Buscar este blog

miércoles, 25 de junio de 2025

ESTRENOS DEL JUEVES 3/7/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

EL

ESQUEMA

FENICIO

The Phoenician Scheme.

(EN CINES)

Título original
The Phoenician Scheme
Año: 2025
Duración: 101 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Wes Anderson. Historia: Wes Anderson, Roman Coppola
Reparto: Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Tom Hanks.
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Bruno Delbonnel
Compañías Coproducción Estados Unidos-Alemania; Indian Paintbrush, American Empirical Pictures, Studio Babelsberg. Distribuidora: Focus Features
Género: Comedia. Intriga. Drama | Espionaje. Monjas.

SINOPSIS: El magnate Zsa-zsa Korda es un rico empresario europeo que se ve envuelto en una trama de espionaje junto a su hija Liesl, una monja con la que mantiene una relación difícil y a la quiere dejar el negocio familiar. 

El inesperado espectáculo del cine, el imprevisible show del desconocimiento en una sala oscura, se ve eclipsado por la pauta marcada de Wes Anderson. Uno sabe a lo que va, uno tiene conciencia de que va a enfrentarse al extremo formal del director tejano cada vez más pulido, cada vez más pulcro y, en este caso, cada vez más puro. El gran circo perfeccionista de la simetría, los colores pastel y el horror vacui superlativo que inunda de autoridad cada plano de la película. Wes vuelve, siete años después, a las historias de aventuras que abandonó en sus últimas dos obras. Se aleja de lo episódico —y por otro lado maravilloso— de ‘La Crónica Francesa’ y de la historia ambigua e inabarcable de la más imperfecta ‘Asteroid City’. Vuelve al desarrollo del único personaje y su odisea anárquica pero ordenada del modo más estricto. Una película que, en cierto modo, abre una gotera en su interior para que caiga, de forma lenta, un recuerdo nítido a 'El Gran Hotel Budapest'. Toda la trama, por supuesto, es un divertido macguffin que servirá de excusa para lanzarse a una historia con un hermetismo atractivo y una sugestión innovadora. La vida de este Zsa-Zsa Korda, cuyo nombre recuerda de modo inevitable a ‘sursum corda’ (arriba los corazones). Esta frase es utilizada en la liturgia católica, específicamente al comienzo del prefacio de la oración eucarística, invitando a elevar la mente y el corazón a Dios. No es casualidad la presencia católica en la trama, desde la hija monja hasta el propio papa que aparece en determinado momento. Korda a lo largo de la película estará enfrentándose a la muerte, que traerá visiones, sueños y limbos en los que la película tocará un techo onírico sensacional y vislumbrará las virtudes de Anderson para hacer brillar las partes oscuras y inalcanzables para el espectador más simple. Esto abre un hueco a Wes Anderson para alejarse de la, aparente a veces, vacuidad de su discurso fílmico para ir más allá. Para adentrarse en las intrincadas preguntas de la vida y muerte con su gracia hierática, sus diálogos eternos y su ritmo trincado por su visión solipsista. Una película que es como todas, tintinesca y con la puesta en escena más característica de toda la historia. Pero no es como todas, ya que, con esa depuración formal hasta el paroxismo, la está acompañando de otra en su fondo hasta la extenuación y deja, a mi modo de ver, una semilla para una evolución notoria en la forma de afrontar su cine, culminando la madurez de su estilo. Si la película la hubiera dirigido Orson Welles, hubiéramos dicho que toda la película era una reflexión acerca de las penurias de un realizador para poder encontrar el presupuesto para cumplir su sueño artístico. Si fuera una película de Pasolini, pensaríamos que habla de para que concretar una obra si es mejor soñarla y si fuera un film de John Ford podríamos hablar de un grupo rebelde capaz de salir victorioso en la derrota. Al dirigirla Wes Anderson todos dicen lo mismo, que su estética se repite y que el tono es frío. Pero hay mucho más que esa superficie. Divertida e incluso apasionante al inicio, algo alborotada en el medio y finalmente emocionante al final, El esquema fenicio es una verdadera película de autor, en toda la magnitud del término.

2025: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película. 

TRAILER


CUANDO TERMINE

LA GUERRA

Når befrielsen kommer.

Título original
Når befrielsen kommer.
Año: 2024
Duración: 100 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Anders Walter
Reparto: Pilou Asbæk, Peter Kurth, Morten Hee Andersen, Katrine Greis-Rosenthal.
Música: Rasmus Walter Hansen.
Fotografía: Rasmus Heise.
Compañías: Nordisk Film
Género: Drama | Basado en hechos reales. II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Describe un capítulo oscuro: el de los refugiados alemanes que llegaron a Dinamarca justo antes de la liberación del país en 1945. Un instituto se convierte en un campo de internamiento para refugiados, y la familia de los directores se ve abocada a una situación imposible.

"Cuando termine la guerra" es una película que pertenece al género bélico, en ella se nos traslada a Dinamarca que todavía se encontraba ocupada por los nazis y donde un instituto se convierte en una especie de campo de refugiados para los propios alemanes antes de la rendición y fin de la Segunda Guerra Mundial. El encargado de dirigir esta película que llega a nosotros desde la propia Dinamarca es "Anders Walter", un director que cuenta con algunas películas las cuales no tienen mucha relevancia y en esta ocasión nos presenta una dirección muy bien realizada, donde vemos desde planos fijos en donde podemos apreciar el paisaje de Dinamarca, interior y exterior del instituto, junto con el propio pueblo o ciudad donde ocurren los hechos narrados además de planos en movimiento como en bicicletas, coches entre otras. En mi opinión creo que el director ha realizado un muy buen trabajo en términos de dirección y creo que es una muy buena carta de presentación para un director poco conocido fuera de su país. "Anders Walter" es el encargado de traer una historia diferente a las que estamos acostumbrados y se ha enfocado en los refugiados de guerra alemanes, algo que nos se ve en prácticamente ninguna película que yo recuerde donde vemos como son tratados y hasta llegas a empatizar porque en una guerra ambos bandos sufren sus habitantes. A nivel de escritura creo que ha realizado un guion bastante diferente a las típicas historias que estamos acostumbrados a ver en películas del género y esto es algo que se debe apreciar además de destacar. A nivel actoral creo que todo el elenco de actores que forman parte de esta producción han estado muy a la altura en los papeles que representan y debo destacar el trabajo de "Pilou Asbæk", quien ha trabajado en la famosa serie de "Juego de tronos" de HBO. En esta ocasión interpreta a uno de los directores del instituto donde ocurren la mayoría de los eventos narrados en la película. La ambientación y el vestuario ha sido perfectamente bien escogido hasta el mínimo detalle por parte de los encargados de vestuario, decorados. La música tiene poca presencia, pero creo que está bien para dar ambiente durante los momentos necesarios en que es necesaria, pero un poco más de fuerza le venía muy bien. En resumen, una película del género bélico que se centra más en el sufrimiento de los habitantes alemanes que escapan por causa de estar perdiendo la guerra.

TRAILER


HIDEOUT

El escondite maldito. 

Título original
Hideout
Año: 2024
Duración: 114 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Kris Roselli
Reparto: Audrey Kovar, Katie Lyons, Chris Wolfe, Bryan Enright.
Música: Jonathan Price
Fotografía: Omar Torres
Compañías Gibby Pictures. Distribuidora: VMI Worldwide
Género: Thriller. Suspenso.Terror.

SINOPSIS: Eludiendo a la policía en una granja remota después de haber cometido un robo, cuatro delincuentes descubren que la familia que vive allí no es quien parece ser.

