PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS
DE LA SEMANA
LA FÁBRICADE SUEÑOS
Traumfabrik.
(EN CINES)
- Título original
- Traumfabrik
- Año: 2020
- Duración: 125 min.
Alemania
- Dirección: Martin Schreier
- Guion: Arend Remmers, Martin Schreier, Tom Zickler, Sebastian Fruner
- Música: Philipp Noll
- Fotografía: Martin Schlecht
- Reparto: Dennis Mojen, Emilia Schüle, Heiner Lauterbach, Ken Duken, Nikolai Kinski, Michael Gwisdek, Wilfried Hochholdinger, Ellenie Salvo González, Alexander Yassin, Anatole Taubman, Milton Welsh, Lenn Kudrjawizki, Svenja Jung, Axel Schreiber, Lea Faßbender, Michael Kavalus, Sabine Bach
- Productora: ARRI Media Productions, Pantaleon Films, herbX film GmbH, Studio Babelsberg, Tobis Film
- Género: Romance. Drama. Comedia | Drama romántico. Años 60
SINOPSIS: Durante el verano de 1961, Emil comienza a trabajar como extra en los famosos estudios de cine Babelsberg. Durante el rodaje de una superproducción, se enamora de la bailarina francesa llamada Milou. Cuando por fin conquista a Milou, el rodaje se cancela repentinamente y son obligados a separarse ya que El Muro de Berlín es levantado en agosto de ese año. Años más tarde, Emil trazará un atrevido y arriesgado plan para lograr que el rodaje continúe y reencontrarse con Milou. MUY BUENA. La fábrica de sueños, de Martin Schreier, también tiene distribución asegurada en este caso de la mano del nuevo sello Irazabal Films, que presenta aquí una historia de amor en el contexto de los estudios de cine Babelsberg en el agitado 1961, cuando se producirá el quiebre de las dos Alemanias. Si bien –como todo cuento de hadas– es narrativamente previsible, su excepcional despliegue visual es el adecuado marco para una historia que brinda toda la fascinación de la trastienda de los grandes estudios añadidas las turbulencias históricas en ese verano berlinés que vio surgir en agosto el infame Muro de Berlín y por el cual ya nada sería igual en Alemania hasta su caída en 1989. Suma la curiosidad de ver en uno de los roles centrales a Nikolai Kinski, hijo del gran actor alemán Klaus Kinski. La fábrica de sueños (Traumfabrik) es ideal para románticas/as empedernidas/os. IMPERDIBLE.
TRAILER
INTRUSOS
The Owners.
(EN CINES)
- Título original
- The Owners
- Año: 2020
- Duración: 92 min.
Reino Unido
- Dirección: Julius Berg
- Guión: Julius Berg, Matthieu Gompel, Geoff Cox (Cómic: Hermann Huppen, Yves H)
- Música: Jean Paul Frazer, Vincent Welch
- Fotografía: David Ungaro
- Reparto: Maisie Williams, Rita Tushingham, Sylvester McCoy, Jake Curran, Ian Kenny, Andrew Ellis, Stacha Hicks
- Productora: Co-production Reino Unido-Canadá; Blue Light, Logical Pictures, Wild Bunch, XYZ Films (Distribuidora: RLJE Films)
- Género: Terror. Thriller | Años 90. Thriller psicológico
SINOPSIS: Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia
Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los
Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está
totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra
en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de
individuos, a cual más sospechoso. MUY BUENA. Una más que interesante función de suspense psicológico rayano en el
terror que consigue que no quitemos ojo de la pantalla hasta el minuto
final. Un grupete de raterillos de un pequeño pueblo inglés deciden
entrar a robar en la casa de una pareja de ancianos aprovechando su
ausencia. Al resistirseles la caja fuerte, deciden esperarles para
obligarles a darles la combinación. Pero todo se tuerce cuando la
determinación de los ladrones se disloca y la de los ancianos se viene
arriba. En el acto primero se nos presentan las personalidades del pintoresco
grupo de raterillos de poca monta, unos perdedores de manual de los que
se hace un retrato tirando a antipático. No nos importa lo que ocurra
con ellos hasta que las verdaderas cartas se ponen boca arriba y nos
enfrentamos al verdadero cariz de la película. Los que dominaban la
situación pasan a ser las víctimas en esta especie de cuento gótico
donde la pareja de abuelos crispará los nervios de más de uno. Tal vez
encontremos elementos que nos suenen de otras películas, pero están
dispuestos de forma eficaz conformando un relato que termina atrapando
con las necesarias dosis de tensión e intriga. Y algo de sangre. También hay que destacar que los personajes están bien trabajados, y
aunque alguno pueda resultar tópico son caracteres reconocibles y que
saben transmitir la crudeza de la situación. Si, el punto de partida
recuerda a "No Respires" aunque también recuerda a la igualmente
británica y rural "The Cottage". No esperaba mucho de esta película pero
admito que me ha satisfecho hasta unos niveles más que aceptables. MUY RECOMENDABLE.
2020: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso.
TRAILER
THE GANGSTER
THE COP
THE DEVIL
El Gangster, el Policía y el Diablo.
- Título original
- The Gangster, the Cop, the Devil
- Año: 2019
- Duración: 107 min.
Corea del Sur
- Dirección: Lee Won-Tae
- Guión: Lee Won-Tae
- Música: Jo Yeong-wook
- Fotografía: Park Se-Seung
- Reparto: Ma Dong-seok, Kim Mu-yeol, Kim Sung-kyun, Jeon Bae-su, Yoo Seung-mok, Kim Gyu-ri
- Productora: B&C Group, BA Entertainment, Balboa Productions
- Género: Thriller. Acción. Drama. Cine negro | Mafia. Crimen. Asesinos en serie. Policíaco. Yakuza & Triada
SINOPSIS: El despiadado jefe de la mafia, Jang Dong-su, sufre un violento ataque
del que apenas sale vivo, pero su reputación como un monstruo de la
mafia surcoreana queda destrozada. La única manera de limpiar su
reputación es encontrar a su atacante y vengarse despiadadamente. Para
llevar a cabo su venganza,Jang Dong-su decide aliarse con el Detective
Jung Tae-seok, quien tiene una reputación de sanguinario en el cuerpo,
para encontrar a su atacante. Pronto se dan cuenta de que el hombre que
buscan es en verdad un asesino en serie conocido como K. The Gangster, The Cop, The Devil está escrita y dirigida por Won-Tae Lee (Daejang Kimchangsoo), protagonizada por Dong-seok Ma (Eternals, Tren a Busan), Mu-Yeol Kim (Guerra de flechas) y Kim Sungkyu (Beomjoidosi). EXCELENTE. Es solo cuestión de tiempo que Ma Dong-seok se le empiece a conocer en
todo el mundo, un actor que saldrá en la próxima película de Marvel
"The eternals", que tiene una larga carrera de títulos coreanos como
"Train to Busan""Ciudad sin ley", "Murderer","New World", Nameles
Gangster" y del que pudimos disfrutar en el Festival de Sitges de dos
películas suyas "Unestopable" y esta. Como si de "El bueno, el feo y el malo" se tratara este thriller de
gangsters demuestra una habilidad sorprendente para combinar muy bien la
comedia con la acción y la brutalidad de muchas de sus escenas.
