PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM
ESTRENOS
DE LA SEMANA
L´HOMME QUI A
VENDU SA PEAU
The man who sold his skin.
El Hombre que vendió su piel.
- 1 Nominación a los premios
- Oscar 2021.
- Mejor Película Internacional.
- Título original
- L'homme qui a vendu sa peau
- Año: 2020
- Duración: 104 min.
Túnez
- Dirección: Kaouther Ben Hania
- Guión: Kaouther Ben Hania
- Música: Amin Bouhafa
- Fotografía: Christopher Aoun
- Reparto: Koen De Bouw, Monica Bellucci, Husam Chadat, Rupert Wynne-James, Adrienne Mei Irving, Najoua Zouheir, Yahya Mahayni, Saad Lostan, Nadim Cheikhrouha, Dea Liane, Wim Delvoye, Montassar Alaya, Marc de Panda, Jan Dahdoh
- Productora: Coproducción Túnez-Francia-Bélgica-Alemania-Suecia; Cinétéléfilms, Tanit Films, Kwassa Films, Laika Film & Television, Twenty Twenty Vision Filmproduktion, ZDF/Arte
- Género: Drama.
SINOPSIS: Sam Ali, un joven sensible e impulsivo de Siria, abandona su país
poniendo rumbo hacia el Líbano huyendo de la guerra. Para poder viajar
por Europa y vivir así con el amor de su vida, acepta tatuarse la
espalda a manos de uno de los artistas contemporáneos más importantes
que existen. Tras convertir su cuerpo en una prestigiosa obra de arte,
Sam comprende poco a poco que su decisión implica todo lo contrario a lo
que él deseaba en un principio: la libertad. EXCELENTE. Fábula moral donde se mezclan géneros como el puramente romántico (no en
vano el fondo de todo es una dolorosa historia de amor) con el
político, social y drama. La realizadora Kaouther Ben Hania, de la que no había visto hasta ahora
ninguna película logra un film a ratos fascinante, otras bastante
dispersa, aunque siempre interesante. Tengo que confesar que he tardado bastante en entrar en materia y que en
líneas generales me ha parecido falta de verdadera emoción. Pero
también reconozco su valentía, su estupendo guión, lleno de matices y su
elegancia formal. Este film está nominado a los Óscars como mejor película internacional
(ahora se llama así). Veremos si tiene suerte este mismo domingo. IMPERDIBLE.
2020: Premios Oscar: Nominada a mejor película internacional.
TRAILER
Exilio.
- Título original
- Exil
- Año: 2020
- Duración: 121 min.
Kosovo
- Dirección: Visar Morina
- Guión: Visar Morina
- Música: Benedikt Schiefer
- Fotografía: Matteo Cocco
- Reparto: Misel Maticevic, Sandra Hüller, Rainer Bock, Thomas Mraz, Flonja Kodheli
- Productora: Coproducción Kosovo-Alemania-Bélgica; Komplizen Film, Frakas Productions, Ikone Studio, Arte, Westdeutscher Rundfunk (WDR)
- Género: Drama | Inmigración. Trabajo/empleo
SINOPSIS: Tras un frustrante día de trabajo, Xhafer (Mišel Matičević) regresa a
casa para darse cuenta de que alguien ha colgado una rata muerta encima
de su puerta de entrada. La cuestión de quién lo ha hecho poco a poco se
adueña de su mente, alterando su comportamiento tanto en casa como en
el trabajo. Xhafer es un kosovar que vive en Alemania, por lo que esta
acción sugiere tener connotaciones racistas tras de sí. Cuando su mujer
le sugiere que tal vez el motivo de este acto no sea discriminante, sino
una forma clara y concisa por parte de sus compañeros de decirle que él
no les gusta, Xhafer se ofende, pero es incapaz de negar que tal vez
tenga razón. Tras una serie de inesperados acontecimientos, se verá
obligado a afrontar su identidad y el tipo de persona que realmente es. EXCELENTE. Una profunda reflexión sobre la personalidad de un hombre albanokosovar
que trabaja en Alemania, que piensa que le están haciendo bullying en el
trabajo por culpa de ser extranjero. Xhafer está casado con una mujer alemana y tiene tres hijas, Nora la
mujer se ocupa de ellos mientras intenta hacer un doctorado en casa. Sus
compañeros de trabajo lo dejan fuera de la lista de correos
electrónicos de la oficina y retienen datos cruciales para sus informes,
a eso hay que sumarle algunos incidentes en la puerta de su casa con
ratas muertas. Todo esto comienza a pasarle factura, convirtiéndose en
una persona obsesiva a punto de explotar. La tensión va en aumento y no se sabe hasta qué punto son imaginaciones
suyas, pero su comportamiento comienza a ser preocupante, casi ahoga a
su mujer por la noche, tiene bronca con su suegra, los amigos comienzan a
darle de lado etc. la paranoia en la que se ve envuelto le supera. El angustioso papel protagonista es de Mišel Matičević y su adorable
mujer es Sandra Hüller (Tony Erdmann, A la vuelta de la esquina). La
producción es de Kosovo y dirige Visar Morina. La fotografía es verdosa, como mohosa de algo que está pudriéndose
lentamente, y la inquietante música de Benedikt Schiefer ayudan mucho a
darle un aspecto al film que consigue atraparte de principio a fin. IMPERDIBLE.
2021: Festival de Sundance: Mejor Guión World Cinema Dramatic Competición.
TRAILER
VIRTUOSO
The Virtuoso.
- Título original
- The Virtuoso
- Año: 2021
- Duración: 101 min
Estados Unidos
- Dirección: Nick Stagliano
- Guión: James C. Wolf
- Música: Brooke Blair, Will Blair
- Fotografía: Dejan Georgevich, Frank Prinzi
- Reparto: Anthony Hopkins, Anson Mount, Abbie Cornish, Diora Baird, Eddie Marsan, David Morse, Richard Brake, Chris Perfetti, Blaise Corrigan, Jenna Hellmuth, Shay Guthrie, Ryan Jonze, Estelle Girard Parks, Lory Molino, Basil Kershner
- Productora: Nazz Productions
- Género: Thriller | Crimen
SINOPSIS: Un asesino profesional (Mount) debe localizar y matar a su último objetivo para satisfacer una deuda pendiente con su mentor. Pero la única información que se le ha dado es la hora y el lugar donde encontrar a su presa: las 5 de la tarde en un restaurante rústico en la ciudad decadente. Sin nombre, sin descripción, nada. Cuando llega al lugar, hay varios objetivos posibles, incluido el sheriff del condado. Poniendo en peligro su vida, el asesino se embarca en una cacería humana para encontrar al objetivo y cumplir su misión. Pero el peligro aumenta cuando los encuentros eróticos con una mujer lugareña amenazan con descarrilar su tarea. MUY BUENA. El peligro, el engaño y el asesinato descienden sobre una tranquila ciudad rural en The Virtuoso cuando un asesino profesional (Anson Mount) acepta una nueva asignación de su enigmático mentor y jefe (el ganador del Oscar Anthony Hopkins). Dado solo dónde y cuándo junto con una pista críptica, el sicario metódico debe identificar su misteriosa marca entre varios objetivos posibles, incluido un sheriff local (David Morse). Mientras tanto, un encuentro casual con una mujer seductora (Abbie Cornish) en el restaurante rústico de la ciudad amenaza con descarrilar su misión en este thriller de capa y espada de estilo noir. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
KAISERSTURZ
Kaiserdturz.
- Título original
- Kaisersturz
- Año: 2019
- Duración: 88 min.