El género de thrillers de invasión de hogares es un género muy trillado en el cine de terror. A veces pueden resultar ejercicios de tensión o resultar aburridos y genéricos. "Hideout" empieza pareciendo esto último, pero al final, consigue diferenciarse por completo. La película combina un thriller de invasión de hogar con lo que parecen ser elementos sobrenaturales. Digo que parecen, porque hay un giro que me niego rotundamente a revelar. La película, sin duda, se desarrolla a fuego lento. Sara (Katie Lyons), junto con su hermano Kyle (Bryan Enright) y dos de sus amigos, Reed (Chris Wolfe) y Rick (Eric Francis Melaragni) deben sobrevivir a una cacería policial escondiéndose en una casa con dos personas inocentes (o son) como rehenes. Sin embargo, los cuatro criminales no lo tienen fácil. Empiezan a experimentar cosas fuera de lugar, lo que posiblemente indica que el estrés los está afectando. "Hideout" no pierde tiempo en ponerse manos a la obra con su trama y luego desarrolla lentamente a los personajes, lo cual fue definitivamente apreciado. La película se desarrolla básicamente en un solo lugar todo el tiempo. Esto permite que el suspenso y la claustrofobia se acumulen. La forma en que la he descrito hasta ahora debe sonar muy fascinante. Sin embargo, la película comienza con dificultad. Las actuaciones resultan muy forzadas y la entrega de diálogos es algo deficiente. La trama también tarda bastante en definirse. Sin embargo, la segunda mitad logra salvar la película con un clímax tenso, disparatado y sangriento. Hay dos momentos durante el clímax donde la película muestra sus efectos sangrientos verdaderamente espectaculares y prácticos. A medida que "Hideout" se acerca a su giro final, o bien impactará de verdad a los espectadores o probablemente los enojará y les hará rascarse la cabeza. Casi me rascaba la cabeza y pensaba "¿qué acaba de pasar?". Sin embargo, cuanto más pensaba en el giro, más recordaba las sutiles pistas que presenta, lo que me hizo disfrutar mucho del giro final. La película, sin duda, da la sensación de ser de bajo presupuesto, pero aprovecha al máximo sus recursos limitados. Según la perspectiva del espectador, todo lo que podría resultar desagradable, en realidad podría contribuir a su atmósfera verdaderamente inquietante. Vi que esta película tuvo críticas mixtas en sitios como IMDB, y es fácil entender por qué. Es casi seguro que solo le gustará a un pequeño grupo de personas. Sería bueno que esta película existiera, porque a pesar de todas sus imperfecciones, sigue siendo una joya única en el mundo del terror de invasión de hogares. Su mezcla de géneros y su clímax la hacen destacar. Con todo esto en mente, "Hideout" ofrece una experiencia de película de terror nocturna bastante divertida. Tiene elementos desagradables, pero si los espectadores la ven, sin duda la pasarán genial al final. Películas de terror independientes como esta deberían seguir haciéndose, porque los grandes estudios cinematográficos definitivamente no financiarían películas como "El Refugio". Es genial ver una película de terror que no sigue la fórmula de los estudios.

TRAILER


LA 

VENGANZA

Sons.

Vogter.

(EN CINES)

Título original
Vogter.
Año: 2024
Duración: 100 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección:
Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller
Reparto: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras.
Música: Jon Ekstrand
Fotografía: Jasper Spanning
Compañías Coproducción Dinamarca-Suecia; Nordisk Film, Radio (DR), SVT, Les Films du Losange
Género: Thriller. Drama carcelario.

SINOPSIS: Eva, guardia de prisiones de conducta ejemplar, descubre que el asesino de su hijo cumplirá la condena en la cárcel en la que ella trabaja. Eva pide que la dejen trabajar en el módulo en el que él estará encarcelado, aunque es el más conflictivo.

En 2018 el director danés Gustav Moller asombro con su película «The Guilty», de la cual los americanos en 2021 hicieron su remake calcado, protagonizado por Jake Gyllenhaal y dirigida por Anthony Fuqua. Después de realizar la serie The dark Heart» nos sorprende con este drama carcelario con un ambiente tenso entre un funcionario de prisiones y un recluso bastante peligroso. Eva Trabaja en una prisión, cuando llega un nuevo recluso al que parece conocer de algo, se establece una relación entre ambos, algo extraña y sospechosa. A modo de thriller psicológico, el director nos sumerge en este ambiente carcelario opresivo, mostrándonos unos reclusos en las celdas de alta seguridad peligrosísimos, con unas tensiones con los guardias que se palpan en cada escena. Un trabajo difícil de desempeñar, ya que no puedes bajar la guardia en ningún momento, porque en un segundo te la han liado, peligrando incluso tu vida. Soberbia interpretación de la protagonista de la magnífica serie «Borgen» Sidse Babett Knudsen, una mujer atormentada por algo que le sucedió en el pasado y que descarga su furia en su puesto de trabajo. Sebastian Bull Sarning es Mikkel, una mala bestia de joven, con graves problemas, ya que no sabe gestionar su ira actuando violentamente sin ningún control. Dos personajes complejos en los que veremos sentimientos muy diferentes como la culpa, el perdón, la venganza, la justicia o la redención. Una línea difícil entre el bien y el mal.

2024: Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro - Mejor película.
2024: Festival de Gijón: Nominada a Mejor película (sección Albar). 
 
TRAILER


INFIDELIDAD

Un adultére.

Título original
Un adultère
Año: 2021
Duración: 99 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Stéphanie Vasseur, Eric Assous. Diálogos: Eric Assous
Reparto: Isabelle Carré, Xavier Lemaître, Roxane Arnal, David Stone.
Fotografía: Matthieu Poirot-Delpech
Compañías: Scarlett Production, ARTE, TV5 Monde. Distribuidora: France Télévisions
Género: Drama. Romance.

SINOPSIS: Alice, estudiante en París, busca un apartamento. Conoce a Julien, agente inmobiliario. Las visitas se suceden una tras otra, pero Alice no se decide. Poco a poco, Julien y ella se acercan, hasta empezar una relación pasional. Julien está casado con Marie, dueña de un restaurante. Un día, Alice buscando trabajo se presenta en el restaurante de Marie y la contratan de camarera. A partir e ese momento se entabla una relación de amistad entre las dos mujeres.

En 1997, Philippe Harel dirigió una película intrigante titulada La mujer prohibida, coescrita junto a Éric Assous, que se presentó en competencia en el Festival de Cannes. Rodada en primera persona, con una cámara totalmente subjetiva, narraba la historia de un hombre casado casi nunca visto en pantalla (interpretado por el propio Harel) y su aventura amorosa con una mujer mucho más joven, encarnada por la radiante Isabelle Carré… ¡Pues bien, están de vuelta! El nuevo filme de Harel, Infidelidad, es una variación sobre ese mismo tema. Cuenta la historia de Julien, un marido y padre de familia aparentemente ejemplar que lleva una doble vida. Es agente inmobiliario y se enamora de Alice, una joven clienta que —como si el destino se burlara de él— trabaja en la tetería de Marie, la esposa de Julien… Pero esta vez, el guion da un giro: la esposa traicionada está interpretada por Isabelle Carré. Y cuando Julien sufre un accidente de auto, la trama se complica aún más… Philippe Harel comenzó su carrera como director de teatro, reportajes periodísticos y filmes industriales. En 1993 recibió el premio Nuevo Talento en Cine de la SACD, y fue nominado en dos ocasiones a los Premios César al Mejor Cortometraje: por Deux pièces/cuisine (1989) y Une visite (1996). Su obra Les heures souterraines (2015) fue galardonada como Mejor Telefilme en el Festival de Luchon. Su éxito de taquilla Los excursionistas (Hikers, 1997), también coescrito con su colaborador habitual Éric Assous, fue protagonizado por el querido comediante belga Benoît Poelvoorde… al igual que La bicicleta de Ghislain Lambert (2001) y Los excursionistas en Saint-Tropez (2008).

TRAILER


LOS

INDESEADOS

Kuldi.

Título original
Kuldi
Año: 2024
Duración: 98 min.
Islandia Islandia
Dirección:
Guion: Erlingur Thoroddsen. Libro: Yrsa Sigurðardóttir
Reparto: Jóhannes Haukur Jóhannesson, Vala Kristin Eiriksdottir, Halldóra Geirharðsdóttir, Elín Sif Halldórsdóttir.
Música: Einar Sv. Tryggvason
Fotografía: Brecht Goyvaerts
Compañías: Compass Films, Eyjafjallajökull Entertainment
Género: Thriller psicológico. Crimen.

SINOPSIS: Mientras el inspector Ódinn investiga unas muertes de hace décadas en un centro de tratamiento juvenil, comienza a sospechar que los siniestros secretos que descubre están relacionados con el misterioso suicidio de su ex esposa.

Erlingur Thoroddsen, guionista y director islandés, realiza este thriller ambientado en su tierra natal, es decir, con el frío (que lleva en su título original) calando todos los minutos del metraje. El guion adapta una historia de Yrsa Sigurdardóttir, especialista en novela negra, cuyos libros se han traducido al castellano, incluido el que sirve de base a este film. El planteamiento, por lo tanto, toma los senderos habituales del género introduciendo al espectador de golpe con un suicidio inicial y, a partir de ahí, enganchándole con una información que se va dando muy poco a poco y no de manera clara. Tanto el misterio como la trama en general están bien desarrollados; sin embargo, el relato incluye demasiados elementos. Quizá una miniserie de televisión hubiese sido un vehículo más adecuado para desplegar este guion. En poco más de hora y media, el entramado de personajes del pasado y del presente queda demasiado apelmazado y poco claro. El principal acierto del film, a mi juicio, es toda la dirección artística y, en especial, la fotografía. Las escenas contemporáneas se filman con una gélida claridad, entre edificios diáfanos de líneas puras. El pasado, en cambio, se muestra con un claroscuro tenebrista, al servicio de las posibles apariciones espectrales, y entre los recovecos y ángulos que conforman el interior del hogar de acogida. Es interesante ver esa falta de claridad del pasado trasladarse también al interior de las viviendas del presente, como un modo de revelar los tormentos interiores de unos vecinos aparentemente normales. Los indeseados, por tanto, es un film que cumple con el género pero que aporta algunas novedades en el fondo y en la forma.

TRAILER


EL SÍNDROME

DE UN VERANO

SIN FIN

Le syndrome de l'été sans fin.

Título original
Le syndrome de l'été sans fin
Año: 2023
Duración: 98 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Laurine Bauby, Kaveh Daneshmand, Gem Deger
Reparto: , , , , , , , , , , , .
Música: Matteo Hager, Jakub Trs
Fotografía: Cédric Larvoire
Compañías Coproducción Francia-República Checa; I/O Post. Distribuidora: Altered Innocence
Género: Drama. Intriga.

SINOPSIS: El sentido del deber de la madre de dos niños adoptados toma un giro macabro cuando se entera de que su marido puede estar teniendo una aventura con uno de sus hijos.

Al parecer la familia francesa Denicourt lo tiene todo. La madre, Delphine (Sophie Colon, en un papel que posiblemente le abra muchas puertas) trabaja en la alta política y da conferencias. Su marido Antoine (Mathéo Capelli) es un escritor muy reputado. Junto a sus hijos adoptados, el introvertido Aslan (el coautor Gem Deger) y la atrevida Adia (la debutante Frédérika Milano), viven en una idílica casa de campo donde disfrutan de interminables días de verano en la piscina, o al menos pretenden hacerlo, ya que Aslan planea irse de casa y continuar sus estudios en Nueva York. Sin embargo, una llamada anónima lo cambia todo. Una mujer al otro lado de la línea le dice a Delphine que Antoine le admitió algo mientras estaba borracho, algo muy inapropiado que tenía que ver con sus hijos. Está claro que la llamada no forma parte de un plan de extorsión, aunque podría ser el retorcido intento de alguien de presionar a la familia, que no sería la primera vez que pasa. Aunque Delphine confía en su marido y en sus hijos, sabe que no puede limitarse a confesarles lo que ha oído. Así que empieza a "jugar a los detectives" para averiguar qué está pasando, lo que hace crecer la tensión y las sospechas en el hogar. Pero la verdadera cuestión es si está preparada para la realidad que podría encontrarse. Aunque el marco es bastante arquetípico, la actuación que hace temblar sus cimientos es algo cliché y la estructura en tres actos resulta transparente a pesar de todos los adornos (como los flashforwards en los interrogatorios policiales), Le syndrome de l’été sans fin es una película que atrapa y mantiene la atención del espectador en todo momento. Esto puede ser gracias a la minuciosa labor de guion que se llevó a cabo en la construcción de los personajes y las relaciones entre ellos, lo que crea un entorno idóneo para que los actores normalmente desaprovechados y los debutantes ofrezcan interpretaciones convincentes y memorables. Por ejemplo, que Delphine sea la señora de la casa la hace un tanto distante y estricta, y esto hace que los niños sean más cercanos a Antoine que a ella, pero el amor y el afecto que se tienen parece muy real. Además, el misterio está bien ideado y programado para lograr el mayor efecto dramático e impacto posible, aunque algunas de las decisiones creativas de Daneshmand desvelan ciertos elementos de la verdad demasiado pronto y ponen demasiado énfasis en el simbolismo. Esto también hace que la resolución de la trama sea demasiado pulcra y limpia teniendo en cuenta la "zona gris" ética y la controversia que la película aborda. A nivel técnico, Le syndrome de l’été sans fin también sorprende. Vemos un trabajo pulido reforzado por decisiones muy bien pensadas. La proporción cuadrada de 4:3 funciona igual de bien para los recurrentes primeros planos que para los escasos pero potentes planos lejanos, mientras que la paleta de colores veraniegos, brillantes y saturados, de la dirección de fotografía de Cédric Larvoire contrasta de notablemente con el contenido oscuro y controvertido de la película. El montaje de François y Pierrè Del Ray a veces se acerca al estilo de un videoclip, cosa que es comprensible teniendo en cuenta la vibrante banda sonora de Matteo Hager y Jakub Trs. Es posible que Le syndrome de l’été sans fin no sea totalmente perfecta, pero es un gran debut que demuestra mucho sentimiento, intenciones y talento por parte del equipo creativo, el reparto y el resto de los trabajadores.

TRAILER


CINE DE AYER

CICLO: Cine de culto.

GUÍA DEL VIAJERO

INTERGALÁCTICO.

The Hitchhiker's Guide to the Galaxy .

Título original
The Hitchhiker's Guide to the Galaxy.
Año: 2005
Duración: 110 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Douglas Adams, Karey Kirkpatrick. Novela: Douglas Adams
Reparto: Martin Freeman, Mos Def, Sam Rockwell, Zooey Deschanel.
Música: Joby Talbot
Fotografía: Igor Jadue-Lillo
Compañías: Touchstone Pictures
Género: Ciencia ficción. Comedia. Aventuras | Aventura espacial. Extraterrestres. Robots. Cine de Culto.
 
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P. 

SINOPSIS: Arthur Dent tiene un mal día: su casa está a punto de ser derribada, descubre que su mejor amigo es un alien y, por si esto fuera poco, la Tierra está a punto de ser aniquilada para construir una autopista espacial. Para sobrevivir a la catástrofe, la única salida de Arthur es embarcar en algún vehiculo espacial. La gran aventura empieza precisamente el día en que el mundo se acaba. Arthur acaba descubriendo el significado de la vida y averigua que todo lo que necesita saber está en un libro: la Guía del Autoestopista Galáctico.  

Esta comedia de ciencia ficción está basada en los comiquísimos libros de culto de Douglas Adams. Por cierto los libros tienen más, pero esta sátira sobre la intrascendencia de la Humanidad, la burocracia, la locura como motor del Universo y muchas cosas más es de una amabilidad absoluta. Combina el humor inglés con el surrealismo total de sus personajes. Sobre todo, y a pesar de que comienza con la destrucción de la Tierra y de toda nuestra especie, es una película feliz, que logra llevar sus apuntes sobre la estupidez a escala cósmica. Todos los actores son perfectos (Zooey Deschanel es la mejor persona posible para ser Trillian, Martin Freeman, el más acabado Arthur Dent posible, y así siguiendo), y la primera secuencia, un musical con delfines despidiéndose de nuestro planeta, debería alegrar a cualquiera. Antídoto contra la abulia. Atención al robot depresivo con voz de Alan Rickman.

TRAILER


THE LOVELY

BONES

Desde mi cielo.

Título original
The Lovely Bones
Año: 2009
Duración: 135 min.
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Dirección:
Guion: Peter Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens. Novela: Alice Sebold
Reparto: Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Stanley Tucci.
Música: Brian Eno
Fotografía: Andrew Lesnie
Compañías Coproducción Nueva Zelanda-Estados Unidos-Reino Unido; DreamWorks SKG, Film4 Productions, Wingnut Films, New Zealand Large Budget Screen Production Grant, Amblin Entertainment, Goldcrest Films, Key Creatives. Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Fantástico. Drama. Intriga | Crimen. Años 70. Asesino serial. Película de Culto. 
 
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Basada en la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold. Susie Salmon, una niña de catorce años que muere asesinada, observa desde el cielo cómo cambia la vida de su familia y de sus amigos tras la terrible tragedia. Mientras un detective intenta resolver el caso, el asesino borra todas las pistas y se prepara para volver a actuar. 

Partamos del hecho de la historia que nos cuenta, es muy cruda y por lo tanto adaptar el libro en que se basa resulta sumamente difícil, de ahí nace el mérito que tiene la película. Empieza de una manera magistral y continúa así durante las dos horas que dura, es un recorrido de emociones pues pasamos de alegría a la tristeza del miedo a la nostalgia, el director realiza un notable trabajo, las secuencias son hermosas, la fotografía es impecable, la banda sonora es adecuada en todo momento, lo mejor de la cinta son sus interpretaciones, Saoirse Ronan demuestra una vez mas todo su talento con una de las mejores actuaciones del año, Stanley Tucci en un papel escalofriante se desempeña notablemente, Wahlberg, Weisz y Sarandon si bien son opacados por Ronan y Tucci hacen un buen trabajo. Talvez tenga un par de escenas innecesarias pero eso no la hace una mala película, The Lovely Bones es ante todo una de las mejores películas del año.

2009: Nominada al Oscar: Mejor actor de reparto (Stanley Tucci)
2009: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor de reparto (Stanley Tucci)
2009: 2 Nominaciones Premios BAFTA: Mejor actriz (Saoirse Ronan) y actor sec. (Tucci)
2009: Critics' Choice Awards: Mejor intérprete joven (Ronan). 6 nominaciones
2009: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor secundario (Tucci)
2009: Asociación Críticos de Chicago: Nominada a mejor actor secundario (Tucci)

TRAILER


MUERTOS

DE MIEDO

The Frighteners.

Los espectros.

Título original
The Frighteners
Año: 1996
Duración: 110 min.
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Dirección:
Guion: Fran Walsh, Peter Jackson
Reparto: Michael J. Fox, Trini Alvarado, Jeffrey Combs, Dee Wallace.
Música: Danny Elfman
Fotografía: Alun Bollinger, John Blick
Compañías: Universal Pictures
Género: Comedia. Fantástico | Sobrenatural. Casas encantadas. Fantasmas. Películas de Culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Frank Bannister es un charlatán que posee extraordinarias facultades psíquicas, pero no las usa para hacer el bien, sino para ganar dinero hostigando a sus clientes con la ayuda de algunos espectros que trabajan a su servicio. La situación cambiará cuando en el pueblo empiecen a producirse una serie de muertes inexplicables.

Excelente película, rodada en Nueva Zelanda, tierra natal de Peter Jackson, con guión del propio director en colaboración con su guionista habitual, quiénes inventaron una trama ágil, interesante, cuidada y pulida. El último trabajo decente de Michael J. Fox y el último también por parte del director que tras éste film se embarcaría en un proyecto imposible, pero que se saldó con un total de diecisieste oscars: la trilogía de El señor de los anillos. Pero centrémonos en "Muertos de miedo". Jackson, que mas adelante nos traería las espectaculares trilogías de "El Hobbit" y "El señor de los anillos" y la gran "The lovely bones" pero que hasta ese momento, solo había elaborado films de menor importancia, hoy alabados por la prensa y por los amantes del cine culto, como son "Mal gusto" o "Mi madre se ha comido tu perro", ambos gore cómico, quiso hacer un cambio de registro, y de ahí, salió este largometraje. Cierto es, que esta película recuerda en algunas escenas a los films precedentes del director, y su modo de rodar propio de él, no se excluye aquí. Realmente la película tiene buena trama, buenas interpretaciones, buen equipo técnico... "Muertos de miedo" es simplemente perfecta.

1996: Festival de Sitges: Ganadora mejor película y Mejores efectos especiales.
1996: Saturn Awards: Ganadora Mejor película,guión y efectos especiales.
1997: Premios Oscar: Ganadora Mejores efectos especiales.

TRAILER


MINISERIES Y SERIES

LA

PESTE

MINISERIE COMPLETA

4 EPISODIOS

2 DISCOS.

Título original
La peste
Año: 2024
Duración: 240 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Georges-Marc Benamou, Gilles Taurand
Reparto: Frédéric Pierrot, Hugo Becker, Judith Chemla, Johan Heldenbergh
Música: Franck Pilant, Maïdi Roth
Fotografía: Antoine Roch
Compañías Coproducción Francia-Bélgica; France 2 (FR 2), Siècle Productions, Umedia
Género: Drama | Pandemias. Miniserie de TV.

SINOPSIS: Estamos en 2029, en una sociedad donde los miedos y preocupaciones actuales resuenan de manera extraña. Esta empresa apenas está saliendo de la ola de epidemias de Covid. Y la plaga que encuentra es mucho más formidable... Si bien hemos aprendido a convivir con las variantes estacionales del Covid, descubrimos en esta ciudad del sur una nueva variante del bacilo de la peste llamada YP2. Debido a la falta de tratamiento, el gobierno central decidirá, para salvar al resto del país, cerrar la ciudad y luego aplicar un misterioso "Plan D". 

La serie presenta un futuro dominado por un confinamiento extremo como parte del denominado "Plan D". Este incluye la implantación de un sistema de cámaras inteligentes, que aunque diseñado para controlar la epidemia, pone en peligro las libertades individuales de la población. En el centro de esta trama se encuentra el doctor Rieux, interpretado por Frédéric Pierrot, nominado a los Premios César en 2011. Su personaje lidera una lucha desesperada contra la plaga y las decisiones del gobierno que dejan a los más vulnerables al margen. Con un trasfondo basado en la novela de Camus, la serie profundiza en cuestiones de ética, naturaleza humana y caos social en tiempos de crisis. Cada una de las tramas se explica con distintos rostros bien posicionados en Francia, quienes dan vida a los personajes en esta adaptación moderna de la obra de Albert Camus. La Peste ha sido reconocida con la Etiqueta de Oro a Contenido de Utilidad Pública, otorgada por Acteurs Publics, un prestigio que destaca la relevancia social de la producción. Emitida originalmente en France 2, la serie alcanzó grandes cifras de audiencias en sus cuatro episodios Este gran resultado en su país de origen avala la llegada de la producción al público español, disponible para todos los suscriptores que cuenten con Sundance TV en sus paquetes de televisión.

TRAILER


 
EL JUEGO

DEL CALAMAR 3

Squid game 3.

FINAL DE LA SERIE

6 EPISODIOS

2 DISCOS.

Título original
Squid Game 3
Año: 2025
Duración: 600 min.
Corea del Sur Corea del Sur
Dirección:
Guion: Hwang Dong-hyuk
Reparto: Lee Jung-jae, Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Yim Si-wan.
Compañías: Siren Pictures. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Thriller | Supervivencia. Secuela.

SINOPSIS: Tercera y última temporada, 6 episodios. Tras perder a su mejor amigo en el juego y quedarse sin esperanza por culpa del Líder, que ha ocultado su verdadera identidad para infiltrarse en el juego. Gi-hun continúa empeñado en poner fin al juego, pero el Líder planea su siguiente movimiento y las decisiones de los supervivientes derivan en consecuencias cada vez peores a medida que avanzan las rondas. 

Corrían tiempos de mascarillas y distancias de seguridad cuando aterrizó en Netflix una serie coreana titulada El juego del calamar. Disfruto bastante toda película o serie procedente de Corea, por lo que mi interés fue inmediato. La serie no sólo confirmó mis expectativas, si no que las superó. La devoré en un par de días y me sorprendió que nadie de mi alrededor la conociera. Pero al cabo de una semana ya era un éxito a nivel global, convirtiéndose así en el mayor producto mainstream de Netflix. Fue, recordemos, concebida como una miniserie. Pero el dólar manda y tuvieron que estirarla. La segunda temporada, claramente inferior, mantuvo bastante bien el tipo. Tardó en arrancar pero aún ofrecía buenos giros, muertes macabras y nuevos personajes que mantenían cierto interés, a pesar de no ser tan carismáticos como los de la primera tanda. Un año después tenemos esta tercera y última temporada, que no ha podido dejarme peor sabor de boca. Se compone de 6 capítulos donde se sigue alternando entre lo que ocurre dentro de los juegos, lo que ocurre entre los soldados y lo que ocurre en el exterior. El problema es que la única trama que nos interesa realmente es la de los jugadores, como ya ocurría en la anterior. Agradezco que esta temporada vaya más al grano, tiene mejor ritmo, a pesar de que sigue habiendo algo de relleno y partes que se demoran. El segundo capítulo es lo que hemos venido a ver. Un juego sádico donde nadie está a salvo. El mejor de la temporada. El cuarto también es potente y nos recuerda por qué nos gusta tanto esta serie. Es, para mi al menos, el último recordatorio de ello. Después de eso todavía quedan dos horas más. Y es aquí donde toda la temporada se va a pique, especialmente en el último capítulo.  El último juego desluce comparado con el resto, no está a la altura. Los personajes que quedan no resultan tan interesantes tampoco. El villano anda desaparecido. Los dilemas de siempre entre los supervivientes ya suenan a visto y oído. Una vez finalizado dicho juego, estirado a más no poder, llega el desenlace a eso de los 20 minutos. Decepcionante y anticlimatico. Para rematar, todavía quedan otros 40 minutos donde una especie de epílogo toma lugar, carente de todo interés, como si la serie que estábamos viendo ya hubiera terminado hace rato y nos quisieran vender la enésima estirada de chicle. No puedes terminar así una serie como esta. Una pena. Queda pues, una temporada que se ve fácil y entretiene, pero que queda lastrada por un episodio final que no contentará a casi nadie. 

TRAILER


EL

OSO

The Bear.

4ta TEMPORADA COMPLETA

Disponibles temporadas 1 a 3.

10 EPISODIOS

  4 DISCOS.

Título original
The Bear
Año: 2022-2025
Duración: 300 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: (Creador), , , , ,
Guion: Christopher Storer, Alex O'Keefe, Karen Joseph Adcock, Sofya Levitsky-Weitz.
Reparto: Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Molly Gordon.
Música: Jeffery Qaiyum 'JAQ', Johnny Iguana
Fotografía: Andrew Wehde, Adam Newport-Berra, Chloe Weaver
Compañías: FX Productions, Super Frog. Distribuidora: FX Network, Hulu
Género: Serie de TV. Comedia | Comedia dramática. Cocina.

SINOPSIS: 4 temporadas, 38 episodios. Un joven chef procedente del mundo de la alta cocina regresa a Chicago para llevar la tienda de sándwiches de su familia.

En general es mas divertido leer y hacer criticas a series o películas que no han gustado demasiado. Especialmente si se trata de una de esas series que dividen a la audiencia, que generan fanatismo. Hablar bien de una serie siempre parece ser un poco redundante. Pero no creo que "The Bear" cause fanatismos ni antagonismos. Tampoco creo que se convierta en una serie de éxito masivo, y por eso, es necesario darle un empujón para que mas gente vaya descubriendola. Me ha encantado la propuesta de Cristopher Storer y Joanna Calo. Por sencilla, por original, por bien escrita, por bien actuada. Solo por los últimos 2 episodios merece su visionado y una ovación de pie. Esa honestidad brutal que desprende cada uno de sus episodios. Una serie limpia, sin maniqueísmos, sin melodrama. Simplemente un grupo de personas intentando llevar adelante un restaurante (y sus propias vidas) como cualquiera de nosotros. Días buenos, días malos. Frustraciones. Golpes de buena suerte. Luchando por reponerse de los imprevistos que da la vida, tomar lo que da, y como buen chef, tratar de rellenar allí donde quita, donde hay sinsabores. The Bear es una metáfora culinaria. Como la buena comida, se saborea sin empalagar. Cada pizca, cada aderezo, está allí para enaltecer el sabor del plato, no solo para adornarlo. El primer capitulo puede parecer caótico. Pero es una serie que, como los platos verdaderos, se cocina a fuego lento. Hay recompensa para quienes se queden hasta el final. Recompensa de la buena a la hora del postre. Grandes actuaciones de Jeremy Allen White y del resto del elenco. Gran selección de canciones.

2023: 6 Globos de Oro: inc. mejor serie comedia y mejor actor comedia (White)
2022: Globos de Oro: Mejor actor comedia (Allen White). 2 nominaciones
2022: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores Programas de TV del año
2022: Premios Independent Spirit: Mejor nueva serie e interpretación de reparto
2022: Critics Choice Awards: Mejor actor comedia (Allen White). 3 nominaciones
2022: Sindicato de Productores (PGA): Mejor serie comedia.

TRAILER

 

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

jueves, 19 de junio de 2025

ESTRENOS DEL JUEVES 26/6/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

WORDS

OF WAR

Palabras de guerra.

Título original
Words of War.
Año: 2025
Duración: 117 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Eric Poppen
Reparto: Maxine Peake, Ciarán Hinds, Jason Isaacs, Ian Hart.
Fotografía: Mike Eley
Compañías: Good Films, Media Finance Capital, Rolling Pictures, Forma Pro Films
Género: Thriller | Basado en hechos reales. Biográfico. Periodismo. Espionaje.

SINOPSIS: La película se centra en la vida de Anna Politkovskaya, interpretada por Maxine Peake, desde finales de la década de 1990 hasta el 2006. La trama muestra su dedicación a la verdad y su compromiso con la denuncia de las atrocidades cometidas durante la guerra en Chechenia, así como la corrupción y el abuso de poder en Rusia. La narrativa también aborda las amenazas y ataques que sufrió Politkovskaya por su trabajo, incluyendo actos de intimidación y violencia por parte de Putín. 

"Palabras de guerra" es tipo de película en la que el poder inherente de una historia es suficiente para engrasar la maquinaria biográfica crujiente, “Palabras de guerra” dramatiza la vida de Anna Politkovskaya, El periodista ruso que se hizo conocido por sus tenaces informes sobre la Segunda Guerra Chechena y por sus no desanimadas críticas a Vladimir V. Putin. En el medio, relata los tremendos riesgos que Politkovskaya (interpretado por Maxine Peake) enfrentó encontrar y persuadir a las personas para que hablen. Cuando viaja a Grozny, tiene dificultades para ganar la confianza de los chechenos, quienes creen que no se puede confiar en ningún reportero ruso. Uno dice que está tratando de iluminar "el agujero negro del mundo". El ejército ruso la mira con cautela, también (una gran amenaza con cortarse la garganta), y pronto un agente (Ian Hart) la visita mientras toma café y un croissant en Moscú, para dejar en claro que está vigilando. Los créditos finales reconocen que los cineastas (James Strong dirigió un guión de Eric Poppen) han tomado algunas libertades en la dramatúrgia, incluida la invención del personaje de Hart,que en este caso son muy efectivas. En resúmen una gran película, muy bien dirigida y actuada, que se maneja hábil y oportunamente en nuestro panorama político mundial actual.

TRAILER


BOLERO

Boléro.

Título original
Boléro
Año: 2024
Duración: 120 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Anne Fontaine
Reparto: Raphaël Personnaz, Doria Tillier, Jeanne Balibar, Emmanuelle Devos, Vincent Pérez.
Compañías: Ciné@, Cinéfrance Studios, SND Films. Distribuidora: SND Films
Género: Drama | Biográfico. Música.

SINOPSIS: París, en los años locos. Maurice Ravel no da crédito a sus oídos cuando Ida, una atrevida y sensual coreógrafa, le pide que escriba la música de su próximo ballet. Impresionado, Ravel no sabe dónde encontrar la inspiración. Cuando decide rebuscar en sus recuerdos e inspirarse en las mujeres que han marcado su vida, el compositor logra crear su mayor obra: el Bolero.

Un largometraje "clásico" en la línea de trabajo con gran dominio de la experimentada directora (que cuenta con 18 títulos a sus espaldas, entre las que ya figuran incursiones en el cine de época como Las inocentes y Coco avant Chanel ), que también hace gala de una música original en sordina y una insistente sombra de tristeza y de contención que refleja la personalidad también melancólica de su protagonista.  Estupenda película sobre el proceso creativo y las consecuencias que tuvo para su autor, Maurice Ravel, de este prodigio musical que es el Bolero. Se aúnan las dos grandes virtudes a las que aspira cualquier obra artística: calidad y éxito rotundo. Es esta última, el éxito, lo que algunos no soportan. Que algo sea muy popular parece sospechoso de vulgaridad, según los criterios contrastados por el esnobismo artístico mundial. Es tan popular que al final de la película se dice que no pasan más de quince minutos sin que se escuche el Bolero de Ravel en el mundo. No sé de dónde y sobre todo, cómo, se ha obtenido este dato. Seguro que se recurrirá a las "estimaciones", pero lo que es seguro es que ocupa uno de los primeros puestos de los greatest hits de la música clásica. Los aproximadamente 30 minutos finales de la ópera Capriccio de Richard Strauss es de la música más bella jamás compuesta, pero quizás podamos pecar si decimos que el Bolero de Ravel nos fascina también.

TRAILER



UNA

BALLENA

Una ballena.

Título original
Una ballena
Año: 2024
Duración: 108 min.
España España
Dirección:
Guion: Pablo Hernando
Reparto: Ingrid García Jonsson, Ramón Barea, Kepa Errasti, Óscar Pastor.
Música: Izaskun González
Fotografía: Sara Gallego
Compañías: Señor & Señora, La Fabrica Nocturna Cinéma, Sayaka Producciones, Orisa Produzioni
Género: Fantástico. Thriller | Neo-noir.

VERSIÓN SUBTITULADA EN CASTELLANO

SINOPSIS: Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo despiadada. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas, de las que cada vez emerge menos humana.

El sexto largometraje como realizador de Pablo Hernando, a partir de su propio guión original, se envuelve del mismo manto de magnetismo visual, para contar la historia de una asesina a sueldo letal, capaz de no dejar ningún tipo de rastro al cumplir sus encargos, y que pronto se verá atrapada entre dos viejos amigos contrabandistas, ahora rivales, que se disputan el control del puerto. En "Una ballena" Pablo Hernando no hace cine, hace laberintos, el film es uno de esos thrillers que no te llevan de la mano, sino que te dejan flotando en su mundo frío y minimalista, esperando que encuentres tu propio camino. Una mezcla entre cine negro y terror costumbrista hipnótica. Ingrid García-Jonsson se convierte en una asesina a sueldo atrapada en un mundo que poco a poco la empuja hacia el abismo. La película juega con el simbolismo marino, con las profundidades como metáfora de la deshumanización y el crimen como un viaje sin retorno. La estética es impecable, la fotografía es gélida y la puesta en escena minimalista refuerza esa sensación de aislamiento.

2024: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película. 

TRAILER


THE

UNINVITED

Sin previo aviso.

Título original
The Uninvited
Año: 2024
Duración: 97 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Nadia Conners
Reparto: Pedro Pascal, Elizabeth Reaser, Walton Goggins, Lois Smith.
Música: Eric Avery
Fotografía: Rob Leitzell
Compañías: Foton Pictures, Rosebud Pictures. Distribuidora: Foton Pictures
Género: Comedia. Drama.

SINOPSIS: Rose y su marido, el agente Sammy, organizan una glamurosa cena para impresionar a su importante cliente Gerald. La noche descarrila cuando un anciano desconocido y el ex de Rose, el encantador de Hollywood Lucien, se cuelan en la escena. Mientras las copas corren y los secretos se derraman, la ambición y la identidad chocan.

El primer largometraje narrativo de Conners tiene un comienzo inestable, pero tiene notas prometedoras. Su trabajo entre el diseño de producción, los elementos temáticos del guion y el reparto hacen de "The Uninvited" una película cautivadora, incluso si los matices emocionales resultan demasiado desiguales. Al igual que la experiencia de Sammy con un sector del entretenimiento reacio al riesgo, películas como las que tratan sobre mujeres, la maternidad y el envejecimiento se encuentran entre los grandes cambios ambiciosos que quizá veamos menos en el futuro. Es una acierto que la industria produzca estas nuevas películas de sello autoral, como así  también los blockbusters pochocleros.

TRAILER


LOCAMENTE

Follemente.

Título original
Follemente
Año: 2025
Duración: 97 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella, Paolo Genovese, Flaminia Gressi
Reparto: Claudio Santamaria, Vittoria Puccini, Pilar Fogliati, Marco Giallini.
Música: Maurizio Filardo
Fotografía: Fabrizio Lucci
Compañías: Lotus Productions. Distribuidora: Rai Fiction
Género: Comedia. Romance | Comedia romántica.

SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete.

¿Qué se esconde dentro de nuestros pensamientos? Genovese —quien también firma la idea original y el guion, este último coescrito por cinco manos, entre ellas las de Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella y Flaminia Gressi— intenta responder a esta pregunta centrándose en una primera cita entre un hombre y una mujer: uno de esos momentos en la vida en los que “la mente se vuelve un caos”, y la curiosidad, el deseo y el afán por mostrar nuestra mejor versión chocan con las inseguridades, las expectativas y las sombras que todos llevamos dentro. El escenario es íntimo: cena en casa de ella, buen vino, luz suave. Pero las mentes de nuestros protagonistas, Piero y Lara (interpretados por Edoardo Leo y Pilar Fogliati), están llenas de voces. En la cabeza de Piero resuenan el romántico Romeo (Maurizio Lastrico), el seductor Eros (Claudio Santamaria), el desencantado Valium (Rocco Papaleo) y la voz de la conciencia y la razón: el Profesor (Marco Giallini). Mientras tanto, en el cerebro de Lara conviven la soñadora Giulietta (Vittoria Puccini), la impulsiva Trilli (Emanuela Fanelli), la anárquica Scheggia (Maria Chiara Giannetta) y la feminista e inflexible Alfa (Claudia Pandolfi). Pero estas personalidades no solo tienen voz, también tienen cuerpo y un espacio físico (dos habitaciones distintas, ambas repletas de objetos, fotos y recuerdos acumulados a lo largo de una vida), donde las vemos discutir sin parar, intentando imponer su punto de vista y dirigir las decisiones de estos dos posibles amantes, que, aunque simulan naturalidad, son como resortes tensos, desesperados por no cometer errores. El diálogo es ágil y eficaz, y el montaje de Consuelo Catucci (ganador de un David di Donatello por El ángel del mal en 2011) entrelaza con maestría los tres niveles narrativos (la cena, la mente de ella y la mente de él), con un ritmo cómico impecable. El reparto funciona con absoluta armonía. Aún es incierto si Madly repetirá el fenómeno de Perfectos desconocidos (más de 17 millones de espectadores en Italia y la película más versionada en la historia del cine mundial), pero es fácil prever una cálida acogida del público para esta comedia de tono pop, con la que es muy fácil identificarse y perfecta para despejar la mente de pensamientos.

TRAILER


KRAZY

HOUSE

Casa loca.

Título original
Krazy House
Año: 2024
Duración: 86 min.
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda)
Dirección: ,
Guion: Steffen Haars, Flip Van der Kuil
Reparto: Alicia Silverstone, Kevin Connolly, Nick Frost, Gaite Jansen.
Fotografía: Joris Kerbosch
Compañías: Kaap Holland Film
Género: Comedia de terror. Comedia negra. Parodia.

SINOPSIS: Bernie, un hombre religioso que vive con su familia, contrata a unos trabajadores rusos para arreglar unos desperfectos que tiene en casa. Esos trabajadores resultan ser criminales buscados, que pretenden derribar la casa en busca de un viejo tesoro escondido. Bernie tiene que enfrentarse a ellos para liberarse y salvar a su familia mientras cada vez se va volviendo más loco.... Una parodia a las family sitcoms norteamericanas de los años 80 y 90.

Las comedias de enredo son un género con bastante historia. Pero aquí hemos venido a hablar de terror y además actual, con lo que lo cambiaremos por comedias de terror de enredo. Queda más claro. Krazy House tiene esa cosa original que es mezclar una típica sitcom familiar con un terror con la sangre y el gore por bandera. No es que sea el sumun, pero te ríes con unos gags muy logrados, casi todos ellos protagonizados por el bueno del prolífico, sobre todo en este año. El guion cuenta con el aliciente de que parece que estemos asistiendo en directo a un programa de televisión, con guiños a los espectadores que lo están viendo. Llega un momento que parece que esa comedia de enredo desaparece, yendo a petar a la típica película de terror, llena de sangre con toques de humor, aunque menos. Nick Frost (Shaun of the Dead, Attack the Block, Get Away) encabeza el reparto en un papel en el que hemos visto en numerosas ocasiones. Tiene esa vis cómica que le viene de fábrica con lo que casi sin esforzarse logra captar nuestra atención. El resto del reparto está correcto destacando a nuestro viejo amigo Jan Bijvoet (Borgman, Undergods) que en esta ocasión hace de ruso. Si quieren pasar un buen rato, con muchas carcajadas y sobresaltos, Krazy House es su película. La puesta en escena es muy original. Cómica a ratos y terrorífica en otros una mixtura infalible, en una película brillante.

2024: Festival de Sitges: Ganadora Mejor película (Sección Midnight X-Treme).

TRAILER


DIABLO

Diablo.

Título original
Diablo
Año: 2025
Duración: 91 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Mat Sansom. Historia: Mat Sansom, Scott Adkins, Marko Zaror, Ernesto Díaz Espinoza
Reparto: Scott Adkins, Marko Zaror, Lucho Velasco, Alanna de la Rossa.
Música: Claudio Rocco
Fotografía: Niccolo De La Fere
Compañías: Film Mode Entertainment, Wonder Street, Ágora Films, Buffalo 8 Productions, Daros Films, Green Dog Films. Distribuidora: Lionsgate
Género: Acción. Thriller | Venganza. Artes marciales.

SINOPSIS: Kris Chaney (Adkins), tras salir de la cárcel, se embarca en una peligrosa misión para cumplir una vieja promesa, pero se encuentra en peligro cuando secuestra a Elisa, la hija de un poderoso gángster. Su padre, Vincent, hace un llamamiento a todo el submundo criminal para traerla de vuelta con vida. El Corvo (Zaror), un asesino psicópata, se une a la caza no por el dinero, sino por su propia venganza contra la familia de Vincent. Kris deberá eludir tanto al poderoso padre de Elisa como a un despiadado asesino empeñado en vengarse para vivir lo suficiente como para contarle a Elisa toda la historia que le ha sido ocultada.

¿Cómo describir mejor la forma en que se mueve Scott Adkins? La manera en que flota en el aire, gira en pleno golpe y lanza una patada directa al rostro de un tipo hace pensar que es una cobra que aprendió ballet: elegante, letal y fascinante de ver. Diablo muestra al actor de acción de 48 años (y exmiembro de la Alta Mesa en John Wick) en una forma tan ágil como siempre, aunque su nuevo personaje parece lanzar esos puños furiosos con una contención inusitada. Diablo está dirigida y montada por el cineasta chileno Ernesto Díaz Espinoza, quien demuestra una clara destreza para la brutalidad estilo grindhouse, aunque sus momentos más silenciosos carecen del temple y la atmósfera que rebosan sus secuencias más frenéticas. Aun así, no se queda corto en cuanto a lo absurdo y exagerado del género pulp. Junto al guionista Mat Sansom, Espinoza da vida a un adversario formidable y memorable para nuestro héroe cansado del mundo: El Corvo (interpretado por Marko Zaror, quien ya había protagonizado el thriller de artes marciales Redentor, también dirigido por Espinoza), un asesino en serie imperturbable y matón a sueldo que parece salido directamente del catálogo de villanos de la productora Cannon. Diablo es una película de género que lo tiene todo, suspenso, excelentes coreografías de acción y un guión que no decae nunca.

TRAILER


LA VIDA

ANTE NOSTROS

La vie devant moi.

Título original
La vie devant moi
Año: 2025
Duración: 93 min.
Francia Francia
Dirección: ,
Guion: Laurent Bertoni, Guy Birenbaum, Nils Tavernier
Reparto: Violette Guillon, Laurent Bateau, Sandrine Bonnaire, Adeline D'Hermy.
Música: Baptiste Colleu, Pierre Colleu
Fotografía: Vincent Gallot
Compañías Coproducción Francia-Bélgica; Bonne Pioche, Apollo Films, Federation Pictures, UMédia, uFund, Canal+, Ciné+. Distribuidora: Apollo Films
Género: Drama | Basado en hechos reales. Años 40. Nazismo. Holocausto.

SINOPSIS: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi.

"La vida ante nosotros" está basada en una historia real. Con los testimonios de la protagonista y de su marido se teje un guion en el que se recoge una crónica particular, a modo de sinécdoque del drama de todo un pueblo, el judío, perseguido y masacrado por los nazis. El director, Nils Tavernier, hijo del afamado realizador Bertrand Tavernier, huye de estereotipos y grandilocuencias para centrarse en el microcosmos que crean los tres integrantes de la familia Zylbersztejn y los pocos parisinos que participan de su situación. Capta y plasma con eficacia la tensión, el paso del tiempo, el miedo y la ansiedad al que deben hacer frente y utiliza para ello pequeños elementos cotidianos y un elenco que cumple con creces. El juego de ventanas, la del padre para el sufrimiento presente, y la de la hija para la esperanza en el futuro, ayuda al público a participar de la vida de los tres. Todo resulta simple y, por ello, más impactante por su cercanía. Introduce, además, imágenes documentales que sitúan la acción y ayudan a marcar el ritmo del devenir histórico que determina la existencia de los Zylbersztejn. El guion flojea al final, con unas escenas superfluas a las que Tavernier parece no querer renunciar en aras de la historicidad del film y de su conclusión de victoria. Lo curioso es que, lo más positivo y animante de la película, toda vez que la derrota de los nazis ya es sabida, se encuentra en los personajes que rodearon la vida de los protagonistas ayudando con increíble generosidad. Una parte de la historia que no se cuenta muchas veces y que en esta obra queda manifiesta y la engrandece.

TRAILER

 

DOCUMENTALES

EL ENIGMA

NADIUSKA

MINISERIE COMPLETA

3 EPISODIOS

1 DISCO.

Título original
El enigma Nadiuska.
Año: 2024
Duración: 120 min.
España España
Dirección:
Guion: Álex Solá, Valeria Vegas
Reparto: Documental, Narrador: Valeria Vegas. Imagen de archivo: Nadiuska. Intervenciones de: Jorge Sanz.
Fotografía: Sandra Formatger
Compañías: Lavinia Audiovisual. Distribuidora: Atresplayer
Género: Documental | Documental sobre cine. Biográfico. Miniserie de TV.

SINOPSIS: Documental sobre la misteriosa historia de la mayor estrella del cine de destape y sex symbol de los años 70, Nadiuska. Una vida repleta de incógnitas de la actriz que lo tuvo todo y acabó desaparecida, como si se la hubiera tragado la tierra. 

El enigma Nadiuska es una serie documental de tres episodios que pone en contexto la carrera de Roswicha Bertasha Smid Honczar, mejor conocida como Nadiuska, la actriz considerada mito erótico de la Transición y el cine del Destape. Tras ser una de las personas más famosas de España entre los 70 y los 80, la actriz acabó arruinada, llegó a vivir en la calle y desarrolló una enfermedad mental, de manera que ha pasado los últimos 20 años en un centro de carácter religioso atendida por monjas. El documental explica su ascenso y caída, pero también la cultura machista del Destape que la llevó a ello. Lo interesante del documental es que aprovecha muy bien sus tres episodios para, en general, contar un montón de datos ya conocidos, aunque quizás no tanto por el gran público. El descenso a la pobreza de la gran diva del Destape, los abusos sufridos en el set por personajes como el cineasta Ignacio F. Iquino (el único que recibe un #MeToo propiamente dicho, fallecido en 1994 y cuyas prácticas habituales en rodaje han sido contadas varias veces tras su muerte) o la posterior quiebra económica tras ser estafada hasta caer en la mendicidad fueron explotadas por el morbo de la prensa u otros reportajes. Pero El enigma Nadiuska sabe que Nadiuska no es solo ella y, lo que la alemana no puede contar, ahora que vive retirada, lo cuentan Sandra Alberti, Petra Cristal, Pilar Valero, Silvia Aguilar (con uno de los testimonios más impactantes), Sandra Mora, Josele Román, Lone Fleming, Amparo Muñoz, Ivonne Sentis… Este documental consigue llegar, en algunos aspectos, más lejos que  los documentales Mujeres sin censura o Pajares y CIA y denuncia una forma de trabajo y de maltrato industrializada hacia los cuerpos de las mujeres que además se pagó con juicio social y desprecio profesional que solo ahora empiezan a repararse. El sector entona un mea culpa por el abandono sufrido por Nadiuska, en algunos casos directo y en otros indirecto, que se compensa por el relato, inesperado y emotivo, de su rescate final. El enigma Nadiuska es una de los mejores miniseries documentales sobre aquellas películas infames de los 70 y 80 porque supera su condición de reportaje y hace de la necesidad —la ausencia de la protagonista si lo que desea es reivindicarla de verdad, no hacerle daño— su mayor virtud —no limitarse a una morbosa biografía corazonera, sino a un retrato social mucho más amplio y ambicioso.

TRAILER


LAS NOVIAS

DEL SUR

Las novias del sur.

Título original
Las novias del sur
Año: 2024
Duración: 55 min.
España España
Dirección:
Reparto Documental, Intervenciones de: , , , , ,
Fotografía: Elena López Riera, Alba Cros, Agnès Piqué Corbera
Compañías Coproducción España-Suiza; SUICAfilms, Alina Film.
Género: Documental | Bodas. Usos y costumbres. Sexualidad.

SINOPSIS: Mujeres maduras hablan del deseo, de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

Elena López Riera tiene 42 años, no está casada ni tiene hijos. Desde esa perspectiva personal (con la certeza de que no habrá de su lado una continuidad familiar) es que la directora se pregunta (viendo fotos del casamiento de ella) sobre la algo distante y fría relación con su madre, para luego abrir el abanico, ampliar la mira y sumar otras historias de vida de mujeres maduras que en muchos casos han tenido que conformarse con matrimonios o noviazgos que no las satisfacían o que no eran lo que habían soñado. Así, López Riera va pasando, como admite en cierto momento, de eje principal a mera observadora, de personaje central a otro secundario, como esas mujeres que ella encuentra una y otra vez a los costados de las fotos de las fiestas: escondidas, medio perdidas, desinteresadas detrás de las protagonistas. Con una franqueza y visceralidad tan bellas como por momentos desgarradoras, estas mujeres nos comparten sus intimidades, sus contradicciones, sus frustraciones y también algunos momentos en que encontraron esa plenitud, ese amor o la posibilidad de cumplir ciertos deseos. El film nunca pierde el interés, la sinceridad, simpatía y hasta algo de picardía con las que van exponiendo aquella etapa de su vida elevan a Las novias del sur a una dimensión que hasta entonces no había alcanzado dentro del género.

2024: Premios Goya (España): Ganadora Mejor cortometraje documental.
2024: Premios César (Francia): Ganadora cortometraje documental.
 
TRAILER

 

CINE DE AYER

CICLO: Iquino y el cine clase "S" del destape español.

LA DESNUDA

CHICA DEL RELAX

La desnuda chica del relax .

Título original
La desnuda chica del relax
Año: 1981
Duración: 94 min.
España España
Dirección:
Guion: Ignacio F. Iquino, Juliana San José de la Fuente. Historia: Ignacio F. Iquino, Juliana San José de la Fuente
Reparto: Emilio Soriano, Albert Dueso, Hugo Mezcua, Eva Robin.
Música: Enrique Escobar
Fotografía: Ignacio F. Iquino
Compañías: Distribuidora: Ifisa M. Salvador, Manuel Salvador S.A
Género: Drama erótico. Destape español. Película de culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Carlos (Emilio Soriano), Isidoro (Albert Dueso) y Tomás (Hugo Mezcua) son tres jóvenes atracadores y drogadictos. Unos terminan en la cárcel y otros mueren debido a su adicción. Carlos, en un atraco, viola a una mujer joven, de la que más tarde se enamora. Cuando sus sentimientos le llaman a dejar de lado la vida criminal, sus compañeros no se lo permitirán.

"La desnuda chica del relax" es una película que ha generado opiniones divididas. No está a la altura de la maravillosa LOS VIOLADORES DEL AMANECER, pero se le aproxima en el voltaje de grumo moral, temática quinqui y sexo enfermizo. Otra película brutal de sello S que añadir a la colección de clásicos temerarios del director Ignacio Iquino. 

NO EXISTEN TRAILER´S DEL FILM


ESAS CHICAS

TAN PU...

Esas chicas tan pu...

Título original
Esas chicas tan pu...
Año: 1982
Duración: 91 min.
España España
Dirección:
Guion: Ignacio F. Iquino
Reparto: Emma Quer, Lali Espinet, Diana Conca, Jaime Bascu.
Música: Enrique Escobar
Fotografía: Ignacio F. Iquino
Compañías: Ignacio Ferrés Iquino (IFISA)
Género: Comedia. Drama. Erotismo. Destape español.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Dalia y Rita son dos jóvenes que trabajan vendiendo su cuerpo. Dalia está enamorada de Mónica, y un amigo de ésta es Chumi, que está casado con una alcahueta...

Otra del bueno de Iquino, propia de la época del destape, softcore del montón, eso sí, llena de bonitas chicas con despampanantes cuerpos. Lo que se llevaba en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado en el cine español. Esta se asemeja como dos gotas de agua a otras de la factoría Iquino, no siendo demasiado aburrida, pero sin ninguna historia que contar. Eso ocurre al tener un inexistente guion, donde sólo importan las escenas de desnudos (de las chicas, claro), aunque es verdad que de vez en cuando se oye algún diálogo, no bueno, por descontado, pero sí chistosillo. Tediosa en su mayor parte, queda la belleza de, sobre todo, la malograda y nunca olvidada, Lali Espinet, aquí con 22 añitos de edad, y que falleció por complicaciones derivadas del Sida a los 33 años. Una pena por cuanto en las dos pelis de "El pico" se vio que podría haber llegado más lejos en el mundo del cine. La fotografía es del propio Iquino que, aunque la peli fuera una m.... en el plano argumental, al menos tenía buen gusto estético.

NO EXISTEN TRAILER´S DEL FILM


CINE CLÁSICO

SCARECROW

Espantapájaro.

Título original
Scarecrow
Año: 1973
Duración: 107 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Garry Michael White
Reparto: Al Pacino, Gene Hackman, Dorothy Tristan, Ann Wedgeworth.
Música: Fred Myrow
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Compañías: Warner Bros.
Género: Drama | Road Movie. Buddy Film. Pobreza. Película de culto.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.

SINOPSIS: Max, un presidiario recién salido de la cárcel, maduro, camorrista y pendenciero, encuentra en la carretera, mientras hace autostop, a Lionel, un vagabundo sin destino, mucho más joven que él y de una gran ingenuidad y candidez, al que ofrece la posibilidad de unirse a él como socio en el negocio de lavado de automóviles que pretende montar en Pittsburgh, y con el que aspira a poner fin a su carrera de habitante perpetuo de todo tipo de prisiones. Lionel acepta y, a partir de ese momento, ambos inician un particular periplo viajando como autostopistas o colándose en los furgones de carga de los trenes. El dinero escasea y Max decide visitar a su hermana Coley. En su casa conocerá a una fresca y atractiva amiga de ésta, Frenchy, con la que compartirá una noche de amor. Tras una pelea que origina Max en un bar de carretera, ambos pasan una noche entre rejas. A la salida y previamente a su llegada al destino final, Lionel intenta contactar con su antigua novia, Annie, que vive en Detroit, y de la que huyó tras dejarla embarazada y abrumado por la responsabilidad, con la ilusión de conocer a un hijo del que no conoce nombre ni sexo.

Road Movie dirigido por Jerry Schatzberg. Se rodó en Detroit, Hamtramk y Reno (EEUU). Ganó la Palma de oro de Cannes y otros 3 premios. Producida por Robert M. Sherman ("La guerra de los mundos", 2005), se estrenó el 31-VIII-1973.Drama itinerante que hoy en día ha pasado de largo si se le recuerda en las filmografías de los dos principales actores protagonistas: todoterrenos Gene Hackman y Al Pacino, en el momento más glorioso de sus carreras. Uno por hacer de agente de policía antidroga en “Contra el Imperio de la Droga” (The French Connection, 1972) y el otro por ser el más celebrado mafioso en “El Padrino” (1972) y el “Padrino II” (1974). En ésta realista, sincera y a la vez triste historia sobre la búsqueda del Sueño Americano interpretan a dos vagabundos que una vez se cruzan en una carretera nada les volverá a separar si algo les impide cumplir sus cometidos. A ambos les queda mucho camino por recorrer según sus propósitos los cuales pueden llegar a ser sueños imposibles aunque tengan que morir en el intento paras cruzar una lenta meta que les llevará a lugares pasados. El título no puede ser más explícito: el espantapájaros solo es el nombre pero no la intencionalidad: las aves se ríen en su presencia. Esa burla exteriorizada en dos pobres vagabundas se extrapola en su largo recorrido a la gloria perdida. Imprescindible película merecedora de un visionado y sin olvidar las interpretaciones de los perdedores Max y Lion. Todo bajo la firme dirección de Jerry Schatzberg, que ya había trabajado con Al Pacino en la también sobresaliente y realista “Panico en Needle Park” (1971).
 

1973: Festival de Cannes: Ganadora de la Palma de Oro, Premio OCIC Mejor Película.

TRAILER


MINISERIES Y SERIES

8

MESES

DEL CREADOR DE "BORGEN"

MINISERIE COMPLETA

6 EPISODIOS

2 DISCOS.

Título original
Doktrinen.
Año: 2024
Duración: 300 min.
Suecia Suecia
Dirección: ,
Guion: Jörgen Bergmark, Jens Jonsson, Henrik Zammel
Reparto: Josefin Neldén, Anna Sise, August Wittgenstein, Krista Kosonen.
Música: Lasse Enersen
Fotografía: Simon Pramsten
Compañías: Finnish Impact Film Fund, Anagram Film, Beside Productions
Género: Thriller. Drama. Política.Periodismo. Miniserie de TV.

SINOPSIS: La periodista Nina Wedén consigue la primicia política del siglo y se ve abocada a convertirse en la Secretaria de Prensa del recién nombrado Ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Jacob Weiss.

A través de un tono familiar en un escenario político cuyos códigos se han vuelto reconocibles, de una puesta en escena un tanto clásica y de un diseño de sonido al compás del estresante ruido que emiten las manecillas del reloj, 8 Months busca la eficacia más que la originalidad. ¡Y funciona! Al igual que la serie belga Pandora, que se describía como la nuevo Borgen cuando se estrenó en 2021, y en la actualidad se trata de la producción belga francófona más vendida en el extranjero, 8 Months sigue una fórmula ya probada al tiempo que demuestra que también tiene algo que decir. En lugar de cuestionar el recurrente tema del potencial de corrupción del poder que tanto vemos en las series políticas (House of Cards, Sous contrôle), 8 Months abraza su trama desde la perspectiva de la conspiración y el romance. Y lo que es mejor, al basarse en los temblores ideológicos y los conflictos políticos actuales, ancla su misterio en el presente, especialmente a través del problemático personaje del ministro Jacob Weiss. ¿Cabe la posibilidad de que, a través de su juvenil pelo rubio y su capacidad para elevarse por encima de la política de partido, se esté evocando el enérgico centrismo de Emmanuel Macron? ¿No subraya su contratación a través de una consultora privada la forma en que los gobiernos occidentales tienden a alinearse con el mercado? ¿Y qué hay del gobierno? ¿Puede seguir dando una imagen de legitimidad después de que su intransigente primera ministra (la inexpresiva Sissela Kyle) le dijera a su gabinete que la clase media le importa un bledo? Los tiempos han cambiado, pero una nueva Guerra Fría está a la vuelta de la esquina. Esta tensión entre novedad y repetición encuentra un hermoso eco en la vida personal de las dos protagonistas, en ambos casos a través del prisma de la relación entre madre e hija. La construcción psicológica y la profundidad de los personajes es un diez, impresiona ver la evolución de la protagonista, la dirección muy solvente y el magnífico guion.8 meses es simplemente imperdible.

TRAILER

 

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)