivas cabinas, agregando emoción claustrofóbica a secuencias de lucha duraderas que implementan combo tras combo de exhibiciones violentamente atractivas. Bhat siempre se supera a sí mismo en la pantalla, y solo la audiencia gana."Kill" es un thriller de acción casi perfecto que está en sobremarcha. Bhat saca el máximo de cada escena de manera tan efectiva. Esto no es otra exhibición monótona de ritmo de acción cíclico que avanza a través de movimientos de patada-esquiva-repite. "Kill" es un paquete completo en cómo Bhat puede generar empatía por héroes y villanos que difuminan cada definición mientras ejecutan ejecuciones que mantendrán a la audiencia aullando con aprobación entusiasta. Bhat toma el fenómeno cultural de los robos de trenes en India y lo convierte en un emocionante entretenimiento para multitudes con inspirados guiños a los tropos de acción de los años 80 a 2010, sin dejar de elevar las apuestas hasta el golpe final. Es un combate lleno de adrenalina para la historia — una marca especial de espectáculo de acción que te dejará pidiendo más. IMPERDIBLE.

2023: Festival de Toronto (TIFF): Premio del Público (Locura de medianoche).
2023: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película (Sección Midnight X-Treme).
 
TRAILER


INTENSA-MENTE 2

Inside Out 2.

(EN CINES)

Título original
Inside Out 2
Año: 2024
Duración: 96 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Meg LeFauve, Dave Holstein. Historia: Kelsey Mann
Reparto: Animación, Voz: Amy Poehler, Maya Hawke, Kensington Tallman
Música: Andrea Datzman
Fotografía Animación, Adam Habib, Jonathan Pytko
Compañías: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Walt Disney Pictures, Disney+
Género: Animación. Comedia. Fantástico | Adolescencia. Cine familiar. Pixar. Secuela.

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.

SINOPSIS: Secuela de 'Inside Out'. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. EXCELENTE. Dirigida por Kelsey Mann y protagonizada por Amy Poehler, Maya Hawke, Ayo Edebiri y Adèle Exarchopoulos. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...), no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad. Y parece que no viene sola. Han pasado 9 años desde que Pixar nos deslumbrara con Inside Out y hoy lo vuelve a darnos una secuela a la altura de su primera entrega y por momentos superando a tan maravillosa película. Pixar vuelve a recuperar la memoria que parecía haber perdido el último tiempo para volver a darnos lo mejor del estudio en cuento a películas con una maravillosa y alucinante segunda entrega de Inside Out. Una película que absorbe todo lo que hizo grande a su primera entrega y le brinda nuevas dosis de encanto para regalarnos, una película que si bien se va a la segura en cuanto a estructura de desarrollo, las capas que le brinda a esta nueva historia permite que vivamos una aventura llena de cosas que nos van sumergiendo como espectador en una avalancha de emociones tal cual Riley vive a lo largo de 100 minutos. Estamos ante una película que no deja a nadie de lado y se preocupa de darnos una historia que aborda mucha identificación para cualquiera que la vea con la astucia de entregar nuevas emociones y en especial darle tamaña importancia a lo que significa "Ansiedad" dentro de la trama y el desarrollo de la historia con que nos viene a conquistar un guion inteligente por parte de Meg LeFauve y  Dave Holstein.El saber combinar la animación con el estupendo guion que cuenta permite que  la animación de su director haga malabarismos con grandes conceptos de forma divertida, ingeniosa y sorprendentemente conmovedora en torno a lo que supone vivir la adolescencia tanto para adolescentes, para los que aún no lo son y para cualquiera que lo haya sido alguna vez, esa capacidad de integrar a todos frente a una pantalla es el gran acierto con que Inside Out 2 se posiciona como una de las mejores películas de lo que llevamos de 2024 y el volver a creer en Pixar como el gran estudio que es. Quizás los más puristas tendrán sentimientos encontrados al no poder recibir esa pequeña sorpresa que vivimos en su primera entrega, pero aquello no puede quitar que esta segunda entrega es una película que vuelve a tocar el cielo de un estudio que se sienta nuevamente en el trono que parecía haber dejado de lado. Es una película que se posiciona dentro de los mejores trabajos del estudio debido a que a su favor cuenta con tener la alegría necesaria para darnos una película que se siente refrescante, aunque estemos solamente viviendo una continuidad de su antecesora, merito absoluto de todos sus responsables. La inteligencia también va en no querer cambiar todos los aciertos que tiene su primera entrega y estructura toda esta secuela para que te sientas en una zona de confort como espectador para que nunca te permitas dudar de entregar tus emociones al servicio de lo que estamos viendo y aunque la película en ese sentido no arriesga en demasía, uno también debe alabar que se atreve a brindar un clímax final realmente magistral y lleno de emociones que te tocan la fibra más pura de tu corazón de espectador. Pixar está de vuelta con una gran y maravillosa película que vale cada segundo que le entregamos y que nos retribuye con darnos diversión asegurada desde que comienza hasta que termina. IMPERDIBLE.

TRAILER


EL PRIMER DÍA

DE MI VIDA

Il primo giorno della mia vita. 

(EN CINES)

Título original
Il primo giorno della mia vita
Año: 2023
Duración: 116 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Paolo Genovese, Isabella Aguilar, Paolo Costella, Rolando Ravello. Novela: Paolo Genovese
Reparto: Toni Servillo, Valerio Mastandrea, Margherita Buy, Sara Serraiocco
Música: Maurizio Filardo
Fotografía: Fabrizio Lucci
Compañías: Lotus Productions, Medusa Produzione
Género: Drama | Comedia dramática
 
SINOPSIS: Un hombre misterioso se presenta a cuatro personas que han tocado fondo y quieren acabar con todo para ofrecerles un trato: una semana para que vuelvan a enamorarse de la vida. Su intención es ofrecer la oportunidad de hacerles ver cómo sería el mundo sin ellos y ayudarlos a encontrar un nuevo sentido a sus vidas. MUY BUENA. El primer día de mi vida: una historia edificante de dolor y resiliencia con un gran trabajo de Toni Servillo. La nueva película del cineasta romano Paolo Genovese, aquel de Perfectos desconocidos, recorre las vidas de un puñado de personajes que no saben cómo salir adelante, hasta que los “coachea” el personaje de Servillo, suerte de ángel protector. “Hago películas porque pienso en el efecto que tendrá en la gente lo que les pasa a mis personajes”, le dijo Paolo Genovese a LA NACIÓN el año pasado, cuando estuvo en Buenos Aires para presentar en la tradicional Semana del Cine Italiano El primer día de mi vida, su última película hasta la fecha, que ahora se estrena en salas comerciales de Argentina. Y lo que le pasa a los personajes de este nuevo largometraje del cineasta romano no es liviano. El título de la película, basada en una novela del propio Genovese ambientada en Nueva York, remite a las segundas oportunidades para gente que considera que su vida ya no tiene sentido. Se iba a rodar en Manhattan pero la pandemia obligó a repensar el plan y se terminó filmando en Roma, una ciudad cuyo encanto innegable Genovese sabe cómo hacer relucir, incluso cuando los escenarios son a primera vista tan desangelados como los de la zona cercana a la estación de trenes de Termini.El mensaje explícito de esta historia protagonizada por una especie de ángel protector interpretado por un actor extraordinario (Toni Servillo, el mismo de La gran belleza) es que lo mejor es no bajar los brazos, ni siquiera en los momentos más oscuros de la existencia, y que siempre es posible empezar de nuevo. El cálido personaje de Servillo se mueve como un coach terapéutico de un grupo variopinto de pesimistas que coquetean con el suicidio: una oficial de la policía italiana, una exgimnasta en silla de ruedas después de accidente, un chico con sobrepeso y un ambiguo gurú motivacional, quien justamente será el que menos lo escucha. El modelo más evidente de este nuevo film de Genovese es un clásico de Hollywood, ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra, inspirado a su vez en una novela de Charles Dickens y apoyado también en la idea de que la vida de cada persona tiene un valor inherente y un impacto significativo en las de los demás. Genovese también ha declarado que pensó a El primer día de mi vida como un buen antídoto en una época donde los haters parecen estar de moda en todo el mundo, particularmente en el barro de las redes sociales. Si en la exitosa Perfectos desconocidos (2016), un boom internacional que tuvo remakes en España, México, Francia y Corea del Sur, el gran tema eran las secretos inconfesables de sus protagonistas, esta vez lo que importa es la resiliencia, esa noción que emergió con mucha fuerza después del prolongado drama de la pandemia. Aun acercándose por momentos al discurso voluntarista de la autoayuda, esta película -que fue un gran éxito de taquilla en Italia- tiene más de un pasaje que emociona genuinamente, sobre todo porque todos los integrantes del elenco principal, con Servillo a la cabeza, encarnan con mucha convicción los roles que les tocan. En tiempos de violencia encapsulada en diferentes envases y cinismo permanente, Genovese apuesta por una concepción de la vida alejada del escepticismo que a primera vista puede lucir algo inocente pero hoy tiene un valor especial. IMPERDIBLE.
TRAILER


HAMMARSKJOLD

LUCHA POR LA PAZ.

Hammarskjöld.

Título original
Hammarskjöld
Año: 2023
Duración: 114 min.
Suecia Suecia
Dirección:
Guion: Per Fly, Ulf Ryberg
Reparto: Mikael Persbrandt, Francis Chouler, Cian Barry, Hakeem Kae-Kazim
Música: Raymond Enoksen
Fotografía: John Christian Rosenlund
Compañías Coproducción Suecia-Noruega-Dinamarca; Unlimited Stories
Género: Espionaje. Thriller | Guerra Fría. Años 60. Biográfico. Basado en hechos reales. Política. África.

SINOPSIS: En la Guerra Fría de 1961, el diplomático y economista Dag Hammarskjöld sube a un avión en un intento desesperado por negociar un alto el fuego con sus enemigos después de dirigir a las tropas de la ONU en su primera operación bélica. MUY BUENA. Un drama político danés muy bien llevado sobre la vida del secretario general de la ONU Dag Hammarskjöld desde 1953 a 1961, año que recibió el premio nobel de la paz póstumo. 1961 La Guerra Fría está en pleno apogeo. El secretario general de la ONU, Dag Hammarskjöld, tiene como objetivo llevar la paz a los países africanos que, después de la descolonización, están en guerra. Es el caso del Congo, donde las tropas de la ONU (los cascos azules)  se han implicado por primera vez en un conflicto militar directo. Hammarskjöld se ve obligado a negociar personalmente un alto el fuego.  La historia de este valiente político se centra en las últimas semanas, donde muchos intereses de algunos países chocaban con sus ideas. El director de la fantástica serie de TV "Borgen" Per Fly dirige este biopic recalcando su fuerte personalidad y su sacrificio para conseguir la paz en África, evitando hacer pública su homosexualidad  sacrificando así su posible relación con su amigo de la infancia, del que estuvo toda la vida enamorado. Eso le infundía mucha soledad viviendo solo con un mono de mascota en su gran apartamento de Nueva York. Los intereses de Bélgica y algún otro país por mantener el negocio de las minas en el Congo le trajo muchos quebraderos de cabeza, un gran papel para el actor Mikael Persbrandt que con mano firme intento hacer lo posible para mantener la paz tras la descolonización de África.Peter Fly consiguió en 2002 la Concha de oro el Festival de cine San Sebastián por "La herencia", otros títulos destacables de el son "La ruta del dinero" y "Doble traición". Un film interesante para conocer figuras históricas que en plena Guerra Fría contribuyeron a lograr hacer algo mejor nuestro mundo. IMPERDIBLE.

2023: Premios Guldbagge (Suecia): Ganadora Mejor guion y actor (M. Persbrandt)

TRAILER


 

ROSE

Reencuentro en París.

Título original
Rose
Año: 2022
Duración: 106 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Niels Arden Oplev
Reparto: Sofie Gråbøl, Lene Maria Christensen, Søren Malling, Anders W. Berthelsen
Música: Henrik Skram
Fotografía: Rasmus Videbæk
Compañías: Bankside Films, Nordisk Film
Género: Drama | Familia

SINOPSIS: Dos hermanas, Inger y Ellen, se enfrentan a un esperado viaje en autobús a París. MUY BUENA. En el honesto y conmovedor drama danés "Rose", dos hermanas hacen un viaje en autobús a Francia. La mayor, Inger (Sofie Gråbøl), vive con esquizofrenia y reside en una clínica psiquiátrica donde recibe cuidados del personal y mimos de su madre. La menor, Ellen (Lene Maria Christensen), ve las vacaciones como una oportunidad para acercarse a su hermana, creyendo que podría beneficiarse de una mayor independencia. El guionista y director, Niels Arden Oplev, basó la película en parte en sus propias experiencias, y la película ilustra con agudeza cómo el estigma en torno a la enfermedad mental perjudica a las personas neurodivergentes y a sus familias. Oplev encuentra una fuente de esta tensión en Andreas (Søren Malling), un compañero de viaje en el autobús decidido a tratar a Inger como una carga y una molestia. Los desencadenantes del mundo exterior para Inger son variados — se niega a bañarse y a menudo se queja de caminar — pero ninguno resulta tan potente como el desprecio de Andreas, que coloca obstáculos a lo largo del viaje. "Rose" es en parte una road movie, y hay una fascinante disonancia en la puesta en escena de pequeños momentos de fricción en escenarios grandiosos como Versalles y Normandía. El hecho de que la película tenga lugar en las semanas posteriores a la muerte de la princesa Diana añade una capa extra de tensión; el tema de los accidentes y la curiosidad morbosa que los acompaña flota como un espectro. IMPERDIBLE.

TRAILER


 

U S T R L I G

Unruly.

Título original
Ustyrlig
Año: 2023
Duración: 135 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Malou Reymann, Sara Isabella Jønsson Vedde
Reparto: Emilie Koppel, Jessica Dinnage, Lene Maria Christensen, Anders Heinrichsen
Música: Lisa Montan
Fotografía: Sverre Sørdal
Compañías: Nordisk Film
Género: Drama | Años 30. Basado en hechos reales.

SINOPSIS: Las autoridades consideran que Maren, una joven de mente fuerte, es maleducada y promiscua. Preocupada por que su comportamiento indisciplinado incite a otras, la envían a una institución para mujeres en la pequeña isla de Sprogø. Allí debe aprender a comportarse como una mujer joven. La película está inspirada en hechos reales ocurridos en la institución femenina de Sprogø, en Dinamarca, en la década de 1930. EXCELENTE. El film es una visión poderosa y emotiva, un drama basado en hechos reales que ocurrieron en una institución femenina en Dinamarca durante la década de 1930. Unruly explora la realidad de las mujeres que pagaron un alto precio por vivir su sexualidad con libertad. Malou Reymann maneja la narrativa con una visión poderosa y emotiva, destacando la injusticia y la represión que enfrentaron estas mujeres. Las actuaciones en Unruly son destacadas y aportan una gran profundidad emocional a la historia. Emilie Koppel que interpreta a Maren ofrece una interpretación impactante como una joven de mente fuerte considerada maleducada y promiscua por las autoridades. Su actuación captura perfectamente la lucha interna y la resistencia de Maren, reflejando tanto su vulnerabilidad como su determinación. El elenco de apoyo, que incluye a las otras mujeres en la institución y al personal de la misma, contribuye significativamente al realismo y la intensidad de la narrativa. Las interacciones entre los personajes resaltan las tensiones y las injusticias de la situación, añadiendo capas de complejidad a la historia. La trama sigue a Maren, una joven cuyo comportamiento indisciplinado y actitud desafiante preocupan a las autoridades. Para evitar que su actitud influya en otras jóvenes, Maren es enviada a una institución para mujeres en la pequeña isla de Sprogø. Allí, debe aprender a comportarse según los estándares sociales de la época, enfrentando una dura realidad de represión y control. La narrativa de Unruly se centra en la lucha de Maren por mantener su identidad y dignidad en un entorno opresivo. A través de su historia, la película expone las injusticias y los abusos cometidos contra mujeres que simplemente querían vivir sus vidas con libertad. El guion es emotivo y bien estructurado, proporcionando momentos de tensión y reflexión que mantienen al espectador involucrado. La cinematografía es excelente, capturando la atmósfera opresiva de la institución y la belleza austera de la isla de Sprogø. Las tomas cuidadosamente compuestas y la iluminación juegan un papel crucial en la creación de la atmósfera de Unruly. La banda sonora complementa perfectamente la narrativa, subrayando los momentos de tensión y emoción sin ser intrusiva. Los efectos de sonido y la música ambiental ayudan a sumergir al espectador en la época y el ambiente de la historia. Unruly destaca por su capacidad para abordar temas complejos de represión y libertad con sensibilidad y profundidad. La dirección de Malou Reymann, junto con las actuaciones conmovedoras y la excelente cinematografía, crean una experiencia cinematográfica que es tanto impactante como emotiva. Es una obra que merece ser vista por su poderosa narración y su enfoque en las luchas de las mujeres por su libertad y dignidad. Unruly invita a la reflexión sobre la historia y la importancia de la lucha por los derechos humanos, ofreciendo una visión profunda y conmovedora de un capítulo oscuro en la historia de Dinamarca. IMPERDIBLE.

2023: Festival de Venecia: Premio del Público.

TRAILER


 

 CINE DE CULTO

REMANDO

AL

VIENTO

Rowing with the wing.

Título original
Remando al viento
Año: 1988
Duración: 96 min.
España España
Dirección:
Guion: Gonzalo Suárez
Reparto: Hugh Grant, Lizzy McInnerny, Valentine Pelka, Elizabeth Hurley
Música: Alejandro Massó
Fotografía: Carlos Suárez
Compañías: Ditirambo Films, Compañía Iberoamericana de TV, Viking Films
Género: Drama. Romance. Intriga | Siglo XIX. Película de culto.

VERSIÓN HABLADA EN INGLÉS SUBTITULADA ALCASTELLANO Y REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo de Frankenstein. EXCELENTE. Film independiente, escrito y dirigido por Gonzalo Suárez. Se inspira en hechos reales de la vida de Mary W. Shelley. Se rodó en exteriores de Madrid, Asturias, Toledo, Guadalajara, Ginebra, Venecia y Spitzbergen (Noruega). Nominada a 12 Goya, ganó 6. Obtuvo la Concha de plata de S. Sebastián (dirección). Fue producida por Andrés Vicente Gómez.  La inspiración, como todos los que han intentando crear alguna vez saben, es una cabrona de mucho cuidado. Tú tratas de encontrarla, rescatarla del mundo de tinieblas por el que deambula junto a otras criaturas de índole similar y no sólo no le da la gana de aparecerse, sino que además, se cachondea de tus esfuerzos como si la cosa no fuese con ella. Sin embargo, en los momentos en los que menos te conviene, se acerca muy mimosa a cogerte de la manita para insuflar en tí el germen de una idea. Y te aguantas porque la necesitas, porque anhelas ese palpitar atávico, indescriptible, misterioso, ese cataclismo súbito en lo más profundo de las tripas, la certeza de que los planetas se han alineado, que el Azar ha sucumbido al Destino y que todas las cosas grandes y pequeñas están relacionadas entre sí y contienen un significado. No existe nada más embriagador. La criatura/inspiración Frankenstein, oculta detrás del velo subconsciente de Mary Shelley, nace tres veces en “Remando al viento”. En la primera ocasión, no es más que un contorno, quizás imaginario, en la bruma, el avatar que encarna una sublime hiperestesia romántica; en la segunda ocasión, es recompuesta por las manos de otro dios-creador, el doctor Frankenstein y devuelta a la vida por medio de la locura y el relámpago. En la tercera ocasión, atraviesa las páginas de un libro escrito años atrás para saltar de nuevo a la pantalla y narrar su génesis y la razón de su existencia. La inspiración cruza la frontera, muta, toma forma y se autoexplica. La idea acude en la búsqueda del origen mientras que la criatura persigue al creador hasta el final del universo. Es la metaficción elevada a la enésima potencia. Los sueños de la razón crean monstruos, nos dicen los ojos febriles de Mary Shelley: pero los sueños de los monstruos son la materia de la que se nutre el arte, la literatura y el cine. Película singular, que crea cine de calidad. Imprescindible en la videoteca de cinéfilos y aficionados al arte, no solo por su calidad, sino por la dificultad para conseguirla (se creía perdida la copia original). IMPERDIBLE.

1988: 6 Premios Goya: incluyendo mejor director y fotografía.
1988: Festival de San Sebastián: Ganadora de la Concha de Plata - Mejor dirección.

TRAILER


 

I HIRED

A CONTRACT

KILLER

Contraté a un asesino.

Título original
I Hired a Contract Killer
Año: 1990
Duración: 79 min.
Finlandia Finlandia
Dirección:
Guion: Aki Kaurismäki
Reparto: Jean-Pierre Léaud, Margi Clarke, Charlesa Cork, Serge Reggiani
Música: Varios
Fotografía: Timo Salminen
Compañías Coproducción Finlandia-Suecia;
Género: Drama. Comedia. Thriller | Comedia negra. Película de culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL 1080P .

SINOPSIS: Un hombre gris y sin ganas de vivir contrata a un asesino a sueldo para que acabe con su vida, pues él carece de valor para hacerlo. Pero, inesperadamente, conoce a una mujer y cambia de idea: quiere seguir viviendo. El problema consiste en que debe encontrar al asesino que ha contratado antes de que éste ejecute su macabro encargo. EXCELENTE. Kaurismäki se relaciona con Bresson por la desnudez formal, el hieratismo de los personajes, los abundantes silencios, los escuetos intercambios de frases cortas. Y con Ozu, por la sencillez de sus historias mínimas... Y con Buñuel, habría que añadir, por el genial desparpajo con que desarrolla sus concretas narraciones, sin la menor vacilación. El relato nunca se detiene, aunque los personajes estén callados e inmóviles (ocurre a menudo): lo que se cuenta es la espera, el estupor o el acecho. No hay paja en el estilo: parece todo acero. También se emparenta con Buñuel por el humor seco, directo a la mandíbula, a menudo negro, como el género que actualiza y refresca en esta película, usando zumbonas parodias; véase la entrada del protagonista en el garito de los matones, o el encallecido recepcionista del hotelucho. A un oficinista escrupuloso, para quien vivir es trabajar, le pone en la calle un reajuste de plantilla. Sus intentos de suicidio fracasan ridículamente, así que en los bajos fondos encarga a una organización de hampones un asesinato: el suyo propio. Si se arrepiente será tarde. No podrá volver a localizar a los gángsteres; un desconocido pistolero le estará buscando para intentar matarle sin contemplaciones. Gran idea y provechoso tratamiento. Rodada en un Londres que no puede aparecer más sórdido, lumpen y escabroso. Kaurismäki declara su básico programa: contar una historia con imágenes sencillas, fáciles de asimilar. Lo consigue de sobra, mediante férreo control. Los resultados son con frecuencia regocijantes, por lo excesivo de la intencionada estética cutrista. Y mientras hace reír, da que pensar sobre la pobreza y la precariedad de la condición humana. IMPERDIBLE.

TRAILER


 

MINISERIES Y SERIES

LA 

ESPOSA

LA SPOSA

MINISERIE COMPLETA

3 PELÍCULAS

3 DISCOS.

Título original
La Sposa
Año: 2023
Duración: 340 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Eleonora Cimpanelli, Antonio Manca, Valia Santella. Historia: Eleonora Cimpanelli, Antonio Manca, Giulia Magda Martinez, Valia Santella
Reparto: Serena Rossi, Giorgio Marchesi, Stefano Fregni, Maurizio Donadoni
Música: Carmine Padula
Compañías: Endemol Italia, Radiotelevisione Italiana (RAI)
Género: Drama. Suspenso | Miniserie de TV. Años 60.

SINOPSIS: La joven de Calabria María Saggese renuncia a sus sueños y a la vida que había planeado con Antonio, su verdadero amor, con el fin de sacar a su familia de la pobreza. Para liberar a su madre y a sus hermanos de todas sus deudas, acepta casarse con con el granjero Vittorio Bassi. El día de la boda, María descubre que en realidad va a contraer matrimonio con Italo, el sobrino de Vittorio con quien no había coincidido antes. Su nueva vida transcurre en el campo, donde trabaja de sol a sol. Tratada por su marido como una sirvienta, su único apoyo es Paolino, el hijo que tuvo Italo con su primera mujer, quien vive en los establos desde la desaparición de su madre. Pese al infierno en el que está sumida, María saca fuerza para poder ayudar a Paolino y a todos los que la rodean. EXCELENTE. 'La esposa', una miniserie de tres capítulos que arrasó en audiencias en Italia, pero que estuvo acompañada de varias polémicas. Esta producción, emitida el pasado mes de enero por Rai1, está ambientada en la Italia de 1960, en un momento en el que se producían importantes cambios sociales y políticos en el país. Junto a las luchas de los trabajadores agrícolas, surgió la emancipación de la mujer, la igualdad de género y una práctica todavía muy extendida en ese momento, los matrimonios por poderes. "Mujeres jóvenes del sur de Italia fueron entregadas para contraer matrimonio con hombres del norte, en su mayoría agricultores", explicaron los responsables de esta miniserie producida por Endemol Shine Italia. 'La esposa' cuenta la historia de María Saggese (Serena Rossi), una joven calabresa que se ve obligada a casarse con el nieto de un granjero vicentino para así salvar a su familia de las deudas y la pobreza. Este argumento principal, unido a la clara división mostrada entre el norte y el sur del país de la época, provocó una oleada de críticas hacia la ficción."La miniserie está inspirada en hechos históricamente documentados. Así lo confirman también los numerosos testimonios que han llegado en los últimos días, incluso a las redes sociales, de personas que se reconocen, o reconocen las historias de sus familias, en aquellas situaciones y en esos años. 'La esposa' es un cuento de ficción que pretende resaltar una historia de emancipación y redención, con personajes muy complejos y sujetos a una profunda evolución a lo largo de los episodios", expresó la productora, tras la polémica creada a raíz del primer episodio. Y es que, para el pesar de todos sus detractores, 'La esposa' fue líder de audiencia en sus tres episodios. Tuvo un éxito arrollador. En su primer capítulo, debutó con un 26,8% de 'share' y 5.938.000 espectadores, pero las continuas críticas hacia la ficción lo único que provocaron es que aumentase la curiosidad y el interés del público por esta miniserie. Tal fue la expectación que en su último capítulo obtuvo un 31,8% de cuota con casi siete millones de telespectadores. IMPERDIBLE.

TRAILER


EL

ENCARGADO

3ER TEMPORADA

TEMPORADA COMPLETA

TAMBIÉN DISPONIBLES TEMPORADAS 1 Y 2.

7 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
El encargado
Año: 2022-2024
Duración: 210 min.
Argentina Argentina
Dirección: (Creador), (Creador), , , , ,
Guion: Diego Blieffeld, Mariano Cohn, Emanuel Diez, Gastón Duprat.
Reparto: Guillermo Francella, Adriana Aizemberg, Darío Barassi, Gabriel Goity
Música: Ignacio Gabriel, Alejandro Kauderer
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro, Leo Resende Ferreira
Compañías: Televisión Abierta, Pegsa Group, Star Original Productions. Distribuidora: Star+
Género: Serie de TV. Comedia. Drama. Thriller | Venganza.

SINOPSIS: Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta, a espaldas del consorcio que lo emplea, hace uso y abuso de su poder de vigilancia e intromisión. El edificio es un universo cuyo ecosistema tiene su dinámica y normas específicas y Eliseo conoce todas a la perfección. Allí vive, trabaja y absorbe hasta el último detalle de la vida de sus habitantes. Pero, debajo de su apariencia servicial y obsecuente, oculta un talento para manipularlos. EXCELENTE. En Argentina hace ochenta años una ley permitió ser propietario de una fracción de localización habitacional en un terreno común. Esto permitió un crecimiento de los edificios de altura que, como en tantas otras grandes ciudades del mundo, le cambiaron drásticamente el perfil de gran aldea que supo ser Buenos Aires un par de siglos antes. Los viejos “porteros” de las famosas “casas de renta” devinieron así en trabajadores con nuevos roles: los “encargados”. La suma de propietarios constituyeron los “Consejos de administración” para manejar los intereses comunes con criterio democrático. Consejo y Encargado pasaron a constituir desde entonces dos entidades en permanente tensión, con funciones casi siempre en discusión, un tema interesante según los grupos humanos y las crisis externas tan habituales en el medio económico argento. Cohn y Duprat, una dupla creativa particular (deambulando a veces por la televisión, el cine, la literatura y ahora por el streaming), con el auspicio multideseado de Disney se detuvo en esta riquísima contradicción: la de los edificios de convivencia multitudinaria. ¡Y qué mejor que poder pergeñar así una de las más negras comedias del mundo del “entertainment” nativo! Francella, un maduro actor de origen académico, ya demostró hasta el hartazgo sus dotes de versatilidad en todas las direcciones que se le propusieran, y esta elección del dúo directriz no se equivocó: puede hacer todo lo que le propongan. El casting general refuerza constantemente el acierto de las elecciones. Cualquiera que viva en un apartamento porteño puede reconocerse y reconocer los estereotipos reflejados, desde el leguleyo garca hasta los niños, adolescentes y ancianos. En la Argentina de las generaciones pasadas, los diversos niveles de censura ejercida desde el poder pintaron las realidades artísticas de una manera que pegó fuerte en el gusto de la clase media. Es común leer a través de las redes expresiones de oposición al lenguaje actual de los medios, o la excesiva libertad de opinión o manifestaciones públicas. Cuando debimos padecer dictaduras militares, se prohibía la manifestación en cine o tv de cuestiones delictivas o “inmorales” para que no resultaran así una muestra indebida de conductas nacionales. Esta manera de considerar la ficción como inexorable espejo de la realidad, no rige ya en los parámetros argentinos, pero han quedado resabios en ciertos espectadores que creen ver en un guión como éste la exhibición de un “modelo real”, algo primitivo e ingenuo que lleva a críticas desde sindicales hasta de posiciones en críticos profesionales. Si bien es “ficción”, hay una fuerte lectura de la realidad consorcista de este tipo de forma de vida.  En síntesis, Cohn y Duprat siguen perfeccionando su cruel lectura de la realidad de una sociedad individualista y cruel, con ribetes absolutamente contradictorios en el ejercicio de valores que se creen sagrados como los del amor, la amistad o la familia y la derivación real de situaciones cuasi delictivas que las ponen en tela de juicio permanente. “El encargado” muestra los niveles de perfección a los que han logrado arribar luego de sus divertidísimos precedentes en el ejercicio de las artes. IMPERDIBLE.

2023: Premios Platino: Mejor actor (Francella). 3 nominaciones
2022: Premios Sur (Argentina): Nominada a Mejor serie de ficción.

TRAILER


DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)