Alemania
- Dirección: Christoph Röhl
- Guión: Dirk Kämper, Lothar Machtan
- Música: Ali N. Askin
- Fotografía: Peter Steuger
- Reparto: Sunnyi Melles, Sylvester Groth, Christian Redl, Hubertus Hartmann, Holger Handtke, Bernd Birkhahn, Franz Hartwig, Gerti Drassl
- Productora: AVEpublishing. Distribuidora: ZDF
- Género: Drama | Basado en Hechos Reales. I Guerra Mundial
SINOPSIS: Mientras la Primera Guerra Mundial está llegando a su fin, el socialdemócrata Friedrich Ebert está tratando de mantener la estabilidad política en Berlín. En el arrogante Príncipe Max de Baden encuentra un aliado que le ofrece la participación del gobierno bajo su cancillería. Mientras tanto, el descontento con la monarquía aumenta constantemente en los últimos días de la guerra, pero el emperador Guillermo II permanece firme en su trono. MUY BUENA. Docudrama sobre uno de los períodos más importantes de la historia alemana: el fin de la monarquía y la proclamación de la Primera República. 1918, el último otoño de la Primera Guerra Mundial: sus principales generales enfrentan al Kaiser Wilhelm II (Sylvester Groth) con la inminente derrota militar, que el Kaiser se niega a aceptar. El indeciso Wilhelm pasa por los movimientos de ser Kaiser, pero durante mucho tiempo ha dejado la toma de decisiones a otros, incluida la emperatriz Auguste Viktoria (Sunnyi Melles), cuya influencia está creciendo en el vacío de poder. Se trata de un enfrentamiento entre el antiguo régimen y las fuerzas democráticas, que ganan fuerza y luego, el 9 de noviembre, proclaman la República y obligan al Kaiser a abdicar. IMPERDIBLE.
TRAILER
KOMBAT
Mortal Kombat.
(EN CINES)
- Título original
- Mortal Kombat
- Año: 2021
- Duración: 110 min.
Estados Unidos
- Dirección: Simon McQuoid
- Guión: Greg Russo, Dave Callaham. Historia: Oren Uziel, Greg Russo.
- Música: Benjamin Wallfisch
- Fotografía: Germain McMicking
- Reparto: Lewis Tan, Joe Taslim, Jessica McNamee, Josh Lawson, Mehcad Brooks, Tadanobu Asano, Hiroyuki Sanada, Chin Han, Ludi Lin, Max Huang, Sisi Stringer, Elissa Cadwell, Mike Foenander, Matilda Kimber, Laura Brent, Mel Jarnson
- Productora: Coproducción Estados Unidos-Australia; Warner Bros., New Line Cinema, Atomic Monster, Broken Road Productions. Productor: James Wan. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Acción. Aventuras. Fantástico | Artes marciales. Gore. Videojuego
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN INGLÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que tiene la misma extraña marca de dragón con la que nació Cole. No tarda en llegar al templo de Lord Raiden, un Dios Anciano y el protector de Earthrealm, que ofrece refugio a los que llevan la marca. Aquí, Cole entrena con los experimentados guerreros Liu Kang, Kung Lao y el mercenario rebelde Kano, mientras se prepara para enfrentarse a los mayores campeones de la Tierra contra los enemigos de Outworld (El Mundo Exterior) en una batalla de enorme envergadura por el universo. Veremos si los esfuerzos de Cole se ven recompensados y consigue desbloquear su arcana -ese inmenso poder que surge del interior de su alma— a tiempo de salvar no solo a su familia, sino para detener Outworld de una vez por todas.MUY BUENA. Nueva y potente adaptación de los famosos videojuegos, no hace falta conocerlos demasiado vía consola para saber que el novato director Simon McQuoid ha sabido condensar el espíritu de la historia e imprimirle a la cinta el ritmo propio del soporte original para el que nació. Pero, y se trata de otro acierto, sin la molesta sensación de ir pasando sucesivos niveles, un tema en el que suelen meter la pata películas de este género. Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), es un pobre tipo acostumbrado a recibir palizas por dinero y que no sabe lo que es ganar un combate. Desconoce su ascendencia, aunque una marca de nacimiento delata digamos la «alcurnia» del personaje, y, menos, por qué diablos el emperador Shang Tsung del Mundo Exterior, que no tiene nada que ver con el nuestro, envía a su mejor y más terrible guerrero, para atraparlo. Y todo lo que contamos arrancó en un lejanísimo 1617 tras una sangrienta masacre en algún rincón japonés, que estos nipones están en todas las salsas, sobre todo, en las raritas, como se puede comprobar por el aquí vecino Conan. Aparte del pequeño detalle de lo prontísimo que Cole y su familia se creen la surrealista explicación que les suelta Jax, un robusto comandante de las Fuerzas Especiales que tiene la misma extraña marca de dragón del protagonista y al que la broma le cuesta perder hasta las extremidades superiores, todo funciona como un reloj acelerado. Jax les pone en contacto con una mujer para que les ayude mientras aparecen numerosos personajes a cada cual más pintoresco, las luchas cuerpo a cuerpo y con lo que halla a mano se suceden sin respiro y el filme se va salpicando de agradecidas pero moderadas dosis de gore. Y nos encaminamos a la inevitable y agradecida batalla final entre la Tierra y ese otro orbe poblado por criaturas malignas que incluye una firme promesa: esta vez tenemos kung fu para rato, pequeño saltamontes. Es un filme muy entretenido que sabe mantener todo el tiempo un ritmo endiablado. Una acabada muestra de como debe filmarse una película de género puro. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
PARA TODA
LA MUERTE
Para toda la muerte.
- Título original
- Para toda la muerte
- Año: 2020
- Duración: 76 min.
España
- Dirección: Alfonso Sánchez
- Guión: Ana Graciani
- Música: Pablo Cervantes
- Fotografía: Fran Fernández Pardo
- Reparto: Alberto López, Alfonso Sánchez, Estefanía de los Santos, Joaquín Ortega, Josep Maria Riera, Marta Tomasa, Fina Rius, Fernanda Oranzi, María Cabrera Vasco, Mila Fernández
- Productora: Mundo Ficción, Enciende TV, Canal Sur Televisión, Junta de Andalucía
- Género: Comedia | Comedia negra
SINOPSIS: José Vicente (Alberto López) lleva ocho años opositando para alcanzar su
sueño: convertirse en funcionario. Mientras lo consigue, vive mantenido
por su familia y la de su novia. Cuando llegan los resultados todos
están pletóricos, ¡ha conseguido la plaza!... pero la alegría dura poco:
ha habido un error administrativo y en realidad es el primero de los
suplentes. José Vicente, dispuesto a todo por no decepcionar a su novia y
a su familia y conseguir “un trabajo para toda la vida”, decide que
debe localizar al que le ha arrebatado su plaza y matarlo. Pero ¿será
realmente capaz de hacerlo? y, sobre todo ¿será el único que lo intente?. MUY BUENA. El tercer largometraje de los «compadres» sevillanos Alfonso Sánchez
(director, guionista y actor) y Alberto López (actor) (re)incide en los
temas y las formas que marcaron los dos anteriores: una contundente crítica social y económica revestida de comedia coral verbalmente desenfrenada
con más que evidentes reminiscencias berlanguianas, tanto en la puesta
en escena como en el desarrollo de los acontecimientos. El protagonista
es un aspirante a funcionario para-toda-la-vida que queda primer
suplente en la oposición y decide eliminar al titular para así poder
asumir una ponderosa hipoteca y casarse con su novia, en lo que supone una sátira nada amable de la falta de ambiciones y aspiraciones de cierta pequeña burguesía provinciana. Los actores, con la inestimable ayuda de unos diálogos mordaces, acerados y muy vivos, derrochan una frescura que contrarresta el encorsetamiento teatral de un piso como prácticamente único escenario de la acción. El metraje apenas si llega a la hora y cuarto, pero cada minuto está bien aprovechado. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
SHIVA
BABY
Shiva Baby,
- Título original
- Shiva Baby
- Año: 2020
- Duración: 71 min.