Supuestamente se basa en una historia real y que según he oído parece
que Sylvester Stallone esta preparando un remake de la película también
con Ma Dong Seok repitiendo el mismo papel. Un asesino en serie esta sembrando el pánico en la ciudad, su modus
operandi es aleatorio y consiste en golpear con su coche levemente a
otro por la noche y cuando se bajan a mirar los daños, los apuñala. Una
noche lluviosa el asesino se topa con el gangster Jang (Ma Dong-seok)
que está acostumbrado a ser intocable ya que todos que le conocen le
tienen miedo. Es apuñalado varias veces pero consigue sobrevivir,
entonces surgirá una relación un tanto peculiar entre el y el jefe de
policía que lleva la investigación de los crímenes para detenerlo. Pero
los dos tienen ideas muy diferentes de como aplicar la justicia cuando
lo atrapen. Una experiencia visual muy entretenida, con peleas tumultuosas y con un
ritmo trepidante, que aparte de las capas que puedas leer sobre la ley,
como película de acción y misterio funciona a la perfección. IMPERDIBLE.
-
2019: Festival de Cannes: Premio del Público.
TRAILER
En un lugar salvaje.
- Título original
- Land
- Año: 2021
- Duración: 89 min.
Estados Unidos
- Dirección: Robin Wright
- Guión: Jesse Chatham, Erin Dignam
- Fotografía: Bobby Bukowski
- Reparto: Robin Wright, Demian Bichir, Kim Dickens, Warren Christie, Brad Leland, Bud Klasky, Jordan Gooden, Sarah Dawn Pledge, Travis Gordon Phillips, CJ Collard, Faith Louissaint, Jill Maria Robinson, Travis Willier, Mike Richards, Finlay Wojtak-Hissong, Barb Mitchell
- Productora: Big Beach, Cinetic Media, Nomadic Pictures (Distribuidora: Focus Features)
- Género: Drama | Naturaleza
SINOPSIS: Cuando su vida se ve sacudida por una serie de inesperados acontecimientos, Edee pierde la habilidad de conectar con el mundo y la gente que una vez la rodeó. Hastiada de su vida, decide retirarse a un bosque en las Montañas Rocosas con unos pocos víveres. Pese a que la belleza de su nuevo hogar es incontestable, Edee sufre para lograr ajustarse a su nueva vida y especialmente al duro invierno que le espera a la vuelta de la esquina. Un día es descubierta al borde de la muerte por un cazador local que logra salvarla, pero su mayor reto llegará cuando trate de volver a aprender a vivir de nuevo.EXCELENTE. Land era una de mis películas más anticipadas de este 2021; era el debut en la dirección de un largometraje de mi actriz favorita, Robin Wright (ya había dirigido varios capítulos de House of Cards incluido el último). Y no ha decepcionado. Por supuesto, el principal motivo por el que me ha encantado este filme ha sido Robin Wright. Si la llega a protagonizar otra actriz a lo mejor no me habría terminado de convencer. Su actuación es magnífica, probablemente la mejor que ha dado desde Claire Underwood. La primera media hora, sin apenas diálogo, le pertenece solo a ella, que a través de sus gestos en el día a día de su vida en la montaña, (gestos con los que todos los habitantes de ciudad podemos sentirnos identificados) y con su expresividad demuestra porque es una de las mejores actrices hoy en día. Destaca también una escena con fotografías; sin hacer spoiler, es de las más emotivas que he visto en los últimos años. Aparte de Wright, lo más destacable de la cinta es sin duda la fotografía; las espectaculares vistas de Wyoming logran que te metas de lleno en la historia. Land es un drama en todo su esplendor que triunfa en todo lo que tiene que triunfar. Tal vez se le puede echar en cara que parece que no hay una trama empezando y acabando; aunque eso solo lo he notado al terminarla, mientras la veía estaba inmerso en el viaje emocional de Edee. En definitiva, una película profunda, emotiva y preciosa de ver. Más que sólido debut de Robin Wright, que espero que reciba por este trabajo el reconocimiento que merece. IMPERDIBLE.
TRAILER
END OF
SENTENCE
Final de Sentencia.
- Título original
- End of Sentence
- Año: 2019
- Duración: 96 min.
Islandia
- Dirección: Elfar Adalsteins
- Guión: Michael Armbruster
- Música: Petur Benediktsson
- Fotografía: Karl Oskarsson
- Reparto: John Hawkes, Logan Lerman, Sarah Bolger, Ólafur Darri Ólafsson
- Productora: Co-production Islandia-Irlanda-Estados Unidos;Berserk Films, Palomar Pictures, Samson Films
- Género: Drama | Road Movie
SINOPSIS: Tras quedarse viudo, Frank Fogle se embarca a regañadientes en un viaje para cumplir el último deseo de su difunta esposa: esparcir sus cenizas en un remoto lago de su país natal, Irlanda, y hacerlo junto a Sean, un hijo ex convicto con el que prácticamente ambos habían perdido el contacto. Aunque al principio ninguno de los dos está por la labor, el viaje no tarda en convertirse en algo más que en una simple aventura. MUY BUENA. La película de Elfar Adalsteins gira alrededor de un predecible viaje por carretera en el que un padre y un hijo descubren algunos puntos en común en Irlanda. End of Sentence funciona muy bien porque se mira como un análisis de un hombre roto. Frank es una persona dócil y reservada con acciones pasivo-agresivas, que intenta salirse con la suya sirviéndose de los deseos del resto. Sean, recién salido de prisión, es antagónico y rebelde por fuera, pero un cachorrito perdido por dentro. El director confía su guión a la apertura emocional como argumento suficiente para llevar a cabo esta gran película. Un dato los hombres en gral podríamos aprender algunas de las lecciones de Frank sobre cómo tratar a una dama. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CANCIÓN
SIN NOMBRE
Canción sin nombre.
- Título original
- Canción sin nombre
- Año: 2019
- Duración: 97 min.
