Buscar este blog

miércoles, 11 de junio de 2025

ESTRENOS DEL JUEVES 19/6/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

EL 

AMATEUR

OPERACIÓN VENGANZA

The amateur.

(EN CINES)

Título original
The Amateur
Año: 2025
Duración: 123 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Ken Nolan, Gary Spinelli. Novela: Robert Littell
Reparto: Rami Malek, Laurence Fishburne, Caitriona Balfe, Holt McCallany.
Música: Volker Bertelmann
Fotografía: Martin Ruhe
Compañías: 20th Century Studios, Fox 2000 Pictures, Hutch Parker Entertainment, Seed Productions. Distribuidora: 20th Century Studios
Género: Thriller. Acción | Venganza. Espionaje.

SINOPSIS: Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, él mismo toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia puede ser el arma definitiva para llevar a cabo su venganza. 

Contar con Rami Malek en cualquier obra cinematográfica suele ser garantía de éxito, y esta no es una excepción. El que nos sorprendiera en 2018 con la maravillosa interpretación del para muchos mejor vocalista de todos los tiempos -Freddie Mercury- nos regala este trabajo, en el cual encarna a un hombre aparentemente inofensivo y gris, que por su astucia, inteligencia, motivación y preparación como analista de la CIA, se convierte en un activo tan peligroso como imprevisible. Al alter ego de Malek le acompañan en el elenco Larry Fishburne, como su instructor de agente de campo, Jon Bernthal (“The Walking Dead”), a quien veremos este mes en la segunda parte de “El Contable” y al imponente Holt McCallanny (“Despierta la Furia”), en el rol de su jefe en la Agencia Central de Inteligencia estadounidense. La película logra mantener nuestra atención durante sus dos horas de metraje, gracias a un estupendo guion y a la dirección del británico James Hawes, responsable de series como “Rompenieves”, “Slow Horses” o algún capítulo de “Black Mirror”. En cuanto a las localizaciones; el thriller de espionaje nos lleva por media Europa desde el momento en que nuestro protagonista decide emprender el camino de la venganza, al perder a su esposa en un atentado con resultado fatal. Rami Malek se ve obligado a visitar ciudades como Londres, Estambul, París o Madrid, llegando hasta Rusia desde el mismísimo centro de operaciones de la Agencia, en Langley (Virginia) para lograr su propósito. Completan esta excelente producción cinematográfica los efectos especiales de la ILM en los momentos de acción, y el compositor de bandas sonoras como la de “Sin Novedad en el Frente” es quien acentúa el suspense con un acertado score.

TRAILER


DESTINO

FINAL

LAZOS DE SANGRE

Final Destination: Bloodlines.

(EN CINES)

Título original
Final Destination: Bloodlines
Año: 2025
Duración: 110 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: ,
Guion: Guy Busick, Lori Evans Taylor. Historia: Jon Watts, Guy Busick, Lori Evans Taylor
Reparto: Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Joyner.
Música: Tim Wynn
Fotografía: Christian Sebaldt
Compañías: New Line Cinema, Inzide Media, Practical Pictures, The Fusion Media. Distribuidora: Warner Bros.
Género: Terror | Sobrenatural. Secuela.
Grupos: Destino final

SINOPSIS: Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos.

Lo que más destaca de 'Destino final: Lazos de sangre', aparte de lo recurrente de la saga, es que parece evidente que sus directores, Zach Lipovsky y Adam B. Stein, son fans de las películas anteriores; y en especial, de un concepto con el que han crecido al igual que muchos de nosotros. No es un encargo, no es un trabajo; es un sangriento placer. Lo que es 'Destino final: Lazos de sangre', un macabro y divertido placer muy negro. Una resurrección disfrutona y fresca que recupera esa sensación que Def Con Dos bautizó como "pánico a una muerte ridícula". Uno sale sugestionado del cine, pendiente (de nuevo) de esas "señales" que podrían estar alertándonos de una impactante muerte inminente. Algo que habla por sí mismo de esta sexta entrega, beneficiada no sólo por los más de diez años transcurridos desde la anterior, sino también por la certeza de ir a lo que va de la misma manera que nosotros venimos a lo que venimos: A disfrutar de una película cachonda y autorreferencial que tiene muy claro su lugar y cometido en el mundo. Y que no se trata tanto de sorprender, qué también, como de confraternizar con el espectador. El cine, de alguna manera, sólo tiene sentido cuando hay alguien al otro lado de la pantalla con el que establecer alguna complicidad. 'Destino final: Lazos de sangre' no es tanto la reinvención que no necesita ser, como la aviesa conexión que debe ser. Y tal vez la mejor entrega de la saga

TRAILER


HURRY UP

TOMORROW

Más allá de los reflectores.

Hurry Up Tomorrow 

(EN CINES)

Título original
Hurry Up Tomorrow
Año: 2025
Duración: 105 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Reza Fahim, Trey Edward Shults, The Weeknd
Reparto: The Weeknd, Jenna Ortega, Barry Keoghan, Paul L. Davis.
Música: Daniel Lopatin, The Weeknd.
Fotografía: Chayse Irvin
Compañías: Manic Phase. Productor: The Weeknd, Trey Edward Shults. Distribuidora: Lionsgate
Género: Thriller. Intriga.| Thriller psicológico.

SINOPSIS: Un músico aquejado de insomnio se ve arrastrado a una odisea con una desconocida que comienza a desentrañar el núcleo mismo de su existencia. Este viaje pondrá en tela de juicio todo lo que sabe sobre sí mismo.

Hurry Up Tomorrow: Más allá de los reflectores es una película algo contradictoria: tiene un muy buen comienzo, donde el narcisismo de Abel Tesfaye ayuda a contar una historia dura y matizada, junto a unos visuales notables que contribuyen a que esta experiencia sensorial disfrazada de thriller psicológico sobresalga y permita al espectador entrar en materia. Pero, por otro lado, también cuenta con varios elementos negativos que le restan puntos, principalmente un segundo acto completamente descontrolado, en el que los conceptos planteados inicialmente se exageran en exceso para luego no llegar a ninguna conclusión clara. De todas formas, el film de Trey Edward Shults funciona más como un producto dirigido exclusivamente a los fans de The Weeknd que como un cierre de ciclo con un alcance universal.

TRAILER


FUERA DE

TEMPORADA

Hors saison.

(EN CINES) 

Título original
Hors saison.
Año: 2023
Duración: 115 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker
Reparto: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura, Lucette Beudin.
Música: Vincent Delerm
Fotografía: Antoine Heberlé
Compañías: Gaumont, France 3 Cinéma
Género: Drama. Romance | Drama romántico.

SINOPSIS: Mathieu vive en París, Alice en un pequeño balneario del oeste de Francia. Él es un actor famoso, a punto de cumplir cincuenta años. Ella es una profesora de piano cuarentona. Se enamoraron hace quince años y se separaron. El tiempo ha pasado. Cada uno siguió su camino y poco a poco se fueron curando. Cuando Mathieu va a intentar superar su melancolía en un balneario termal, tropieza con Alice. 

Es cierto que en momentos Fuera de temporada puede recordar a la brillante Lost in translation. Al fin de cuentas el personaje masculino tiene mucho de ese Bob insomne que dedica su tiempo a ganar algo de dinero con un anuncio de Whisky. No obstante, aquí el humor es más bruto. Más surrealista incluso. Muy físico. Desde esa lucha de Mathieu con una cafetera súper moderna que se empeña en no detenerse. Pasando por el peculiar instructor del spa o esa comida que comparten Mathieu y Alice con un camarero empeñado en quitarles el hambre tras su gráfica descripción de las formas de dar muerte a los pescados. Ambas, eso sí, comparten esos lugares fríos e impersonales que protagonizan las historias. En la cinta francesa, con un hotel balneario totalmente aséptico y una localidad desangelada. Componiendo la cinta un retrato muy sensorial, gracias a la fuerza del mar embravecido, de la espuma, de los acantilados, del viento. Situando su lente sobre los lugares que todos parecemos olvidar cuando finaliza la temporada de verano. Y junto a este bello retrato de la naturaleza salvaje y liberada de la sobreexplotación humana, una reflexión sobre los límites de la privacidad que hoy parecen irrecuperables. Con unos adorables Guillaume Canet y Alba Rohewacher, ella especialmente cautivadora con ese rostro triste y un tanto insatisfecho, como si fuera una niña en cuerpo de una mujer adulta. La película es un maravilloso plan para estos días de calor que se avecinan. Porque está localizada en un periodo frío, ventoso y de mar picado. Y porque al igual que la noche siempre acaba llegando para refrescarnos, aunque sea un poquito, las buenas películas románticas parecen seguir en la lucha, aunque sean solo un puñado cada cierto tiempo.

2023: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película. 

TRAILER


THE

WEDDING BANQUET

El banquete de bodas.

Título original
The Wedding Banquet
Año: 2025
Duración: 102 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Andrew Ahn, James Schamus
Reparto: Bowen Yang, Lily Gladstone, Kelly Marie Tran, Joan Chen.
Música: Jay Wadley
Fotografía: Ki Jin Kim
Compañías: Bleecker Street, Kindred Spirit, ShivHans Pictures, Symbolic Exchange. Distribuidora: Bleecker Street
Género: Comedia. Romance | Comedia romántica. Bodas.

SINOPSIS: Un hombre gay hace un trato con su amiga lesbiana: contraer matrimonio para que él obtenga permiso de residencia, a cambio de un costoso tratamiento de fecundación in vitro para ella. Los planes se complican cuando la abuela de ella les sorprende con un banquete de boda coreano.

Cuando la comedia tiene espacio para respirar entre todos los bloques de exposición narrativa del pasado, el resto del reparto también brilla —especialmente en una escena disparatada en la que el cuarteto “des-homosexualiza” la casa de las protagonistas antes de la llegada de la abuela de Min. Angela es quien sale mejor parada en cuanto a caracterización, en gran parte porque Tran puede apoyarse en la interpretación matizada de Chen, aunque casi todo su conflicto se concentra en una sola conversación. El resto del grupo sale perdiendo en comparación, en particular Lee, interpretada por Gladstone, cuya única característica definitoria parece ser su profundo deseo de tener un hijo. En cuanto al aspecto técnico, destaca el vestuario de Matthew Simonelli, que aporta un aire vivido a los personajes jóvenes, subraya el estatus social de May a través de su ropa y culmina con el elaborado traje tradicional que el estudiante de diseño, Min, confecciona para su abuela con motivo de la boda. Aquí no hay villanos, por lo que los conflictos tienen un riesgo emocional moderado, pero Ahn logra imprimir una elegancia notable en la forma en que se resuelven las tensiones entre las parejas. No importa tanto lo que dicen, sino cómo demuestran su amor.

TRAILER


 
THE

SURFER

El surfista.

Título original
The Surfer
Año: 2024
Duración: 99 min.
Australia Australia
Dirección:
Guion: Thomas Martin
Reparto: Nicolas Cage, Julian McMahon, Nicholas Cassim, Miranda Tapsell.
Música: Frank Tetaz
Fotografía: Radosław Ładczuk
Compañías Coproducción Australia-Irlanda-Estados Unidos; Arenamedia, Tea Shop & Film Company, Lovely Productions, Gramercy Park Media
Género: Thriller | Surf.

SINOPSIS: Un hombre regresa a su ciudad natal junto a la playa en Australia muchos años después de haber construido una vida en Estados Unidos y es humillado frente a su hijo adolescente por una pandilla local de surfistas que reclama la propiedad exclusiva de la playa apartada de su infancia. Herido, decide quedarse en la playa y declararle la guerra a aquellos que controlan la bahía. Pero a medida que el conflicto se intensifica, las apuestas se descontrolan y le llevan al borde de la locura.

Un thriller psicológico muy marciano, nos presenta el director de «Nocebo» y «Vivarium» Lorcan Finnegan, rodada al estilo de los 80, nos lleva a una historia grotesca y llena de simbolismos que hacen que te plantees que la realidad no es el punto fuerte de este extraño guion. Nicolas Cage como siempre excesivo en un papel a su medida, intenso y a veces ridículo o exasperante pero que va bien con la paranoia que sufre este incauto surfero. Scally lidera el grupo local amenazante que se ha adueñado de la playa australiana, un buen papel para Julian McMahon. Thomas Martin escribe este rocambolesco guion que inexorablemente nos lleva a presenciar la progresiva locura del protagonista, donde no sabremos lo que es real y lo que no. Una atmosfera opresiva que nos recuerda a títulos de referencia australianos como «Walkabout» de Nicholas Roeg o «The wicker man». La película navega entre la comedia, el drama, lo onírico, la crítica social y lo psicodélico, creando un collage que engrandece a la trama. resumiendo "The surfer" es una excelente thriller de 100 minutos, que nos regala, además de una interpretación sobresaliente de Cage, un duelo entre él y nada más y nada menos que Julian MacMahon, el Dr. Christian Troy de Nip Tuck y el Dr. Doom original, con su acento australiano nativo inteligible.

 2024: Festival de Cannes: Nominada a Midnight Screenings.

TRAILER


ECHO

VALLEY

Echo Valley.

Título original
Echo Valley
Año: 2025
Duración: 83 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Brad Ingelsby, Michael A. Pruss
Reparto: Julianne Moore, Sydney Sweeney, Domhnall Gleeson, Kyle MacLachlan.
Música: Jed Kurzel
Fotografía: Benjamin Kracun
Compañías: Apple Original Films, Scott Free Productions, The Walsh Company, Apple Studios, Black Bicycle Entertainment. Distribuidora: Apple TV+
Género: Thriller. Drama.

SINOPSIS: Kate es una madre que trata de reconducir su relación con su problemática hija Claire. La situación se vuelve crítica cuando Claire aparece sin avisar en casa de Kate, histérica y cubierta de la sangre de otra persona. A medida que Kate trata de desvelar la terrible verdad de lo sucedido, descubrirá hasta qué punto puede llegar una madre para tratar de salvar a su hija.

Julianne Moore es la madre de esta historia, una solitaria mujer del campo marcada por la pérdida, cuya vida se verá puesta patas arriba cuando la hija, Sydney Sweeney, entra por la puerta arrastrando con ella un sinfín de sufrimiento. La interpretación de Moore es excelente, puedes sentir lo que siente. El papel de Sweeney no es menor y la hace muy bien. Fiona Shaw aparece como la mejor amiga de Moore y su único apoyo emocional, mientras Domhnall Gleeson es un amenazador traficante de drogas. La película es agobiante, de un suspense psicológico creciente que resulta difícil de presenciar. La tensión y la angustia parecen traspasar la pantalla. Es un thriller bien llevado, original e indudablemente entretenido y satisfactorio. Logra transmitir el continuo tormento de una madre con una hija descarriada que no merece, pero por la que no se rendirá.

TRAILER


FRIENDSHIP

Friendship.

Título original
Friendship
Año: 2024
Duración: 97 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Andrew DeYoung
Reparto: Tim Robinson, Paul Rudd, Kate Mara, Jack Dylan Grazer.
Música: Keegan DeWitt
Fotografía: Andrew Rydzewski
Compañías: BoulderLight Pictures, Fifth Season. Distribuidora: A24, VVS Films
Género: Comedia | Comedia negra. Amistad.

SINOPSIS: Craig, habitante de un suburbio, se deslumbra profundamente de su nuevo vecino: un hombre carismático que lo atrae de una manera inesperada. A medida que Craig intenta formar una amistad con él, una relación adulta entre hombres, sus esfuerzos comienzan a desestabilizar la vida de ambos. La búsqueda de conexión y aceptación de Craig pone en peligro no solo su propia estabilidad emocional y familiar, sino también la de su vecino, mientras ambos se ven arrastrados a una serie de situaciones complicadas que podrían cambiar el rumbo de sus vidas.

Friendship fue adquirida por A24 poco después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), y fue una decisión muy inteligente. Más que cualquier otra cosa que haya visto últimamente, parece tener todo el potencial para convertirse en ese tipo de comedia de culto que sus fans no se cansan de ver una y otra vez. Aunque por momentos es increíblemente incómoda de ver, también es desternillante, con diálogos instantáneamente citables (la escena en la que el personaje de Robinson se emociona alocadamente por el MCU seguro se volverá viral) y personajes como T-Boy, un adolescente narcotraficante, que probablemente inspire a más de uno a disfrazarse como él en las proyecciones especiales. La película también sorprende por su sutileza al retratar lo difícil que puede ser hacer amigos siendo hombre adulto. De hecho, no siempre estamos hechos para eso; conforme envejecemos, lo natural parece ser encerrarse en casa con la familia. No le pasa a todo el mundo, claro, pero muchos se verán reflejados en la forma en que el personaje de Robinson desarrolla una especie de “bromance” con el de Rudd, queriendo ser mejores amigos de forma inmediata, aunque el modo en que lo intenta es completamente insano. El elenco secundario también brilla. Kate Mara aporta calidez y un humor desenfadado durante toda la película. Su personaje tiene más profundidad de lo que suele ser común en este tipo de comedias: tiene agencia, sentido del humor, y no se reduce a un estereotipo. También me encantó Jack Dylan Grazer como el hijo “cool” de Robinson, cuya relación incómodamente cercana con su atractiva madre sirve como material perfecto para generar más carcajadas incómodas. Friendship arrasó en la sección Midnight Madness del TIFF (ganó el premio del público) y fue igualmente bien recibida en SXSW. El director Andrew DeYoung (Our Flag Means Death) le imprime un estilo muy particular, y la banda sonora de Keegan DeWitt también destaca con fuerza. Vamos, es difícil no amar una película que arranca con una versión synthwave del tema de Ryuichi Sakamoto para Merry Christmas, Mr. Lawrence. Si esa última línea te sacó una sonrisa, entonces esta película es para ti. Es una obra muy de nicho, sí, pero estoy convencido de que en un par de años se transformará en una película de culto.

2024: Festival de Toronto (TIFF): Ganadora del Premio del Público.

TRAILER


BORGO

Borgo.

Título original
Borgo
Año: 2024
Duración: 118 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Stéphane Demoustier, Pascal Garbarini
Reparto: Hafsia Herzi, Moussa Mansaly, Louis Memmi, Michel Fau.
Música: Philippe Sarde
Fotografía: David Chambille
Compañías: Petit Film, France 3 Cinéma, Canal+, Ciné+, France TV. Distribuidora: Le Pacte
Género: Drama | Crimen. Drama carcelario.

SINOPSIS: Cuando Melissa, una guardia de prisiones, es trasladada a una nueva prisión en Córcega, un joven recluso la ayuda a orientarse y le ofrece protección, pero él espera ayuda a cambio.

"Borgo" es de esas películas que vale la pena ver porque está bien explicada a partir de dos líneas argumentales que confluyen, te engancha en una tensión creciente y bien dosificada, huye de cualquier estereotipo y está muy bien interpretada con una singular mezcla de profesionales y actores naturales.Melissa es una funcionaria de prisiones recién instalada en Ajaccio (Córcega) con su pareja y dos niños. Aunque puede parecer extraño, la vida en la cárcel inicialmente es mucho más plácida que la convivencia con sus vecinos. Un rechazo de cariz claramente racista que llegará a extremos intolerables. Por otra parte, dentro del módulo en el que trabaja, el respeto y la aparente amabilidad contrasta con la hostilidad entre bandas en la vida real. Inicialmente su profesionalidad y firmeza parecen inalterables, aunque la aparición de una mínima confianza y una cadena de favores con uno de los prisioneros abrirá un camino desconocido y peligroso. Estamos frente al núcleo y la parte más interesante del filme: el proceso de transformación desde el rigor y la coherencia, hasta una peligrosa implicación con el mundo de las bandas delictivas, pasando por una voluntad inicial de delimitar claramente la separación entre ambos ámbitos. Este proceso personal y la confluencia de ambas líneas argumentales construyen un clímax final que sorprende y se consolida perfectamente con la línea de toda la película en el sentido de reforzar su granítica coherencia en el marco de un guión bien ligado y una realización destacadísima dentro de su modestia presupuestaria. "Borgo" auna perfectamente un crimen por resolver, personajes complejos y prisioneros de sus propias carencias, un entorno nada acogedor y un ambiente carcelario complicado para acabar conformando un thriller singular, magnético y que rechaza con acierto la mayoría de los estereotipos propios del género.

2024: Premios César (Francia): Ganadora Mejor actriz principal (H. Herzi)

TRAILER


THE

INVERTED CASE

El caso invertido.

Título original
The Inverted Case
Año: 2025
Duración: 98 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: I. Drakos
Reparto: , , , , , , , , , , , , .
Música: Bogdan Babiyuk
Fotografía: Nicholas Orris
Compañías: Atlas Productions I
Género: Thriller | Crimen. Policíaco.

SINOPSIS: El brutal asesinato de Hailey Easton, una joven de 17 años, sacude hasta los cimientos a una pequeña comunidad, desencadenando una intensa investigación por parte de la policía local. Los detectives Treviño y Bellamy se ven arrastrados a un laberinto de pistas desconcertantes y sospechosos que no dejan de multiplicarse.

A veces, las mejores películas no necesitan presupuestos millonarios ni efectos espectaculares. Lo que realmente convierte a una cinta en algo inolvidable es una trama ingeniosa y una narrativa poderosa que te atrapa de principio a fin. The inverted case,es este tipo de películas en donde demuestran que la creatividad vale más que el dinero. Esa es su magia: estas películas confían en la inteligencia del espectador. No solo estás viendo una historia, estás resolviendo un rompecabezas. Y cuando la última pieza encaja se transforma en pura euforia cinematográfica. No cuentes el final.

TRAILER


VIAJE A LO

DESCONOCIDO

The Unknown Country.

Título original
The Unknown Country
Año: 2023
Duración: 85 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Morrisa Maltz
Reparto: Lily Gladstone, Raymond Lee, Richard Ray Whitman, Lainey Bearkiller Shangreaux.
Música: Samuel Jones, Alexis Marsh
Fotografía: Andrew Hajek
Compañías: Cold Iron Pictures
Género: Drama | Road Movie.

SINOPSIS: Una inesperada invitación lanza a una joven afligida a un solitario viaje por carretera a través del Medio Oeste americano mientras lucha por reconciliar las pérdidas de su pasado con los sueños de su futuro.

Las mejores road movies entienden que deambular con propósito resulta mucho más fascinante que avanzar sin rumbo fijo, y que los espacios pequeños de un viaje pueden transmitir tanto —o incluso más— que sus vastas extensiones abiertas. El cautivador y ágil debut de Morrisa Maltz, “The Unknown Country”, sigue el camino de una mujer nativa americana, solitaria y en duelo, que encuentra consuelo y renovación al recorrer las carreteras del Medio Oeste estadounidense. Y también revela una verdad profunda sobre la luz en el cine: Lily Gladstone brilla con fuerza propia. La película nos invita a observar cómo el afecto y el apoyo impactan en el rostro de Gladstone, y realmente lo vemos, mientras abandona la reserva de Pine Ridge con una vieja maleta de su abuela y una misión de reconexión ancestral que la llevará hasta las montañas desérticas de Big Bend, en Texas. Aunque antes hace una inesperada parada en Dallas, entre cervezas y bailes de línea. Podría parecer un desvío arbitrario, de no ser por el encanto natural de sus coqueteos con Isaac (interpretado por Raymond Lee) y ese entrañable momento en el que baila junto a Flo, una texana de más de 90 años, que es tan dulce como suena. A veces, “The Unknown Country” se siente más como una emoción que como una película, pero eso no le resta mérito. Atenta, sutil y elegante, Maltz demuestra ser una cineasta a seguir de cerca. Y con Gladstone, ha encontrado una estrella —y una guía— cuya presencia nos ancla a cada rincón de este viaje cargado de alma. No cabe duda de que esta actriz está destinada a llegar lejos. Más adelante este año, todo el mundo hablará de Gladstone, gracias a su ya aclamada actuación en el esperado drama histórico de Martin Scorsese, “Killers of the Flower Moon”, que promete dejar huella tanto en el público como en la temporada de premios. Los espectadores del cine independiente y la crítica, que quedaron fascinados con su quietud expresiva en “Certain Women” (2016, de Kelly Reichardt), han estado esperando que el resto del mundo la descubra. Podemos ser cínicos por los siete años de espera… o celebrar que este año nos ha regalado dos destellos de su magnetismo, con “The Unknown Country” y su fusión de ficción y documental que encaja a la perfección con la humanidad sólida y luminosa de Gladstone.

2022: Festival SXSW (South by Southwest): Ganadora del Premio del Público (Visions).
2023: Premios Independent Spirit Awards: Ganadora del Premio John Cassavetes.
2023: Premios Gotham: Ganadora Mejor interpretación protagonista.

TRAILER


CINE NACIONAL

LO QUE

QUISIMOS SER

Lo que quisimos ser.

(EN CINES)

Título original
Lo que quisimos ser
Año: 2024
Duración: 90 min.
Argentina Argentina
Dirección:
Guion: Alejandro Agresti
Reparto: Eleonora Wexler, Luis Rubio, Antonio Agresti, Carlos Gorosito, Juan Carlos Kuznir.
Música: Leo Caruso
Fotografía: Marcelo Camorino
Compañías Coproducción Argentina-Francia; Aleph Media, 1010 Mente Colectiva, Arco Libre, Tronera Producciones, HSVG, Club Media, Mondex & Cie
Género: Comedia. Drama. Romance | Comedia dramática.

SINOPSIS: A la salida de un cine, un hombre y una mujer comienzan a hablar y siguen la conversación en un café cercano. Allí construirán un mundo de fantasía en el que se convertirán en quienes siempre quisieron ser (una escritora y un astronauta) y deciden quedar todos los jueves a la misma hora y en el mismo lugar. Poco a poco se enamoran... pero cuando sus vidas reales entran en juego, tendrán que luchar por proteger su relación.

Lo que quisimos ser –reluciente ganadora del premio a Mejor Largometraje en el FIC.UBA– es un pequeño cuento melancólico sobre la vida que llevamos y aquella con la cual soñamos, ambición abierta a las mil y un ñoñerías que el realizador logra mantener en gran medida dentro de terrenos sensatos. Corre el final de los años 90 y todo comienza con un encuentro casual durante una exhibición de Ayuno de amor, la genial comedia screwball de Howard Hawks, en una sala de cine de repertorio clásico. Los únicos espectadores presentes son un hombre, dueño de una librería de segunda mano, y una mujer, editora literaria y madre de un joven. Pero ya en la primera conversación post proyección en un bar cercano las reglas de la extraña pareja quedan establecidas, un juego de adultos tan imaginativo como inocente. Prohibido pronunciar los nombres verdaderos, lo mismo para los detalles de la vida personal. Inventarse otra realidad plausible, una ficción que se sienta verdadera. O algo por el estilo, ya que el caballero opta por una profesión tan extraña para un argentino como es la de astronauta; ella, en cambio, elige algo lógico: es una escritora famosa. Así, Irene y Yuri (quien luego cruzará la Cortina de Hierro y será rebautizado como Buzz) se encuentran todos los jueves a la tarde en el bar Brighton de la calle Sarmiento, aunque más adelante, post corralito y estallido social, las citas se mudarán a un bar más económico. Así, entre copas de Cointreau y vasos del fenecido Old Smuggler Etiqueta Blanca la dupla conversará sobre sus vidas fantaseadas, colando emociones, sensaciones e ideas reales con las otras, reafirmando encuentro tras encuentro una amistad que evita los dolores y males del día a día. El tono elegido por Agresti es el de un naturalismo amable, un poco escapista (tal y como “escapan” semanalmente sus criaturas del mundo que los rodea), creando las escenas a partir del uso intensivo del plano y contraplano, un poco como en la clásica comedia de rematrimonio de Hawks, confiando asimismo en la sutileza de las actuaciones de Eleonora Wexler y Luis Rubio para transmitir las líneas del guion. No hay nada sofisticado u osado en Lo que quisimos ser, aunque la aparición tardía de un elemento meta-narrativo aporta una nueva capa de sentido que le suma complejidad. La última película del director de El amor es una mujer gorda, El acto en cuestión y Buenos Aires Vice Versa podría definirse como la historia de un amor posible, tan directa y simple como inexorablemente emotiva.

TRAILER


CINE CLÁSICO

UNA VITTA

DIFFICILE

Una vida difícil.

Título original
Una vita difficile
Año: 1961
Duración: 118 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Rodolfo Sonego
Reparto: Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi, Lina Volonghi.
Música: Carlo Savina
Fotografía: Leonida Barboni (B&W)
Compañías: Dino de Laurentiis Cinematographica
Género: Comedia. Drama. Bélico | Comedia dramática. II Guerra Mundial. Años 40. Años 50. Años 60
 
VERSIÓN REMASTERIZADA Y RESTAURADA EN 4K.

SINOPSIS: La historia de dos décadas cruciales en Italia, a través de la vida de un hombre y sus experiencias durante los años comprendidos entre 1944 y 1961.

Es digno a tener en cuenta que meses después de la aparición de “La dolce vita” surgiera una comedia -aunque de tono pesimista- cuyo título contradice al de la rompedora obra de Fellini. En el caso de “Una vita difficile” la ruptura no existe de ese modo. Lo que sí encontramos es una gran historia en torno a la vida de un hombre desde el final de la Segunda Guerra Mundial y su evolución con el paso de los años. Se incluyen elementos documentales en la trama, que consiguen adentrarnos y reflejarnos perfectamente el contexto en el que se encuentran inmersos los protagonistas. Qué decir de Alberto Sordi, genial, guiando la película en todo momento, cambiando de registro en varias ocasiones, encarnando a un personaje por el que se siente compasión, pero que por momentos no es del todo honesto. Y bien es cierto que mucho de lo que se cuenta en esta película tiene gran parte de premonitorio. Un ejemplo claro es el del magnate que todo lo controla, en industria, política, medios de comunicación, incluso en el fútbol. Recuerda a un tal “cavaliere”, ¿no?

1961: Premios David di Donatello: Ganadora Mejor producción y actriz Lea Massari.

 TRAILER


SALVATORE 

GIULIANO

Salvatore Giuliano.

Título original
Salvatore Giuliano
Año: 1962
Duración: 124 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Francesco Rosi, Suso Cecchi d'Amico, Enzo Provenzale, Franco Solinas
Reparto: Frank Wolff, Salvo Randone, Federico Zardi, Pietro Cammarata.
Música: Piero Piccioni
Fotografía: Gianni Di Venanzo (B&W)
Compañías: Lux Film, Galatea Film, Vides Cinematografica
Género: Drama | Histórico. Política. Mafia.

VERSIÓN REMASTERIZADA Y RESTAURADA EN FULL HD 1080P. 

SINOPSIS: Biografía de Salvatore Giuliano (1922-1950), un mítico bandido e independentista siciliano. Pero lo que a Rosi le interesa de verdad es centrar la atención sobre el endémico atraso de Sicilia, sobre las relaciones entre mafia, bandolerismo, poder político y poder económico, es decir, sobre las causas de lo que los italianos llaman el "problema meridional".

Con esta película de Francesco Rosi (nacido en 1922) se inicia en Italia el género conocido como cine político, que alcanzará su máximo desarrollo en los 70, con autores, además del propio Rosi, como Elio Petri o Damiano Damiani. Pero no se queda ahí el alcance de esta película, ya que puede afirmarse que ha tenido una gran influencia en el cine de tema político a nivel mundial: de "Z" (1969) de Costa-Gavras a "JFK" (1991) de Oliver Stone, por poner solo dos ejemplos destacados, tienen una fuerte deuda en lo formal con este filme. El tema es la historia del bandido siciliano Salvatore Giuliano: sus conexiones políticas y las circunstancias que condujeron a su muerte en 1950. Lejos de procurar un acercamiento romántico a la figura del buen ladrón que roba a los ricos para dar a los pobres (como sí se encuentra, en cambio, en la novela que Mario Puzo escribió sobre el personaje, llevada luego al cine por Michael Cimino), la película se presenta como una investigación, a medio camino entre la ficción y el documental. El director procura conseguir la mayor objetividad posible, por lo cual se limita a presentar hechos, dejando que sea el espectador el que saque sus conclusiones. La objetividad se refuerza evitando mostrar al protagonista, a quien solo se le ve la cara en fotografías y después de su muerte; también por medio de los frecuentes planos picados (entre ellos, el inicial del descubrimiento del cadáver de Giuliano); y mediante la voz en off, utilizada de forma muy similar a como años atrás la empleó Visconti en “La terra trema” (una película en la que Rosi trabajó como ayudante de dirección). El centro de interés de la película no es la personalidad de Giuliano, sino la forma en que fue manipulado para servir a intereses políticos: el ataque de Rosi, en concreto, va dirigido contra los democristianos, que gobernaban Italia en la época de Giuliano y continuaban en el poder cuando se estrenó la película. Es también una reflexión sobre los problemas crónicos de Sicilia (el subdesarrollo, el bandolerismo, la corrupción política y la implantación de la Mafia) y, por extensión, de todo el sur de Italia.

1962: Festival de Berlín: Ganadora del Oso de Plata - Mejor director.

TRAILER


 

MINISERIES Y SERIES

KABUL

MINISERIE COMPLETA

6 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
Kabul 
Duración: 300 min.
Año: 2025
Francia Francia Grecia Grecia
Dirección: ,
Guion: Olivier Demangel, Thomas Finkielkraut
Reparto: Jonathan Zaccaï, Vassilis Koukalani, Darina El Joundi, Shervin Alenabi.
Música: Flemming Nordkrog
Fotografía: Mateusz Wichlacz
Compañías Coproducción Grecia-Francia-Alemania-Italia; European Alliance, 24:25 Films, Blonde, Cinétévé, Radio (DR), France TV, La Compagnie Cinématographique, Radiotelevisione Italiana (RAI), Nederlandse Publieke Omroep, Distribuidora: New8.
Género: Bélica. Drama | Miniserie de TV.

SINOPSIS: Kabul, 14 de agosto de 2021. Los talibanes están a las puertas de la ciudad, y Francia se prepara para evacuar su embajada. Pero la repentina caída de Kabul al día siguiente trastoca todos los planes. Diplomáticos franceses, italianos, alemanes y estadounidenses, así como la policía, deben improvisar la evacuación de cientos de afganos y refugiados al aeropuerto. Mientras el caos se apodera de la ciudad, los afganos pronto solo tendrán dos opciones: arrodillarse o huir.

"Kabul" (2025) se destaca como una miniserie excepcional que logra combinar con maestría una narrativa absorbente con una profunda carga emocional. Desde el primer episodio, sumerge al espectador en un universo complejo, marcado por la tensión, la resiliencia y la humanidad en medio del caos. El guion es agudo y lleno de matices, con personajes profundamente construidos cuyas luchas y victorias resuenan con fuerza. La calidad de la producción es impecable: visuales impactantes y escenarios auténticos que dan vida a la historia de forma vívida y realista. Cada episodio crece en intensidad, volviéndose casi imposible dejar de ver. En todos sus aspectos, "Kabul" ofrece una experiencia conmovedora y reflexiva que justifica cada elogio recibido. Un 10/10 perfecto para una serie que deja huella.

TRAILER

 

VIGDÍS

LA PRIMERA PRESIDENTA

MINISERIE COMPLETA

4 EPISODIOS

2 DISCOS.

Título original
Vigdís
Año: 2025
Duración: 240 min.
Islandia Islandia
Dirección: ,
Guion: Jana Maria Gudmundsdottir, Björg Magnúsdóttir, Ágústa M. Ólafsdóttir
Reparto: Nína Dögg Filippusdóttir, Elín Sif Halldórsdóttir, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Hanna María Karlsdóttir.
Música: Herdís Stefánsdóttir, Salka Valsdóttir
Fotografía: Eli Arenson
Compañías: Vesturport. Distribuidora: REinvent Studios International Sales
Género: Drama | Biográfico. Política. Feminismo. Histórico. Miniserie de TV

SINOPSIS: Biopic sobre la vida de Vigdís Finnbogadóttir, la primera mujer presidenta de Islandia, que hizo historia al convertirse en 1980 en la primera mujer elegida presidenta de una república por sufragio universal en todo el mundo, y en la primera jefa de Estado en Europa. Su elección en 1980 fue impulsada por el fuerte movimiento feminista islandés, especialmente tras la histórica huelga de mujeres de 1975, cuando el 90% de las mujeres del país paralizaron Islandia para reclamar igualdad de derechos y salarios. Vigdís presidió Islandia entre 1980 y 1996, siendo reelegida tres veces, y en dos de sus reelecciones (1984 y 1992) no tuvo ningún oponente, lo que muestra su enorme popularidad y consenso social. Además fue la primera mujer soltera en Islandia a la que se le permitió adoptar una hija, en una época en la que esto era muy poco común.

La miniserie está dirigida por Björn Hlynur Haraldsson (uno de los creadores de la exitosa serie "Blackport") y la actriz Tinna Hrafnsdóttir, y protagonizada por Nína Dögg Filippusdóttir ("Los asesinatos de Valhalla"), que encarna a la política en su edad adulta, y la actriz y estrella del pop islandesa Elín Hall, que la interpreta en los dos primeros episodios, desde su adolescencia hasta los 30 años. La trama explora a fondo la transformación de Vigdís, mostrando cómo una joven aparentemente obediente y perfeccionista se convierte en una mujer que desafía las normas sociales y culturales de su época. A lo largo de los episodios, la serie retrata sus triunfos y derrotas, el impacto que tuvo la prematura muerte de su hermano en su vida, sus dudas e inseguridades, así como su determinación para superar los obstáculos personales y sociales que enfrenta como madre soltera y profesional en un entorno dominado por hombres. Para resumir el trabajo en la realización de Vigdís es tan completo en todos los aspectos, técnicos y artísticos que la convierten en la mejor biopic que ha dado la industria en los últimos 20 años.

Cinco cosas que debemos saber de Vigdís Finnbogadóttir

  1. Aunque hubo antes otras mujeres que presidieron países (como Isabel Perón en Argentina o Sühbaataryn Yanjmaa en Mongolia), ella fue la primera mujer en el mundo en ser elegida presidenta de una república mediante elecciones democráticas, y la primera jefa de Estado elegida en Europa.
  2. Su elección en 1980 fue impulsada por el fuerte movimiento feminista islandés, especialmente tras la histórica huelga de mujeres del 24 de octubre de 1975, cuando el 90% de las mujeres del país paralizaron Islandia para reclamar igualdad de derechos y salarios.
  3. Presidió Islandia entre 1980 y 1996, siendo reelegida tres veces y ostentando el mandato más largo para una mujer en ese cargo.
  4. En dos de sus reelecciones (1984 y 1992) no tuvo ningún oponente, lo que muestra su enorme popularidad y consenso social.
  5. Fue la primera mujer soltera en Islandia a la que se le permitió adoptar una hija, en una época en la que esto era muy poco común.

TRAILER


DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

jueves, 5 de junio de 2025

ESTRENOS DEL JUEVES 12/6/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

EL

CONTADOR 2

The Accountant 2

(EN CINES) 

Título original
The Accountant 2
Año: 2025
Duración: 124 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Bill Dubuque. Personajes: Bill Dubuque
Reparto: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, Daniella Pineda.
Música: Bryce Dessner
Fotografía: Seamus McGarvey
Compañías: 51 Entertainment, Warner Bros., Artists Equity, Zero Gravity Management. Distribuidora: Warner Bros.
Género: Thriller. Acción. Drama | Secuela. Crimen. Autismo / Asperger. Matemáticas.

SINOPSIS: Secuela de la película 'El contador' (2016). Christian Wolff tiene talento para resolver problemas complejos. Cuando un viejo conocido es asesinado, dejando tras de sí un críptico mensaje para "encontrar al contable", Wolff se ve obligado a resolver el caso. Al darse cuenta de que son necesarias medidas más extremas, Wolff recluta a su hermano Brax, del que está distanciado, para que le ayude. En colaboración con Marybeth Medina, subdirectora del Tesoro de Estados Unidos, descubren una conspiración criminal y se convierten en objetivo de una despiadada red de asesinos que no se detendrán ante nada para mantener sus secretos ocultos. 

Sensacional y muy profesional dirección de Gabin O’Connor, está conducida por un guion bien elaborado por Bill Dubuque, que mantiene la atención todo el metraje con singular ingenio de quien sabe dar continuidad a una historia intrincada que acierta a llamar nuestra atención. Cinta muy entretenida, acción dosificada y agradablemente disparatada. De nuevo O'Connor dirigiendo y vertebrado por un libreto muy bien pergeñado, como en la anterior entrega, de Dubuque, con personajes suyos, quien tiene el don de escribir escenas que se extienden y serpentean en forma muy grata y que, en esta secuela, a diferencia de la anterior, resulta entretenidamente apetitosa, a la par que improbable. Es, con todas las letras, un thriller para pasar una buena tarde, que no es poco. Excelente ritmo y emoción, y una parte final de extrema tensión.

TRAILER


COBWEB

Telaraña.

Título original
Cobweb.
Año: 2024
Duración: 135 min.
Corea del Sur Corea del Sur
Dirección:
Guion: Shin Yeon-shick
Reparto: Song Kang-ho, Lim Soo-jung, Oh Jung-se, Jeon Yeo-been.
Música: Mowg
Fotografía: Kim Ji-yong
Compañías: Luz y Sonidos, Anthology Studios. Productor: Shin Yeon-shick
Género: Comedia. Drama | Cine dentro del cine. Años 70.

SINOPSIS: En los años 70, el director Kim está obsesionado por el deseo de volver a rodar el final de su película recién terminada 'Cobweb', pero el caos y la confusión se apoderan del plató con la interferencia de los censores y las quejas de los actores y productores que no pueden entender la reescritura del final. ¿Será Kim capaz de encontrar un camino a través de este caos para cumplir sus ambiciones artísticas y completar su obra maestra?

"Telaraña" el film que nos ocupa es un canto de amor al cine en una época en la que Corea estaba enfrascada en una dictadura, la odiosa censura había que salvarla con mucha imaginación, por lo que guionistas y directores tenían que hacer filigranas para que pudieran rodar. El diseño de producción es muy bueno recreando muy bien los años 70, no hay que olvidar que el director de la cinta es el gran Kim Jee-Woon que aunque haya pinchado en sus dos últimas películas, tiene tres obras maestras en su haber, que son "Encontré al diablo", "Historia de dos hermanas" y "A bittersweet life". Durante sus 135 minutos veremos un análisis fascinante de la censura. Mostrándonos cuanto daño puede hacer para la creatividad de un artista y lo inútil que llega a ser. Donde para satisfacer los deseos de estos personajes se tienen que maquillar ciertos diálogos por otros anticomunistas y así lograr torear a los censores. Un film notable muy a tener en cuenta durante este año que se estrenara en cines.

2024: Festival de Cannes: Competencia oficial (Palm d´or)

2024: Blue Dragon Film Awards (Corea del Sur): Ganadora Mejor guion, director.

TRAILER


TRES NOCHES

POR SEMANA

Trois nuits par semaine.

Título original
Trois nuits par semaine
Año: 2023
Duración: 103 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Raphaëlle Valbrune-Desplechin, Florent Gouëlou
Reparto: Pablo Pauly, Romain Eck, Hafsia Herzi, Harald Marlot.
Música: Benoît de Villeneuve, Benjamin Morando
Fotografía: Vadim Alsayed
Compañías: Yukunkun Productions
Género: Drama. Erotismo.

SINOPSIS: A los 29 años, Baptiste (Pablo Pauly) comprueba en silencio la sensación de no hacer nada con su vida, centrada en un trabajo de encargado en unos grandes almacenes y una vida conyugal (desde hace ocho años) desestructurada por el ritmo de Samia (Hafsia Herzi), que trabaja de noche en las calles de París en un equipo de prevención y detección del Sida. Pero ahí es donde surge lo inesperado, en la persona de "Cookie Kunty" (Romain Eck), con peluca, abrigo de leopardo, maquillaje espectacular, provocación y seducción. Como un hechizo, una ventana que se abre, Baptiste se deja arrastrar por el camino noctámbulo del pequeño grupo de drag queens que rodea a Cookie, puesto que también es su oportunidad de iniciar un proyecto fotográfico, su verdadera vocación.

El espectador necesitará un tiempo de adaptación antes de sumergirse sin prejuicios en la doble vida y los bastidores del universo variopinto y emocionalmente complejo de las drag queens. Pero el cineasta acepta el reto de hacer una película de ficción con una historia de amor que se libera de las fronteras de las apariencias y reconstruye de manera brillante y casi documental la atmósfera codificada, transgresora y festiva de estas transformistas prostitutas.  

TRAILER


SHARP

CORNER

La casa al final de la curva.

Título original
Sharp Corner
Año: 2024
Duración: 110 min.
Canadá Canadá
Dirección:
Guion: Jason Buxton. Historia: Russell Wangersky
Reparto: Ben Foster, Cobie Smulders, Gavin Drea, William Kosovic.
Música: Stephen McKeon
Fotografía: Guy Godfree
Compañías Coproducción Canadá-Irlanda; Alcina Pictures, Shut up & Colour Pictures, Workhorse Pictures, Vertical Entertainment
Género: Thriller. Drama.

SINOPSIS: Josh (Ben Foster), un padre de familia, presencia un brutal accidente de tráfico en la curva cerrada frente a su casa. El hecho genera una gran conmoción en el hombre, que empieza a desarrollar una obsesión enfermiza por salvar las vidas de víctimas de accidentes automovilísticos. Una peligrosa obsesión que le llevará a sobrepasar límites insospechados, poniendo en riesgo, incluso, el bienestar de su mujer e hijo.

"La casa al final de la curva" sigue la historia de un hombre que se vuelve obsesionado con prevenir accidentes en una curva peligrosa después de presenciar un accidente sangriento. La película explora cómo esta obsesión afecta a su familia y a él mismo, llevándolo a un estado de desconexión emocional. La dirección de Jason Buxton es sobria y precisa, y logra crear una atmósfera claustrofóbica y emocionalmente intensa. Las interpretaciones de Ben Foster y Cobie Smulders son destacadas, y su relación en pantalla es creíble y emotiva. "La casa al final de la curva" utiliza una narrativa pausada y una fotografía de tonos apagados para reforzar el carácter íntimo y sombrío del relato. El diseño sonoro y la música son efectivos en crear tensión y subrayar el dramatismo. Aunque la película tiene algunos defectos, como la repetición y la predictibilidad, logra dejar una impresión duradera sobre los efectos del trauma y la obsesión.

2024: Canadian Screen Awards: 3 nominaciones.

TRAILER


 
INDOMABLES

One swift horses.

Título original
On Swift Horses
Año: 2024
Duración: 117 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Bryce Kass. Novela: Shannon Pufahl
Reparto: Daisy Edgar-Jones, Jacob Elordi, Will Poulter, Diego Calva.
Música: Mark Orton
Fotografía: Luc Montpellier
Compañías: FirstGen Content, Killer Films, Ley Line Entertainment, Wavelength Productions, Cor Cordium Productions
Género: Drama. Romance | Años 50. Drama romántico. Juego.

SINOPSIS: Años 50. Los recién casados ​​Muriel (Daisy Edgar-Jones) y Lee (Will Poulter) dejan su hogar en Kansas para comenzar una nueva vida en San Diego, con trabajos estables y una casa en la que pueden formar una familia. Mientras tanto, el hermano de Lee, Julius (Jacob Elordi), regresa de la Guerra de Corea sin ningún plan de futuro. Con talento para el póquer, termina en Las Vegas. Durante este tiempo, Muriel y Julius se escriben, aunque ninguno se da cuenta de lo mucho que tienen en común. Aburrida de servir mesas, Muriel comienza a apostar en las carreras de caballos en secreto... y a ganar. Muriel y Julius se encontrarán en viajes paralelos que involucran transgresiones clandestinas que podrían ponerlos en un peligro mayor del que ninguno de los dos esperaba.

La película, basada en la novela homónima de Shannon Pufahl, narra un triángulo amoroso emocionalmente complejo que se ramifica hasta convertirse en algo aún más intrincado. Se trata del tipo de drama romántico, amplio y envolvente, que Hollywood ya casi no produce. El director Daniel Minahan —un veterano de la televisión, con trabajos en series como Six Feet Under y Fellow Travelers— llena cada encuadre panorámico con paisajes deslumbrantes y colores exuberantes, transportándonos por completo a una época en la que el espacio parecía infinito y América rebosaba de posibilidades."Indomables" trata sobre las múltiples formas que puede adoptar el amor, las vidas tan distintas que podemos vivir y las maneras tan variadas en que uno puede construir un hogar. Es una historia hermosa, desgarradora y hecha para ser vista en la pantalla más grande posible. Ojalá marque el regreso del drama romántico épico a la moda.

TRAILER


LAS CHICAS

DEL BALCÓN

Les femmes au balcon.

Título original
Les femmes au balcon
Año: 2024
Duración: 105 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Noémie Merlant, Céline Sciamma, Pauline Munier
Reparto: Noémie Merlant, Souheila Yacoub, Sanda Codreanu, Lucas Bravo.
Música: Uèle Lamore
Fotografía: Evgenia Alexandrova
Compañías: Nord-Ouest Films, MK2 Films
Género: Comedia. Comedia negra

SINOPSIS: En un bullicioso barrio de Marsella azotado por una ola de calor, tres amigas y compañeras de piso miran al vecino del balcón de enfrente. Hasta que una noche de copas se convierte en una situación sangrienta.

Noémie Merlant sorprende en su segunda película como directora con un ejercicio de cine alborotado, imperfecto y caótico, pero irrefutablemente libre. Lo que sigue es una comedia sin freno que igual juega a ser almodovariana cuando se lo propone que descaradamente procaz cuando se despista; que invita tanto a la reflexión como al desmadre; que no atiende a más sentido de la medida que su desproporción; que toma por cordura su completa y muy consciente locura. Noémie Merlant compone así un ejercicio de terror gortesco y barroco que acaba por ser también un rendido homenaje a sí mismo, a su deseo de pura y simple libertad. Tan felizmente feminista que, a su manera, da con un nuevo adjetivo: feminismo gore. Y aquí sí, el nombre es la misma cosa que se nombra. Muy, pero que muy disfrutable. Aunque duela.

2024: Festival de Cannes: Ganadora del Midnight Screenings.

TRAILER


MAGIC

FARM

Granja mágica.

Título original
Magic Farm
Año: 2025
Duración: 93 min.
Estados Unidos EEUU Argentina Argentina
Dirección:
Guion: Amalia Ulman
Reparto: Chloë Sevigny, Alex Wolff, Guillermo Jacubowicz, Amalia Ulman.
Fotografía: Carlos Rigo
Compañías Coproducción Estados Unidos-Argentina; Spacemaker Productions, Rei Pictures, Tango Entertainment, Icki Eneo Arlo, Mubi
Género: Comedia. Drama | Coronavirus (COVID-19)

SINOPSIS: Un equipo de rodaje que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia viaja a Argentina para hacer un reportaje de un músico local, pero su ineptitud les lleva al país equivocado. Mientras colaboran con los lugareños para crear una tendencia viral, se forjan relaciones en medio de una crisis sanitaria global en ciernes.

Magic Farm es el segundo largometraje de Amalia Ullman, la cineasta y artista visual nacida en la Argentina pero criada en Gijón, en el norte de España, y actualmente radicada en los Estados Unidos, quien ya había participado en el Festival de Berlín con su ópera prima, la notable y muy autobiográfica El Planeta, hace cuatro años. Su nueva creación cinematográfica es muy diferente a aquel relato en estricto blanco y negro, aunque sí se repite un sentido del humor solapado que, de pronto, toma por asalto la pantalla. Extraña, imperfecta, por momentos algo irritante, la apuesta de la realizadora en esta excéntrica comedia ultra indie es indudablemente original.

2025: Festival de Berlín: Sección Panorama Ganadora Premio del Público (Mejor película).
2025: Festival BAFICI: Nominada al Gran Premio como Mejor película.

TRAILER


VERMIGLIO

Vermiglio.

(EN CINES)

Título original
Vermiglio
Año: 2024
Duración: 119 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Maura Delpero
Reparto: Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi.
Música: Matteo Franceschini
Fotografía: Mikhail Krichman
Compañías Coproducción Italia-Francia-Bélgica; Cinedora, Charades, Versus Production, RAI Cinema, Eurimages
Género: Drama | II Guerra Mundial. Años 40. Familia. Religión.

SINOPSIS: Drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino inesperado.

Estamos en 1944 a finales de la Segunda Guerra Mundial en un pequeño pueblo remoto en los Alpes italianos, la vida transcurre tranquilamente hasta la llegada de un desertor a la comunidad, alterando el frágil equilibrio de una familia tras enamorarse este de la hija del maestro. El profesor Graziadei, es quien domina tanto a su familia como a los habitantes del pueblo. Tiene tres hijas, Lucia, que quedara en casa, Ada que se incorporara a un convento, y Flavia, que solo piensa en la educación como forma de poder escapar del lugar.  Una de ellas se enamora del forastero, terminando el romance en matrimonio, algo que deparara sorpresas. La vida rural de la época está bien plasmada por la directora italoargentina Maura Delpero, siendo esta la película que representara a Italia en la carrera de los Óscar. Aborda temas interesantes como las desigualdades de las mujeres en aquellos años, el machismo existente, la guerra y la maternidad; sin embargo, opta por un ritmo pausado que a veces rompe un poco el desarrollo de la historia. Los paisajes montañosos ayudan a darle mucha intensidad a la historia, la vida allí es dura, el frío es intenso, por lo que la forma de vivir en ese aislamiento constante es realmente cruda. Algo que queda muy bien plasmado en las imágenes. El guion también es de Maura Delpero, y la película, aparte de ganar el León de plata en el Festival de Venecia, está teniendo una aceptación muy importante en otros festivales de España como la Seminci de Valladolid o Sevilla. Un film intimista y bien conseguido que resulta muy interesante. 

2024: Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.
2024: Festival de Venecia: Ganadora del Gran Premio del Jurado.
2024: Premios del Cine Europeo (EFA): 2 nominaciones
2024: Premios Gotham: Nominada a Mejor película internacional. 
2024: Premios Oscar 2025: Preseleccionada  (mejores 15) al oscar 2025 como "Mejor Película Internacional"
 
TRAILER


 

CINE NACIONAL

MAZEL

TOV

Mazel Tov.

(EN CINES)

Título original
Mazel Tov
Año: 2025
Duración: 97 min.
Argentina Argentina
Dirección:
Guion: Pablo Solarz
Reparto: Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas.
Música: Nicolás Sorin
Fotografía: Guillermo Nieto
Compañías: Preludio Producciones, Tolmur
Género: Drama. Comedia | Comedia dramática. Familia.

SINOPSIS: Darío Roitman vive en Estados Unidos y viajará a su ciudad natal para asistir a la boda de su hermana Daniela y a la bat mitzvá de su sobrina. Pero, en realidad, lo que quiere es volver para recomponer los vínculos familiares, ya que está distanciado de su padre y de sus hermanos. Todo su plan vuela por los aires cuando, pocas horas antes de subir al avión, recibe una noticia arrasadora: Salo, su padre, acaba de morir. Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Darío sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias.

Me he llevado una grata sorpresa con Mazel Tov. Un film lleno de matices que no pierde efecto ni eficacia al girar de situaciones de dolor al humor, de la tragedia al sarcasmo, mientras expone los enredos de una familia judía, como puede ser la de cualquiera. Enredos de décadas de antigüedad ocultos bajo la alfombra que al fin explotan en irrefrenable sinceridad por parte de todos los miembros de esta familia, cuyo detonante es el repentino fallecimiento del padre. El film fue aplaudido por los espectadores al fin del mismo. No es algo usual. Yo me sumé a los aplausos. Es imposible no ser tocado por esta trama. Deja huella, mostrando un Adrián Suar superando a los otros films que he visto de él, y la misma apreciación cabe para Fernán Mirás. Todo el elenco está a la altura, sin fisuras. Un guion impecable, demostrando claramente que para lograr un buen film, NO es necesario incluir personajes o temas "woke". Un film brillante, logrado, sin meter en el medio asuntos trillados y cansadores como sexo, homosexualidad, violencia y carteles narcos, cuando el tema no da para ello, aunque le pese a Netflix. Tampoco fue necesario extenderse demasiado, apenas hora y media en una comedia que lo tiene todo ¿Quiere comedia? Pues tiene. ¿Quiere llorar? Seguramente le pase. Finalmente, una película es también un acto de comunicación y comunión, un rito compartido por quienes la ven y quienes la hacen. Algo familiar, en el sentido más amplio del término. Y esa familia, se dijo, tiene un sentido: saber que, a pesar de todo, hay alguien a nuestro lado capaz de bailar -aunque sea una vez- con nuestro propio ritmo.

TRAILER


EL BESO

DE JUDAS

El beso de Judas.

(EN CINES)

Título original
El beso de Judas
Año: 2025
Duración: 96 min.
Argentina Argentina
Dirección:
Guion: Martín Murphy
Reparto: Damián De Santo, Adriana Salonia, Freddy Villarreal, Alfredo Casero.
Música: Rodrigo Alcaraz
Fotografía: Christian Santiso
Género: Thriller | Venganza.

SINOPSIS: Historia de una traición y una venganza. Una persona que pierde todo después de un secuestro en el que paga rescate pero no recupera a quien más ama. A partir de allí quiere saber quién es el culpable por sus propios medios, ya que la investigación policial va demasiado lenta, removiendo secretos y traiciones sorprendentes. Nada es lo que parece. La única certeza es que la venganza será su camino, mientras se sumerge en la más violenta oscuridad.

Si el thriller, como género cinematográfico, se caracteriza por mantener al público en tensión y suspenso, siguiendo una trama llena de giros inesperados y a un ritmo rápido, la ópera prima del cineasta y escritor argentino Martín Murphy, lo cumple con creces. Ese amplio territorio que también incluye al policial, el relato de intriga o film noir, es uno de los preferidos del público argentino, y de ahí su presencia mayoritaria y constante en las pantallas nacionales. Esta interesante producción, llevada a cabo a puro pulmón, sin crédito ni subsidio del INCAA, está ligada a todas estas premisas narrativas. El auspicioso y temerario debut de Murphy encuentra su mayor pilar en un elenco de homogénea calidad, incluso en roles que podrían considerarse menores. La rotunda presencia de De Santo demuestra que es un sólido y versátil actor que expresa mucho más con una mirada o un gesto que con innecesarias explicaciones, ideal para esta película. También Casero, Campilongo y Villarreal, intérpretes todoterreno que curiosamente provienen del ámbito del humor, construyen sus atribuladas criaturas con múltiples recursos expresivos, pero sin revelar los vericuetos que esconde cada una. Por su parte, Linardi, Pardi y Lúpiz aportan talento y contribuyen a construir el clima ominoso que bordea la historia. La película, que acaba de ganar en el Festival Chicago Films Award, el premio en la categoría mejor thriller, es de presupuesto acotado, pero muy digna, y su título está inspirado en una frase de la canción “No importa los motivos”, de Joaquín Sabina. La realización apela a diferentes escenarios que resultan ideales para el argumento, muchos de los cuales son espacios de la costa bonaerense como un estadio inacabado que se encuentra en Mar de Ajó, o un boliche nocturno ubicado en San Bernardo.enhorabuena, es un muy buen aporte en momentos en que el cine nacional se debate en la lucha para poder seguir subsistiendo.

2025: Festival Chicago Films Award: Ganadora Mejor pelíula thriller.

TRAILER


CINE DE AYER

DRAMA

Drama.

Título original
Drama
Año: 2010
Duración: 80 min.
Chile Chile
Dirección:
Guion: Sebastián Arrau, Matias Lira, Eliseo Altunaga
Reparto: Eusebio Arenas, Isidora Urrejola, Diego Ruiz, Benjamín Vicuña.
Música: Cristián Heyne
Fotografía: Miguel I. Littin-Menz
Compañías: Aeroplano Cine, Productora Ocio
Género: Drama | Erótica. Teatro.

SINOPSIS: Tres estudiantes de teatro, influenciados por un carismático profesor y la técnica actoral creada por el francés Antonin Artaud, comienzan a experimentar con sus propias vidas en busca de emociones y situaciones reales para llevar al escenario. Su obsesión por ser mejores actores los guía a contactarse con sus lados más oscuros, sobrepasando límites que ni ellos mismos ni sus maestros imaginaron.

Conectarse con las emociones. Encontrar el yo real en el dolor. Explorar los límites. Al alero de Artaud, un profesor de teatro insta a sus alumnos a descubrirse al comienzo de Drama, ópera prima de Matías Lira. Tres de los estudiantes son Mateo, María y Angel (Eusebio Arenas, Isidora Urrejola y Diego Ruiz), quienes provistos de la desinhibición que la empresa requiere, salen a drogarse, "poncear" o a prostituirse en el Parque Forestal. El que lleva la batuta es Mateo, acosado por el fantasma de su madre, actriz que vio por última vez de niño en una función de Romeo y Julieta. La generación de climas, la idea de buscarse y encontrarse y el ajuste de cuentas con la figura paterna y la dictadura miltar son los ejes de este nuevo estreno chileno. Sin embargo, cabe hacer extensivo al filme el reproche de engrupido que Angel le formula a Matías. Cuando los estudiantes asumen sucesivamente un rol del que se despojan para pasar al que viene, se entra a un juego donde la idea misma de personaje se degrada. ¿Dónde está su verdad, qué viene después?

TRAILER


UN 

HOMBRE FIEL

L'homme fidèle.

Título original
L'homme fidèle.
Año: 2018
Duración: 75 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Louis Garrel, Jean-Claude Carrière
Reparto: Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Depp, Joseph Engel.
Música: Philippe Sarde
Fotografía: Irina Lubtchansky
Compañías: Why Not Productions, Canal+, Ciné+, Région Ile-de-France
Género: Romance. Drama. Comedia.

SINOPSIS: Marianne deja a Abel por Paul, su mejor amigo y padre del hijo que está esperando. Ocho años más tarde, Paul muere y Abel vuelve con Marianne. Esto provoca los celos del hijo de Marianne y de la hermana de Paul, Eve, enamorada en secreto de Abel desde que era niña.

En los ochenta, cuando las comedias francesas no eran un consumo de minorías casi esotérico y podían llegar a estar entre las diez más vistas del año, una película como Amante fiel podría haber sido un estreno masivo, de esos que se recomendaban con seguridad y con alegría. Hoy en día, seguramente, llegará a un circuito reducido de salas y de público. Y es una lástima, porque el encanto y la gracia son bienes poco frecuentes. Y aun menos frecuente es hacer una comedia romántica en la senda de François Truffaut y triunfar en el intento, en el tono, en la conmovedora confianza en el amor como tema. Y todo eso, además, Louis Garrel lo hace en el triple rol de director, actor y coguionista (el otro es Jean-Claude Carrière, nada menos).La figura dinámica de Amante fiel es la del triángulo, la que Truffaut usó en Las dos inglesas y el continente (un hombre, dos mujeres), y en Jules y Jim (una mujer, dos hombres). En Amante fiel Abel (Garrel) quiere a Marianne (Laetitia Casta), pero ella se decide por el mejor amigo de él. Y la vida continúa, pero el amor y sus tribulaciones siguen sus caminos. Y Garrel filma -como Truffaut- gente que corre, y niños, y piernas, y cementerios. Y citamos todo el tiempo al inolvidable Truffaut, pero Amante fiel no es una película imitativa y mortuoria; es una propuesta vital, convencida de que recuperar las tradiciones más nobles es el primer paso para emocionar con las mejores armas, esas a las que Garrel suma su mirada entrañable y siempre un poco fuera de este mundo, ubicada en un lugar más encantador.

2018: Festival de San Sebastián: Mejor guión (ex aequo)
2018: Premios César: Nominada a Mejor actriz revelación (Depp)
2019: BAFICI - Festival de Buenos Aires: Ganadora Mejor director.

TRAILER


CINE CLÁSICO

CICLO: Hermanos Taviani.

ALLONSANFAN

Allonsanfan.

Título original
Allonsanfan
Año: 1973
Duración: 110 min.
Italia Italia
Dirección: ,
Guion: Paolo Taviani, Vittorio Taviani
Reparto: Marcello Mastroianni, Lea Massari, Mimsy Farmer, Laura Betti.
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Giuseppe Ruzzolini
Compañías: Una Cooperativa Cinematográfica
Género: Drama | Siglo XIX.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P

SINOPSIS: Italia, 1816. Los "carbonarios", un grupo revolucionario que sigue las teorías de Babeuf (1760-1797), intenta resistir los ataques del absolutismo. Uno de ellos, el viejo Fulvio, de origen noble, enfermo y cansado y perseguido por la policía, busca refugio en la casa familiar. Tiene la intención de empezar una nueva vida, lejos del compromiso político que ha arruinado sus ambiciones personales, pero sus correligionarios lo presionan para que siga contribuyendo a la causa.

Como ya se menciona en la reseña que de la película se hace en "filmaffinity" nos encontramos ante un viejo partidario de los revolucionarios "Carbonari", procedente de la aristocracia, que cada vez es más consciente de lo que ha sacrificado de su propia vida por un ideal político inalcanzable. Una película que refleja en un transfondo histórico la quiebra de los ideales de izquierdas en los años 70. La estilización algo operística es fascinante, mientras los colores y la música obligan al espectador a seguir, a pesar de todo, el ímpetu rovolucionario. Una buena película poco conocida de los Hermanos Taviani. Realmente muy recomendable.

TRAILER

 

MINISERIES Y SERIES

EL MAL

INVISIBLE

El mal invisible.

MINISERIE COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
El mal invisible
Año: 2024
Duración: 340 min.
España España
Dirección:
Guion: Lluís Arcarazo, Guillermo Cisneros, María Jaén
Reparto: David Verdaguer, Àngela Cervantes, Melina Matthews, Àlex Brendemühl.
Música: Ina Rodrikson
Fotografía: Pol Orpinell, Alberto Borque
Compañías: The MediaPro Studio, 3Cat. Distribuidora: Mediapro
Género: Miniserie de TV. Thriller | Basado en hechos reales. Asesinos en serie. Crimen

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN ESPAÑOL.

SINOPSIS: Miniserie inspirada en una historia real que sucedió a finales de abril de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del Covid, cuando las autoridades detuvieron a un hombre acusado de asesinar a varios indigentes en las calles de Barcelona. Siempre seguía los mismos patrones, y los crímenes sucedían mientras las víctimas dormían, con una brutalidad extrema. Los agentes de homicidios a cargo de la investigación, sus círculos más cercanos y las personas obligadas a sobrevivir en las calles de Barcelona sin posibilidad de huir son los protagonistas de esta historia.

Entre marzo y abril de 2020, durante el confinamiento, 4 personas sin hogar fueron asesinadas en el barrio del Eixample en Barcelona. La trama de la serie, protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes agente de homicidios e investigadora en criminología respectivamente, se desarrolla en el proceso de investigación del que se supone que es un asesino en serie. La ambientación y la fotografía (principalmente nocturna) de la serie son excelentes. El nivel actoral es muy bueno (sorprendentemente excelente en los que interpretan a los sin techo). La trama está bien llevada e incluso hay un concienzudo estudio de todos los personajes principales pero en el primer capítulo creo que quedamos la mayoría algo confusos y quizá un poco decepcionados. Sin embargo hacia el final del segundo la historia da un giro importantísimo y a mí logró engancharme. Los guionistas son muy buenos y tienen un excelente currículum. Y éste es el punto fuerte del guión de El mal invisible que nos inyecta periódicamente nuevos datos y sorpresas inesperadas manteniendo el interés in crescendo.

TRAILER


DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)