Estados Unidos
- Dirección: Emma Seligman
- Guión: Emma Seligman
- Música: Ariel Marx
- Fotografía: Maria Rusche
- Reparto: Dianna Agron, Glynis Bell, Richard Brundage, Polly Draper, Danny Deferrari, Ariel Eliaz, Molly Gordon, Jackie Hoffman, Sondra James, Vivien Landau, Fred Melamed, Deborah Offner, Rachel Sennott, Cilda Shaur
- Productora: Neon Heart Productions
- Género: Comedia
SINOPSIS: En un funeral judío con sus padres, una estudiante universitaria se encuentra con su amante. MUY BUENA. El tema es que SHIVA BABY, como su título lo indica, no tiene lugar en una boda sino en uno de esos eventos posteriores a un entierro, caros a cierta tradición judía. En el corazón de la colectividad que habita en los suburbios de Nueva York, varias familias se juntan para despedir a alguien que nadie recuerda muy bien quién fue. Pero hay que estar ahí y llevar algo de comida. Eso dicta la tradición. Danielle (la debutante Rachel Sennott), la hija de Debbie y Joel, está ahí por compromiso familiar y es una situación que la angustia y estresa. Más que nada porque no tiene trabajo fijo y lo que está estudiando («Gender Studies») no es del todo bien visto por sus padres ya que no tiene una clara salida laboral. Y sus padres no hacen más que decírselo en voz alta a todos los que se le cruzan por adelante. Tíos, primos, parientes desconocidos y cualquiera que los escuche. Hay cosas que sus padres no saben y otras que sospechan. Y ambas, caray, se hacen presentes en el evento en cuestión. Maya (Molly Gordon), una amiga de la infancia, se aparece ahí para acrecentar los nervios de todos. Es que Danielle tuvo con ella un romance que está ahora en una situación no del todo clara. Mamá Debbie (una simpática Polly Draper) lo sabe y le dice a Danielle que ni se acerque a ella, que ya es hora de «superar esa etapa de experimentación». Papá Joel (Fred Melamed, en un personaje y caracterización muy old school), en tanto, está perdido en su propio universo de padre desorientado, de esos que hacen los comentarios más incómodos a las personas menos indicadas. Pero Maya no es el principal problema de Danielle. Para confirmar que están presentes todos los recursos de una farsa también llega allí Max (Danny Deferrari), un amigo de la familia a quien vimos, en la primera escena del film, teniendo sexo con Danielle. ¿Es su pareja? ¿Su amante? No, ninguna de las dos cosas. El tipo es una especie de sugar daddy que le hace regalos y le da dinero para ayudarla con sus estudios como «compensación» por sus servicios. La cosa se complica aún más porque el tal Max llega al velorio acompañado por su rubia, bella y muy goy esposa y su bonito aunque muy llorón bebé. Y eso es lo que verán aquí, amigos. Una comedia a la antigua con temas nuevos. Enredos, confusiones, caídas. Un celular que se pierde, comida que se cae, café que se vuelca. Secretos en un cuarto, besos en otro, chimentos en el living. Y una Danielle desencajada que se complica más y más mientras trata de salir de sus problemas tomando siempre las peores decisiones posibles y más alcohol que el que su cuerpo puede tolerar. Convengamos, es cierto, que ni sus padres, ni Max, ni Maya la ayudan demasiado a llevar la jornada con dignidad. Pero el caos que viven es propio de un ESPERANDO A LA CARROZA judaico ideal para ver con papá, mamá, los tíos y también con la suegra que es buena onda y seguro se engancha… MUY RECOMENDABLE.
2020: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso.
TRAILER
IL MONDO
SULLE SPALLE
Con el mundo a cuestas.
- Título original
- Il mondo sulle spalle
- Año: 2019
- Duración: 100 min.
Italia
- Dirección: Nicola Campiotti
- Guión: Historia: Nicola Campiotti, Beppe Fiorello. Obra: Paolo Logli, Alessandro Pondi, Luca Zei, Beppe Fiorello
- Música: Lele Marchitelli
- Fotografía: Fabrizio Lucci
- Reparto: Beppe Fiorello, Sara Zanier, Andrea Pennacchi, Stefano Rossi, Alberto Basaluzzo, Gianluca Gobbi, Viola Sartoretto, Claudia Penoni, Gianluca Ferrato, Antonio Zavatteri, Olivia Manescalchi, Enrico Ianniello
- Productora: Picomedia, Ibla Film, Radiotelevisione Italiana (RAI)
- Género: Drama | Trabajo/empleo
SINOPSIS: Un hombre con un hijo enfermo y al que despiden de su trabajo junto con otros 300 empleados jura salvarlos a todos comprando la empresa que los despidió. MUY BUENA. La película de Nicola Campiotti, está protagonizada por Marco (Giuseppe Fiorello), un técnico especializado en el montaje de componentes de vídeo. Es bueno, confiable y disfruta de la confianza de su empleador y sus compañeros. Está esperando un hijo con Carla (Sara Zanier), a quien conoció en el autobús para ir al trabajo. En la vida de Marco parece que todo va bien. Pero las cosas cambian en unos días, de repente. La esposa tiene un parto prematuro y el bebé nace con una malformación cardíaca. Es hora de hacerse fuerte, de dedicarse a su familia y, en cambio, el destino tiene otra prueba en la tienda. Marco se encuentra en la calle en cualquier momento con sus compañeros de trabajo. Por uno de esos incomprensibles juegos de finanzas, la multinacional de la que depende decide cerrar la fábrica sin previo aviso, aunque sea rentable. Dos relámpagos caídos de la nada, que podrían dejarte aniquilado, abandonado al deseo de rendirte. Pero no. Marco decide no darse por vencido. El administrador concursal propone mantener la empresa activa durante un año junto con un puñado de colegas, con la esperanza de que alguien decida hacerse cargo de ella. Pero Marco debe ser quien elija el grupo con el que continuar, ya que la quiebra no permite que todos se queden. Es una elección difícil, también porque significa eliminar amigos fraternos, personas que cuentan contigo. Porque significa negarle trabajo a las personas que cuentan con ese salario y de las que él lo sabe todo: los problemas, los sueños. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
CINE CLÁSICO
CICLO: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ ....
WHEN TIMERUN OUT...
El día del fin del mundo.
- Título original
- When Time Ran Out
- Año: 1980
- Duración: 121 min.
Estados Unidos
- Dirección: James Goldstone
- Guión: Carl Foreman, Stirling Silliphant. Novela: Gordon Thomas
- Música: Lalo Schifrin
- Fotografía: Fred J. Koenekamp
- Reparto: Paul Newman, Jacqueline Bisset, William Holden, Edward Albert, Red Buttons, Barbara Carrera, Burgess Meredith, Valentina Cortese, Alex Karras, James Franciscus, Ernest Borgnine
- Productora: Warner Bros.
- Género: Aventuras | Catástrofes. Volcanes
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: Shelby Gilmore (William Holden) dirige un lujoso hotel en una paradisíaca isla de Hawai, donde se eleva un impresionante volcán, inactivo desde hace mucho tiempo. Mantiene relaciones con Kay Kirby (Jacqueline Bisset), quien a su vez ama a Hank Anderson (Paul Newman), un experto en la búsqueda de petróleo. Bob Spangler (James Franciscus) el dueño de la isla y socio de Gilmore en el hotel, sabe que existe la posibilidad de que el volcán vuelva a entrar en erupción, pero lo mantiene en secreto con el fin de no espantar a los turistas y proteger su negocio petrolero. Pero la desgracia es inevitable y ríos de lava empiezan a arrasar la isla. MUY BUENA. Cuando dirigió y produjo “La historia de la humanidad”, a Irwin Allen se le prendió la idea de que, para tener éxito con una película, importa mucho más la elección del reparto que la historia. Quizás se acordó de que, también él, iba al cine animado principalmente por los nombres de los actores y no por quien hubiese escrito el guion o por la suerte de historia que se contara. Cuando alguna vez, al director Fred Zinnemann, le preguntaron que es lo más importante de una película, respondió al instante: “El guion, el guion y el guion”. Imagino que, si Allen alguna vez leyó esto, debió de haberse reído bastante. Pero ambos tienen razón, porque la idea de Allen es válida cuando el objetivo es puramente comercial, y la idea de Zinnemann es la precisa cuando, ante todo, se piensa en hacer arte. Con su idea bien fija en la cabeza, las siguientes películas de Allen, “Cinco semanas en globo”, “La aventura del Poseidón”, “The towering inferno” … se lucieron por los renombrados repartos que incluían y, además, el productor aplicó una idea adicional: “Actores famosos venidos a menos se pueden contratar a mitad de precio”. Este cuento, sirvió lo mismo para “WHEN TIME RAN OUT” (nada que ver con el fin del mundo, pues, se alude es al tiempo límite que le queda a un limitado grupo de personas para huir de un grave peligro) y aquí se pudo contar con Paul Newman, Burgess Meredith, Red Buttons, Ernest Borgnine… y hasta con William Holden, ¡tan alcoholizado que hubo que ponerlo en tratamiento antes de comenzar a rodar!. A su lado, la exquisita belleza de Jacqueline Bisset, la piel latina de la nicaragüense Barbara Carrera y el porte de modelo de Verónica Hamel, que engalanan el staff. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
1984.
- Título original
- 1984 (Nineteen Eighty-Four)
- Año: 1984
- Duración: 113 min.
Reino Unido
- Dirección: Michael Radford
- Guión: Michael Radford. Novela: George Orwell
- Música: Dominic Muldowney. Canciones: Eurythmics
- Fotografía: Roger Deakins
- Reparto: John Hurt, Richard Burton, Suzanna Hamilton, Cyril Cusack, Gregor Fisher, James Walker, Andrew Wilde, Shirley Stefox, Phyllis Logan
- Productora: Virgin, Umbrella-Rosenblum Films Production
- Género: Ciencia ficción. Fantástico | Política. Distopía
VERSIÓN REMASTERIZADA.
SINOPSIS: El futuro, año 1984. Winston Smith (John Hurt) soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades de la Oceanía totalitaria. Pero su vida se convertirá en una pesadilla cuando pruebe el amor prohibido y cometa el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro “Ministerio del Amor”, se encuentra a merced de O’Brien (Richard Burton), un cruel oficial decidido a destruir su libertad de pensamiento y a quebrantar su voluntad. EXCELENTE. La última frase de la película, enunciada en primera persona por John Hurt, me emocionó. Coincido con que es indispensable haber leído el libro para enfrentarte a este film. Por supuesto recomiendo verla en soledad, como cuando leíste la novela. A pesar de que el libro es colosal e imprescindible, para vivir reflexiones y emociones que rara vez se alcanzan con cualquier lectura, creo que la película no desmerece en absoluto. Una ambientación muy lograda, entre lo tenebroso y lo suburbial, unas ensoñaciones del protagonista bien llevadas. Quizá a alguien le gustaría que fuera con efectos y ambientación a lo señor de los anillos, con escenas de acción y con Brad Pitt de protagonista pero yo creo que hasta el bajo presupuesto le viene bien a la estética grisácea y polvorienta del film. Y sobre todo creo que los actores son acertadísimos. John Hurt debió ser Winston Smith en otra vida, Suzzana Hamilton muy fiel al personaje de Julia y Richard Burton colosal y despiadado en el último tercio de la peli. Precioso homenaje el hecho de haber sido rodada en el año 1984. IMPERDIBLE.
TRAILER
PELÍCULAS GANADORAS
DEL OSCAR 2021
Nomadland.
- Ganadora de 3 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Película.
- Mejor Director: Chloé Zhao.
- Mejor Actriz Principal: Frances McDormand.
- Título original
- Nomadland
- Año: 2020
- Duración: 108 min.
Estados Unidos
- Dirección: Chloé Zhao
- Guion: Chloé Zhao, Jessica Bruder (Libro: Jessica Bruder)
- Música: Ludovico Einaudi
- Fotografía: Joshua James Richards
- Reparto: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie, Bob Wells, Gay DeForest, Patricia Grier
- Productora: Highwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions (Distribuidora: Searchlight Pictures, Walt Disney Pictures)
- Género: Drama | Road Movie. Crisis económica 2008
PADRE
The Father.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Actor Principal: Anthony Hopkins.
- Mejor Guión Adaptado.
- Título original
- The Father
- Año: 2020
- Duración: 97 min.
Reino Unido
- Dirección: Florian Zeller
- Guión: Florian Zeller, Christopher Hampton (Obra: Florian Zeller)
- Música: Ludovico Einaudi
- Fotografía: Ben Smithard
- Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker
- Productora: Co-production Reino Unido-Francia;Trademark Films, Embankment Films, Film4 Productions, F Comme Film, AG Studios NYC (Distribuidora: Lionsgate )
- Género: Drama | Vejez/Madurez. Enfermedad. Alzheimer. Familia
SINOPSIS: Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida. EXCELENTE. "The Father" es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima del dramaturgo francés Florian Zeller, una de las obras más celebradas de la pasada década, representada en múltiples países (aquí en España con Hector Alterio en el papel principal) y adaptada ahora al cine por el propio autor, que firma el guión en colaboración con Christopher Hampton. Zeller asegura que escribió la obra de teatro tras perder a su abuela víctima de la demencia. "The father" es una película que aborda esta enfermedad y lo hace en primer plano, exponiendo con un rigor casi quirúrgico los estragos que provoca en el cerebro de un hombre la pérdida progresiva de su propia identidad y de todos los puntos de apoyo y referencia en su día a día. Un hombre que, pese a la ayuda de su hija y sus cuidadores, va perdiéndose poco a poco a sí mismo sin poder hacer nada para evitarlo. La verdad es que nunca me han gustado las películas sobre enfermedades. La mayoría no suelen aportar nada nuevo, algunas coquetean con la pornografía emocional y otras son meras excusas para intentar conseguir una nominación al Oscar para su intérprete. Sin embargo, "The Father" me sorprendió muy positivamente. La propuesta de Zeller se distingue de tantas otras películas sobre enfermedades degenerativas porque adopta el punto de vista del propio enfermo. Así, el guión y la puesta de escena se llenan de trucos e inesperados desvíos para hacerte sentir en primera persona la confusión, angustia y desorientación del personaje protagonista. El espacio físico cambia constantemente, el tiempo se pliega sobre sí mismo, las caras se mezclan y se confunden. Son artificios muy estimulantes que Zeller traslada desde la obra teatral a la gran pantalla con acierto y buen gusto; recursos narrativos que podrían haber resultado quizá algo cerebrales o artificiosos, pero fluyen con naturalidad en parte gracias a la humanidad y calidez con que Colman y Hopkins enriquecen el texto. No puedo decir que la presencia de Hopkins en el papel protagonista me inspirara mucha confianza. Le tengo miedo. Y no por ser el escalofriante Hannibal Lecter; le tengo miedo por el resto de su carrera. Es un icono de la cultura popular desde principios de los 90, una estrella y actor de prestigio. Hubo un tiempo en que nos lo tomamos muy en serio, pero lleva viviendo de las rentas desde no se sabe cuándo. Él es así, lo mismo te hace "Tierras de penumbra" que "Leyendas de pasión", "El hombre elefante" o "Misión Imposible 2: la menos buena", cine de tacitas con James Ivory o "Transformers: el último caballero". Quisiera estar un día en su cabeza para saber cómo elige los papeles, si lanza todos los guiones al aire y coge uno al vuelo, o si se los da a oler a su perro y el que huela más a chuletón, ése escoge. El caso es que el año pasado ya dio indicios de que volvía a tomarse su carrera en serio con su interpretación en "Los dos papas", donde estaba muy creíble como Ratzinger. Y este año ha sobrepasado cualquier expectativa y confirma su regreso por todo lo alto con la que probablemente sea la mejor interpretación de su carrera. Hopkins nunca ha estado mejor. En una sola intervención es capaz de parecer tierno, gracioso, indefenso, terrorífico y terminar poniéndote un nudo en la garganta. No se le queda atrás Olivia Colman. Aunque sobre el papel tiene menos tiempo en pantalla y menos margen para el lucimiento, su interpretación es igualmente modélica, capaz de iluminar la escena con una sonrisa o transmitir un amplio abanico de estados emocionales solo con la mirada. Zeller asegura que la eligió para el papel por su capacidad para empatizar con el público y porque la considera la mejor actriz de su generación. Se queda corto en sus alabanzas. Rufus Sewell, Olivia Williams... Todo en "The Father" es impecable y funciona como un reloj. Como un reloj que no sabes dónde lo has puesto pero como un reloj. Y eso también incluye su capacidad de conmover al público sin necesidad de caer en la sensiblería ni buscar la lágrima fácil (salvo quizá en un momento hacia el final que se alarga un poco más de lo estrictamente necesario). No le hace falta. No creo que quedara un ojo seco en toda la sala. Algunos estábamos en serio riesgo de deshidratación. IMPERDIBLE.