Perú
- Dirección: Melina León
- Guion: Melina León, Michael J. White
- Música: Pauchi Sasaki
- Fotografía: Inti Briones (B&W)
- Reparto: Pamela Mendoza, Tommy Párraga, Lucio Rojas, Ruth Armas, Maykol Hernández, Bruno Odar
- Productora: Co-production Perú-Suiza-Estados Unidos; Bord Cadre Films, La Vida Misma Films, MGC, Torch Films
- Género: Drama | Años 80. Secuestros / Desapariciones
SINOPSIS: Es la historia de Georgina Condori, una música andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente. En medio del caos político de la época, Pedro Campos, un joven periodista limeño toma a su cargo la investigación y emprende junto a ella la desesperada búsqueda. MUY BUENA. “Canción sin Nombre” nos traslada a la década de los 80, en plena crisis social y económica de Perú, con una población empobrecida y asediada por el terrorismo. El film narra la historia de Georgina Condori (Pamela Mendoza), quien junto a su esposo, venden papas en el mercado y esperan un bebé. Ella escucha en la radio un anuncio de una clínica que ofrece atención gratuita y concurre allí para dar a luz, pero ni bien nace la niña. se la retiran. Ambos realizan, sin éxito, la denuncia a la policía, hasta que Geo decide acudir a un joven periodista limeño, Pedro Campos (Tommy Párraga), en busca de ayuda para la investigación. Juntos emprenden una desesperada e infructuosa búsqueda, en la que encuentran otras mujeres en similares condiciones. “Canción sin Nombre” está basada en hechos reales, como crónica de un delito, frecuente en América Latina, como el secuestro y tráfico de menores, que generalmente son vendidos en el extranjero. La directora Melina León, en los créditos, dedica la película a su padre, periodista, como fuente de los hechos. Pamela Mendoza, actriz de teatro comunitario, debuta en cine con gran solvencia y dramatismo. Su andar es cansino, pero su fortaleza se mantiene firme, sin darse por vencida, buscando a su hija, junto a Pedro. La sombra del autoritarismo se cierne sobre ellos, precipitando el final. La dirección de fotografía de Inti Briones, capta armónicamente en blanco y negro la puesta en escena que repara en expresivos primeros planos y escenas de conjunto con coreografía de danzas típicas andinas. “Canción sin Nombre” es sin duda, un notable debut de su directora. MUY RECOMENDABLE.
2019: Festival de Cannes: Selección Official.
TRAILER
EL DIABLO
ENTRE LAS
PIERNAS
El Diablo entre las piernas.
- Título original
- El diablo entre las piernas
- Año: 2019
- Duración: 147 min.
México
- Dirección: Arturo Ripstein
- Guión: Paz Alicia Garciadiego
- Música: David Mansfield
- Fotografía: Alejandro Cantú (B&W)
- Reparto: Silvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Daniel Giménez Cacho, Erando González, Patricia Reyes Spíndola, Mar Carrera, Roberto Fiesco
- Productora: Alebrije Cine y Video, Oberon Films
- Género: Drama | Vejez/Madurez. Celos
SINOPSIS: Todos los días Beatriz es víctima de insultos, vejaciones y humillaciones por parte de su celoso esposo, pero no huye de su lado porque han creado una codependencia y, al menos ella, no concebiría su vida de otra manera. La mujer, a fuerza de sentirse vejada, se siente deseada y sobre todo deseable. Quiere comprobarlo. Por ello una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Su regreso a casa desata la hecatombe. EXCELENTE. Ripstein, el retratista de los claroscuros de la pasión, la mexicana, la nuestra. Una pasión erótica y retorcida, patética y conmovedora. El diablo entre las piernas (título de precisión milimétrica), encuadra a la lujuria como un vehículo fatal, imperecedero, de aristas y texturas imperfectas, amoratadas, exangues, con todo el peso de la gravedad y el desgaste de los años mal vividos: la de dos viejos, unidos por el vínculo del odio, los celos, las memorias dolientes de un pasado de engaños y cuerpos ajenos al binomio sagrado de un matrimonio de hiel. De estética nauseabunda, blanco y negro, planos fijos y monólogos mordaces, acumulados los fotogramas de cachivaches, suelos de tierra y senderos de concreto con muros tatuados de gratifis y carteles de tipografía popular; cuerpos obesos, colgados del vientre, palabras sucias de amor prodigado con odio y desprecio. La retahíla de un esposo fetichista, enfermo de celotipia (Alejandro Suárez), una meretriz de antaño, castigada por la reiteración de su pasado (Silvia Pasquel) y la amante fiel, resignada a su papel secundario en el sórdido vínculo de dos viejos que se aman con desprecio (Patria Reyes Espíndola), triángulo amoroso al ritmo del tango y las bursitis, la señora de una estética sin clientes. El diablo entre las piernas, filme orgullosamente mexicano (este sí), que se siente propio, dolorosamente propio y universal. Ripstein consagrado, una vez más, como el retratista del amor nauseoso. IMPERDIBLE.
2020: Festival de Málaga: Mejor dirección.
TRAILER
DOCUMENTALES
LORENA
Lorena.
MINISERIE COMPLETA
4 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Lorena
- Año: 2020
- Duración: 240 min.
Estados Unidos
- Dirección: Joshua Rofé
- Música: Julian Wass
- Fotografía: Ronan Killeen
- Reparto: Documental, (intervenciones de: Lorena Bobbitt, John Wayne Bobbitt, Whoopi Goldberg)
- Productora: Amazon Studios, Monkeypaw Productions, Sonar Entertainment (Productor: Jordan Peele) (Distribuidora: Amazon Studios)
- Género: Docu-serie | Periodismo. True Crime. Miniserie de TV
SINOPSIS: Miniserie documental que investiga el suceso de 1993 en el que una mujer, Lorena Bobbitt, le cortó el pene a su marido tras sufrir años de abusos. La historia de los Bobbitt detonó una ola de noticias 24 horas. Ella se convirtió en chiste nacional, y la prensa machista obvió su sufrimiento. Pero mientras John caía en el abismo, Lorena encontró fuerzas en las cicatrices de su calvario. Una nueva perspectiva en la historia de Lorena y sobre cómo este suceso cambió para siempre el estilo periodístico que se emplea para narrar historias en los medios sensacionalistas. Una serie producida por Jordan Peele, director de "Get Out" y "Us". MUY BUENA. Hay nombres y sucesos que pasan a formar parte de la cultura popular y se quedan para siempre en el imaginario colectivo. Con ellos, muchas veces ocurre lo mismo que cuando nos quedamos con un titular y no leemos el artículo: sólo tenemos una idea básica de lo que ocurrió. Eso es lo que pensamos al ver la serie documental Lorena de Amazon Prime Video. A todos nos suena el nombre de Lorena Bobbitt, la recordamos como la mujer que le cortó el pene a su marido; eso es lo único que sabemos realmente de ella y del caso que se convirtió en un fenómeno mediático y en objeto de todas las bromas en los años 90. Desde mi experiencia personal, confieso que yo no sabía nada más. En cuatro episodios, el documental dirigido por Joshua Rofé, y producido por Jordan Peele, lo cambió todo. Me pasó con Lorena lo mismo que después de ver O.J.: Made in America, el documental ganador del Oscar y del Emmy hace unos años; y no es solo por una cuestión geográfica o por la edad que teníamos en aquel momento. Ambos casos traspasaron fronteras, dominaron titulares y han sido referenciados tantas veces, que hemos terminamos creyendo que sabíamos algo, pero en ambos nos faltaba contexto. Esa información que permite ver las cosas desde otra perspectiva tampoco la tuvieron en su momento quienes siguieron diariamente el desarrollo de los hechos. La verdad que nos revela Lorena es mucho más complicada, devastadora y desagradable que la versión reduccionista de la época. Y lo que deja al descubierto es la problemática de la desprotección de las mujeres ante el abuso de sus parejas, algo que no estaba contemplado por la ley, y ni siquiera era considerado como posible por la sociedad. Lorena pone el dedo en la llaga para señalar a los medios de comunicación, a los que les pareció más importante John Bobbitt que la mujer de la que abusaba regularmente, una joven de 22 años, e inmigrante latinoamericana, que en su momento fue objeto de todo tipo de comentarios racistas y misóginos. IMPERDIBLE.
TRAILER
PELÍCULAS DE CULTO
DER
AMERIKANISCHE
FREUND
El amigo americano.
- Título original
- Der Amerikanische Freund (The American Friend)
- Año: 1977
- Duración: 121 min.
Alemania del Oeste (RFA)
- Dirección: Wim Wenders
- Guion: Wim Wenders (Novela: Patricia Highsmith)
- Música: Jürgen Knieper
- Fotografía: Robby Müller
- Reparto: Bruno Ganz, Dennis Hopper, Lisa Kreuzer, Gérard Blain, Andreas Dedecke, David Blue, Stefan Lennert, Rudolf Schündler, Heinz Joachim Klein, Rosemarie Heinikel, Nicholas Ray, Samuel Fuller, Lou Castel, Daniel Schmid, Sandy Whitelaw, Jean Eustache
- Productora: Co-production Alemania del Oeste (RFA)-Alemania-Francia; Road Movies Filmproduktion, Les Films du Losange, Westdeutscher Rundfunk (WDR), Bavaria Film, Filmverlag der Autoren, Wim Wenders Productions
- Género:Thriller. Drama | Crimen. Neo-noir. Road Movie. Película de culto
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: El marchante americano Tom Ripley (Hopper) intenta poner a prueba la
integridad de Jonatham Zimmermann, un humilde fabricante de marcos
(Bruno Ganz) que padece una enfermedad terminal. Ripley le presenta a un
gánster que le ofrece mucho dinero a cambio de que trabaje para él como
asesino a sueldo. En un principio rechaza la oferta, pero, al pensar en
el precario futuro que espera a su mujer y a su hijo después de su
muerte, acaba aceptando el trato. EXCELENTE. Es este un Wenders en estado de gracia, capaz de amar la novela de
Highsmith (1921-1995), pero capaz de serle fiel al corazón de su
talento, mas transformando muchas apariencias, sobre todo la del
protagonista, que ya para entonces había sido encarnado por Alain Delon
de la mano de Rene Clement en A pleno sol. Aquella trasuntaba la primera
de la serie de novelas de la autora, pero dejó durante mucho tiempo una
impronta por la cual siempre identificamos a su amoral personaje,
Ripley, como un irresistible seductor capaz de las mayores atrocidades,
sin dejar de cautivar por su simpatía y su sensualidad. Pero esta vez, en esta obra maestra, sin duda la más lograda de toda la
serie de novelas sobre Ripley, Highsmith juega al cruce de culturas,
combina al cínico criminal típicamente americano con el buen hombre
alemán, y logra una sugerente sucesión de situaciones altamente
emocionantes. Se sale de los límites literarios pero es capaz de crear
otra obra maestra en la que el bien y el mal se difuminan, y sobre todo
se compone una nostalgia de mundos perdidos, una necesidad profunda de
crear de la nada o como sea, incluso con sangre en las manos, a un amigo
que reúna la valentía, la osadía y la amoralidad como un lenguaje con
el que reinventar la mediocre existencia. Escritora de gran talento, muy versionada, desde Hitchcock a Liliana
Cavani, encontró en Wenders una mirada diferente, inquietante y
sumamente rica en matices. Quien disfrute de la novela puede permitirse disfrutar también de este
Ripley-Hooper-Wenders, se complementan de maravillas: juntas rinden
tributo a la imaginación y la voluntad de crear por encima de
componendas industriales. Junto a la peculiar creación de Dennis Hooper, dos estupendos actores
alemanes, Bruno Ganz y Lisa Kreuzer en medio de un gran reparto de
secundarios de primera fila. IMPERDIBLE.
-
1977: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)1977: Premios César: Nominada a Mejor Película Extranjera1977: 3 Premios del cine Alemán: incluyendo Mejor director.
TRAILER
EASTERN
PROMISES
Promesas del este.
- Título original
- Eastern Promises
- Año: 2007
- Duración: 99 min.
Reino Unido
- Dirección: David Cronenberg
- Guion: Steven Knight
- Música: Howard Shore
- Fotografía: Peter Suschitzky
- Reparto: Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinead Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin, Mina E. Mina, Aleksandar Mikic, Tatiana Maslany, Sarah-Jeanne Labrosse, Lalita Ahmed, Badi Uzzman, Dona Croll, Raza Jaffrey, Mia Soteriou, Radoslaw Kaim, Tereza Srbova, Elisa Lasowski, Cristina Catalina, Alice Henley, Tamer Hassan, Michael Sarne, Yuri Klimov, Olegar Fedoro
- Productora: Co-production Reino Unido-Estados Unidos-Canadá; BBC Films, Astral Media, Corus Entertainment, Téléfilm Canada, Kudos Productions, Serendipity Point Films, Scion Films, Shine Pictures (Distribuidora: Focus Features.
- Género: Thriller. Drama | Mafia. Crimen. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: El misterioso y atractivo Nikolai es el chófer de una importante familia
mafiosa de Europa Oriental. Semyon, el jefe del clan, detrás de una
sonrisa encantadora, esconde una naturaleza fría y cruel. La estabilidad
familiar se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más
caso a Nikolai que a su propio padre. La vida de Nikolai cambia de
golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de
Londres. Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una
adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la
chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan
la ira de los mafiosos. EXCELENTE. "Promesas del este" es una muy, muy interesante actualización del cine
negro tradicional. Se presentan con naturalidad muchos de los elementos
típicos –y tópicos– del género que Cronenberg recrea con tan buen pulso
que da la impresión de que es la primera vez que se ven sobre una
pantalla: así, la ciudad como un escenario hostil y un laberinto de
fealdad y corrupción (Londres, en este caso), con abundancia de escenas
nocturnas, muelles donde se arrojan cadáveres y lluvia; el entramado
mafioso con sus ronqueras, su código de honor propio y su red de
fidelidades familiares y clientelares; la ambigüedad extrema de ciertos
personajes, etc.). Todo ello nos remite al cine clásico y lo hace de muy
buena ley (si se me permite la expresión). Lo contemporáneo viene por
la manera muy explícita de narrar las escenas de violencia y el poco
pudor (y ninguna idealización) con los que se muestran los desnudos
(habría sido inconcebible rodar una escena como la de los baños públicos
con cualquier estrella del cine negro). ¿Qué rechina en este engranaje? La psicología y la historieta de la
comadrona/madre frustrada no me pareció bien encajada del todo. Los actores están muy bien sin excepción y Viggo Mortensen, en
particular, es estupendo. Muy recomendable para los amantes del cine de
mafiosos. IMPERDIBLE.
TRAILER
A
HISTORY
OF VIOLENCE
Una Historia de violencia.
- Título original
- A History of Violence
- Año: 2005
- Duración: 97 min.
Estados Unidos
- Dirección: David Cronenberg
- Guion: Josh Olson (Novela gráfica: John Wagner, Vince Locke)
- Música: Howard Shore
- Fotografía: Peter Suschitzky
- Reparto: Viggo Mortensen, Maria Bello, William Hurt, Ed Harris, Ashton Holmes, Heidi Hayes, Stephen McHattie, Greg Bryk, Peter MacNeill, Kyle Schmid, Gerry Quigley, Aidan Devine, Sumela Kay, Bill MacDonald, Ian Matthews, Deborah Drakeford, Martha Reilly, R.D. Reid, Jason Barbeck, Bruce Beaton, Morgan Kelly, Shawn Campbell, Don Allison, April Mullen, Brendan Connor, Neven Pajkic
- Productora: New Line Cinema, BenderSpink
- Género: Thriller. Drama | Mafia. Cómic. Vida rural (Norteamérica). Crimen. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Tom Stall (Viggo Mortensen) vive tranquilamente con su mujer (Maria
Bello) y su hijo en un pequeño pueblo de Indiana, donde casi nunca pasa
nada. Pero un día, tras evitar un robo en su restaurante, no sólo es
considerado un héroe por todos, sino que además atrae la atención de los
medios de comunicación. En estas circunstancias, recibe la extraña
visita de alguien que asegura conocer su pasado... EXCELENTE. Simple. Sencilla. Previsible. Grandiosa. David Lynch demostró con "The Straight Story (una historia verdadera)"
que los grandes directores pueden desplegar todo su talento con obras
aparentemente menores. Dotarlas con su lenguaje propio de un barniz y
una profundidad que pocos le pueden dar. He tenido la misma sensación con "Una historia de violencia" mientras aparecían los títulos de crédito. Aparentemente una historia escueta, con los rasgos propios de estar
basada en una novela gráfica, pero con un análisis crítico y profundo
sobre la violencia. La violencia atrae al ser humano. No hace falta ver el share de
cualquier programa que trate la crónica negra para saber algo que
vivimos cada día. En el atasco de una autopista provocado por un accidente en el carril
contrario, cada vez que vemos un telediario, cada vez que visionamos una
película con una secuencia explícita... ¿Acaso no es el sexo un acto violento? ¿No nos atrae y forma parte de nosotros? Al igual que Tom Stall, su mujer y su hijo podemos (intentar) renegar de
la violencia, parecernos repulsiva, saber que la violencia sólo
engendra más violencia, pero un día puede que descubramos que forma
parte de nosotros mismos, de la raza humana y su historia. De manera hipócrita podemos lavar nuestros pecados, renegar de nuestro pasado, de nosotros mismos y seguir adelante... Pero cada noche viviremos con la sensación que habita en nuestro
interior y no ha muerto ni morirá. Y cualquier día puede que vuelva a
nuestras vidas. Muchas gracias Sr. Cronenberg por tan brillante y magnífica reflexión fílmica. IMPERDIBLE.
-
2005: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor sec. (William Hurt), guión adaptado2005: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor película dramática, actriz dramática2005: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión adaptado2005: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)2005: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera2005: Premios David di Donatello: Nominada a mejor film extranjero2005: Círculo de críticos de Nueva York: 2 premios, incl. a mejor actor sec. (Hurt). 5 nom.2005: NBR - Asociación de Críticos Norteamericanos: Mejor director2005: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Hurt). 3 nom.2005: Festival de Toronto: Mejor película, mejor film canadiense y mejor director2005: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año2005: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor actriz secundaria (Bello)2005: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor director y actriz sec. (Bello). 4 nom.2005: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: FEDERICO FELLINI
LA CITTÁ
DELLE DONNE
La Ciudad de las Mujeres.
- Título original
- La città delle donne
- Año: 1980
- Duración: 140 min.
Italia
- Dirección: Federico Fellini
- Guión: Bernardino Zapponi, Federico Fellini
- Música: Luis Bacalov
- Fotografía: Giuseppe Rotunno
- Reparto: Marcello Mastroianni, Anna Prucnal, Bernice Stegers, Iole Silvani, Catherine Carrel, Donatella Damiani, Ettore Manni, Sibilla Sedat, Fiammetta Baralla, Sylvie Matton, Dominique Labourier, Hélène Calzarelli, Nadia Vasil, Malisa Longo, Rosaria Tafuri, Gabriella Giorgelli, Marina Hedman, Karine Velier, Josiane Tanzilli, Katren Gebelein
- Productora: Co-production Italia-Francia;Gaumont, Opera Film Produzione
- Género: Drama. Comedia
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Marcello Mastroianni es un hombre soñador que, un buen día, se deja llevar por la belleza de una misteriosa mujer. Estando en un tren, la joven vierte su agua sobre él como señal de provocación y, acto seguido, se baja del vagón. Marcello la sigue pero ésta desaparece. Es entonces cuando el protagonista encuentra un gran hotel donde se está celebrando una conferencia feminista. Intenta escapar pero las mujeres lo amenazan en masa. El maestro Federico Fellini, uno de los mejores cineastas que ha conocido la historia del cine, desenmascara en esta película el mito del hombre seductor y se vale para ello de un amplia red de personajes femeninos. EXCELENTE. Dirigida y coescrita por Fellini, se rodó en Cinecittà (Roma). El compositor Nino Rota falleció (abril, 1979), mientras trabajaba en la partitura de la obra. Fue sustituído por el argentino Luís Enrique Bacalov. Ganó el Nardo d'Argento (Silver Ribbon) al mejor director. La acción tiene lugar en Italia en 1978/9. Narra un sueño de dos horas de Snáporaz (Marcello Mastroianni), galán maduro, de 50 años, casado con Helena (Anna Prucnal), que se resiste a aceptar su decadencia como seductor y la decadencia del papel que ha llenado su vida. El autor presenta un relato lleno de sana y fresca fantasía. Revisa el universo, complejo y diverso, de la mujer, en proceso de cambio, camino de la igualdad en derechos y opciones de poder. En una secuencia inicial el protagonista es llevado a una multitudinaria convención de feministas, tributo a un movimiento que en los años 70 había adquirido en Europa una gran pujanza. El protagonista, espectador del evento, reacciona con confusión y temor. Tras diversas peripecias, a las que accede pasivamente y con indolencia, constata con disgusto que sus aspiraciones de dominio y seducción carecen de sentido: las mujeres no se dejan deslumbrar, ni conquistar, ni seducir. La música usa una partitura de melodías sencillas, alegres y fáciles, que rodean la tragedia interior del protagonista. La fotografía reproduce con brillantez escenarios abigarrados, que desbordan fantasía, espectacularidad y originalidad. Abundan las secuencias multitudinarias y escenas en las que la acción se ve envuelta en ambientes brumosos. El guión, escrito con pericia y admirable sentido de la narración, constuye un cescendo de confusión, temor, opresión, rabia, desilusión y derrota, que confiere a la obra notable cohesión interna. La interpretación de Mastoianni, en funciones de "alter ego" del autor, muestra sin rodeos las preferencias de Fellini por la fantasía desbordada, la imaginación sin barreras, los sueños y los delirios. La película oculta tras la apariencia de narración confusa y superficial, una historia fascinante, profunda y convincente. IMPERDIBLE.
TRAILER
IL
CASANOVA
Di FEDERICO FELINI
Fellini´s El Casanova.
- Título original
- Il Casanova di Federico Fellini aka
- Año: 1976
- Duración: 148 min.
Italia
- Dirección: Federico Fellini
- Guión: Bernardino Zapponi
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Giuseppe Rotunno
- Reparto: Donald Sutherland, Tina Aumont, Cicely Brown, Carme Scarpita, Olimpia Carlisi, Margareth Clémenti, Clara Algranti, John Karlsen, Leda Lojodice, Mary Marquet, Silvana Fusacchia, Daniel Emilfork, Pietro Torrisi, Daniela Gatti
- Productora: Produzioni Europee Associati (PEA)
- Género: Drama | Siglo XVIII. Biográfico. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Giacomo Casanova es más viejo de lo que desearía, está más solo de lo
que querría y los recuerdos de su juventud hieren más de lo que nunca
imaginó. Este viejo bibliotecario ha vivido una vida intensa y ahora, en
el castillo del Dux donde trabaja, rememora sus múltiples amores y
aventuras del pasado. En un ambiente italiano dieciochesco, Casanova
consigue abrir una ventana con los recuerdos y escapar de la frustración
que siente. Antiguas amantes como fueron la costurera o Ana María,
entre otras, vuelven por un momento a ser realidad en la mente del
polifacético hombre. Con este film, Federico Fellini nos aporta un billete de ida y
regreso dudoso a su imaginería interna. Con un estilo muy personal, el
director italiano consigue llenar de realismo una creación libre y
ficticia, resultado de su enorme universo interno. EXCELENTE. Onírico y circense retrato del seductor veneciano, no exento de
desencanto y tristeza. Un hombre decadente que se pasea por decadentes
sociedades europeas, haciendo de su vida un teatro mediante el simular
ser explorador, matemático, etc. Un paseo vital por competiciones de
fornicación, por mil y una amantes de toda condición social y
existencial (véase la hilarante y enfermiza escena de la amante
autómata), por carnavalescos festejos venecianos de idólatras de la luna
cual si diosa fuera. Inclusive, un paseo por amores de verdad y no
correspondidos de los que incluso el gran libertino no se libra. Amores
que mancillarán su, en el fondo, blando corazón necesitado de cariño
verdadero, además del ocasional y carnal del que hace tanta e incansable
gala. Toda una vida de seducciones, amoríos y -por ende- desengaños que se
verá "coronada" por una vejez solitaria aun más decadente que la vida
llevada en su juventud, indisoluble de su vigor sicalíptico. Una tercera
edad de solitud, atormentada por el escarnio de quienes le reconocen
como lo que fue y ya no es. Lastimero resto de lo que fue una vida
disoluta y de éxtasis, un crepúsculo de deshonra y burla al que
sólamente le quedan los desamores, los sueños de sus amatorias hazañas
de épocas mozas. Una gran interpretación de Donald Sutherland, en una tan divertida como
visualmente espectacular película con alta graduación de amargura, en la
que se nos enseña que nada es para siempre. IMPERDIBLE.
-
1976: Oscar: Mejor vestuario. 2 nominaciones1977: Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y vestuario. 3 nominaciones1976: Premios David di Donatello: Mejor música.
TRAILER
FEDERICO FELLINI
AMARCORD
Mis recuerdos.
- Título original
- Amarcord
- Año: 1973
- Duración: 127 min.
Italia
- Dirección: Federico Fellini
- Guión: Tonino Guerra, Federico Fellini
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Giuseppe Rotunno
- Reparto: Bruno Zanin, Pupella Maggio, Armando Brescia, Ciccio Ingrassia, Josiane Tanzilli, Magali Noël, Alvaro Vitali, Nando Orfei, Luigi Rossi, Antonino Faà di Bruno, Maria Antonietta Beluzzi, Gianfilippo Carcano, Aristide Caporale, Giuseppe Ianigro, Eros Ramazzotti
- Productora: Co-production Italia-Francia;FC Producioni, PECF
- Género: Comedia. Drama | Años 30. Vida rural. Comedia dramática
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Un retrato carnavalesco de la provincia Italia durante el período fascista. La película más personal de Federico Fellini que satiriza su juventud y convierte la vida cotidiana en un circo de los rituales sociales, los deseos adolescentes, fantasías masculinas, y subterfugios políticos. Emprende así un viaje hacia las ilimitadas dimensiones de su memoria, cuando Titta era un niño italiano que vivía en un pequeño pueblo costero, en la Italia de los años treinta. Entonces el fascismo se encontraba en su punto de mayor gloria en dicho país... EXCELENTE. En 1973, Federico Fellini llevaría a la gran pantalla una de sus grandísimas obras maestras, compuesta de recuerdos oníricos y vaporosos, camuflados en un fino y sutil hilo de grandilocuencia contenida...aquel barroquismo al que nos tenía acostumbrados logra una sabia contención en esta obra que traducida literalmente al castellano del dialecto de la Romagna (región italiana que engloba la ciudad de Rímini, lugar de nacimiento del propio Fellini) significa; "Yo me recuerdo"... Valiéndose del joven personaje de Titta Biondi(Bruno Zanin) como su alter ego, Fellini teje los evanescentes hilos del recuerdo de antaño...Con una fotografía perfeccionista acompañada de una puesta en escena BRUTAL (como nos tenía más que acostumbrados el maestro de Rímini) por parte de Giuseppe Rotunno y una banda sonora sencillamentes INOLVIDABLE del maestro Nino Rota, uno a uno van desfilando por el escenario del genio los variopintos personajes que alguna vez marcaron para bien o para mal su libre existencia... Desde la familia del joven Titta; su madre Miranda(Pupella Maggio), su padre Aurelio (Armando Brancia), su insano mental tío paterno Teo(Ciccio Ingrassia), ó su otro tío Patacca(Nando Orfei), hasta su abuelo(Giuseppe Ianigro) ó su hermana Oliva...Pasando por su grupo de amigos; Naso (el inolvidable Jaimito italiano Alvaro Vitali),Ovo(Bruno Scagnetti) ó el orondo Ciccio(Fernando De Felice) obsesionado por el amor de su joven compañera de aula Aldina Cordini( Donatella Gambini)... A otros personajes tan peculiares e inolvidables como la Gradisca (Magali Noël) interpretando el papel de "la Greta Garbo del pueblo"...peluquera de profesión y siempre soñando con encontrar su príncipe azul en los extranjeros que vienen de visita a la turística ciudad de Rímini...O Volpina(Josiane Tanzilli), la prostituta ninfómana y desequilibrada mental, siempre con el rostro sudoroso, yendo de acá para allá, y en actitudes tan groseras y provocativamente fellinianas como orinando o masturbándose...O el abogado e historiador de la villa(Luigi Rossi), quien no desperdicia la ocasión para relatarnos las historias de la monumental Italia aún a pesar de los falsos bulos promovidos por el vendedor ambulante Biscein(Gennaro Ombra)...O el anciano acordeonista invidente(Domenico Pertica) dando rienda suelta a la maravillosa partitura de Nino Rota...O a ese temerario motero Scutreza (Mario Del Vago)... ó al anciano que "puede, manda y quiere" llamado Giudizio(Aristide Caporale) durante los momentos de despedida del invierno al quemar según ritos profanos a una vieja bruja...O la estanquera voluptuosa y tetuda(Maria Antonietta Beluzzi), fuente de inspiración para actos de onanismo de la joven pandilla de Titta...Y todos estos personajes del recuerdo, a su vez forman parte ya de nuestros recuerdos. Sencillamente: O B R A M A E S T R A. IMPERDIBLE.
-
1974: Oscar: Mejor película de habla no inglesa1975: 2 nominaciones al Oscar: Mejor director, guión original1974: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y mejor director1974: Globos de Oro: Nominada Mejor película extranjera1974: Festival de Cannes: Sección Oficial (Fuera de concurso)
TRAILER
FELLINI
SATYRICON
Satiricón.
- Título original
- Fellini Satyricon
- Año: 1969
- Duración: 129 min.
Italia
- Dirección: Federico Fellini
- Guión: Bernardino Zapponi, Federico Fellini (Libro: Petronius)
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Giuseppe Rotunno
- Reparto: Martin Potter, Hiram Keller, Max Born, Salvo Randone, Magali Noël, Alain Cuny, Tanya Lopert, George Eastman, Donyale Luna, Carole André
- Productora: Produzioni Europee Associati (PEA)
- Género: Drama. Fantástico | Antigua Roma. Mitología
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: En la Roma del siglo I después de Cristo, dos estudiantes, Encolpio y Ascilto, discuten sobre a quién corresponde la propiedad del adolescente Gitone. El niño escoge a Ascilto, y sólo un terremoto salva a Encolpio del suicidio. A partir de entonces, Encolpio vivirá una serie de aventuras y desventuras para conocer nuevos amores. EXCELENTE. ¿Quién sino Fellini era el director más idóneo para adaptar "El Satiricón", una de las obras capitales de la literatura latina? La desbordante imaginación del maestro italiano, su portentosa creatividad, era requisito indispensable para lograr dar aliento y vida, carne, sangre y semen, a los personajes que protagonizan las inolvidables aventuras de la novela de Petronio. "El Satiricón" es una de las obras más originales de la antiguedad. La primera novela de Occidente y también la precursora de un estilo que mezcla la prosa y el verso. Escrita en buena parte en hexámetro dactílico, esta joya de la literatura universal parodia, no tanto las costumbres de la época imperial (como han escrito recurrentemente la caterva nauseabunda de los moralistas), sino los géneros literarios de la época, obras famosas y autores de fama. La sátira se revela, pues, esencialmente libresca, al estilo de Cervantes y los libros de Caballería. Fellini, corresponsable del guión junto a Bernardino Zapponi, sigue con relativa fidelidad la fragmentada trama de la novela. No hay en "Fellini-Satyricón" una narración coherente, convencional, sino una sucesión de episodios unidos por la presencia de los protagonistas principales, Asciltio y Encolpio. Conviene ya señalar que esta superproducción dinamita las convenciones que fundamentan al peplum. Las ínfulas historicistas del género, la aparente representación de la historia, aquí no tienen cabida. Bien es cierto que la labor de investigación que descubre la mirada atenta es abrumador. Sirvan como ejemplos la canción que canta Gitón, construida sólo con quintos y cuartos pitagóricos o las máscaras mortuorias que representan a los antepasados en la casa de los patricios suicidas. Pero tan lejos está el director de realizar un documental, como de mostrar convencionalmente un retazo del pasado clásico. IMPERDIBLE.
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
MINIATURIST
La casa de las miniaturas.
MINISERIE COMPLETA
2 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- The Miniaturist
- Año: 2018
- Duración: 160 min.
Reino Unido
- Dirección: Guillem Morales
- Guión: John Brownlow (Novela: Jessie Burton)
- Música: Dan Jones
- Fotografía: Gavin Finney
- Reparto: Anya Taylor-Joy, Romola Garai, Alex Hassell, Lara Bond, Lucas Bond, Ziggy Heath, Sally Messham, Hayley Squires, Jack Brady, Emily Berrington, Paapa Essiedu
- Productora: BBC
- Género: Thriller. | Siglo XVII. BBC. Telefilm. Miniserie de TV
SINOPSIS: En el Ámsterdam del siglo XVII se encuentra Nella, una joven huérfana de
padre que decide embarcarse en un matrimonio de conveniencia por no
poder hacer frente a sus deudas. Así se traslada a vivir a la
residencia familiar de los Brandt, donde su marido, Johannes Brandt,
para suplir la poca complicidad del matrimonio, le regala a Nella una
casa de miniaturas que podría revelar varios misterios y secretos que
guarda la mansión. La casa de las miniaturas consiste en
una adaptación para CBS de la novela homónima original de Jessie Burton,
éxito de ventas en Reino Unido. Está protagonizada por Anya Taylor-Joy (La Bruja, Múltiple, El secreto de Marrowbone) y dirigida por el español Guillem Morales (Los ojos de Julia). EXCELENTE. Una Miniserie de la BBC que recrea la vida en Amsterdam en 1687, en plena
edad de oro de la pintura holandesa y del esplendor del capitalismo
comercial. La protagonista, una joven de 18 años, Nella Oortman va a
enfrentarse a los secretos de una casa burguesa con determinación,
tomando en ocasiones decisiones que la acercan mucho al sentir feminista
actual. Por ello podemos decir que aunque ambientada en el siglo XVII
cuenta con un personaje y una historia muy atractivas para la
sensibilidad del siglo XXI. Una Miniserie histórica que se toma en serio la ambientación. Recrea las
escenas con sentido holandés burgués, es decir, con gusto por el
detalle. Pareciera que estuviéramos en los cuadros de Vermeer de Delf,
Frans Hals o Rembrandt. El estudio de la luz ha sido uno de los
objetivos bien conseguido lo cual nos procura una atmósfera que nos
acerca a los retratos, bodegones, escenas de la vida cotidiana, cuadros
de corporaciones gremiales que nos regaló la pintura holandesa en su
época de máximo esplendor. Hemos visto otras películas como La joven de
la perla, basada en la novela de Tracy Chevalier, que se introducen en
estos escenarios pero tal vez el ritmo de esta serie haga a The
Miniaturist, un producto diferente. Está inspirada en el best seller de Jessie Burton. Destaca por captar la
atención con los secretos y misterios que envuelven una casa donde
iremos descubriendo cómo nuestras primeras hipótesis irán cambiando al
tener datos. Temas como el racismo, la homofobia, la autoafirmación
feminista nos darán claves para comprender. Todo ello ambientado en una
sociedad calvinista, reprimida, obnubilada por la riqueza material
objetivo para el éxito social. Una época de emergencia del capitalismo
que tan bien ha estudiado Silvia Federici en su libro Calibán y la
bruja. Vemos cómo la acumulación capitalista, las leyes del mercado,
rigen esta sociedad y la rivalidad se salda con soterradas venganzas
amparadas en una moral puritana. Además de Nella Oortman, Marin la hermana de Johannes, Cornelia y Otto
aportan diversidad a la historia y por encima de todo personajes
femeninos muy fuertes y potentes algo difícil de encontrar. A Guillem
Morales, el director, hay que reconocerle un esfuerzo por hacer que nos
creamos haber entrado a la Holanda que un día fue poderoso centro del
poder y la riqueza mundial además de la cultura. IMPERDIBLE.
2018: Premios BAFTA TV: Mejor Miniserie, Actriz y peluquería de TV.
TRAILER
LA
TEMPLANZA
1er TEMPORADA
TEMPORADA COMPLETA
10 EPISODIOS
4 DISCOS.
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN ESPAÑOL E ITALIANO
- Título original
- La templanza (TV Series)
- Año: 2021
- Duración: 500 min.
España
- Dirección: Guillem Morales, Alberto Ruiz Rojo, Patricia Font
- Guión: Susana López Rubio, Javier Holgado (Novela: María Dueñas)
- Música: Ivan Palomares
- Fotografía: Bernat Bosch
- Reparto: Leonor Watling, Rafael Novoa, Emilio Gutiérrez Caba, Juana Acosta, Esmeralda Pimentel, Nathaniel Parker, Alejandro de la Madrid, Raúl Briones
- Productora: Amazon Prime Video, Atresmedia Televisión, Boomerang TV
- Género: Serie de TV. Drama. Romance | Siglo XIX
SINOPSIS: Ambientada a finales del siglo XIX, narra la historia de Mauro Larrea y Soledad Montalvo, un hombre y una mujer hechos a sí mismos cuyos destinos están a punto de converger en un lugar y un tiempo fascinantes. Empezando por las tumultuosas comunidades mineras de México en el siglo XIX, pasando por los elegantes salones de la más exclusiva sociedad londinense, para llegar a la vibrante Cuba de la trata de esclavos y, de allí, a un Jerez glorioso en el que se encontraban las bodegas más importantes del mundo, la historia habla sobre la superación de la adversidad y sobre cómo encontrar nuestro lugar en el mundo. EXCELENTE. Sólido Drama romántico magníficamente interpretado por Leonor Watling , el actor colombiano Rafael Novoa y la también colombiana Juana Acosta sobre la novela homónima de María Dueñas. Pero digamos que por encima de unas buenas actuaciones, destaca el impresionante, excepcional y maravilloso nivel de producción. En serio, estamos ante una soberbia muestra de lo que la industria audiovisual española es capaz de hacer cuando el presupuesto es generoso y la materia prima de calidad. No es solo el vestuario, los decorados, el mobiliario o las recreaciones de las calles de La Habana, Londres, Jerez o México, es que es el tratamiento exquisito de la luz en las escenas diurnas y nocturnas, la iluminación primorosa en estancias, palacios, bodegas o catedrales, ya de día, ya de noche. Creo que pocas veces he visto un mejor y mas realista uso de la iluminación de velas y lámparas de aceite y gas dejando la iluminación muy cerca de lo que era en realidad y sin por ello caer en un festival de sombras. Realmente impresionante. Y si a ello sumamos un buen guion que atrapa al espectador y le hace ver un capítulo tras otro, tenemos todos loa ases para hacer de “La Templanza” una de las mejores series de Amazon de este 2021. No se la pierdan y disfrútenla esta Semana Santa, no se arrepentirán. IMPERDIBLE.
TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM