PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA
WORDSOF WAR
Palabras de guerra.
- Título original
- Words of War.
- Año: 2025
- Duración: 117 min.
Estados Unidos
- Dirección: James Strong
- Guion: Eric Poppen
- Reparto: Maxine Peake, Ciarán Hinds, Jason Isaacs, Ian Hart.
- Fotografía: Mike Eley
- Compañías: Good Films, Media Finance Capital, Rolling Pictures, Forma Pro Films
- Género: Thriller | Basado en hechos reales. Biográfico. Periodismo. Espionaje.
SINOPSIS: La película se centra en la
vida de Anna Politkovskaya, interpretada por Maxine Peake, desde
finales de la década de 1990 hasta el 2006. La trama
muestra su dedicación a la verdad y su compromiso con la denuncia de las
atrocidades cometidas durante la guerra en Chechenia, así como la
corrupción y el abuso de poder en Rusia. La
narrativa también aborda las amenazas y ataques que sufrió
Politkovskaya por su trabajo, incluyendo actos de intimidación y
violencia por parte de Putín.
"Palabras de guerra" es tipo de película en la que el poder inherente de una historia es suficiente para engrasar la maquinaria biográfica crujiente, “Palabras de guerra” dramatiza la vida de Anna Politkovskaya, El periodista ruso que se hizo conocido por sus tenaces informes sobre la Segunda Guerra Chechena y por sus no desanimadas críticas a Vladimir V. Putin. En el medio, relata los tremendos riesgos que Politkovskaya (interpretado por Maxine Peake) enfrentó encontrar y persuadir a las personas para que hablen. Cuando viaja a Grozny, tiene dificultades para ganar la confianza de los chechenos, quienes creen que no se puede confiar en ningún reportero ruso. Uno dice que está tratando de iluminar "el agujero negro del mundo". El ejército ruso la mira con cautela, también (una gran amenaza con cortarse la garganta), y pronto un agente (Ian Hart) la visita mientras toma café y un croissant en Moscú, para dejar en claro que está vigilando. Los créditos finales reconocen que los cineastas (James Strong dirigió un guión de Eric Poppen) han tomado algunas libertades en la dramatúrgia, incluida la invención del personaje de Hart,que en este caso son muy efectivas. En resúmen una gran película, muy bien dirigida y actuada, que se maneja hábil y oportunamente en nuestro panorama político mundial actual.
TRAILER
BOLERO
Boléro.
- Título original
- Boléro
- Año: 2024
- Duración: 120 min.
Francia
- Dirección: Anne Fontaine
- Guion: Anne Fontaine
- Reparto: Raphaël Personnaz, Doria Tillier, Jeanne Balibar, Emmanuelle Devos, Vincent Pérez.
- Compañías: Ciné@, Cinéfrance Studios, SND Films. Distribuidora: SND Films
- Género: Drama | Biográfico. Música.
SINOPSIS: París, en los años locos. Maurice Ravel no da crédito a sus oídos cuando Ida, una atrevida y sensual coreógrafa, le pide que escriba la música de su próximo ballet. Impresionado, Ravel no sabe dónde encontrar la inspiración. Cuando decide rebuscar en sus recuerdos e inspirarse en las mujeres que han marcado su vida, el compositor logra crear su mayor obra: el Bolero.
Un largometraje "clásico" en la línea de trabajo con gran dominio de la experimentada directora (que cuenta con 18 títulos a sus espaldas, entre las que ya figuran incursiones en el cine de época como Las inocentes y Coco avant Chanel ), que también hace gala de una música original en sordina y una insistente sombra de tristeza y de contención que refleja la personalidad también melancólica de su protagonista. Estupenda película sobre el proceso creativo y las consecuencias que tuvo para su autor, Maurice Ravel, de este prodigio musical que es el Bolero. Se aúnan las dos grandes virtudes a las que aspira cualquier obra artística: calidad y éxito rotundo. Es esta última, el éxito, lo que algunos no soportan. Que algo sea muy popular parece sospechoso de vulgaridad, según los criterios contrastados por el esnobismo artístico mundial. Es tan popular que al final de la película se dice que no pasan más de quince minutos sin que se escuche el Bolero de Ravel en el mundo. No sé de dónde y sobre todo, cómo, se ha obtenido este dato. Seguro que se recurrirá a las "estimaciones", pero lo que es seguro es que ocupa uno de los primeros puestos de los greatest hits de la música clásica. Los aproximadamente 30 minutos finales de la ópera Capriccio de Richard Strauss es de la música más bella jamás compuesta, pero quizás podamos pecar si decimos que el Bolero de Ravel nos fascina también.
TRAILER
UNA
BALLENA
Una ballena.
- Título original
- Una ballena
- Año: 2024
- Duración: 108 min.
España
- Dirección: Pablo Hernando
- Guion: Pablo Hernando
- Reparto: Ingrid García Jonsson, Ramón Barea, Kepa Errasti, Óscar Pastor.
- Música: Izaskun González
- Fotografía: Sara Gallego
- Compañías: Señor & Señora, La Fabrica Nocturna Cinéma, Sayaka Producciones, Orisa Produzioni
- Género: Fantástico. Thriller | Neo-noir.
VERSIÓN SUBTITULADA EN CASTELLANO
SINOPSIS: Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo despiadada. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas, de las que cada vez emerge menos humana.
El sexto largometraje como realizador de Pablo Hernando, a partir de su propio guión original, se envuelve del mismo manto de magnetismo visual, para contar la historia de una asesina a sueldo letal, capaz de no dejar ningún tipo de rastro al cumplir sus encargos, y que pronto se verá atrapada entre dos viejos amigos contrabandistas, ahora rivales, que se disputan el control del puerto. En "Una ballena" Pablo Hernando no hace cine, hace laberintos, el film es uno de esos thrillers que no te llevan de la mano, sino que te dejan flotando en su mundo frío y minimalista, esperando que encuentres tu propio camino. Una mezcla entre cine negro y terror costumbrista hipnótica. Ingrid García-Jonsson se convierte en una asesina a sueldo atrapada en un mundo que poco a poco la empuja hacia el abismo. La película juega con el simbolismo marino, con las profundidades como metáfora de la deshumanización y el crimen como un viaje sin retorno. La estética es impecable, la fotografía es gélida y la puesta en escena minimalista refuerza esa sensación de aislamiento.
2024: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película.
TRAILER
THE
UNINVITED
Sin previo aviso.
- Título original
- The Uninvited
- Año: 2024
- Duración: 97 min.
Estados Unidos
- Dirección: Nadia Conners
- Guion: Nadia Conners
- Reparto: Pedro Pascal, Elizabeth Reaser, Walton Goggins, Lois Smith.
- Música: Eric Avery
- Fotografía: Rob Leitzell
- Compañías: Foton Pictures, Rosebud Pictures. Distribuidora: Foton Pictures
- Género: Comedia. Drama.
SINOPSIS: Rose y su marido, el agente Sammy, organizan una glamurosa cena para impresionar a su importante cliente Gerald. La noche descarrila cuando un anciano desconocido y el ex de Rose, el encantador de Hollywood Lucien, se cuelan en la escena. Mientras las copas corren y los secretos se derraman, la ambición y la identidad chocan.
El
primer largometraje narrativo de Conners tiene un comienzo inestable,
pero tiene notas prometedoras. Su trabajo entre el
diseño de producción, los elementos temáticos del guion y el reparto
hacen de "The Uninvited" una película cautivadora, incluso si los
matices emocionales resultan demasiado desiguales. Al igual que la
experiencia de Sammy con un sector del entretenimiento reacio al riesgo,
películas como las que tratan sobre mujeres, la maternidad y el
envejecimiento se encuentran entre los grandes cambios ambiciosos que
quizá veamos menos en el futuro. Es una acierto que la industria produzca estas nuevas
películas de sello autoral, como así también los blockbusters pochocleros.
TRAILER
LOCAMENTE
Follemente.
- Título original
- Follemente
- Año: 2025
- Duración: 97 min.
Italia
- Dirección: Paolo Genovese
- Guion: Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella, Paolo Genovese, Flaminia Gressi
- Reparto: Claudio Santamaria, Vittoria Puccini, Pilar Fogliati, Marco Giallini.
- Música: Maurizio Filardo
- Fotografía: Fabrizio Lucci
- Compañías: Lotus Productions. Distribuidora: Rai Fiction
- Género: Comedia. Romance | Comedia romántica.
SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete.
¿Qué se esconde dentro de nuestros pensamientos? Genovese —quien también firma la idea original y el guion, este último coescrito por cinco manos, entre ellas las de Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella y Flaminia Gressi— intenta responder a esta pregunta centrándose en una primera cita entre un hombre y una mujer: uno de esos momentos en la vida en los que “la mente se vuelve un caos”, y la curiosidad, el deseo y el afán por mostrar nuestra mejor versión chocan con las inseguridades, las expectativas y las sombras que todos llevamos dentro. El escenario es íntimo: cena en casa de ella, buen vino, luz suave. Pero las mentes de nuestros protagonistas, Piero y Lara (interpretados por Edoardo Leo y Pilar Fogliati), están llenas de voces. En la cabeza de Piero resuenan el romántico Romeo (Maurizio Lastrico), el seductor Eros (Claudio Santamaria), el desencantado Valium (Rocco Papaleo) y la voz de la conciencia y la razón: el Profesor (Marco Giallini). Mientras tanto, en el cerebro de Lara conviven la soñadora Giulietta (Vittoria Puccini), la impulsiva Trilli (Emanuela Fanelli), la anárquica Scheggia (Maria Chiara Giannetta) y la feminista e inflexible Alfa (Claudia Pandolfi). Pero estas personalidades no solo tienen voz, también tienen cuerpo y un espacio físico (dos habitaciones distintas, ambas repletas de objetos, fotos y recuerdos acumulados a lo largo de una vida), donde las vemos discutir sin parar, intentando imponer su punto de vista y dirigir las decisiones de estos dos posibles amantes, que, aunque simulan naturalidad, son como resortes tensos, desesperados por no cometer errores. El diálogo es ágil y eficaz, y el montaje de Consuelo Catucci (ganador de un David di Donatello por El ángel del mal en 2011) entrelaza con maestría los tres niveles narrativos (la cena, la mente de ella y la mente de él), con un ritmo cómico impecable. El reparto funciona con absoluta armonía. Aún es incierto si Madly repetirá el fenómeno de Perfectos desconocidos (más de 17 millones de espectadores en Italia y la película más versionada en la historia del cine mundial), pero es fácil prever una cálida acogida del público para esta comedia de tono pop, con la que es muy fácil identificarse y perfecta para despejar la mente de pensamientos.
TRAILER
KRAZY
HOUSE
Casa loca.
- Título original
- Krazy House
- Año: 2024
- Duración: 86 min.
Países Bajos (Holanda)
- Dirección: Steffen Haars, Flip Van der Kuil
- Guion: Steffen Haars, Flip Van der Kuil
- Reparto: Alicia Silverstone, Kevin Connolly, Nick Frost, Gaite Jansen.
- Fotografía: Joris Kerbosch
- Compañías: Kaap Holland Film
- Género: Comedia de terror. Comedia negra. Parodia.
SINOPSIS: Bernie, un hombre religioso que vive con su familia, contrata a unos trabajadores rusos para arreglar unos desperfectos que tiene en casa. Esos trabajadores resultan ser criminales buscados, que pretenden derribar la casa en busca de un viejo tesoro escondido. Bernie tiene que enfrentarse a ellos para liberarse y salvar a su familia mientras cada vez se va volviendo más loco.... Una parodia a las family sitcoms norteamericanas de los años 80 y 90.
Las comedias de enredo son un género con bastante historia. Pero aquí hemos venido a hablar de terror y además actual, con lo que lo cambiaremos por comedias de terror de enredo. Queda más claro. Krazy House tiene esa cosa original que es mezclar una típica sitcom familiar con un terror con la sangre y el gore por bandera. No es que sea el sumun, pero te ríes con unos gags muy logrados, casi todos ellos protagonizados por el bueno del prolífico, sobre todo en este año. El guion cuenta con el aliciente de que parece que estemos asistiendo en directo a un programa de televisión, con guiños a los espectadores que lo están viendo. Llega un momento que parece que esa comedia de enredo desaparece, yendo a petar a la típica película de terror, llena de sangre con toques de humor, aunque menos. Nick Frost (Shaun of the Dead, Attack the Block, Get Away) encabeza el reparto en un papel en el que hemos visto en numerosas ocasiones. Tiene esa vis cómica que le viene de fábrica con lo que casi sin esforzarse logra captar nuestra atención. El resto del reparto está correcto destacando a nuestro viejo amigo Jan Bijvoet (Borgman, Undergods) que en esta ocasión hace de ruso. Si quieren pasar un buen rato, con muchas carcajadas y sobresaltos, Krazy House es su película. La puesta en escena es muy original. Cómica a ratos y terrorífica en otros una mixtura infalible, en una película brillante.
2024: Festival de Sitges: Ganadora Mejor película (Sección Midnight X-Treme).
TRAILER
DIABLO
Diablo.
- Título original
- Diablo
- Año: 2025
- Duración: 91 min.
Estados Unidos
- Dirección: Ernesto Díaz Espinoza
- Guion: Mat Sansom. Historia: Mat Sansom, Scott Adkins, Marko Zaror, Ernesto Díaz Espinoza
- Reparto: Scott Adkins, Marko Zaror, Lucho Velasco, Alanna de la Rossa.
- Música: Claudio Rocco
- Fotografía: Niccolo De La Fere
- Compañías: Film Mode Entertainment, Wonder Street, Ágora Films, Buffalo 8 Productions, Daros Films, Green Dog Films. Distribuidora: Lionsgate
- Género: Acción. Thriller | Venganza. Artes marciales.
SINOPSIS: Kris Chaney (Adkins), tras salir de la cárcel, se embarca en una peligrosa misión para cumplir una vieja promesa, pero se encuentra en peligro cuando secuestra a Elisa, la hija de un poderoso gángster. Su padre, Vincent, hace un llamamiento a todo el submundo criminal para traerla de vuelta con vida. El Corvo (Zaror), un asesino psicópata, se une a la caza no por el dinero, sino por su propia venganza contra la familia de Vincent. Kris deberá eludir tanto al poderoso padre de Elisa como a un despiadado asesino empeñado en vengarse para vivir lo suficiente como para contarle a Elisa toda la historia que le ha sido ocultada.
¿Cómo describir mejor la forma en que se mueve Scott Adkins? La manera en que flota en el aire, gira en pleno golpe y lanza una patada directa al rostro de un tipo hace pensar que es una cobra que aprendió ballet: elegante, letal y fascinante de ver. Diablo muestra al actor de acción de 48 años (y exmiembro de la Alta Mesa en John Wick) en una forma tan ágil como siempre, aunque su nuevo personaje parece lanzar esos puños furiosos con una contención inusitada. Diablo está dirigida y montada por el cineasta chileno Ernesto Díaz Espinoza, quien demuestra una clara destreza para la brutalidad estilo grindhouse, aunque sus momentos más silenciosos carecen del temple y la atmósfera que rebosan sus secuencias más frenéticas. Aun así, no se queda corto en cuanto a lo absurdo y exagerado del género pulp. Junto al guionista Mat Sansom, Espinoza da vida a un adversario formidable y memorable para nuestro héroe cansado del mundo: El Corvo (interpretado por Marko Zaror, quien ya había protagonizado el thriller de artes marciales Redentor, también dirigido por Espinoza), un asesino en serie imperturbable y matón a sueldo que parece salido directamente del catálogo de villanos de la productora Cannon. Diablo es una película de género que lo tiene todo, suspenso, excelentes coreografías de acción y un guión que no decae nunca.
TRAILER
LA VIDA
ANTE NOSTROS
La vie devant moi.
- Título original
- La vie devant moi
- Año: 2025
- Duración: 93 min.
Francia
- Dirección: Nils Tavernier, Emmanuel Mathieu
- Guion: Laurent Bertoni, Guy Birenbaum, Nils Tavernier
- Reparto: Violette Guillon, Laurent Bateau, Sandrine Bonnaire, Adeline D'Hermy.
- Música: Baptiste Colleu, Pierre Colleu
- Fotografía: Vincent Gallot
- Compañías Coproducción Francia-Bélgica; Bonne Pioche, Apollo Films, Federation Pictures, UMédia, uFund, Canal+, Ciné+. Distribuidora: Apollo Films
- Género: Drama | Basado en hechos reales. Años 40. Nazismo. Holocausto.
SINOPSIS: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi.
"La vida ante nosotros" está basada en una historia real. Con los
testimonios de la protagonista y de su marido se teje un guion en el que
se recoge una crónica particular, a modo de sinécdoque del drama de
todo un pueblo, el judío, perseguido y masacrado por los nazis. El director, Nils Tavernier, hijo del afamado realizador Bertrand
Tavernier, huye de estereotipos y grandilocuencias para centrarse en el
microcosmos que crean los tres integrantes de la familia Zylbersztejn y
los pocos parisinos que participan de su situación. Capta y plasma con
eficacia la tensión, el paso del tiempo, el miedo y la ansiedad al que
deben hacer frente y utiliza para ello pequeños elementos cotidianos y
un elenco que cumple con creces. El juego de ventanas, la del padre para el sufrimiento presente, y la de
la hija para la esperanza en el futuro, ayuda al público a participar
de la vida de los tres. Todo resulta simple y, por ello, más impactante
por su cercanía. Introduce, además, imágenes documentales que sitúan la
acción y ayudan a marcar el ritmo del devenir histórico que determina la
existencia de los Zylbersztejn. El guion flojea al final, con unas
escenas superfluas a las que Tavernier parece no querer renunciar en
aras de la historicidad del film y de su conclusión de victoria. Lo
curioso es que, lo más positivo y animante de la película, toda vez que
la derrota de los nazis ya es sabida, se encuentra en los personajes que
rodearon la vida de los protagonistas ayudando con increíble
generosidad. Una parte de la historia que no se cuenta muchas veces y
que en esta obra queda manifiesta y la engrandece.
TRAILER
DOCUMENTALES
EL ENIGMANADIUSKA
MINISERIE COMPLETA
3 EPISODIOS
1 DISCO.
- Título original
- El enigma Nadiuska.
- Año: 2024
- Duración: 120 min.
España
- Dirección: Valeria Vegas
- Guion: Álex Solá, Valeria Vegas
- Reparto: Documental, Narrador: Valeria Vegas. Imagen de archivo: Nadiuska. Intervenciones de: Jorge Sanz.
- Fotografía: Sandra Formatger
- Compañías: Lavinia Audiovisual. Distribuidora: Atresplayer
- Género: Documental | Documental sobre cine. Biográfico. Miniserie de TV.
SINOPSIS: Documental sobre la misteriosa historia de la mayor estrella del cine de
destape y sex symbol de los años 70, Nadiuska. Una vida repleta de
incógnitas de la actriz que lo tuvo todo y acabó desaparecida, como si
se la hubiera tragado la tierra.
El enigma Nadiuska es una serie documental de tres episodios que pone en contexto la carrera de Roswicha Bertasha Smid Honczar, mejor conocida como Nadiuska, la actriz considerada mito erótico de la Transición y el cine del Destape. Tras ser una de las personas más famosas de España entre los 70 y los 80, la actriz acabó arruinada, llegó a vivir en la calle y desarrolló una enfermedad mental, de manera que ha pasado los últimos 20 años en un centro de carácter religioso atendida por monjas. El documental explica su ascenso y caída, pero también la cultura machista del Destape que la llevó a ello. Lo interesante del documental es que aprovecha muy bien sus tres episodios para, en general, contar un montón de datos ya conocidos, aunque quizás no tanto por el gran público. El descenso a la pobreza de la gran diva del Destape, los abusos sufridos en el set por personajes como el cineasta Ignacio F. Iquino (el único que recibe un #MeToo propiamente dicho, fallecido en 1994 y cuyas prácticas habituales en rodaje han sido contadas varias veces tras su muerte) o la posterior quiebra económica tras ser estafada hasta caer en la mendicidad fueron explotadas por el morbo de la prensa u otros reportajes. Pero El enigma Nadiuska sabe que Nadiuska no es solo ella y, lo que la alemana no puede contar, ahora que vive retirada, lo cuentan Sandra Alberti, Petra Cristal, Pilar Valero, Silvia Aguilar (con uno de los testimonios más impactantes), Sandra Mora, Josele Román, Lone Fleming, Amparo Muñoz, Ivonne Sentis… Este documental consigue llegar, en algunos aspectos, más lejos que los documentales Mujeres sin censura o Pajares y CIA y denuncia una forma de trabajo y de maltrato industrializada hacia los cuerpos de las mujeres que además se pagó con juicio social y desprecio profesional que solo ahora empiezan a repararse. El sector entona un mea culpa por el abandono sufrido por Nadiuska, en algunos casos directo y en otros indirecto, que se compensa por el relato, inesperado y emotivo, de su rescate final. El enigma Nadiuska es una de los mejores miniseries documentales sobre aquellas películas infames de los 70 y 80 porque supera su condición de reportaje y hace de la necesidad —la ausencia de la protagonista si lo que desea es reivindicarla de verdad, no hacerle daño— su mayor virtud —no limitarse a una morbosa biografía corazonera, sino a un retrato social mucho más amplio y ambicioso.
TRAILER
LAS NOVIAS
DEL SUR
Las novias del sur.
- Título original
- Las novias del sur
- Año: 2024
- Duración: 55 min.
España
- Dirección: Elena López Riera
- Reparto Documental, Intervenciones de: Pepita Bernat, Trinidad Camello, Encarni González, Pili Moya, Carmen Parres Hernández, Conchi Vega
- Fotografía: Elena López Riera, Alba Cros, Agnès Piqué Corbera
- Compañías Coproducción España-Suiza; SUICAfilms, Alina Film.
- Género: Documental | Bodas. Usos y costumbres. Sexualidad.
SINOPSIS: Mujeres maduras hablan del deseo, de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.
Elena López Riera tiene 42 años, no está casada ni tiene hijos. Desde esa perspectiva personal (con la certeza de que no habrá de su lado una continuidad familiar) es que la directora se pregunta (viendo fotos del casamiento de ella) sobre la algo distante y fría relación con su madre, para luego abrir el abanico, ampliar la mira y sumar otras historias de vida de mujeres maduras que en muchos casos han tenido que conformarse con matrimonios o noviazgos que no las satisfacían o que no eran lo que habían soñado. Así, López Riera va pasando, como admite en cierto momento, de eje principal a mera observadora, de personaje central a otro secundario, como esas mujeres que ella encuentra una y otra vez a los costados de las fotos de las fiestas: escondidas, medio perdidas, desinteresadas detrás de las protagonistas. Con una franqueza y visceralidad tan bellas como por momentos desgarradoras, estas mujeres nos comparten sus intimidades, sus contradicciones, sus frustraciones y también algunos momentos en que encontraron esa plenitud, ese amor o la posibilidad de cumplir ciertos deseos. El film nunca pierde el interés, la sinceridad, simpatía y hasta algo de picardía con las que van exponiendo aquella etapa de su vida elevan a Las novias del sur a una dimensión que hasta entonces no había alcanzado dentro del género.
CINE DE AYER
CICLO: Iquino y el cine clase "S" del destape español.
LA DESNUDACHICA DEL RELAX
La desnuda chica del relax .
- Título original
- La desnuda chica del relax
- Año: 1981
- Duración: 94 min.
España
- Dirección: Ignacio F. Iquino
- Guion: Ignacio F. Iquino, Juliana San José de la Fuente. Historia: Ignacio F. Iquino, Juliana San José de la Fuente
- Reparto: Emilio Soriano, Albert Dueso, Hugo Mezcua, Eva Robin.
- Música: Enrique Escobar
- Fotografía: Ignacio F. Iquino
- Compañías: Distribuidora: Ifisa M. Salvador, Manuel Salvador S.A
- Género: Drama erótico. Destape español. Película de culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Carlos (Emilio Soriano), Isidoro (Albert Dueso) y Tomás (Hugo Mezcua)
son tres jóvenes atracadores y drogadictos. Unos terminan en la cárcel y
otros mueren debido a su adicción. Carlos, en un atraco, viola a una
mujer joven, de la que más tarde se enamora. Cuando sus sentimientos le
llaman a dejar de lado la vida criminal, sus compañeros no se lo
permitirán.
"La desnuda chica del relax" es una película que ha generado opiniones divididas. No está a la altura de la maravillosa LOS VIOLADORES DEL AMANECER, pero se le aproxima en el voltaje de grumo moral, temática quinqui y sexo enfermizo. Otra película brutal de sello S que añadir a la colección de clásicos temerarios del director Ignacio Iquino.
NO EXISTEN TRAILER´S DEL FILM
ESAS CHICAS
TAN PU...
Esas chicas tan pu...
- Título original
- Esas chicas tan pu...
- Año: 1982
- Duración: 91 min.
España
- Dirección: Ignacio F. Iquino
- Guion: Ignacio F. Iquino
- Reparto: Emma Quer, Lali Espinet, Diana Conca, Jaime Bascu.
- Música: Enrique Escobar
- Fotografía: Ignacio F. Iquino
- Compañías: Ignacio Ferrés Iquino (IFISA)
- Género: Comedia. Drama. Erotismo. Destape español.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.
SINOPSIS: Dalia y Rita son dos jóvenes que trabajan vendiendo su cuerpo. Dalia está enamorada de Mónica, y un amigo de ésta es Chumi, que está casado con una alcahueta...
Otra del bueno de Iquino, propia de la época del destape, softcore del montón, eso sí, llena de bonitas chicas con despampanantes cuerpos. Lo que se llevaba en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado en el cine español. Esta se asemeja como dos gotas de agua a otras de la factoría Iquino, no siendo demasiado aburrida, pero sin ninguna historia que contar. Eso ocurre al tener un inexistente guion, donde sólo importan las escenas de desnudos (de las chicas, claro), aunque es verdad que de vez en cuando se oye algún diálogo, no bueno, por descontado, pero sí chistosillo. Tediosa en su mayor parte, queda la belleza de, sobre todo, la malograda y nunca olvidada, Lali Espinet, aquí con 22 añitos de edad, y que falleció por complicaciones derivadas del Sida a los 33 años. Una pena por cuanto en las dos pelis de "El pico" se vio que podría haber llegado más lejos en el mundo del cine. La fotografía es del propio Iquino que, aunque la peli fuera una m.... en el plano argumental, al menos tenía buen gusto estético.
NO EXISTEN TRAILER´S DEL FILM
CINE CLÁSICO
SCARECROWEspantapájaro.
- Título original
- Scarecrow
- Año: 1973
- Duración: 107 min.
Estados Unidos
- Dirección: Jerry Schatzberg
- Guion: Garry Michael White
- Reparto: Al Pacino, Gene Hackman, Dorothy Tristan, Ann Wedgeworth.
- Música: Fred Myrow
- Fotografía: Vilmos Zsigmond
- Compañías: Warner Bros.
- Género: Drama | Road Movie. Buddy Film. Pobreza. Película de culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULLHD 1080P.
SINOPSIS: Max, un presidiario recién salido de la cárcel, maduro, camorrista y pendenciero, encuentra en la carretera, mientras hace autostop, a Lionel, un vagabundo sin destino, mucho más joven que él y de una gran ingenuidad y candidez, al que ofrece la posibilidad de unirse a él como socio en el negocio de lavado de automóviles que pretende montar en Pittsburgh, y con el que aspira a poner fin a su carrera de habitante perpetuo de todo tipo de prisiones. Lionel acepta y, a partir de ese momento, ambos inician un particular periplo viajando como autostopistas o colándose en los furgones de carga de los trenes. El dinero escasea y Max decide visitar a su hermana Coley. En su casa conocerá a una fresca y atractiva amiga de ésta, Frenchy, con la que compartirá una noche de amor. Tras una pelea que origina Max en un bar de carretera, ambos pasan una noche entre rejas. A la salida y previamente a su llegada al destino final, Lionel intenta contactar con su antigua novia, Annie, que vive en Detroit, y de la que huyó tras dejarla embarazada y abrumado por la responsabilidad, con la ilusión de conocer a un hijo del que no conoce nombre ni sexo.
Road Movie dirigido por Jerry Schatzberg. Se rodó en Detroit, Hamtramk y
Reno (EEUU). Ganó la Palma de oro de Cannes y otros 3 premios.
Producida por Robert M. Sherman ("La guerra de los mundos", 2005), se
estrenó el 31-VIII-1973.Drama itinerante que hoy en día ha pasado de largo si se le recuerda en
las filmografías de los dos principales actores protagonistas:
todoterrenos Gene Hackman y Al Pacino, en el momento más glorioso de sus
carreras. Uno por hacer de agente de policía antidroga en “Contra el
Imperio de la Droga” (The French Connection, 1972) y el otro por ser el
más celebrado mafioso en “El Padrino” (1972) y el “Padrino II” (1974). En ésta realista, sincera y a la vez triste historia sobre la búsqueda
del Sueño Americano interpretan a dos vagabundos que una vez se cruzan
en una carretera nada les volverá a separar si algo les impide cumplir
sus cometidos. A ambos les queda mucho camino por recorrer según sus
propósitos los cuales pueden llegar a ser sueños imposibles aunque
tengan que morir en el intento paras cruzar una lenta meta que les
llevará a lugares pasados. El título no puede ser más explícito: el
espantapájaros solo es el nombre pero no la intencionalidad: las aves se
ríen en su presencia. Esa burla exteriorizada en dos pobres vagabundas
se extrapola en su largo recorrido a la gloria perdida. Imprescindible película merecedora de un visionado y sin olvidar las
interpretaciones de los perdedores Max y Lion. Todo bajo la firme
dirección de Jerry Schatzberg, que ya había trabajado con Al Pacino en
la también sobresaliente y realista “Panico en Needle Park” (1971).
1973: Festival de Cannes: Ganadora de la Palma de Oro, Premio OCIC Mejor Película.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
8
MESES
DEL CREADOR DE "BORGEN"
MINISERIE COMPLETA
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Doktrinen.
- Año: 2024
- Duración: 300 min.
Suecia
- Dirección: Jens Jonsson, Johan Lundin
- Guion: Jörgen Bergmark, Jens Jonsson, Henrik Zammel
- Reparto: Josefin Neldén, Anna Sise, August Wittgenstein, Krista Kosonen.
- Música: Lasse Enersen
- Fotografía: Simon Pramsten
- Compañías: Finnish Impact Film Fund, Anagram Film, Beside Productions
- Género: Thriller. Drama. Política.Periodismo. Miniserie de TV.
SINOPSIS: La periodista Nina Wedén consigue la primicia política del siglo y se ve abocada a convertirse en la Secretaria de Prensa del recién nombrado Ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Jacob Weiss.
A través de un tono familiar en un escenario político cuyos códigos
se han vuelto reconocibles, de una puesta en escena un tanto clásica y
de un diseño de sonido al compás del estresante ruido que emiten las
manecillas del reloj, 8 Months busca la eficacia más que la originalidad. ¡Y funciona! Al igual que la serie belga Pandora, que se describía como la nuevo Borgen cuando se estrenó en 2021, y en la actualidad se trata de la producción belga francófona más vendida en el extranjero, 8 Months sigue una fórmula ya probada al tiempo que demuestra que también tiene algo que decir. En lugar de cuestionar el recurrente tema del potencial de corrupción del poder que tanto vemos en las series políticas (House of Cards, Sous contrôle), 8 Months
abraza su trama desde la perspectiva de la conspiración y el romance. Y
lo que es mejor, al basarse en los temblores ideológicos y los
conflictos políticos actuales, ancla su misterio en el presente,
especialmente a través del problemático personaje del ministro Jacob
Weiss. ¿Cabe la posibilidad de que, a través de su juvenil pelo rubio y
su capacidad para elevarse por encima de la política de partido, se esté
evocando el enérgico centrismo de Emmanuel Macron? ¿No subraya su
contratación a través de una consultora privada la forma en que los
gobiernos occidentales tienden a alinearse con el mercado? ¿Y qué hay
del gobierno? ¿Puede seguir dando una imagen de legitimidad después de
que su intransigente primera ministra (la inexpresiva Sissela Kyle)
le dijera a su gabinete que la clase media le importa un bledo? Los
tiempos han cambiado, pero una nueva Guerra Fría está a la vuelta de la
esquina. Esta tensión entre novedad y repetición encuentra un hermoso eco en
la vida personal de las dos protagonistas, en ambos casos a través del
prisma de la relación entre madre e hija. La construcción psicológica y la profundidad de los personajes es un
diez, impresiona ver la evolución de la protagonista,
la dirección muy solvente y el magnífico guion.8 meses es simplemente imperdible.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)