-
2020: Premios Oscar: Ganadora de 2 oscar mejor película y actor (Hopkins)2020: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película drama2020: Premios BAFTA: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y film británico2020: Festival de San Sebastián: Premio del Público2020: Critics Choice Awards: 4 nominaciones, incl. mejor actor y actriz sec.2020: Premios Goya: Mejor película europea2020: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor nuevo director2020: Sindicato de Actores (SAG): Nom. mejor actor (Hopkins) y actriz sec. (Colman)2020: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor montaje2020: Asociación de Críticos de Boston: Mejor actor y Mejor director novel2020: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor y guion adap.2020: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor guión, actor y montaje2020: Satellite Awards: Mejor guion adaptado. 6 nominaciones.
TRAILER
AND THE
BLACK MESSIAH
Judas y el Mesías negro.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Actor de Reparto: Daniel Kaluuya.
- Mejor Canción.
- Título original
- Judas and the Black Messiah
- Año: 2021
- Duración: 126 min.
Estados Unidos
- Dirección: Shaka King
- Guion: Shaka King (Obra: Will Berson) (Historia: Keith Lucas, Kenneth Lucas)
- Música: Craig Harris, Mark Isham
- Fotografía: Sean Bobbitt
- Reparto: Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield, Jesse Plemons, Martin Sheen, Ashton Sanders, Lil Rel Howery, Algee Smith, Jermaine Fowler, Robert Longstreet, Dominique Fishback, Nick Fink, Darrell Britt-Gibson, Terayle Hill, Amber Chardae Robinson, Adam Ratcliffe, Caleb Eberhardt, Alysia Joy Powell, Crystal Lee Brown, Amari Cheatom, Debbie Scaletta, Michael Buonomo, James Udom, Michael Harrity, Chris Hahn, Matt Hudson, Linda D Gaines, Zak Lee, Steve Rizzo, Alonda Shevette, Laura Allen, David Gragg, Peter Lawson Jones, Mell Bowser, Aaron Kleiber, David Haynes, Tone Tank, Roger Petan, Todd C. Adelman, Chris Drexel, Anthony Garcia, Shalanda Fresh, Chris Breen, Bobby Rodriguez, Chris McCail, Brian Andrus, Suzie Coker, Logan Fry, David Goebel, Dominique Thorne
- Productora: Bron Creative, MACRO, Participant Media (Distribuidora: Warner Bros.)
- Género: Drama | Biográfico. Años 60. Racismo
SINOPSIS: A finales de 1960, William O'Neal (LaKeith Stanfield) se convierte en un informante del FBI a cambio de no ser por imputado por los delitos que ha cometido. Su misión es infiltrarse en el Black Panther Party de Illinois e intentar destituir a su carismático líder, Fred Hampton (Daniel Kaluuya), un rebelde que lucha por la libertad de la comunidad negra. A medida que la carrera política de Hampton crece, O'Neal cada vez está más dividido. ¿Se alineará con los ideales del Black Panther Party? ¿O seguirá las órdenes del FBI? Este drama, basado en hechos reales, está dirigido por Shaka King y está respaldada por el propio hijo de Fred Hampton. EXCELENTE. Los dos protagonistas están espectaculares, sobre todo Kaluuya, irradiando carisma y encarnando una personalidad mesiánica. Nos convence de que Hampton era el sucesor de Malcolm X y King. La química entre ellos, y la forma en que está construido el guion, consigue que queramos que trabajen juntos, que O’Neal abandone ser informante. Y esa es la fuerza de la película. Shaka King usa la tragedia que está contando, que podría ser perfectamente una adaptación de una obra de Shakespeare, para mandar un mensaje claro a sus hermanos afroamericanos: sólo ganaremos si estamos unidos, y sólo estamos divididos porque es lo que la supremacía blanca quiere. Hampton consiguió unir a casi toda la clase trabajadora de Chicago. Sureños pobres, portorriqueños, bandas criminales… Tenía el potencial de revolucionar a todo Estados Unidos. Es posible que no fuese el camino más pacífico, pero nunca lo sabremos. El título de la película Judas and the Black Messiah juega con nuestras expectativas. Al conocer la historia, y la sinopsis, y evidenciado por el título, sabemos cómo va a acabar. Sin embargo, Shaka King juega con la relación entre los protagonistas. Se esfuerza en pintar una amistad, si bien no es la de dos mejores amigos, que inspira complicidad y apoyo mutuo. El conflicto latente entre ellos, el que conocemos los espectadores pero no conoce Hampton, es aquel de un sistema ideológico. O’Neal no tiene convicciones y, al verse presionado por el FBI para actuar como informante, acaba preso del capitalismo. No informa porque crea que es lo correcto, sino porque es chantajeado y porque gana dinero por ello. Por otro lado Hampton es socialismo, comunismo. Es un gran orador, carismático y no tiene miedo en usar la violencia para llegar a sus objetivos. Construye hospitales y da de comer a los pobres. Lucha por un mundo mejor, por cualquier medio necesario. Así, el enfrentamiento dentro de la comunidad negra es del capitalismo contra el comunismo. Y la razón por la que este conflicto existe queda claro en todo momento: la supremacía blanca dentro del FBI. IMPERDIBLE.
OF METAL
El Sonido del Metal.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Sonido.
- Mejor Montaje.
- Título original
- Sound of Metal
- Año: 2020
- Duración: 130 min.
Estados Unidos
- Dirección: Darius Marder
- Guion: Darius Marder, Abraham Marder
- Música: Nicolas Becker, Abraham Marder
- Fotografía: Daniel Bouquet
- Reparto: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric, Tom Kemp, Bill Thorpe, William Xifaras, David Arthur Sousa, Michael Tow, Marisa Defranco, Lauren Ridloff, Jamie Ghazarian, Chris Perfetti, Hillary Baack, Chelsea Bond
- Productora: Co-production Estados Unidos-Bélgica;Caviar Films (Distribuidora: Amazon Prime Video)
- Género: Drama | Música. Discapacidad auditiva. Cine independiente USA
SINOPSIS: Darius Marder (guionista de Cruce de caminos) debuta como director en esta película sobre un baterista que empieza a perder la audición y que tendrá que hacer frente a su futuro plagado de silencio. Matthias Schoenaerts (De óxido y hueso) y Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey) protagonizarán el film como el batería y la cantante del grupo.EXCELENTE. Desde hacía más de un año estaba detrás de esta película y tras leer sus alabadas críticas mis expectativas crecieron. Vi hace unos meses la miniserie ‘The night of’ con Riz Ahmed de protagonista y me fascinó así que estuve aún más pendiente del estreno de esta producción que finalmente ha traído Amazon mucho tiempo después para hacernos deleite de esta maravilla. No era muy fan de Ahmed porque apenas le había visto de secundario y no me había convencido (villano de Venom por ejemplo) pero tras ver la miniserie citada de HBO que no solo me parece una de las mejores de la última década sino una interpretación digna de premios y de memoria popular, y tras este debut del director Darius Marder (solo había realizado un documental) tenía curiosidad. No vi ningún trailer y más allá de la imagen de portada apenas conocía sobre la trama. De hecho imaginaba que iba a tirar por una zona “Whiplash” (2014) de Chazelle, pero esto es otro rollo. Conforme comenzaba la cinta me iba recordando a la maravillosa ‘The Rider’ de Chloe Zhao y también al cine de Derek Cianfrance: “Cruce de caminos” (2012) y Blue Valentine (2010). Cuál fue mi sorpresa que al ver los créditos resulta que la historia fue escrita por él mismo y con razón la cinta de Marder crece ya que no solo los actores brillan si no que la propia historia y cómo está dirigida habla por sí sola. Riz Ahmed logra su mejor interpretación, digna de Óscar y todos los premios que haya disponibles ya que realiza un trabajo asfixiante, conmovedor y sin ningún tipo de histrionismo o manipulación emocional ya tan quemada dentro del terreno del drama de superación tirando por lo melodramático. Aquí equilibra un trabajo de contención con la rabia, del ruido al silencio en un solo cambio de plano. Marder hace un uso del sonido magistral, de los mejores que he visto en una película en mi vida, y es que con la cámara nos cuenta muchas cosas (ojo al uso del silencio cuando hay un primer plano o plano enfocando al propio Ahmed y el sonido cuando hay un plano general o enfoca a otros personajes).Hay multitud de simbolismos (el avión, el donut) y hay mucho lenguaje y narrativa visual que con miradas y simples gestos ves multitud de emociones desplegadas en unos actores entregados ya que Olivia Cooke también está magnífica en este estudio de personajes que luchan ante la adversidad. La cinta plantea dilemas muy interesantes, situaciones tan complejas como luchar contra la enfermedad (discapacidad auditiva repentina) o aprender a convivir con ella. Luchar por los sueños pese a las dificultades o cambiar los propósitos drásticamente debido a las circunstancias. Habla mucho sobre la pérdida, el duelo y el riesgo que afrontar con consecuencias ya que la vida te cambia completamente y los personajes están tan bien definidos y creíbles que la cinta conmueve de forma cotidiana, natural y fluida. Reconozco que no he llorado con la cinta en este primer visionado pero me ha ayudado a apreciar la belleza de las pequeñas cosas (atentos al trato con los sordomudos en la evolución del personaje de Ahmed) y en cómo a veces apuestas todo a una y no terminas de conseguir lo que querías y ahora te toca adaptarte, sufrir o cambiar, renovarse o morir. En definitiva, ‘Sound of metal’ es una de las mejores películas de los últimos años. Una obra cumbre del cine indie del último lustro que merece la pena apreciar ya que tiene un gran corazón y se sale de lo típico y convencional rompiendo esquemas ya establecidos en el cine norteamericano con un ritmo pausado pero siempre contando algo con las imágenes. Un cine de autor muy eficiente, poderoso, sólido, realista y enfocado a otra vertiente dentro del drama de superación. Una pena que no sea de este año porque sería directamente mi favorita pero el año de producción fue el 2019 así que toca incluirla en dicho top. Espero que la cinta reciba las alabanzas del público como las ha recibido de la crítica. No es tan accesible como otras cintas de superación ni contentará al público masivo debido a su pausado ritmo y abundante silencio pero hay mucho arte, mucho cine y mucho corazón detrás de esta película que tiene todos mis respetos y espero que tenga el vuestro cuando la vean. Una cinta agónica que hará sentir en nuestros oídos el impacto súbito de la pérdida de audición cuando es el sentido más necesario en el caso del protagonista donde el silencio acaba siendo el ruido más ensordecedor. IMPERDIBLE.
TRAILER
Mank.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Fotografía.
- Mejor Diseño de Producción.
- Título original
- Mank
- Año: 2020
- Duración: 132 min.
Estados Unidos
- Dirección: David Fincher
- Guion: Jack Fincher
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross
- Fotografía: Erik Messerschmidt (B&W)
- Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Leven Rambin, Madison West, Adam Shapiro, Monika Gossmann, Paul Fox, Jessie Cohen, Amie Farrell, Alex Leontev, Stewart Skelton, Craig Robert Young, Derek Petropolis, Jaclyn Bethany, Arlo Mertz
- Productora: Netflix. Distribuida por Netflix
- Género: Drama | Biográfico. Cine dentro del cine
SINOPSIS: Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. EXCELENTE. David Fincher (a mi juicio el mejor realizador norteamericano de su generación) vuelve a estrenar película tras una ausencia de seis años, y eso ya de por sí es una excelente noticia. Lo que ya no me queda tan claro es si "Mank" es la película que, al menos yo, esperaba para este ansiado regreso del director de "El club de la lucha". No cabe ninguna duda de que se trata de un proyecto muy personal (el guion es del padre de Fincher, fallecido hace casi veinte años), en el que cada plano y cada secuencia están cuidados al detalle. De hecho, ya que ha salido el tema, iré a los que para mí son los puntos fuertes de la película: su fotografía y sus decorados. "Mank" se ambienta en la década de 1930 y, en efecto, parece una película de esos años. De manera que, en lo que a la parte técnica se refiere, no existe ningún pero que reprocharle a la cinta. Mank es un homenaje al cine de los años 30 y 40, con el foco sobre las desavenencias ocurridas durante la creación de “Ciudadano Kane”. A través de un guion que profundiza en la figura de Herman Mankiewicz, se expone con detalle el contexto social, histórico y político del momento. Por lo tanto, hay una riqueza de contenido exquisita. Sin embargo, calará más hondo en los enamorados del séptimo arte. Al igual que es una película para ver pausadamente. Luego, el reparto, en líneas generales, es soberbio, sobre todo Gary Oldman y Amanda Seyfried. La realización cuida los detalles, para transferir al espectador a aquellos tiempos. Asimismo, unifica todos los aspectos visuales y sonoros para culminar en una atmósfera muy especial. Deja el mito de “Ciudadano Kane” para dar paso a una visión más completa del universo que le rodea.De seguro tendrá varias nominacione a los premios Oscars 2021. IMPERDIBLE.
- 2020: Premios Oscar: Mejor fotografía y diseño de producción. 10 nominaciones2020: Globos de Oro: 6 nominaciones, incluyendo mejor película drama y director2020: Premios BAFTA: Mejor diseño de producción. 6 nominaciones2020: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año2020: Critics Choice Awards: Mejor dirección artística. 12 nominaciones2020: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película2020: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor dirección / película2020: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor (Gary Oldman)
TRAILER
SOUL
Soul.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Película de Animación.
- Mejor Banda Sonora.
- Título original
- Soul
- Año: 2020
- Duración: 100 min.
Estados Unidos
- Dirección: Pete Docter, Kemp Powers
- Guion: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste
- Fotografía: Animación, Matt Aspbury, Ian Megibben
- Reparto: Animación
- Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribuidora: Disney+
- Género: Animación. Fantástico. Drama. Comedia | Música. Jazz. Gatos. Cine familiar. Pixar
VERSIÓN HABLADA Y SUBTITULADA EN INGLÉS Y CASTELLANO.
SINOPSIS: ¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen tu pasión, tus sueños y tus intereses? ¿Qué es lo que te hace ser... tú? Pixar te lleva en un viaje desde las calles de Nueva York a los reinos cósmicos para descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida. EXCELENTE. En la línea de 'Del revés' (también de Pete Docter, uno de los nombres fundamentales de la compañía), el regalo navideño que nos ha hecho este año el imprescindible -desde hace 25 años- estudio de animación del flexo, es otra de esas de sus maravillosas obras concebidas para que gusten a los niños por su colorido, simpatía y diseño... y a sus acompañantes adultos por su contenido, mensaje y reflexión, a veces dolorosa y emocionante hasta el llanto. 'Soul' habla sobre los propósitos en la vida, el quienes somos y lo que podemos aspirar a ser, las ilusiones, aspiraciones, frustraciones, éxitos y fracasos, lo que nos hace seguir adelante, lo que nos conecta con la vida y los demás... Casi nada. Tan inteligente como emocionante, tan profunda como amena, tan reflexiva como disfrutable y entretenida... Otra maravillosa obra maestra de PIXAR. IMPERDIBLE.
TRAILER
DEL BLUES
Ma Rainey's Black Bottom.
- Ganadora de 2 premios
- Oscar 2021.
- Mejor Vestuario.
- Mejor Maquillaje y Peluquería.
- Título original
- Ma Rainey's Black Bottom
- Año: 2020
- Duración: 94 min.
Estados Unidos
- Dirección: George C. Wolfe
- Guion: Ruben Santiago-Hudson (Obra: August Wilson )
- Música: Branford Marsalis
- Fotografía: Tobias A. Schliessler
- Reparto: Viola Davis, Chadwick Boseman, Glynn Turman, Colman Domingo, Joshua Harto, Taylour Paige, Jonny Coyne, Jeremy Shamos, Michael Potts, Scott Matheny, Dusan Brown, Phil Nardozzi, Daniel Johnson, Roger Petan, Ron L. Haynes, William Kania, Gregory Bromfield, Jordan Rhone, DaJuan Rippy, Antonio Fierro, Tony Amen, Shane McNair, Jacob Wright, Chris McCail, Malik Abdul Khaaliq, Sierra Stewart, Patrick Raffaele, Brent Feitl, Eric Sharpe, Remington Sinclair
- Productora: Netflix (Productor: Denzel Washington) (Distribuidora: Netflix)
- Género: Drama | Biográfico. Música. Racismo. Años 20
SINOPSIS: Corre el año de 1927 y Ma Rainey se encuentra grabando una nueva
producción discográfica en un estudio de Chicago, Estados Unidos. La
situación se empieza a poner tensa por las diferencias entre la llamada
Reina del Blues, su agente y el productor. El control de su música es el
motivo del enfrentamiento. Entre ellos, se encuentra el trompetista
Levee, quien desea tener mayor protagonismo en la escena musical a
través de un toque más contemporáneo en las canciones. MUY BUENA. "La Madre del Blues" trata sobre la fama, la ambición y el ego, sí. La
fama de Ma Rainey, la ambición del trompetista interpretado por el
fallecido Chadwick Boseman y el ego de ambos. Todo ello rodeado por la
compleja industria de la música, con sus derechos discográficos, sus
intereses económicos y su poder de ventas. Y es que la película narra
los inconvenientes racistas y centra prácticamente todos sus esfuerzo en
representar los deseos totalmente opuestos de los dos personajes
principales a través de un potentísimo guion y una escenografía simple y
lograda. De las magistrales interpretaciones de Viola Davis y Chadwick Boseman
muy pocas cosas negativas se pueden decir. La actriz se zambulle en un
papel excéntrico y complicado para ejecutarlo de manera sobresaliente,
mientras que Boseman va creciendo conforme el filme avanza hasta
desarrollar toda su maestría en los momentos culmen de los minutos
finales. A nivel cinematográfico, el producto no abandona el recinto teatral para
el que estaba pensado. Por supuesto, los actores lo dan todo. Chadwick
Boseman no lo tenía fácil. Su actuación perdurará como uno de los logros
interpretativos de la década. Lo de Viola Davis, bueno..., es de otra
galaxia. Hace una recreación monumental de Ma Rainey, una de las 'Reinas
del Blues' de los años veinte y una mujer de rompe y rasga.
Arrolladora. Repleta de matices y diálogos, sobrecargada en lo dialéctico y en lo
ideológico, encajonada en lo escénico, con un compromiso férreo por ser
un producto hecho por gente negra para gente negra... En fin, tal vez
todas estas cosas alejen esta película de una audiencia generalista.
También tiene algún problema de ritmo y, la verdad, no todo se siente
igual de bien balanceado. A veces, cuesta engancharse. Sin embargo, “La
madre del blues” es una cinta notable, un producto audaz que engrandece
el catálogo de Netflix. MUY RECOMENDABLE.
- 2020: Premios Oscar: Mejor vestuario y maquillaje y peluquería. 5 nominaciones2020: Globo de Oro: Mejor actor drama (Boseman)2020: Premios BAFTA: Mejor vestuario y maq. y peluquería2020: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año2020: Critics Choice Awards: Mejor actor (Boseman), vestuario y maquillaje2020: Premios Independent Spirit: 5 nominaciones incluyendo mejor película2020: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Boseman) y sec. (Turman)2020: National Society of Film Critics: 3 nominaciones, incl. mejor actor (Boseman)
TRAILER
Minari. Historia de mi Familia.
- Ganadora de 1 premio
- Oscar 2021.
- Mejor Actriz de Reparto: Youn Yuh-Jung.
- Título original
- Minari
- Año: 2020
- Duración: 115 min.
Estados Unidos
- Dirección: Lee Isaac Chung
- Guion: Lee Isaac Chung
- Música: Emile Mosseri
- Fotografía: Lachlan Milne
- Reparto: Steven Yeun, Han Ye-ri , Youn Yuh-jung, Alan S. Kim, Noel Cho, Will Patton, Scott Haze, Eric Starkey, Esther Moon
- Productora: Plan B Entertainment (Distribuidora: A24)
- Género: Drama | Infancia. Años 80. Inmigración. Vida rural (Norteamérica). Cine independiente USA
SINOPSIS: David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo a mediados de los años 80 su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia a una zona rural de Arkansas para abrir allí una granja, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano. EXCELENTE. Lee Isaac Chung es un director norteamericano que debutó allá por 2007 con su película Munyurangabo, estreno en Cannes incluido. Desde entonces ha pasado bastante desapercibido incluso en los círculos más indies de la industria (sus dos siguientes películas no suman cien votos en IMDb entre las dos). Esto ha cambiado con el estreno de Minari, que le ha hecho ganar los premios tanto del jurado como del público en el festival de Sundance, hace ya casi un año. Y se puede entender, la verdad. Es una preciosidad de película. Minari es un trabajo marcadamente autobiográfico (reconocido por el director, vaya) y que tiene más de literario que de cinematográfico, o al menos es esa la sensación que me da. Su historia se desarrolla con el ritmo y el aroma de las mejores novelas. Minari es, qué duda cabe, tremendamente emotiva, pero no recurre al sentimentalismo molesto al que habría recurrido, por poner un ejemplo, un Juan Antonio Bayona. Construye poco a poco, de manera metódica y minimalista, con extrema sutileza, y los conflictos surgen de manera tremendamente orgánica gracias a un rico desarrollo de personajes, todos con perspectivas coherentes y en constante oposición. Cuando llegan los golpes emocionales, duelen y remueven. Las imágenes envuelven a la historia y la complementan en su pureza y sencillez, son cálidas y agradables, pero nunca empalagosas. Todo el elenco de la película está magnífico, el trabajo es pulcro y medido, sin excesos (las sensibilidades de Chung son claramente occidentales en este aspecto, aleja a sus actores de la ostentosidad asiática y los acerca más al naturalismo). Steven Yeun demuestra más rango en las dos horas de Minari que en todas sus temporadas en The walking dead. La suya me parece una de las mejores interpretaciones masculinas del año. Youn Yuh-jung está brillante, divertidísima y cercana. En cuanto a los actores infantiles, yo siempre me espero lo peor, porque pueden llegar a ser bastante molestos, pero qué puedo decir, Alan Kim es adorable y se desenvuelve de maravilla. Mención especial al papel secundario de Will Patton, que también se merece más de un elogio. Da vida a un personaje que habría sido muy fácil de convertir en una caricatura. Pero la mayor virtud de Minari, lo que la hace tan hermosa y tan completa, es su complejidad temática revestida de sencillez argumental. Y es que es así. A primera vista, parece sencillísima. Es lo que hay bajo la superficie lo que merece la pena comentar, todo el entramado de ideas entrelazadas entre sí. Es lo que le da vida a la historia de esta familia y de otras tantas. Resuminedo me ha encantado Minari. Me encantan su delicadeza, su guión, sus personajes, su profundidad y la calidad de sus interpretaciones, por lo que es una de las grandes candidatas al oscar 2021. IMPERDIBLE.
TRAILER
OTRA
RONDA
Druk.
Another round.
- Ganadora de 1 premio
- Oscar 2021.
- Mejor Película Internacional.
- Título original
- Druk
- Año: 2020
- Duración: 116 min.
Dinamarca
- Dirección: Thomas Vinterberg
- Guion: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg
- Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen
- Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Diêm Camille G., Palmi Gudmundsson, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann, Martin Greis
- Productora: Zentropa Productions, Topkapi Films
- Género: Drama | Alcoholismo
-
2020: Premios Oscar: Mejor película internacional2020: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. 4 nominaciones2020: 4 Premios del Cine Europeo: Mejor película, dirección, actor (Mikkelsen), guion2020: Festival de San Sebastián: Mejor actor y Premio Feroz de la crítica2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Premios César: Mejor película extranjera2020: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera2020: Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
TENET
Tenet.
- Ganadora de 1 premio
- Oscar 2021.
- Mejores Efectos Visuales.
- Título original
- Tenet
- Año: 2020
- Duración: 150 min.
Reino Unido
- Dirección: Christopher Nolan
- Guion: Christopher Nolan
- Música: Ludwig Göransson
- Fotografía: Hoyte van Hoytema
- Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine, Clémence Poésy, Martin Donovan, Himesh Patel, Andrew Howard, Yuri Kolokolnikov, Fiona Dourif, Jonathan Camp, Wes Chatham, Marcel Sabat, Anthony Molinari, Rich Ceraulo, Katie McCabe, Mark Krenik, Denzil Smith, Bern Collaco, Laurie Shepherd
- Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Syncopy Production, Warner Bros.. Distribuida por Warner Bros.
- Género: Thriller. Acción. Ciencia ficción | Espionaje. Viajes en el tiempo
SINOPSIS: En el mundo del espionaje internacional, un hombre (John David Washington) prefiere morir antes que entregar a sus compañeros. Tras conseguir superar esta difícil prueba, este hombre tendrá una importante misión: evitar una nueva amenaza mucho más peligrosa que la tercera guerra mundial. La clave será una sola palabra: Tenet. EXCELENTE. Después de tanto tiempo sin poder ir al cine por lo flojo de la cartelera, he podido disfrutar de una pre-sesión y ver la película de Nolan. Este director siempre propone algo distinto, algo nuevo. Cada vez que ves alguna de sus películas hay algo que hasta ahora no habías visto en pantalla. Y lo vuelve a hacer. A nivel técnico es impecable. Tiene medios y se nota. Presupuesto y lo ejecuta. Hay una mezcla, que he percibido y luego he visto confirmada en alguna entrevista, de aire de película de James Bond, por como la trama salta de ciudad en ciudad. Hay sensaciones que no tenía desde Matrix, por cómo juega la pantalla con la velocidad, los planos y cómo saltan los coches por el aire. Pero es un verdadero gusto ver como hace y deshace la madeja a la vez en algunas escenas. Y cómo recupera ciertas ideas que ya tenía en Memento. Por la trama es excelente pero quizá eso es lo más difícil para algunos espectadores que no están acostumbrados al cine de Nolán o a usar el cerebro. Te deja que seas tú el que interprete lo que está pasando, dándote detalles para que luego sigas el hilo. Como los pierdas, te pierdes en la película. Interpretativamente es muy buena. Lleva el peso J. D Washington (hijo de Denzel) y lo hace bien con una gran soporte de Robert Pattinson. La pareja se entiende bien. Y el villano de turno está muy bien llevado por Mr. Branagh. En definitiva, muy recomendable. Puro espectáculo. Desafío argumental y disfrute garantizado. Nolan nuevamente nos ha entregado una joya de género. IMPERDIBLE.
HERMOSA
VENGANZA
Pomising Young Woman.
- Ganadora de 1 premio
- Oscar 2021.
- Mejor Guión Original.
- Título original
- Promising Young Woman
- Año: 2020
- Duración: 113 min.
Estados Unidos
- Dirección: Emerald Fennell
- Guion: Emerald Fennell
- Música: Anthony B. Willis
- Fotografía: Benjamin Kracun
- Reparto: Carey Mulligan, Bo Burnham, Alison Brie, Connie Britton, Adam Brody, Jennifer Coolidge, Laverne Cox, Clancy Brown, Alfred Molina, Christopher Mintz-Plasse, Molly Shannon, Angela Zhou, Sam Richardson, Steve Monroe, Casey Adams
- Productora: Filmnation Entertainment, Focus Features, LuckyChap Entertainment (Productor: Margot Robbie) (Distribuidora: Focus Features)
- Género: Thriller. Drama. Comedia | Venganza. Comedia negra
SINOPSIS: Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado... vengándose de los culpables. EXCELENTE. Una joven prometedora me parece un proyecto muy interesante, y un éxito en prácticamente todos los sentidos. Probablemente sea demasiado vehemente en su discurso para el paladar de muchos, y tal vez su desenlace, por peliculero, no sea tan robusto como el resto del metraje, pero en mi opinión es un trabajo de bastante resonancia, que plantea debates necesarios y los desarrolla con una voz muy personal. Además, independientemente de su discurso, está escrita con considerable ingenio y transita los diferentes géneros con solvencia, siendo a ratos thriller, a ratos drama y a ratos comedia negra. Su apartado visual es competente, y su interpretación protagonista, sobresaliente. Y cuidado, en ningún momento la definiría, como he leído en más de una ocasión, como "transgresora", más que nada porque me cuesta llamar así a una película que, a pesar de alguna que otra decisión arriesgada, se inserta de manera relativamente cómoda en una línea de pensamiento bastante común a día de hoy, pero sí que creo que es capaz de diferenciarse de otras propuestas de su mismo corte explorando sus ideas con considerable gracia y personalidad y añadiéndole, en mi opinión, cierto nivel de profundidad y la cantidad justa de mala leche. Por todo esto, y también debido al bajísimo nivel que ha habido en la producción cinematográfica de 2020, Una joven prometedora me ha gustado lo suficiente como para ser, por el momento, una de mis películas favoritas del año. IMPERDIBLE.
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM