Buscar este blog

miércoles, 23 de julio de 2025

ESTRENOS DEL JUEVES 31/7/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

AMORES

MATERIALISTAS

Materialist.

(EN CINES)

Título original
Materialists
Año: 2025
Duración: 109 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Celine Song
Reparto: Dakota Johnson, Pedro Pascal, Chris Evans, Marin Ireland.
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Shabier Kirchner
Compañías: A24, Killer Films, 2AM. Distribuidora: A24
Género: Romance. Comedia | Comedia romántica.

SINOPSIS: Una casamentera de muchísimo éxito ha construido un imperio haciendo que parejas perfectas acaben juntas. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando se ve atrapada en un peligroso triángulo amoroso con dos clientes, que son irresistibles pero incompatibles. A medida que los secretos salen a la luz y las pasiones se descontrolan, su credibilidad y negocio comienzan a tambalearse. Ahora, deberá elegir entre su corazón y su reputación, antes de que su caótica vida sentimental arruine el amor de quienes confían en ella.

"Amores Materialistas" me llamó la atención en cuanto supe que Celine Song era su directora y guionista. Ella ya me había sorprendido con su anterior película "Vidas pasadas" donde consiguió notablemente contar una historia de amor más allá de la fórmula clásica, dando énfasis en la reflexión de cómo afectan las decisiones que tomamos durante nuestras vidas en cómo y con quién nos emparejamos. Al ver "Amores Materialistas" me topé con algo más allá de una comedia romántica. Se percibe como un ensayo sobre el amor moderno, las citas y la soledad en un ambiente urbano donde todo va rapidísimo. Cómo ese estilo de vida, sumado a la constante exposición a inputs que nos hacen cuestionar una y otra vez el modelo de vida que debemos seguir, con quién queremos o creemos que debemos estar, y, por supuesto, cómo nos pensamos que está visto desde fuera. La mano de Celine Song es evidente en la construcción de planos íntimos para crear tensión entre personajes, unos diálogos íntimos que parecen más bien difusiones de sus propias reflexiones. La película te dejará de muchas formas según tu situación emocional: Soñando, pensativo, raro, quizá nostálgico... Es la exposición de cómo el amor (o al menos la idea de él) se mercantiliza sin que nos demos cuenta. Cómo nos ha afectado vivir a través de filtros, ya sean digitales o físicos. Sobre la soledad que se esconde tras apariencias perfectas, y sobre todo, la inherencia de una parte oculta que no se muestra hasta que se conoce personalmente al prójimo. Destaca la narrativa con la que el personaje de la chica va transformándose a raíz de ciertos acontecimientos y la cruda puesta en escena de la superficialidad en las relaciones que hemos normalizado. Excelentes interpretaciones, dirección y guion salen a la luz en esta muy recomendable propuesta de Celine Song quien magistralmente le da una vuelta de tuerca a la clásica comedia romántica, cuestionando todos sus principios.

TRAILER


CUANDO CAE

EL OTOÑO

Quand vient l'automne.

(EN CINES)

Título original
Quand vient l'automne.
Año: 2024
Duración: 102 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: François Ozon, Philippe Piazzo
Reparto: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin.
Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía: Jérôme Alméras
Compañías: Foz, Mandarin & Compagnie, France 2 Cinema, Films Distribution, Canal+, CNC, Ciné+, OCS. Distribuidora: Diaphana Distribution, Caramel Films
Género: Drama. Intriga | Vejez / Madurez.

SINOPSIS: Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.

Francois Ozon presenta una conmovedora exploración de la confianza, la percepción y los lazos familiares en un pequeño pueblo de Borgoña. El corazón de la película reside en la actuación de Hélène Vincent, interpreta a Michelle. Su capacidad para transmitir una mezcla de resiliencia, vulnerabilidad y frustración ante la desconfianza de su hija es cautivadora. La cinematografía de "Cuando cae el otoño" destaca por su belleza visual. Los paisajes otoñales de Borgoña no solo sirven como un telón de fondo impresionante, sino que también refuerzan el tema central de la película: la inevitabilidad del cambio y la renovación. La paleta de colores cálidos y otoñales combina perfectamente con la atmósfera de melancolía y esperanza. La banda sonora, aunque discreta, acentúa los momentos clave de la narrativa, mientras que el diseño de producción captura con autenticidad la vida rural y los espacios hogareños que albergan tanto calidez como conflicto. Es una reflexión poderosa sobre las relaciones familiares, la confianza y la capacidad de redención. François Ozon entrega una historia que, aunque sencilla en su premisa, profundiza en los matices de las dinámicas humanas y los desafíos de las generaciones. 

2024: Premios César (Francia): Nominada a Mejor actriz principal.
2024: Festival de San Sebastián: 2 premios. 3 nominaciones.

TRAILER


EXORCISMO

EL RITUAL

The ritual.

(EN CINES)

Título original
The Ritual
Año: 2025
Duración: 98 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: David Midell, Enrico Natale
Reparto: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail F. Cowen.
Música: Jason Lazarus, Joseph Trapanese
Fotografía: Adam Biddle
Compañías: Cinemachineshop, Redbird Entertainment, Andrew Stevens Entertainment. Distribuidora: XYZ Films
Género: Terror | Basado en hechos reales. Posesiones / Exorcismos.

SINOPSIS: Cuando una joven es poseída por una entidad demoníaca implacable, dos sacerdotes con pasados muy distantes deben unir fuerzas para salvarla. Uno es un veterano exorcista (Al Pacino), atormentado por su propio fracaso en un caso anterior. El otro (Dan Stevens), un sacerdote joven, lucha contra sus dudas y una fe que se tambalea. Juntos se adentrarán en un ritual que pondrá a prueba sus creencias, su cordura y sus vidas.

'The Ritual' se presenta como una más, otra más de exorcismos... con Al Pacino y Dan Stevens, lo que sin duda sirve para llamar nuestra atención. Muchos dirán que esta película es otra más de exorcismos, subgénero que seamos francos tiende al ridículo, al efectismo y a la sobreactuación gratuita,Pero este a justa,mente no es el caso. Dejando de lado el clásico de William Friedkin de 1973 o las dos entregas de 'Expediente Warren' dirigidas por James Wan, cuesta recordar sin Google una buena película que haya explotado con acierto la materia. 'The Ritual' se desmarca a través de la figura de su director, David Midell, responsable de la curiosísima 'El asesinato de Kenneth Chamberlain'. El cineasta reincide en el estilo naturalista, retro setentero y cámara al hombro de aquella, lo que le imprime una sensación a "cinéma vérité" que no le sienta nada mal y le permite limar algunas de las asperezas que caracterizan al subgénero. ¿Cómo? Haciendo que lo recurrente parezca clásico y referencial. Esto es, en vez de intentar modernizarlo lo subvierte posicionándose como una suerte de precursor. "La historia real que inspiró 'El exorcista'". Aprovechándose de su coyuntura histórica, 'The Ritual' adopta las formas de un filme que podría estar producido en el siglo pasado. Un filme directo, conciso y muy estilizado que no es tanto una cinta de terror, como una inspirada en hechos reales. No es tanto el susto y el efecto, como la narración de unos hechos. 'The Ritual' no es una u otra más de exorcismos. Su cariz realista, su textura añeja, su pragmática fluidez y el constante nerviosismo de la cámara la dotan de una entrañable y eficaz personalidad atemporal, tan apreciable como para justificar la presencia de unos Al Pacino y Dan Stevens que se nota que no están haciendo caja, sino carrera.

TRAILER


MORLAIX

Morlaix.

Título original
Morlaix
Año: 2025
Duración: 124 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Jaime Rosales, Fanny Burdino, Samuel Doux, Delphine Gleize
Reparto: Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Àlex Brendemühl, Jeanne Trinité.
Música: Leonor Rosales March
Fotografía: Javier Ruiz Gómez
Compañías Coproducción Francia-España; Les Productions Balthazar, Iwaso Films, Fredesval Films, 3Cat.
Género: Drama. Romance.

SINOPSIS: Gwen, una joven estudiante de secundaria marcada por la reciente muerte de su madre, pasa su tiempo con su grupo de amigos, incluido su novio Thomas, un aprendiz de panadero. Cuando Jean-Luc, un estudiante parisino con vocación artística, se instala en la zona, Gwen no le oculta su problema, como si tuviera ante sí una decisión decisiva en su vida. Un día, descubre en el cine una película que parece inexplicablemente inspirada en su propia vida. 

Aunque parezca que ya está todo dicho en tema de amor, siempre hay alguna voz que consigue sorprendernos, y este es el caso de Jaime Rosales. El trabajo de fotografía, que pasa del blanco y negro al color de forma arbitraria, así como la utilización de foto fija y un montaje que nos remite al cine de La Nouvelle Vague, consiguen darle fluidez a la historia que Rosales nos cuenta. Morlaix es un rompecabezas donde la belleza estética, la inteligencia del guion y un lenguaje cinematográfico sorprendente, nos hacen sentir que estamos ante una obra maestra. De visión obligatoria. Enhorabuena.

2025: Festival de Cannes: Competencia oficial. 

TRAILER


T O N I

Y SU FAMILIA

Toni, en familie.

Título original
Toni, en famille
Año: 2024
Duración: 96 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Nathan Ambrosioni
Reparto: Camille Cottin, Léa Lopez, Thomas Gioria, Louise Labeque.
Compañías: Chi-Fou-Mi Productions
Género: Comedia dramática. Familia.

SINOPSIS: Toni está criando sola a sus cinco hijos. Trabaja a tiempo completo, y además canta por la noche en los bares, porque hay que alimentar bien a la familia. Tony tiene talento. Grabó un sencillo de éxito. Pero eso fue hace 20 años. Hoy, mientras sus dos hijos mayores se preparan para ir a la universidad, Toni se pregunta qué hará cuando todos sus hijos se hayan ido de casa. Y si a los 42 años todavía estás a tiempo de tomar el control de tu vida.

El guion de Nathan Ambrosioni funciona precisamente porque consigue un equilibrio complejísimo entre tonos y posibilidades, todos ellos bien conocidos pero perfectamente armonizados. El público no encontrará aquí ni una única novedad, por minúscula que sea, pero tampoco hará falta para que la película se despliegue como una maquinaria bien engrasada. Toni, en famille merecería ser un taquillazo de cine comercial si el cine comercial fuera algo más inteligente y se decidiera a contar historias con una mirada más humana. Es una película que abrazará y acompañará a los que ya tengan un cierto rodaje vital y vengan de vuelta de los gritos y susurros de la vida. Les dará un puñado de buenas interpretaciones, una historia bien contada, un par de momentos musicales emocionantes o divertidos, un final de alto voltaje humano y la sensación de haber invertido bien unos euros y un par de horas. Creo que eso era lo que, en el fondo, buscaban Ambrosioni y su equipo: encontrar una vía transitable entre la humildad y la empatía. Extrañas características en el cine de nuestros días, como ustedes ya saben.  

TRAILER


GHOSTLIGHT

Ghostlight.

Título original
Ghostlight
Año: 2024
Duración: 110 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: ,
Guion: Kelly O'Sullivan
Reparto: Keith Kupferer, Dolly De Leon, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen.
Música: Quinn Tsan
Fotografía: Luke Dyra
Compañías: Little Engine, Runaway Train. Distribuidora: IFC Films
Género: Drama. Paternidad. Teatro.

SINOPSIS: Dan (Keith Kupferer) es un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare.

Kelly O’Sullivan y Alex Thompson son dos jóvenes realizadores que se encuadran dentro de ese peculiar y ambiguo cajón desastre llamado cine “indie”. Independientemente de lo que dicho género quiera representar, su última obra, Ghostlight, es una impresionante y maravillosa película digna de cualquier sala, certamen o festival. La historia parece pequeña. Una pequeña ciudad, una pequeña compañía de teatro, un pequeño (y ruidoso) trabajo en la construcción y una pequeña familia que intenta sobrellevar su no tan pequeña tragedia entre el silencio del padre, los gritos de la hija y la tensa mediación de la madre. Y este pequeño argumento se convierte en un relato universal al transmitir, de manera muy cercana, todo el conjunto de emociones que rodea y afecta a cualquier ser humano que haya vivido y amado alguna vez. Si a ello le añadimos la aparición de los alternativos y simpáticos actores aficionados, el mosaico vital que se forma en la pantalla cala al espectador hasta lo más hondo. El guion es de una gran frescura cinematográfica. El elenco funciona a la perfección, en especial la familia principal, quizá por estar interpretada por los Kupferer: padre, madre e hija también en la vida real. El buen trabajo de todos hace muy creíbles los procesos, huyendo del sentimentalismo apostando por una sobriedad mucho más veraz. Y termino como empiezo. Una impresionante maravilla cinematográfica.

2024: Premios Independent Spirit Awards: Mejor Película y actor principal.
2024: Premios Gotham: Nominada a Mejor interpretación protagonista.
2024: Premios Satellite Awards: Ganadora Mejor actor principal.

TRAILER


DANGEROUS

ANIMALS

Animales peligrosos.

Título original
Dangerous Animals
Año: 2025
Duración: 93 min.
Australia Australia
Dirección:
Guion: Nick Lepard
Reparto: Hassie Harrison, Josh Heuston, Jai Courtney, Rob Carlton.
Fotografía: Shelley Farthing-Dawe
Compañías: Brouhaha Entertainment, LD Entertainment, Oddfellows Entertainment, Range Media Partners
Género: Thriller. Asesinos en serie. Secuestros / Desapariciones.

SINOPSIS: Zephyr, una surfista audaz, es secuestrada por un asesino obsesionado con los tiburones, quien planea sacrificarla en un ritual macabro. Cautiva en un barco aislado, debe usar su astucia para escapar antes de que su captor la entregue cual carnada a estos depredadores del océano.

"Animales peligrosos" es un thriller que invierte los tópicos del género de terror sobre tiburones y explora la verdadera naturaleza de la peligrosidad. La película sigue a Tucker, un hombre resentido con un pasado traumático que se convierte en un asesino, y a Zephyr, su presa, una joven inteligente y decidida que lucha por sobrevivir. El film se destaca por su crítica a la pedagogía y las figuras parentales, y cómo estas pueden influir en el desarrollo de las personas. También explora la idea de que la verdadera amenaza no son los animales, sino los humanos que actúan con crueldad y sin empatía. Con un guion bien estructurado y actuaciones sólidas de Jai Courtney y Hassie Harrison, "Animales peligrosos" es muy recomendable, un thriller tenso y cruel que busca mantener al espectador en vilo. Aunque tiene algunos momentos estereotípicos en las escenas de amor, la película es una crítica interesante a la sociedad y la naturaleza humana.

TRAILER


MISSING CHILD

VIDEOTAPE

Missing Child Videotape.

Título original
Missing Child Videotape
Año: 2024
Duración: 104 min.
Japón Japón
Dirección:
Guion: Suzuyuki Kaneko, Ryota Kondo
Reparto: Takashi Fujii, Amon Hirai, Kokoro Morita, Rairu Sugita.
Música: Teje
Fotografía: Kota Matsuda
Compañías: Booster Project, Kadokawa, Peek a Boo Films
Género: Terror. Drama. Intriga | Secuestros / Desapariciones. Metraje encontrado.

SINOPSIS: Un día, llega inesperadamente una cinta de vídeo de la madre de Keita. Muestra el momento exacto de la desaparición de su hermano menor. A pesar de lo inolvidable y espantoso que es este recuerdo, Keita decide enfrentarse al incidente una vez más y volver sobre el pasado ... Para ello debe regresar a la montaña en la que su hermano desapareció.

Muchos críticos y reseñistas alabarán Missing Child Videotape por equilibrar tan bien el drama, el misterio y el horror atmosférico. Pero desde una perspectiva psicoanalítica, no podemos conformarnos solo con esa afirmación. La película de Ryota Kondo es, ante todo, un ejercicio de exploración del significante y una demostración de cuán central es este en nuestra experiencia del mundo que nos rodea. En Missing Child Videotape, Kondo asocia de manera fluida significantes y objetos visuales para construir una narrativa envolvente, salpicada de pequeños giros y virajes inesperados. Además, orquesta cuidadosamente colisiones entre significantes cuyas resonancias insuflan vida a la dimensión dramática del film (por ejemplo, la posición subjetiva de Keita) y amplifican el impacto del siniestro proceso de desvelar el misterio detrás de la desaparición de Hinata y el monte Mashir. Un film sumamente recomendable para ver con todos los sentidos atentos a la pantalla.

2024: Japan Films Award: Ganadora a Mejor película.
2024: Premios Asian Awards: Ganadora Mejor película y guion.

TRAILER


LA CODA

DEL DIAVOLO

La cola del diablo.

Título original
La coda del diavolo
Año: 2024
Duración: 95 min.
Italia Italia
Dirección:
Guion: Nicola Ravera, Gabriele Scarfone
Reparto: Luca Argentero, Cristiana Dell'Anna, Francesco Acquaroli, Gennaro Diana, Luca Pusceddu.
Música: Masssimiliano Mechelli
Fotografía: Luca Santagostino
Compañías: Groenlandia
Género: Thriller. Suspenso. Policial. 

SINOPSIS: Sante, un ex policía que trabaja como guardia de prisión, ve como su vida cambia por completo cuando es acusado injustamente del asesinato de un preso involucrado en una peligrosa trama criminal. Tras encontrar al preso muerto durante su turno, Sante se da cuenta de que le han tendido una trampa y decide darse a la fuga para demostrar su inocencia mientras es perseguido por la policía.

Cuando pensamos en Cerdeña, enseguida nos vienen a la mente playas resplandecientes, un mar color esmeralda y la delicia del miel combinada con queso en un postre típico de la isla: la seada. Imágenes de postal, probablemente cargadas de estereotipos. Sin embargo, en su segunda película —tras debutar con Il legame (2020)— Domenico de Feudis, quien se forjó profesionalmente en el set de La gran belleza de Paolo Sorrentino, da un giro radical a ese imaginario y nos lanza de lleno a una Cerdeña sombría, fría, casi fúnebre, en La coda del diavolo que es una adaptación de la novela homónima de Maurizio Maggi."La cola del diablo" es una excelente película de género. Después de haber incursionado en el thriller (y el terror) con Il Legame, Domenico de Feudis cambia de registro y se lanza esta vez al cine de acción. Y resulta estimulante ver cómo la nueva generación de cineastas italianos se enriquece cada vez más con autores deseosos de volver a explorar los géneros, con la mirada puesta también —por qué no— en el mercado internacional e incluso con la ambición de construir una saga. Argentero ya ha declarado que estaría encantado y el film lo merece. ¿Quién podría reprochárselo?

TRAILER

CINE FAMILIAR

LILO y STICH

Lilo & Stitch.

(EN CINES)

Título original
Lilo & Stitch
Año: 2025
Duración: 108 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes. Personajes: Dean DeBlois, Chris Sanders
Reparto: Maia Kealoha, Sydney Agudong, Zach Galifianakis, Billy Magnussen.
Música: Dan Romer
Fotografía: Nigel Bluck
Compañías: Walt Disney Pictures, Rideback. Distribuidora: Walt Disney Pictures
Género: Ciencia ficción. Fantástico. Comedia. Infantil | Familia. Live-Action. Cine familiar. Extraterrestres. Remake
Grupos: Remakes de Clásicos de Disney | Lilo & Stitch.

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.

SINOPSIS: Remake en imagen real de "Lilo & Stitch". Narra la historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre fugitivo que la ayuda a recomponer su rota familia.

Ohana es un término hawaiano que significa familia (en un sentido amplio, incluyendo parentesco consanguíneo, adoptivo o intencional). El término es cognado del maorí kohanga, que significa nido. La raíz oha se refiere a la raíz o bulbo del kalo, o planta de taro (el sustento básico de la vida en Hawái), que los Kanaka Maoli consideran su ancestro cosmológico. Que sí, que no voy a negar que la original es MUY buena pero esta versión live-action es infinitamente mejor, creo que los cambios que han aportado al nuevo guion tanto Chris Kekaniokalani Bright como Mike Van Waes mejoran muchísimo la historia original, le dan mucho más sentido y coherencia a algunos personajes (que apenas estaban esbozados) y a algunas partes de la historia, la han hecho mucho mejor, más emotiva y humana y mucho más cercana a “E.T.” (1982), lo cual me ha encantado.La estupenda fotografía de los maravillosos paisajes hawaianos donde se ha filmado la cinta es cortesía de Nigel Bluck, que demuestra su buena mano y nos regala un trabajo visual maravilloso, un regalo para la vista.

TRAILER

CINE CLÁSICO

BETTY

Betty.

Título original
Betty
Año: 1992
Duración: 103 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Claude Chabrol. Novela: Georges Simenon
Reparto: Marie Trintignant, Stéphane Audran, Jean-François Garreaud, Yves Lambrecht.
Música: Matthieu Chabrol
Fotografía: Bernard Zitzermann
Compañías: CED Productions, Canal+, France 3 Cinéma, MK2 Productions
Género: Drama | Alcoholismo. Drama psicológico
Grupos: Adaptaciones de Georges Simenon

SINOPSIS: París. Betty (Marie Trintignant) se refugia en la bebida tras ser abandonada por su marido. Después de una tarde de borrachera acude a un restaurante para refugiarse de la lluvia, y allí conoce a una burguesa llamada Laure (Stéphane Audran). Betty, debido a su embriaguez pierde el conocimiento, y su nueva amiga la lleva a su hotel donde las dos hablan de sus desafortunadas vidas.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

"BETTY" es una de las películas más arriesgadas (por sumamente depurada) de Claude Chabrol. Es también un buen ejemplo de una de las virtudes del director: crear una obra llena de meandros y sinuosidades a partir de un argumento sencillo (el descenso de una mujer a los infiernos del alcohol tras ser repudiada por su marido y serle arrebatadas sus hijas). Marie Trintignant/Betty es un personaje resbaladizo que nunca se acaba de "pillar" del todo. Chabrol me parece un genio para la representación de esos personajes que son como un pozo sin fondo, pero que termino amando quizá por lo mucho que su opacidad me hace pensar en ellos. ¿Madre sufridora? ¿burguesa aburrida e insatisfecha? ¿furcia borracha y mala pécora? Seguro que un poco de todo. Y qué gran dúo hace la malograda Trintignant con Stéphane Audran ("La mujer infiel"), tan gélidamente turbias, tan chabrolianas… ¿Cómo me pueden encantar unos seres en realidad tan antipáticos? ¡Pues un gesto suyo y me desarman! La metáfora de la pecera es estupenda para simbolizar la relación entre las dos protagonistas: igual que los peces, hay personas que nunca deberían mezclarse en la pecera de la vida (podrán ser todo lo refinadas que se quiera, pero a las primeras de cambio se van a descuartizar). La canción "Je voulais te dire que je t´attends" ("Quería decirte que te espero") es de las que forman parte de mí a base de escucharlas. Y en la película está maravillosamente utilizada (colocada en contextos dispares, sugiere cosas opuestas: el hundimiento y el renacer).

TRAILER


The Mother

La madre.

Título original
The mother
Año: 2003
Duración: 111 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección:
Guion: Hanif Kureishi
Reparto: Anne Reid, Daniel Craig, Cathryn Bradshow, Peter Vaughan
Música: Jeremy Sams
Fotografía: Alwin H. Kuchler
Compañías: BBC Film, Renaissance Films, Free Range Films
Género: Drama. Romance | Familia.

SINOPSIS: Tras la muerte de su marido, May (Anne Reid), una mujer madura que vive en las afueras de la ciudad, va a Londres a ver a su familia. Durante su estancia, se ve arrastrada por la ajetreada vida de sus hijos. En la gran ciudad, lejos de su hogar, May tiene la impresión de haberse convertido en una de esas mujeres invisibles para los demás y cuya vida ya está acabada. Pero, de repente, se enamora de Darren, un hombre al que le dobla la edad (Daniel Craig) y que se acuesta con su hija.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P. 

Una atípica película sobre la vejez de la protagonista, papel realizado por Anne Reid. Desde luego no deja indiferentes a los espectadores, al igual que Daniel Craig se devoran la pantalla. The mother es más que un gran drama melancólico, es una respuesta ala gran pregunta femenina sobre ¿cómo comienzar a vivir la vida en plenitud en plena madurez?  Una mirada diferente, provocadora, muy recomendable, y tiene muy poco que ver con la "afamadísima"  "Noting hill", obra del mismo director.

2004: Premios del Cine Europeo: Ganadora Premio del público mejor película.
2003: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz (Anne Reid)
2003: Festival de Cannes: Ganadora Mejor película europea.

TRAILER

MINISERIES Y SERIES

THIS CITY

IS OURS

MINISERIE COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
This City Is Ours
Año: 2025
Duración: 480 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección: (Creador), , ,
Guion: Robbie O'Neill
Reparto: Daniel Crossley, Sean Bean, James Nelson-Joyce, Julie Graham.
Música: Rael Jones
Fotografía: Joel Devlin, Richard Mott
Compañías: BBC Studios, Left Bank Pictures, Liverpool Film Office. Distribuidora: Sony Pictures Television
Género: Miniserie de TV. Drama. Romance | Crimen. Mafia.

SINOPSIS: "Esta ciudad es nuestra" es un drama criminal de la BBC que sigue a Michael, un hombre involucrado en el crimen organizado, quien se enamora de Diana y comienza a imaginar una vida fuera de ese mundo. Al mismo tiempo, la banda criminal de su jefe, Ronnie, se desintegra, y su hijo, Jamie, compite por el control, desatando una lucha de poder. La serie explora cómo Michael intenta proteger a Diana y su futuro, mientras se enfrenta a las consecuencias de sus acciones pasadas y a las ambiciones de Jamie

Ya la han apodado “los Sopranos de Liverpool”, y aunque el drama de BBC One This City Is Ours no llega del todo a ese nivel, se le acerca bastante. Hay que reconocerle algo a Sean Bean: su compromiso con su acento natal es absoluto.  Esta no es una serie solemne ni carente de humor. Todo ha funcionado con cierta calma bajo la dirección de Ronnie Phelan (Bean), acompañado por su eficiente mano derecha, Michael Kavanagh (James Nelson-Joyce). Uno de los puntos fuertes de la serie es cómo los personajes secundarios ganan profundidad a medida que avanza la historia. Julie Graham, por ejemplo, brilla cada vez más, al igual que Mike Noble y Kevin Harvey como miembros intermedios del grupo, o Saoirse-Monica Jackson (Derry Girls), en el papel de una esposa conflictiva que orbita los márgenes del clan. Sean Bean que es el gran nombre del cartel se roba la serie junto a James Nelson-Joyce. Ambos tienen una presencia magnética, casi felina, como un puma al acecho.  Todo desemboca en un final con más sorpresas que obviedades… y como en Los Soprano... "This city is ours" es una viva representate de la excelencia en los contenidos de la BBC.

TRAILER


DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

sábado, 19 de julio de 2025

ESTRENOS DEL DÍA JUEVES 24/7/2025

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)

ESTRENOS 

DE LA SEMANA

CÓMO ENTRENAR

A TU DRAGÓN

How to Train Your Dragon.

(EN CINES)

Título original
How to Train Your Dragon
Año: 2025
Duración: 125 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Dean DeBlois. Libros: Cressida Cowell
Reparto: Mason Thames, Gerard Butler, Nico Parker, Nick Frost.
Música: John Powell
Fotografía: Bill Pope
Compañías: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Marc Platt Productions. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Aventuras. Fantástico. Acción. Comedia | Dragones. Vikingos. Amistad. Cine familiar. Remake.

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.

SINOPSIS: En la escarpada Isla Mema, donde vikingos y dragones han mantenido una amarga enemistad durante generaciones, Hipo es un muchacho diferente a los demás. El ingenioso y subestimado hijo del jefe Estoico el Inmenso desafía siglos de tradición haciéndose amigo de Desdentao, un temido dragón Furia Nocturna. Su insospechado vínculo desvelará la verdadera naturaleza de los dragones, poniendo a prueba los cimientos de la sociedad vikinga. En compañía de la feroz y ambiciosa Astrid y Bocón, el estrafalario herrero del pueblo, Hipo planta cara a un mundo dividido por el miedo y la incomprensión. Pero cuando surge una ancestral amenaza que pone en peligro tanto a vikingos como a dragones, la amistad de Hipo con Desdentao se convertirá en la clave para forjar un nuevo futuro. Juntos, deberán recorrer la delicada senda hacia la paz, volando más allá de los límites de sus mundos y redefiniendo para siempre el significado de ser un héroe y un líder.  

Para asegurarse de que no estropeasen demasiado la historia original, Dean DeBlois, quien coescribió y codirigió la primera película de la trilogía animada con Chris Sanders y escribió y dirigió el resto por sí mismo, regresó a su escritorio de escritor y asiento de director con la nueva versión, además de recibir el papel de productor. Pero lo curioso es que, al menos para mí (insisto), lo ha mejorado TODO. Yo me creo muchísimo más a Mason Thames como Hipo que a su contraparte animada y para mí han mejorado muchísimo a Astrid, me parece que Nico Parker es una actriz muy prometedora y a tener en cuenta. Y luego está Gerard Butler, al que le tengo mucho cariño, y al que hacer de vikingo le sienta de lujo, aunque por sacarle una pega deberían haber escogido a Jordi Boixaderas para doblarlo en español. Y también le tengo mucho cariño a Nick Frost, que interpreta muy bien a Bocón, así que gracias a Butler y Frost he disfrutado mucho más del visionado de la película. El diseño de los dragones, creados mediante CGI, es una pasada, recuerdan un poco a los dinosaurios de “Jurassic Park”, otro poco a kaijus y otro poco a los reptiles que pueblan nuestro mundo. Hasta el famoso Furia Nocturna Desdentao me ha convencido más que su contraparte animada, vaya que sí. El rodaje de la cinta ha tenido lugar tanto en Islandia como en las Islas Feroe y los paisajes son espectaculares, le aportan muchísimo a la cinta. Y están maravillosamente fotografiados por Bill Pope, principalmente conocido por sus colaboraciones junto a los directores Sam Raimi y Edgar Wright, y por su trabajo en la trilogía de “Matrix,” donde desarrolló la cinematografía virtual. Entrega el señor Pope un trabajo fotográfico muy agradable a la vista. Resumiendo no esperaba que una versión live action de Cómo entrenar a tu dragón pudiera superar a la original, pero lo ha hecho. Esta adaptación no solo mantiene la esencia de la historia, sino que la eleva con una carga emocional más madura, un diseño visual impresionante y un vínculo entre Hipo y Desdentao que se siente más real que nunca. Es, sin exagerar, el mejor live action que se ha hecho hasta ahora: fiel, emocionante y profundamente conmovedor.

TRAILER


M3GAN

2.0

Megan 2.0.

(EN CINES)

Título original
M3GAN 2.0
Año: 2025
Duración: 119 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Gerard Johnstone. Historia: Akela Cooper, Gerard Johnstone. Personajes: Akela Cooper, James Wan
Reparto: Allison Williams, Violet McGraw, Amie Donald, Ivanna Sakhno.
Música: Chris Bacon
Fotografía: Toby Oliver
Compañías: Blumhouse Productions, Atomic Monster, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Acción. Terror. Thriller. Ciencia ficción | Robots. Muñecos. Comedia negra. Inteligencia artificial. Secuela.

SINOPSIS: Con el futuro de la existencia humana en juego, Gemma se da cuenta de que la única opción es resucitar a M3GAN y darle unas cuantas mejoras, haciéndola más rápida, más fuerte y más letal.

Hace 3 años se convirtió en un absoluto éxito tanto en dinero como en la recepción de la gente. No había ninguna chance que ese recibimiento no se convirtiera en una secuela y ahora bajo la dirección de su mismo director volvemos a pasar una diversión necesaria, pero dejando el terror de la para sumergirnos en un thriller de acción y comedia totalmente cumplidor. Gerard Johnstone vuelve a la dirección con su reparto original Allison Williams, Violet McGraw, Brian Jordan Alvarez y Jen Van Epps. A ellos se suma una impecable Ivanna Sakhno como la villana de la función. La película funciona de buena manera en donde nos encontramos con un inicio al estilo serie b, para pasar a una película que se saca las cadenas y deja valer el presupuesto a cuestas para transformarse en una auténtica odisea de acción con gags de comedia extraña, pero efectiva. Con un guion que saca réditos a los elementos que funcionaron en su primera entrega e introduce ciertos nuevos toques que afinan bien en ciertos momentos de la película. Sin embargo, también encontramos menos ingenio a la hora de enfrentar su premisa y su mensaje para hacer presente el avance de la IA. Es una buena continuación, que tiene momentos realmente logrados que convierten a esta segunda entrega en pasatiempo mucho más delirante que su original. Es evidente sus ganas de convertirla en algo distinto y aquello se logra de manera acertada en donde busca conquistar a un público más amplio al cual atraer en esta segunda ocasión. La nueva aventura de Megan termina siendo un buen entretenimiento que hace valer su visionado de manera correcta. Entrega exactamente lo que está dispuesta a brindarnos, sin tomarse de manera sería sus aspectos y juega con matices para establecer una ruta en donde todo el camino termine consolidando a esta muñeca en un nuevo personaje de la cultura pop y ese cometido va tomando forma gracias a la simpatía que trasmite Megan con sus momentos en pantalla. Una película divertida, cumplidora y entretenida. Una secuela que deja bastante de lado el camino de su original, para establecer una nueva franquicia que sabe apreciar la estupidez del cometido y se entrega a él con contagioso regocijo donde nuevamente se ganara el cariño del espectador.

TRAILER

EL

AMO

The Owner.

Título original
The Owner.
Año: 2024
Duración: 123 min.
Rusia Rusia
Dirección:
Guion: Yury Bykov
Reparto: Artyom Bystrov, Oleg Fomin, Klavdiya Korshunova, Konstantin Solovyov.
Música: Ivan Isyanov, Yuriy Bykov
Fotografía: Mikhail Soloviev
Compañías Coproducción Rusia-Francia-Suiza; Hype Film, Charades, Bord Cadre Films, Pimienta Films, Sovereign Films
Género: Thriller. Drama. Espionaje.

SINOPSIS: Menshov es un hombre honesto y siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesite. Un día, ayuda a un hombre atrapado en un coche tras haber sufrido un accidente, sin saber que su vida y la de sus seres queridos cambiará por completo. Rodin, el hombre a quien salva de la muerte, resulta ser una poderosa e influyente figura del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Inesperadamente, comienzan una amistad beneficiosa para ambos, pero como dice el dicho: «Que Dios me salve de mis amigos». Como consecuencia, esta amistad convierte la vida de la familia de Menshov en un infierno. Una serie de problemas, como la incautación de negocios, el acoso de Rodin a la mujer de Menshov o el comportamiento inhumano de unos delincuentes, hacen que Menshov se arrodille ante la injusticia del sistema. ¿Cómo actuará nuestro héroe en esta situación? ¿Se convertirá en uno de ellos o conseguirá resistirse para defender el honor de su familia y comenzar una guerra con los altos y poderosos cargos?

The Owner se trata de la última película de Yuriy Bykov (Storozh), uno de los cineastas rusos vivos más interesantes de la actualidad, y que nos sorprende con una película que otra vez vuelve a poner sobre el tapete uno de los temas constantes de su filmografía, como es la vena crítica hacía ciertos sectores corruptos de la sociedad rusa. La película se estrenará en el Festival de Málaga de 2025. Para entender la película hay que entender un poco el contexto sobre el que trata la película. The Owner nos presenta un personaje interpretado por Oleg Fomin que representa uno de los lados más oscuros de la historia contemporánea rusa. Se trata de la figura del "Bandit", que apareció en la década de los años noventa con el colapso de la Unión Soviética y la ausencia de cualquier poder que pudiera imponer la ley. Nos encontramos ante un muy buen guion que va directa al grano, condensando las secuencias más impactantes y simbólicas. Por ejemplo, la inicial, donde se demuestra la moral de nuestro protagonista, o la de la veleta, donde se ve la elección. Bykov sabe dirigir las secuencias más intensa con mano de hierro, sin alardes, sin mostrar una cámara visible, pero con grandes resultados. En definitiva, la diatriba moral está también clara. Si quieres hacer dinero, tienes que pasar por encima de muchos cadáveres. Todo ello condimentado con una película con grandes dosis de tensión. En resúmen a pesar de que no ha sido distinguida como merece, The Owner se trata de una película más que interesante que nos radiografía de manera crítica la sociedad rusa, y que atestigua que Yuriy Bykov es uno de los cineastas rusos más importantes del panorama actual.

TRAILER


una BELLEZA

IMPERFECTA

Een Schitterend Gebrek.

Título original
Een Schitterend Gebrek.
Año: 2024
Duración: 108 min.
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda)
Dirección:
Guion: Ursula Rani Sarma. Novela: Arthur Japin
Reparto: Dar Zuzovsky, Jonah Hauer-King, Sam Hazeldine, Aneurin Barnard.
Música: Francesco Cerasi
Fotografía: Myrthe Mosterman
Compañías Coproducción Países Bajos (Holanda)-Bélgica-Italia; Eyeworks Film & TV Drama, Kaap Holland Film, Kino Produzioni, AVRO
Género: Drama. Romance | Drama de época. Drama romántico.

SINOPSIS: Cuenta la apasionante historia de Lucia, el gran amor de Giacomo Casanova, quien tras haber sido desfigurada por la viruela, abandona Italia y se reinventa en Ámsterdam como la misteriosa cortesana. Dieciséis años después, se reencuentra con Casanova, esta vez ocultando su identidad y su rostro bajo un velo. ¿Podrá Lucia revelar su verdadera identidad y convertir su mayor debilidad en su fortaleza para alcanzar la libertad junto a su gran amor?

Una Bella Imperfección narra la inspiradora historia de Lucía, el único gran amor de Giacomo Casanova, quien abandona Italia para trasladarse a Ámsterdam tras sufrir una desfiguración por la viruela. Dieciséis años después, se reencuentran cuando ella se ha reinventado como una cortesana con velo, ahora conocida como Galathée. Sin revelar su verdadera identidad ni mostrar su rostro, Lucía y Giacomo se convierten en amantes una vez más. ¿Se atreverá Lucía a revelarse y a convertir su debilidad en fuerza para ser verdaderamente libre ante su gran amor? Michiel van Erp («Mares Abiertos», «Stromboli» y la galardonada serie «Ramsés») dirigió este drama romántico en inglés que narra la historia de amor entre una joven y el aventurero y libertino italiano Giacomo Casanova. El productor ejecutivo es nada menos que el internacionalmente aclamado fotógrafo Erwin Olaf. Van Erp creó una versión moderna con un personaje femenino fuerte, ambientada en el impresionante escenario de Venecia. Una Bella Imperfección se basa en la novela histórica "En los ojos de Lucía" de Arthur Japin, publicada en más de 20 idiomas. Elogiada universalmente por la crítica, la obra ganó el Premio de Literatura Libris, el premio literario más prestigioso de los Países Bajos, en 2004 y ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Jonah Hauer-King ("La Sirenita") interpreta a Giacomo Casanova y Dar Zuzovsky ("Rehenes"), su primer y gran amor, interpreta a la cortesana Galathée.

TRAILER


MERCATO

Mercato.

Título original
Mercato
Año: 2025
Duración: 119 min.
Francia Francia
Dirección:
Guion: Olivier Demangel, Thomas Finkielkraut. Idea: Jamel Debbouze
Reparto: Jamel Debbouze, Monia Chokri, Milo Machado Graner, Hakim Jemili
Música: Amin Bouhafa
Fotografía: Romain Carcanade
Compañías:Pitchipoï Productions, Pathé, TF1 Films Production, Kiss Films, Logical Content Ventures. Distribuidora: Pathé
Género: Drama. Thriller | Fútbol.

SINOPSIS: Driss es un agente de jugadores de fútbol que, amenazado por un gánster, tiene siete días para salvar el pellejo antes de que acabe el mercado de fichajes. A medida que se acerca el final del periodo de traspasos, las tensiones aumentan y los obstáculos se multiplican, revelando un mundo en el que las apuestas financieras a menudo dictan las decisiones. Se trata de una carrera contrarreloj para salvar su carrera y su reputación.

La película se sumerge en los entresijos de una industria donde se negocian cifras astronómicas y donde los intereses económicos pesan tanto, o más, que el talento en el campo. Jamel Debbouze, quien también firma la idea original, da vida a un agente en crisis, acosado por las deudas, divorciado y con un hijo al que no ve desde hace tres meses. El actor franco-marroquí, más conocido por sus papeles cómicos, interpreta en Mercato a Driss, un hombre que se ha convertido en una sombra de lo que fue. Ha olvidado su pasión por el fútbol y descuidado a su familia, por un trabajo que le ocupa las veinticuatro horas del día. Ahora, cuando quedan tan solo 7 días para cerrar el mercado de fichajes, se verá amenazado por un gánster, viéndose empujado a una carrera contrarreloj para hacer el negocio de su vida, mientras intenta salvar el pellejo. Con esta premisa, se nos presenta una película que, bajo su tono de comedia mordaz, revela las tensiones, los absurdos y las paradojas del fútbol moderno. Con un ritmo endiablado, y una cuenta atrás que avanza inexorable, Mercato nos enseña lo que hay detrás de las remontadas épicas, los regates imposibles y las celebraciones virales. Aquí, el balón queda en un segundo plano para enfocarnos en los despachos, las presiones mediáticas y las operaciones contrarreloj. Con la figura de Driss (Debbouze), a modo de Cicerone involuntario, descubrimos un mundo en el que los sentimientos son sustituidos por números y porcentajes.

TRAILER


 

VALERIA

MITHATENET

Valeria viene a casarse.

Título original
Valeria Mithatenet
Año: 2023
Duración: 76 min.
Israel Israel
Dirección:
Guion: Michal Vinik
Reparto: Lena Fraifeld, Avraham Shalom Levi, Dasha Tvoronovich, Yaakov Zada Daniel
Música: Dafna Keinan
Fotografía: Guy Raz
Compañías: ForeFilms, Lama Films, Lama Productions
Género: Drama.

SINOPSIS: Christina es una mujer ucraniana que se mudó a Israel a través de un contrato de “novia por encargo”. En comparación con su vida en Ucrania, la vida en Israel es genial para Christina. Trabaja en un salón de belleza, gana su propio dinero y ama Israel. Su esposo israelí, Michael, también está satisfecho con este matrimonio. Está feliz de haber encontrado una mujer que pueda vivir con él. De hecho, está tan satisfecho que comienza su propio pequeño negocio de búsqueda de novias ucranianas para otros hombres israelíes. La última búsqueda de pareja de Michael es especial: el nombre de la novia es Valeria y es la hermana menor de Christina. Michael hizo todo lo posible para encontrar al mejor hombre que pudo conseguir para ella. Su nombre es Eitan y, aunque puede que no sea el chico más guapo del país, es un hombre generoso y de buen corazón. Sin embargo, Valeria es diferente a su hermana mayor. Y todo el delicado equilibrio está en riesgo.

El título es un tanto engañoso. Sin leer la sinopsis de la película dirigida y escrita por la israelí Michal Vinik es inevitable asociar la referencia al casamiento con algo festivo, alegre, un anhelo materializado con la pompa habitual de este tipo de rituales. Pero nada más alejado de eso: Valeria viene a casarse es un relato desesperanzador sobre una mujer al filo de tomar una decisión que podría cambiarle la vida para siempre. Y no precisamente para bien. Valeria (Dasha Tvoronovich) llega a Tel Aviv desde su Ucrania natal para casarse con un israelí. Pero su motivación no es el amor. Por el contrario, el interés para concretar un matrimonio arreglado con un hombre al que conoció solo mediante un par de videollamadas es conseguir la ciudadanía y, con ella, asegurarse un futuro lejos de las bombas que llueven en su país natal. En el aeropuerto la recibe su hermana Christina y su marido, a quien también conoció mediante esa modalidad. No está feliz ni mucho menos, pero tiene una vida más apacible, más segura, con alguna posibilidad de proyectar hacia adelante. Una vez en el departamento, llega el pretendiente, un tipo amable y lo suficientemente atento como para haber aprendido un par de frases en ruso y regalarle un celular para que, traductor mediante, pueda comunicarse en hebreo. Allí comienzan las dudas de Valeria y, con ellas, a romperse el muy delicado lazo que une a los cuatro personajes centrales de este film. Con una acción reducida a los sucesos que ocurren en menos de un día y filmada casi en su totalidad de ese departamento, Valeria viene a casarse se vuelve más incómoda a medida que se evidencian los auténticos deseos de la joven. A Vinik le hacen falta pocos elementos para construir un film que dice mucho más de lo que aparenta su superficie dramática. La directora israelí no necesita subrayar los machismos instalados en la dinámica entre Christina y su marido, así como tampoco exponer a Valeria a gritos desatados. Se trata, a fin de cuentas, de una película que maneja las herramientas del cine con inteligencia y sutileza. Una agradable sorpresa de la cartelera comercial. 

2023:


SOVEREIGN

Soberanos.

Título original
Sovereign
Año: 2025
Duración: 100 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Christian Swegal
Reparto: Nick Offerman, Jacob Tremblay, Dennis Quaid, Thomas Mann
Música: James McAlister
Fotografía: Dustin Lane
Compañías: All Night Diner, Concourse Media. Distribuidora: Briarcliff Entertainment
Género: Thriller. Suspenso. Policial.

SINOPSIS: La trama gira en torno a un padre y su hijo que se enfrentan a un enfrentamiento con un jefe de policía, desencadenando una persecución. La película está inspirada en hechos reales, concretamente en el tiroteo de West Memphis en 2010.

Desconocía el movimiento "Ciudadanos Soberanos", ese que nuestro protagonista defiende con uñas y dientes, sin dar el brazo a torcer. Nick Offerman lleva a cabo una interpretación brillante como un sujeto antigubernamental que se niega a cumplir las normas impuestas. Él se basa en otras "reglas" o principios, pregonando en seminarios la fuerza de estos ideales que van en contra del banco, de las instituciones educativas (su hijo estudia por su cuenta en su casa) y contra toda autoridad. ¿Hasta dónde llega ese sustento? 'Sovereign' resulta fascinante como ejercicio que realiza un estudio de personaje y como material digno de debate. El director Christian Swegal lanza su ópera prima, inspirándose en un hecho real y suelta los eventos sin explicar demasiado. Con esto consigue que el espectador, al principio, logre empatizar con la figura central y se haga unas cuantas preguntas sobre lo que este hombre enuncia y afirma con tanta seguridad. Se enceguece. Lo que no forma parte de su creencia es directamente ilegítimo. ¿Delirante, motivador o ambas? Los últimos minutos del film son tensos, apabullantes y están rodados con maestría. Generan sensaciones de todo tipo, esta cinta pase desapercibida me ha parecido una enorme y grata sorpresa.

TRAILER


DOCUMENTALES

MARTA

ARGERICH

PLAYS MOZART

Live from Tokyo

Marta Argerich plays Mozart: Live from Tokyo.

Año: 2009
Duración: 93 min
Reparto: Marta Argerich, Renaud Capucon, Paul Guida. New Japan Philarmonic Orchestra.
Conductor: Cristian Arming.
Género. Musical. Mozart. Live Music.

SINOPSIS: Este magnífico concierto en vivo, grabado en Tokio en 2005, ofrece una excelente oportunidad para ver y escuchar a la intérprete que algunos consideramos la mejor pianista clásica femenina y quizás incluso la mejor pianista viva de la historia. Esta oportunidad es especial porque la legendaria Argerich rara vez se presenta como solista, cancela conciertos con frecuencia y, salvo por su festival anual de música de cámara en Lugano, Suiza, a veces permanece alejada del escenario durante largos períodos.

Este fue un concierto especial en honor al maestro de la pianista argentina, el gran Friedrich Gulda, fallecido en el año 2000. Gulda quiso morir el mismo día que su héroe musical, Mozart, falleció, y así lo hizo. Este programa, dedicado exclusivamente a Mozart (excepto una selección), presenta, junto a Argerich en el concierto para tres pianos, a dos de los tres hijos de Gulda. Ambos son muy conocidos en Japón, al igual que el propio Gulda, y la orquesta japonesa está dirigida por su joven director musical, también austriaco (al igual que Gulda): Christian Arming. Otro espectáculo fraterno está representado por los solistas de violín y violonchelo en el movimiento de Beethoven y el Adagio y Rondo de Mozart: los hermanos Capucon, quienes actúan frecuentemente con Argerich en sus conjuntos de cámara. 

TRAILER


CINE INFANTIL

EL DÍA QUE LA

TIERRA

EXPLOTÓ

Una película de Looney Tunes.

The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie.

Título original
 The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie
Año: 20245
Duración:  91 min.

Estados Unidos Estados Unidos.

Dirección: Peter Browngardt
Guion: Kevin Costello
Reparto: Animación, Voz: Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Laraine Newman.

Música: Joshua Moshier
Fotografía: Animación
Compañías Warner Bros. Animation. Distribuidora: Ketchup Entertainment
Género: Animación. Comedia. Ciencia ficción. Aventuras | Extraterrestres. Looney Tunes
Grupos: Looney Tunes (Películas)

VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN CASTELLANO E INGLÉS.

SINOPSIS: Porky y Lucas deberán salvar el mundo cuando descubran un plan alienígena secreto para controlar sus mentes. 

La premisa es sencilla y alocada: tras ser criados por un idílico granjero, Porky y Lucas consiguen trabajo en una fábrica de chicle. Allí descubren un plan maquiavélico de alienígenas para controlar la Tierra, ¡convirtiendo a la gente en zombies con chicle adulterado! Solo los Looney Tunes podrán evitar el apocalipsis.  Peter Browngardt dirige esta película que reivindica la animación tradicional para contar una historia exagerada y llena de humor. Las referencias paródicas a filmes como Los usurpadores de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1956), El día que paralizaron la Tierra (The Day the Earth Stood Still, 1951) y La mancha voraz (The Blob, 1958) son evidentes, sumándose a otras más sutiles que enriquecen la propuesta. La película demuestra que los personajes clásicos, con su esencia intacta –el tartamudeo de Porky y la exasperante torpeza de Lucas–, pueden brillar en la pantalla grande. Lo que podría pensarse como un extenso episodio televisivo se convierte en un eficaz largometraje. El humor está presente en cada rincón de la trama, en una producción que se regocija en su propia irreverencia –como buena parodia–, contagiando la risa al espectador en múltiples ocasiones. Los Looney Tunes demuestran que su humor sigue tan fresco y efectivo como siempre en este espectacular film que disfrutará toda la familia.

TRAILER


CINE CLÁSICO

CICLO: Los mejores films sobre asesinos seriales.

THE

GRAY MAN

A REAL LIFE HANNIBAL LECTER

El Hombre gris: El verdadero Hannibal Lecter.

Título original
The Gray Man
Año: 2007
Duración: 98 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Lee Fontanella, Colleen Cochran
Reparto: Patrick Bauchau, Jack Conley, John Aylward, Jillian Armenante.
Música: Justin Caine Burnett
Fotografía: David Rudd
Compañías: RavenWolf Films
Género: Thriller | Crimen. Asesinos en serie. Basado en hechos reales. Años 20. Años 30.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Drama basado en la historia real de Albert Fish, un asesino en serie y pederasta. La película explora su infancia en un orfanato, su vida adulta marcada por la violencia y su posterior captura tras el secuestro y asesinato de Grace Budd, una niña de diez años.

En nombre de tristemente famosos asesinos en serie que realmente existieron, se han rodado muchas y de variado pelaje producciones, en el caso de esta que nos ocupa, el descerebrado psicópata en cuestión es, Albert Hamilton Fish, también conocido por “El ogro de Nueva York”, un tipo al que se le pudieron probar al menos 3 muertes de niños (el confesaba más de 100 asaltos sexuales), detenido durante la investigación del secuestro y posterior desaparición de la niña Grace Budd, y justamente asado en la silla eléctrica. Estamos ante la opera prima de Scott L. Flynn (esta película y otra como productor es todo su bagaje cinematográfico), un tipo que se nos muestra hábil, seco y contundente en su manera de narrar la historia; nada de truculencias ni gore (estamos hablando de un tipejo aficionado al canibalismo), con 4 breves apuntes de la infancia y otros tantos de su devenir vital, nos muestra de forma acertada y comprensible la personalidad y motivaciones de tan repugnante sujeto, para pasar a continuación a narrarnos en paralelo, el secuestro de la niña Grace Budd (inquietantes y sobrecogedoras escenas a base de sugerir más que de mostrar) por Albert Fish (Patrick Bauchau), y el obsesivo y minucioso seguimiento del mismo por parte del Detective Will King (Jack Conley), un tipo pionero en el uso de las huellas digitales y la grafología (se nos muestra un entorno policial escéptico con estas técnicas), en un entorno (Nueva York, años 30) magníficamente ambientado (tratándose de una modesta producción, no tiene nada que envidiar a “El intercambio 2008” – por citar una referencia con la que guarda bastantes semejanzas - en la recreación de ambientes y personajes), resultando a mi juicio, una interesante y digna producción que sin grandes alharacas, y a través de una buena dirección, una mas que digna fotografia, y una precisa descripción de los personajes, puede calificarse como todo un hallazgo a pesar de lo modesto de su producción y lo desconocido de su director.

TRAILER



HENRY

RETRATO DE UN ASESINO

Henry: Portrait of a Serial Killer.

Título original
Henry: Portrait of a Serial Killer
Año: 1986
Duración: 90 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección:
Guion: Richard Fire, John McNaughton
Reparto: Michael Rooker, Tracy Arnold, Tom Towles, Anne Bartoletti.
Música: Robert McNaughton, Ken Hale, Steven A. Jones
Fotografía: Charlie Lieberman
Compañías: Maljack Productions
Género: Thriller. | Crimen. Película de culto. Cine independiente USA. Asesinos en serie.

VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080P.

SINOPSIS: Henry Lee Lucas tuvo una infancia muy desgraciada y acabó en la cárcel por acuchillar a su madre. Una vez en libertad, se convierte en un asesino que escoge a sus víctimas al azar y cada vez utiliza un método distinto con el fin de no ser descubierto. Otis, un tipo que conoció en prisión, es su cómplice. Un día llega Becky, la hermana de Otis, y se queda a vivir con ellos. Pronto entre ella y Henry surge un sentimiento mutuo de atracción. Una noche, Otis y Henry salen de juerga y matan a dos prostitutas en un callejón. Desde entonces, la sed de sangre que se apodera de ellos no conoce límites.  

Henry retrato de un asesino no es una película al uso. La aureola de película de culto está más que merecida. Pese a que la obra ganó el gran premio del festival fantástico y de terror de Sitges y que encontramos asesinatos, sangre, y un efecto perturbador muy cercano al terror, la película está bastante lejos de ser un slasher corriente de usar y tirar. Más bien la película debe compararse con las obras de Richard Fleischer (El estrangulador de Boston y el estrangulador de Rilllington Place) en las que lo que se priorizaba era el retrato psicológico de un personaje perturbado. Y es que, John McNaughton, el director de la película, realiza una radiografía sobre un psicópata mental, Henry, tomando la cámara como si se tratará de un auténtico bisturí que realiza unos precisos cortes que nos muestran todo lo que pasa por su cabeza, y muchas veces sin recurrir a las palabras, sino que simplemente se nos muestra con imágenes o recursos no hablados (como el principio de la película, en la que se nos muestra un recorrido sangriento donde ya podemos ver la trayectoria criminal de nuestro protagonista). Es muy interesante en este aspecto señalar el talento de McNaughton, cuando en muchas ocasiones, en cuanto la escena reposa tranquilidad y no hay acción, la cámara que normalmente está alejada de la escena donde están ubicados los protagonistas, se acerca con un movimiento muy lento, de tal manera que casi parece imperceptible, y que dota a la película de una singularidad muy especial. Hay que decir que la película goza de un aura muy personal. La frialdad de la película logra crear una atmósfera irresistible. Atrae y repele a partes iguales.

1990: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor director novel
1990: Premios Independent Spirit: 6 nominaciones incluyendo Mejor película
1990: Sitges: Ganadora Mejor película, mejor director (ex-aequo, con Sam Raimi).
1991: Fantasporto: Ganadora Mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor guión.
1991: Festival de Fantasporto: Ganadora Mejor película.

TRAILER


MINISERIES Y SERIES

WONG KAR-WAI

BLOOSOMS

SHANGHAI

1RA PARTE

TEMPORADA COMPLETA

15 EPISODIOS

   5 DISCOS.

Título original
Blossoms Shanghai
Año: 2023-2025
Duración: 675 min.
Hong Kong Hong Kong
Dirección: ,
Guion: Wen Qin. Novela: Jin Yucheng
Reparto: Hu Ge, Ma Yili, Xin Zhilei, Long Chen.
Música: Frankie Chan
Fotografía: Chen-Yu Jin
Compañías Coproducción Hong Kong-China; Jet Tone Production, CCTV (China Central Television), Tencent Pictures, Shanghai Film Group
Género: Serie de TV. Drama. Romance | Drama romántico. Revolución cultural china.

SINOPSIS: Cuenta la historia en Shanghai del enigmático Ah Bao durante dos períodos: desde la década de 1960 hasta mediados de la década de 1970, el final de la Revolución Cultural; y desde la década de 1980 hasta principios del siglo XXI. Aprovechando las oportunidades de la reforma económica y con el apoyo de su experimentado tío Ye, la restauradora Ling Zi y la señorita Wang de la Oficina de Comercio Exterior, Ah Bao se convierte en el extraordinario "señor Bao", un hombre destacado en el mundo de los negocios. Pero su vida y su trayectoria profesional se tambalean cuando una mujer misteriosa abre un restaurante llamado El Gran Lisboa.

El realizador de Chungking Express, Cenizas del tiempo, Felices juntos, Con ánimo de amar, 2046: Los secretos del amor, El sabor de la noche y El arte de la guerra incursionó en el universo de las series con este superproducción de 30 episodios, divididos en dos partes, de las cuales se presentan los primeros 15 en el verano y los otros 15 en el invierno europeo. Wong Kar-wai desarrolló buena de su carrera en Hong Kong, pero en verdad nació el 17 de julio de 1958 en Shanghai y es en esta urbe china donde filmó otro de sus épicos proyectos, que le demandaron varios años de trabajo (a fines de 2013 se aseguró los derechos de Blossoms, novela que Jin Yucheng había publicado pocos meses antes, el guion comenzó a trabajarse en 2017 y el rodaje se extendió entre septiembre de 2020 y mediados de 2023 para luego trabajar contrarreloj en la postproducción de las 30 entregas). El resultado es una serie que batió récords de audiencia y de grandes anunciantes cuando se emitió entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Sin embargo, pese a la buena recepción de crítica y público, su comercialización en el exterior se demoró más de la cuenta, al punto que muchos cinéfilos occidentales la vieron en copias pirateadas que comenzaron a circular al poco tiempo. Recién ahora, un año y medio después, se podrá ver en el mundo  (incluida América Latina). Ya sin el australiano Christopher Doyle como director de fotografía, su gran aliado en el terreno visual esta vez fue Peter Pau, ganador del premio Oscar por El tigre y el dragón. La ambientación y la banda sonora (que incluye ¡59! canciones) son prodigiosas como en todos los proyectos de Wong Kar-wai, quien esta vez apela por momentos a imágenes de archivo que se insertan con naturalidad y fluidez en la narración de ficción que él mismo concibió. Aunque por momentos luce demasiado estirada y hasta con ciertos aires de culebrón (está claro que no es un proyecto 100% de Wong Kar-wai), siempre es interesante seguirle los pasos a un director insoslayable del cine (y ahora de las series) como lo es el creador de Con ánimo de amar.

TRAILER


 

VIUDAS NEGRAS

P#TAS Y CHORRAS

MINISERIE COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
Viudas negras: P*tas y chorras
Año: 2025
Duración: 320 min.
Argentina Argentina
Dirección: (Creadora), ,
Guion: Malena Pichot
Reparto: Pilar Gamboa, Malena Pichot, María Fernanda Callejón, Mónica Antonópulos.
Fotografía: Diego Poleri
Compañías: Pampa Films, Warner Bros. Discovery. Distribuidora: Warner Bros. Discovery
Género: Minierie de TV. Comedia | Comedia negra. Policíaco.

SINOPSIS: La historia se centra en Maru y Micaela, dos amigas que en su juventud se dedicaban al oficio de viudas negras. En la actualidad, cada uno siguió por su camino, por un lado Maru vive en una casa lujosa en un barrio cerrado con su esposo y tiene nuevos amigos de clase social alta, mientras que Micaela abrió su propia peluquería. Sin embargo, un día se reencuentran cuando Paola, una vieja conocida, con quien están en deuda y les encarga la misión de asesinar a un joven empresario bajo la amenaza de revelar su pasado, por lo cual, Maru y Micaela vuelven a la acción, pero se dan cuentan que ya perdieron sus habilidades, por lo que reclutan a dos jóvenes chicas para entrenarlas y cumplir con el trabajo antes que se acabe el tiempo.

En Viudas negras Pichot reafirma su talento como realizadora, guionista y crítica de la situación social que le toca vivir. Esta comedia, además de ser sumamente entretenida y graciosa, ofrece distintas miradas y comentarios sobre la Argentina actual. En su juventud, Maru (Pilar Gamboa) y Mica (Pichot) eran viudas negras, ladronas que seducían y drogaban hombres para robarles dinero, productos de tecnología y otros objetos de valor. Sus caminos se separaron después de la muerte de Gussi (Pachu Peña), un empresario de la noche con el que, supuestamente, se excedieron con la dosis de tranquilizantes. Este hombre murió y ese evento supuso la separación de estas amigas. Muchos años después, Mica es dueña de un salón de belleza en el barrio porteño de Flores y Maru se ha convertido en una mujer de la alta sociedad que vive en un barrio privado. Ella trabaja en una fundación de beneficencia ad honorem y su marido (Alan Sabbagh) se dedica a la venta de textiles. El micromundo del barrio cerrado es presentado en la serie de una manera crítica y ácida. Los personajes masculinos que integran a este sector de la sociedad están todos o casi todos vinculados a algún tipo de actividad ilegal. Además, las mujeres son completamente superficiales y poco inteligentes. Esto se puede apreciar en el círculo de la fundación compuesto por las desopilantes nuevas amigas de Mica. La ex modelo Maggie (Mónica Antonópulos) y sus ayudantes Mecha (Marina Bellati) y Pía (Paula Grinszpan) son chismosas, prejuiciosas, xenófobas y, si comentan algo relacionado con la actualidad, sus posiciones son de extrema derecha. En los primeros capítulos se observa la tensión entre los dos mundos en el que habitan las protagonistas. El barrio en el que tiene la peluquería Mica y la burbuja de Male. Para estas amigas que hace mucho tiempo que no se ven la salida de la cárcel de Paola (María Fernanda Callejón) es una bomba que altera sus vidas. Se trata de la ex jefa de la banda de las viudas negras que las amenaza con develar públicamente sus secretos si no cumplen con una misión: tienen que volver a actuar como antes para seducir y drogar al joven Romero (Jerónimo Bosia). La nueva misión es, además, una oportunidad para recomponer una relación de amistad que se ha visto afectada. Esto último es el centro de la cuestión en Viudas negras, que también se podría sintetizar como una historia de amistad entre dos mujeres. Pichot cuenta con la habilidad de construir una trama vertiginosa y divertida que opina de la actualidad en un tono delirante y absurdo. Viudas negras es una de las series del año por su gracia y su calidad. Sin dejar de disparar chistes y gags a mansalva, los 8 capítulos avanzan con la trama y además ejercen una mirada crítica sobre la sociedad. Todo esto es producto del trabajo de mujeres talentosas; chicas malas con carisma, personalidad y una inteligencia desbordante. 

TRAILER


BALLARD

MINISERIE COMPLETA

10 EPISODIOS

  4 DISCOS

Título original
Ballard
Año: 2025
Duración: 450 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: , , ,
Guion: Kendall Sherwood. Novelas: Michael Connelly
Reparto: Maggie Q, John Carroll Lynch, Rebecca Field, Michael Mosley.
Fotografía: Gavin Kelly
Compañías: Amazon MGM Studios, Fabel Entertainment, Hieronymus Pictures. Distribuidora: Prime Video
Género: Miniserie de TV. Thriller | Policíaco. Crimen.

SINOPSIS: La detective Renée Ballard se encarga de dirigir la nueva unidad de casos sin resolver de la policía de Los Ángeles, una unidad de voluntarios mal financiada y con el mayor número de casos de la ciudad. Ballard aborda estos casos congelados en el tiempo con empatía y determinación. Cuando descubre una conspiración durante sus investigaciones, contará con la ayuda de su aliado retirado, Harry Bosch, para sortear los peligros que amenazan tanto a su unidad como a su vida.

Esto no es un simple “caso por capítulo y si te he visto no me acuerdo”, ni tampoco el tipo de serie adrenalínica y adictiva que te engancha desde el minuto uno y no puedes parar. Lo suyo es dejarla fluir y degustar. Ballard funciona a su aire y lo hace con una mezcla de crudeza, inteligencia y personajes que te los crees desde el minuto uno. Técnicamente está bien rodada y realizada, la banda sonora es un acierto y tiene muchas fortalezas y potencial, pero también asume defectos y riesgos, con altibajos, decisiones discutibles y momentos algo forzados. Aun así, el fondo lo compensa y merece la pena ser explorado. Un buen arranque y un desarrollo que va colocando piezas y funciona... si le das margen. Se agradece el enfoque realista, seco y directo, sin artificios ni postureo CSI. Aquí se ensucian las manos, se cansa el cuerpo y la mente... se duda del sistema. Pero también hay esperanza, complicidad y alguna que otra sonrisa. Es un thriller policial muy disfrutable que te da complejidad sin humo, tensión y personajes que te los tienes que creer. Maggie Q perfila bien a Renée Ballard, que podría haber sido un tópico andante —detective dura con pasado trágico—, y posiblemente funcionaría también, pero aquí está construida con cimientos: cada gesto, cada decisión te hablan de una mujer real, que las ha visto de todos los colores y, aun así, sigue tirando del hilo. Se cae, se levanta y después sigue navegando con rumbo... y no se ahoga. Dejando de lado las metáforas marineras y entrando en la serie, cada personaje tiene su sitio y aporta cosas. John Carroll Lynch clava al veterano con retranca Thomas Laffont, que siempre se guarda algo y sabe más de lo que dice. Courtney Taylor brilla como Samira Parker, aliada firme y afilada. Amy Hill pone carisma y muchos galones en su Tutu... y el reparto, más que coral, es una familia muy química que suma y sigue. Hasta te acabas enamorando del friki repelente. Ballard es heredera del universo Bosch, pero no vive a su sombra y se planta por sí sola, con un equipo de personajes —bastante peculiar— que no están para hacer bulto. Desde la exagente quemada que aún guarda chispas hasta la becaria con más cabeza que muchos veteranos, todos suman. Y hay humanidad, pasado... hay vidas cruzadas, lazos familiares y hasta abuelas sabias que no se andan con chorradas. La serie no se conforma con correr por las calles, pillar a los malos, cerrar casos y pasar al siguiente. Las tramas se cruzan, se enredan, se complican, se frustran… como la vida. Y eso la hace mucho más interesante. Te gusta, te sorprende y te crees los giros de guion porque lo que hay es oficio. Y equipo también... y trabajo bien hecho. Muchos ingredientes bien cocinados: corrupción interna, traiciones, tramas trabajadas, olor a callejón... ¿Espíritu y guiños a Connelly? También. Pero lo esencial es que Ballard tiene alma. Y cuando una serie tiene alma, da igual si el caso se resuelve o no. Te quedas hasta el final, te engancha, la ves del tirón y te deja con la sensación de haber masticado algo bueno.

TRAILER


VIENNA
BLOOD
Sangre en Viena.

3er TEMPORADA COMPLETA

Disponibles las temporadas 1 y 2.

3 PELÍCULAS

3 DISCOS .

Título original
Vienna Blood (TV Series)
Año: 2020-2025
Duración: 270 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Dirección, ,
Guión: Steve Thompson, Frank Tallis
Música: Roman Kariolou
Fotografía: Xiaosu Han, Andreas Thalhammer
Reparto, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora: Coproducción Reino Unido-Austria; Endor Productions / MR TV-Film / Zweites Deutsches Fernsehen / Österreichischer Rundfunk. Distribuida por Public Broadcasting Service [USA] / Red Arrow Studios International
Género: Intriga. Suspenso. Policial. Serie de TV

SINOPSIS: Max Liebermann, un estudiante de Sigmund Freud, ayuda al detective Rheinhardt en la investigación de una serie de perturbadores crímenes en la Viena del año 1900.

Serie basada en la resolución de casos de principios del siglo XX, donde la estrecha colaboración entre los investigadores policiales y los psiquiatras lograron a través del desarrollo del perfil psicológico del asesino en cuestión trazar y esclarecer quién era el real culpable, en situaciones en este caso oscuras, misteriosas, en las que las desigualdades sociales, la diferencia de credos, de costumbres y políticas se abren paso proponiendo un contexto histórico absolutamente rico en matices y en elementos preferentes que actúan como escenario para narrar la difícil evolución entre tales investigadores y sus colegas alienistas. El joven psiquiatra, Max Liebermann, deberá establecer una relación profesional difícil con el inspector Rheinhardt, reticente primero a la influencia del profesional, pero indispensable poco a poco. Es la unión de tales campos lo que ha resuelto los mayores crímenes del siglo XX antes de que existiera el ADN, configurando así un abanico en el que un todo tal y como es la psicología humana, la respuesta del hombre a determinados qué estímulos esperables o no dejan paso a un carácter y modus operandi determinados que junto a las pistas y al resto de las insvestigaciones policiales de campo componen diferentes partes que coinciden como un puzzle para lograr reconstruir la verdad de lo que pasó. Al mejor estilo de la oscuridad casi victoriana, pero esta vez en Viena, no ambientada como "El alienista" en New York o en Inglaterra, recoge de ésta la batuta para hacerse su hermana, y explicarnos el desarrollo en conjunto de aquello que representa Rheinhardt y Liebermann, seguidor de Freud, buscando toda respuesta humana ante la histeria. Campos reticentes uno de otro, como demuestra los exámenes de los que Rheinhardt es objeto por parte del estudiante de psiquiatría, su evolución poco a poco a medida que los crímenes serán esclarecidos es lo verdaderamente innovador de esta serie, que junto a "El alienista" son las mejores series en la parrilla en estos momentos.

TRAILER


 

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)