Buscar este blog

sábado, 22 de agosto de 2020

ESTRENOS DEL MIÉRCOLES 26/8/2020

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM


ESTRENOS
DE LA SEMANA

SOLO LAS

BESTIAS

Seules les Betes.

Título original
Seules les bêtes 
Año: 2019
Duración: 117 min.
Francia Francia
Dirección: Dominik Moll
Guión: Gilles Marchand, Dominik Moll (Novela: Colin Niel)
Música: Benedikt Schiefer
Fotografía: Patrick Ghiringhelli
Reparto: Denis Menochet, Laure Calamy, Damien Bonnard, Nadia Tereszkiewicz, Bastien Bouillon, Guy Roger 'Bibisse' N'Drin, Valeria Bruni Tedeschi
Productora: France 3 Cinéma, Haut et Court, Razor Film
Género: Intriga. Drama | Secuestros / Desapariciones

SINOPSIS: Una mujer desaparece. Después de una tormenta de nieve, su coche es descubierto en una carretera en dirección a un remoto pueblo. Mientras que la policía no sabe por donde empezar a investigar, cinco personas parecen estar ligadas a la desaparición. Cada una de estas personas tiene su propio secreto. EXCELENTE. Para su quinto largometraje de título ‘Sólo las bestias’, el director francés Dominik Moll recupera un elemento esencial presente en sus dos primeras películas (‘Harry, un amigo que os quiere’ y ‘Lemming’) sendos thrillers magníficos que compitieron en Cannes por la palma de oro: el contraste de personajes. En la caracterización de los mismos acentúa sus diferencias, insertándolas con naturalidad en la trama. Articula historias dispersas que se finiquitan con brillantez. IMPERDIBLE.

2019: Festival Internacional de Tokyo: Premio del Público y Mejor actriz (Tereszkiewic)

TRAILER

 

URMA

Legacy.

Título original
Urma
Año: 2020
Duración: 105 min.
Rumanía Rumanía
Dirección: Doru Boguta
Guión: Doru Boguta, Loredana Novak, Tudor Voican
Música: Marius Leftarache
Fotografía: Barbu Balasoiu
Reparto: Madalina Ghenea, Dragos Bucur, Teodor Corban, Irina Radulescu, Marin Grigore, Lucian Ifrim
Productora: ActorieDeFilm, Hai-Hui Entertainment, Mandragora Movies
Género: Drama. Thriller | Secuestros / Desapariciones

SINOPSIS: Anton, un famoso pianista, está desaparecido. La policía que investiga el caso va descubriendo gradualmente la turbulenta historia del artista, sus extrañas relaciones y las decisiones que dispararon un torbellino de sorprendentes acontecimientos. MUY BUENA. Este exótico thriller de Corneliu Porumboiu seleccionado en Cannes, que consiguió poco más de 65.000 espectadores en los cines rumanos este año y excelente aceptación por parte del público y la crítica. La pandemia  y el cierre de los cines cortó la afluencia de público. Urma es un thriller diferente que en varias situaciones  utiliza un humor bastante negro pero ajustado al guión y una serie de secuencias de acción que acompañan de manera efectiva a la cinta. En cuanto al componente de misterio de la historia, cabe destacar que su final resulta impredecible, incluso para los más aficionados al género. IMPERDIBLE.

TRAILER


AVA

Ava.

Título original
Ava
Año: 2020
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Tate Taylor
Guión: Matthew Newton
Música: Bear McCreary
Fotografía: Stephen Goldblatt
Reparto: Jessica Chastain, Colin Farrell, John Malkovich, Common, Geena Davis, Jess Weixler, Joan Chen, Adam Desautels, Arthur Hiou, Christopher J. Domig, Ian Dylan Hunt, Scott Sederquist, Diana Silvers, Ioan Gruffudd, Ronald Woodhead, Janelle Feigley, Halle Curley, Cassidy Neal
Productora: Distribuida por Vertical Entertainment, GEM Entertainment. Freckle Films, Voltage Pictures
Género: Acción. Drama | Crimen

SINOPSIS: Eve es una mortífera asesina a sueldo que trabaja para una organización de operaciones encubiertas, que viaja por todo el mundo acabando con aquellos objetivos que nadie más puede derribar. Cuando uno de sus encargos sale mal, Eve tendrá que luchar por una vida: la suya propia. MUY BUENA. Esta muy buena cinta de acción está dirigida por Tate Taylor (El sótano de Ma, La chica del tren) y protagonizada por Jessica Chastain (The Division, It: Capítulo 2), Colin Farrell (Dumbo, Viudas), John Malkovich (Extemadamente cruel, malvado y perverso; A ciegas) y Common (John Wick: Capítulo 3 - Parabellum, The Informer). MUY RECOMENDABLE. 

TRAILER


THE

BEAST

Biseuteo.

La Bestia.

Título original
Biseuteo
Año: 2019
Duración: 130 min.
Corea del Sur Corea del Sur
Dirección: Lee Jung-Ho
Guión: Lee Jung-Ho
Música: Mowg
Reparto: Lee Sung-min, Yoo Jae-Myeong
Productora: Distribuida por Next Entertainment World. Studio & NEW
Género: Acción. Drama. Thriller | Crimen. Secuestros / Desapariciones. Asesinos en serie. Policíaco.

SINOPSIS: Una niña es encontrada con las extremidades amputadas. Dos detectives, Han-su y Min-tae, rivales desde siempre, se hacen cargo del caso. En un principio, la investigación se resuelve fácilmente cuando Han-su arresta al presunto sospechoso pero, aun así, pronto se convierte en un misterio cuando Min-tae levanta sospechas sobre el reciente arrestado. Mientras tanto, Han-su se topa con alguien que le insiste en que conoce al verdadero culpable. EXCELENTE. Dos detectives rivales se encargan del caso del asesinato de una adolescente a la que han amputado brazos y piernas. Cada uno sigue una pista distinta, pero no llegan a buen puerto. Cuando alguien del pasado de uno de ellos le asegura que conoce al culpable, la situación se descontrola. Lee Jeong-Ho debuta con esta historia cargada de acción y giros de guión. Se trata de un thiller genial, enrevesado, con varias tramas cruzadas y muy bien planificado. Jeong-Ho conduce acertadamente la historia, con un montón de planos muy bien hechos y un desarrollo impecable, con un final lleno de tensión. El guión de Jeong-Ho y de Jeong Ee-mok se disfruta por sí mismo debido a que sabe jugar muy bien con la trama principal. Los personajes principales son geniales, con muchas capas, te sorprenden en cada escena. Jeong-Ho no se queda en la superficie de los personajes, dándoles mucha profundidad sin tener que recurrir a demasiadas explicaciones o flash-backs. Los secundarios también son muy buenos. Lee Sung-min y Yoo Jae-myung dan vida a los dos detectives protagonistas, haciendo un trabajazo. El resto del equipo cumple perfectamente. No sobra ni un personaje ni un actor. Tal vez se echa de menos más presencia femenina en la cinta, aunque las actrices que aparecen destacan por su buen trabajo. Los aspectos más técnicos aprueban con nota: buena fotografía, escenarios muy currados, localizaciones espectaculares, banda sonora bien elegida. ‘The Beast‘ es un espectacular thiller que te mantendrá pegado a la butaca y hará que contengas la respiración como si estuvieses en medio de la acción. De lo mejor del cine coreano del año pasado y la cantidad de espectadores que ubicaron a penas por debajo del film ganador del oscar "Parasites" siendo los dos films coreanos más vistos en todo el mundo. IMPERDIBLE.

TRAILER


RÉMI

SANS FAMILLE.

Remi.

Título original
Rémi sans famille
Año: 2019
Duración: 109 min.
Francia Francia
Dirección: Antoine Blossier
Guión: Antoine Blossier (Novela: Hector Malot)
Música: Romaric Laurence
Fotografía: Romain Lacourbas
Reparto: Daniel Auteuil, Maleaume Paquin, Virginie Ledoyen, Jonathan Zaccaï, Jacques Perrin, Ludivine Sagnier, Albane Masson, Zoe Boyle, Nicholas Rowe, Nicola Duffett, Simon Armstrong, Fleur Geffrier, Jérôme Cachon, Xavier Lafitte, Elliot Bousson, Océane Le Caoussin, Margaux Le Caoussin, Saïd Alami, Xavier Pottier, Carmen Ferland, Benoît Berthon, Régis Maynard, Cédric Weber, Xavier Maly
Productora: Jerico, Umedia, uFund, TF1 Films Production, Nexus Factory, Ciné+
Género: Drama. Aventuras

SINOPSIS: Las aventuras del joven Rémi, un huérfano recogido por la dulce Señora Barberin. Con 10 años, es arrebatado de su madre adoptiva y confiado a Vitalis, un misterioso músico itinerante. A su lado, aprenderá la dura vida del acróbata y cantará para ganarse su pan. Acompañado por el fiel perro Capi y el pequeño mono Joli-Coeur, su largo viaje por Francia, lleno de encuentros, amistades y ayuda mutua, lo llevará al secreto de sus orígenes. MUY BUENA. Daniel Auteuvil protagoniza esta maravillosa cinta cuyo excelente guión nos muestra un cuento realista que maneja sutilmente la mezcla de tantos elementos de otras obras, como Pinocho, Hansel y Gretel, etc, y nos muestra esos caminos de los pueblitos de Italia, el encanto de Collodi, la luz de los Grimm, la sombra de Dickens planea sobre el niño Remi, bueno, dulce, pero con mala suerte hasta que Vitali se cruza en su camino. Un film que van a disfrutar tanto los grandes como los chicos. IMPERDIBLE.

TRAILER

 

ROGUE

Rogue.

Título original
Rogue
Año: 2020
Duración: 90 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección: M.J. Bassett
Guión: Isabel Bassett, M.J. Bassett
Música: Jack Halama, Scott Shields
Fotografía: Brendan Barnes
Reparto: Megan Fox, Philip Winchester, Calli Taylor, Jessica Sutton, Lee-Anne Liebenberg, Brandon Auret, Adam Deacon, Sisanda Henna, Greg Kriek, Kenneth Fok, Isabel Bassett
Productora: Distribuida por Film & TV House, GEM Entertainment, Eagle Films. Coproducción Reino Unido-Sudáfrica; Mannequin Pictures, The Electric Shadow Company
Género: Acción | Secuestros / Desapariciones

SINOPSIS: Rogue es la historia de una pequeña unidad mercenaria de soldados que han sido contratados por el gobernador de un país africano para rescatar a su hija que ha sido secuestrada por una organización terrorista. BUENA. Un entretenido film de género donde brillan las actuaciones , los efectos y la muy buena dirección de Basset. Megan Fox, experta en el género, y de muy buena interpretación le aporta credibilidad tanto a su personaje como ala cinta. Rogue no defrauda a los amantes del cine acción. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER

 

 

TWIN

FLOWER

Fiore Gemello.

Título original
Fiore Gemello
Año: 2019
Duración: 96 min.
Italia Italia
Dirección: Laura Luchetti
Guión: Laura Luchetti
Fotografía: Ferran Paredes
Reparto: Giorgio Colangeli, Aniello Arena, Anastasiya Bogach, Fausto Verginelli, Kallil Kone, Alessandro Pani, Mauro Addis
Productora: Donkadillo, Picture Show
Género: Drama | Inmigración

SINOPSIS: Dos adolescentes, ella una perseguida por un traficante de inmigrantes con el que su padre solía trabajar y él un inmigrante ilegal, forman un profundo lazo mientras viajan juntos por Cerdeña. EXCELENTE. Los protagonistas se conocen cuando Ana huye de dos jóvenes italianos que la persiguen en moto y Basim aparece para ayudarla. Su encuentro inicial no aporta nada interesante: Ana no habla y se muestra cautelosa con el chico negro, cuyo entusiasmo y habilidades sociales resultan sorprendentes dada su situación. Pero la chica acepta en silencio acompañarlo a las modestas habitaciones que él mismo ha acondicionado en una casa abandonada. Los flashbacks, incluidos en la trama de forma ingeniosa y sutil, nos muestran que el padre de Anna, que estaba muy unido a su hija, trabajaba para el hombre barbudo, Manfredi (Aniello Arena), como traficante de personas. Anna no estaba de acuerdo con el trabajo de su padre pero es difícil sobrevivir en un pueblo como Sardinia. Entre estos dos jóvenes se crea una conexión: ambos han sufrido una gran pérdida y ambos parecen comprender los sentimientos del otro, aunque no sepan exactamente de dónde vienen y Anna no hable. Su relación se basa más en los instintos y en el tacto que en la conversación. Hay muchas películas recientes sobre migrantes, madurez y situación socioeconómica de los países más afectados por la crisis de los refugiados. Pero Fiore gemello combina todos estos temas con una profundidad y sensibilidad admirables.Bogach y Kone están espectaculares en sus papeles de jóvenes protagonistas, con la fragilidad inicial y la posterior intensidad crean una verdadera simbiosis del ying y el yang. Sólo unos minutos antes del final de la película podemos oír a Ana hablar otra vez, pero para entonces, ya está todo dicho (en sofisticado lenguaje cinematográfico). IMPERDIBLE.

TRAILER


CINE CLÁSICO

CICLO:  JOYAS PERDIDAS (2da PARTE)

 EL FESTÍN

DE BABETTE

La fiesta de Babette.

Babettes gæstebud.

Título original
Babettes gæstebud (Babette's Feast)
Año: 1987
Duración: 102 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección: Gabriel Axel
Guión: Gabriel Axel (Historia: Karen Blixen)
Música: Per Norgard
Fotografía: Henning Kristiansen
Reparto: Stéphane Audran, Jean-Philipe Lafont, Gudmar Wivesson, Jarl Kulle, Brigitte Federspiel, Lisbeth Movin, Bodil Kjer, Bibi Andersson
Productora: Nordisk Film, Panorama Film International, Société Française de Production, Det Danske Filminstitut, Rungstedlundfonden
Género: Drama | Siglo XIX. Cocina

SINOPSIS: Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo, dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y la rígida educación que las obligó a renunciar a la felicidad. La llegada de Babette, que viene de París, huyendo de la guerra civil, cambiará sus vidas. La forastera pronto tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa. EXCELENTE. Un pequeño prodigio presentado con una sencillez abrumadora y hermosa. Una lección de humildad bajo la batuta tierna y acogedora del danés Gabriel Axel, que ha sabido tocar el registro más suave y la campanada más gozosa para el corazón de una espectadora como yo. Joyas como la presente, ofrecidas bajo un aspecto modesto, sin grandilocuencias, saben desgranar una filosofía de vida que es alimento para el espíritu y alas para el sentimiento. Con su mirada amable, optimista y sorprendentemente sensible, Axel retrata el alma colectiva de una comunidad luterana y puritana asentada en una aldea costera de Dinamarca. Gentes dedicadas a su sincero culto a Dios y a promulgar la austeridad exterior para el enriquecimiento interior y la convivencia pacífica en la que las tentaciones terrenales son vencidas por medio de una intensa fe. Axel podría haberse decantado por derroteros de insatisfacción personal de las tres protagonistas, basándose en la extrema austeridad de sus vidas, pero no lo hace. Las abnegadas y encantadoras hermanas Filippa y Martina derraman tanta bondad y encuentran tanto consuelo en su fe y en su afecto espontáneo hacia el prójimo, que es inconcebible que puedan sentir insatisfacciones profundas. Renunciaron al amor y cambiaron el curso del destino de dos hombres que hallaron en ellas una fuente de paz y armonía en un momento crucial de su pasado, para llevar en adelante existencias mucho más ricas y satisfactorias espiritualmente. Axel no intenta disimular el hecho de que ellas llegaron a plantearse en aquel momento de su juventud el concederse una oportunidad para el amor, y que tal vez sienten nostalgia por lo que dejaron marchar. Pero si hubo en ellas alguna añoranza de aquello a lo que renunciaron, sin duda la compensaron con su vida dedicada a la alabanza de Dios y al servicio a sus semejantes. La llegada de Babette, una mujer francesa maltratada por los acontecimientos de su país, supone un soplo de aire renovado en la comunidad. Sola en el mundo, aferra con adoración la caritativa y desinteresada mano que las dos hermanas le tienden, y se integra con agradecimiento en la minúscula aldea. Y un día tendrá la oportunidad de devolverles a todos las atenciones recibidas... Y lo hará a su manera especial y única, enseñando a esas gentes sobrias a valorar un poco más los pequeños placeres. Sobresaliente drama filosófico y espiritual que, equiparando las delicias gastronómicas a la satisfacción del alma, invita a disfrutar de lo que la vida nos regala. A aprender el don de saber dar y saber recibir. A sentirse en paz con uno mismo. No es necesario ser especialmente creyente para que nos llegue el mensaje de esta bonita historia que trasciende más allá de lo religioso y alcanza la misma esencia de la búsqueda del equilibrio personal. IMPERDIBLE.

TRAILER


ELLES

N´OUBLIENT

JAMAIS

 Ellas nunca olvidan.

Título original
Elles n'oublient jamais
Año: 1994
Duración: 107 min.
Francia Francia
Dirección: Christopher Frank
Guión: Christopher Frank (Historia: Jean-Marc Roberts)
Música: Jean-Marie Sénia
Fotografía: Bertrand Chatry
Reparto: Thierry Lhermitte, Maruschka Detmers, Nadia Fares, Johann Martels, Umberto Orsini, Vincent Planchais, Patrick Timsit, Bernard Freyd, Marie-Christine Adam, Patrick Floersheim
Productora: Fildebroc, TF1 Films Production, C.A.P.A.C, Canal+
Género: Thriller

SINOPSIS: Julien envía a su familia de vacaciones e inicia una tórrida relación con Angela, a la que espía desde un café situado ante su oficina. . Cuando se entera de que es la amante de su hijo, empieza a sospechar que su relación esconde algo más. MUY BUENA. Francamente, no me gustaría estar en la posición del personaje interpretado por Thierry Lhermitte. Esta película es un excelente antídoto contra el adulterio. Aunque detrás de todo esto hay una historia de venganza cuidadosamente pensada. Nadia Fares, que está arruinando la vida del pobre Thierry Lhermitte, es realmente diabólica. Tanta determinación da escalofríos. Aquí hay un thriller francés de muy buena calidad, sin persecuciones de autos , ni tiroteos a lo americano. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


LOST

HIGWAY

Carretera Perdida.

Título original
Lost Highway
Año: 1997
Duración: 134 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: David Lynch
Guión: David Lynch, Barry Gifford
Música: Angelo Badalamenti
Fotografía: Peter Deming
Reparto: Bill Pullman, Balthazar Getty, Patricia Arquette, Robert Loggia, Robert Blake, Gary Busey, John Roselius, Michael Massee, Richard Pryor, Louis Eppolito, Jack Nance, Lucy Butler, Henry Rollins
Productora: Distribuida por October Films. Coproducción Estados Unidos-Francia; Asymetrical Production, Ciby 2000
Género: Intriga. Cine negro | Drama psicológico. Thriller psicológico. Neo-noir. Surrealismo. Película de culto. Cine independiente USA

SINOPSIS: Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre (Robert Blake) le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video. EXCELENTE. Una carretera de noche. Los faros de un automóvil a toda velocidad recorren el asfalto. Comienza la película y ya sabemos que estamos embarcados en un viaje que no será como cualquier otro que hayamos realizado antes. Vamos directos a la mente de un psicópata y quizá también a la del propio David Lynch, a la de sus obsesiones, a la de sus recuerdos, a la de su onírica forma de entender el cine..."Carretera perdida" es un recorrido por el universo enfermizo de un asesino, un trayecto de ida y vuelta por la mente de un sujeto arruinada por los celos, por las obsesiones, por las inseguridades y por las sospechas. Un viaje por el grotesco e inquietante cerebro de un hombre inseguro, arrasado por las llamas de la pasión por una mujer que le corroe la mente y el cuerpo. Muy pocas películas han dado al cine la recreación de las particulares obsesiones de una mente enferma y nos han conducido de la mano (y de los ojos) a que veamos cómo funciona una terrible mente perturbada en todo su horrible esplendor. David Lynch lo hace de una manera turbadora y onírica, a través de un guión circular y una historia deformada, como si hubiese sido pasada por el laberinto de los espejos de un espectáculo ambulante, de un circo de los horrores. Señoras y señores, pasen y vean. El espectáculo está garantizado. IMPERDIBLE.

TRAILER



CHANGELLING

El Sustituto.

Título original
Changeling
Año: 2008
Duración: 141 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Clint Eastwood
Guión: J. Michael Straczynski
Música: Clint Eastwood
Fotografía: Tom Stern
Reparto: Angelina Jolie, John Malkovich, Jeffrey Donovan, Colm Feore, Amy Ryan, Gattlin Griffith, Michael Kelly, Jason Butler Harner, Devon Conti, Pamela Dunlap, Riki Lindhome, Denis O'Hare, Geoff Pierson, Eddie Alderson
Productora: Imagine Entertainment, Malpaso Productions
Género: Intriga. Drama | Basado en hechos reales. Thriller psicológico. Años 20. Secuestros / Desapariciones

SINOPSIS: Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un aliado en el reverendo Briegleb (John Malkovich), que la ayudará en su lucha. EXCELENTE. ¿Cómo afronta el señor Eastwood esta historia? Pues de forma seria, formal, sin exagerar los gestos, sin engrandecer un relato de forma artificial. Lo que en manos de otro director sería un telefilm infecto de Antena 3, se convierte aquí en un apasionante ejercicio de intriga en el que cada cosa tiene su razón de ser y cada personaje funciona en un perfecto engranaje, dando lugar a una película dura, atrevida, con alma. Las interpretaciones tienen parte de culpa de la grandeza del film, comenzando por una Angelina Jolie irreconocible, entregando uno de los mejores papeles femeninos del año, y siguiendo con una contenida interpretación de Malkovich, un curioso papel secundario de Amy Ryan y una portentosa representación de la locura -casi autista- de mano de Jason Butler Harner. Técnicamente irreprochable, con un trabajo de ambientación excelente, un guión de hierro que no deja ni un fleco suelto, y una progresión dramática que hace que la película sea emotiva en más de una ocasión, no llegando al borde de la lágrima pero si creando un nudo en el estómago, "El intercambio" es un ejemplo de cómo un director clásico puede convivir en nuestros días sin caer en las nimiedades y la simplicidad de buena parte del cine reciente. Eastwood coge unos personajes, los moldea, les da vida y finalmente los pone en pantalla creando una historia, una película completa. Dos horas y media de cine del grande, que además se pasa volando gracias a sus múltiples virtudes. IMPERDIBLE.

TRAILER

 

NOTA: TODAS LA VERSIONES DE LOS CLÁSICOS ESTÁN REMASTERIZADAS DIGITALMENTE.

SERIES Y MINISERIES

THE MARVELOUS

MRS MAISEL

SEASON 3

La maravillosa señora Maisel 

TEMPORADA COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

DISPONIBLES LAS TEMPORADAS 1 y 2

Título original
The Marvelous Mrs. Maisel (TV Series)
Año: 2017-2020
Duración: 460 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Amy Sherman-Palladino (Creador), Amy Sherman-Palladino, Daniel Palladino, Scott Ellis, Jamie Babbit, Daniel Attias
Guión: Amy Sherman-Palladino, Daniel Palladino, Noah Gardenswartz, Kate Fodor, Sheila R. Lawrence, Jen Kirkman
Música: Eric Gorfain, Sam Phillips
Fotografía: M. David Mullen, Eric Moynier
Reparto: Rachel Brosnahan, Alex Borstein, Tony Shalhoub, Marin Hinkle, Kevin Pollak, Gilbert Gottfried, Luke Kirby, Jane Lynch, Sterling K. Brown, Michael Zegen, Bailey De Young, Holly Curran, Victoria Nowak, Doris McCarthy, Brian Tarantina, Caitlin Mehner, Joel Johnstone, Victor Verhaeghe, Betsy Hogg, Kyla Walker, Mike Massimino, Matilda Szydagis, Haleigh Ciel, Matt Bailey, Aime Donna Kelly, Rory Duffy, Gina Costigan, Tom Stratford, Nunzio Pascale, Matteo Pascale, David Bluvband, Wakeema Hollis, Caroline Aaron, Zachary Levi, Cynthia Darlow, Leroy McClain, Stephanie Hsu, Cary Elwes, Max Casella, David Paymer, Rufus Sewell, Jason Alexander
Productora: Distribuida por Amazon Prime Video. Pictures in a Row, Amazon Prime Video
Género: Serie de TV. Comedia | Años 50. Stand-Up

SINOPSIS: TV Series (2017-Actualidad). 3 temporadas. 30 episodios. Manhattan, año 1958. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando, tras ser abandonada por su marido, descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. EXCELENTE. Buceando por la plataforma de Amazon Prime Video me encontraba con "The Marvelous Mrs. Maisel" con cierta frecuencia , su portada y su argumento no me llamaban la atención, y no conocía ningún actor que salía en la serie, así que, con toda la oferta de series que hay, hoy en día tenemos que seleccionar las que nos llaman la atención, y una vez visto el primer y/o segundo capítulo, decidimos avanzar o dejarla(y pasar a otra). En las redes sociales se habla muy poco de esta serie, no ha tenido apenas repercusión, ni nadie te la recomienda cuando preguntas que serie ver. Todo estaba en su contra, pero pensé: ¿Por qué ver sólo las series de las habla todo el mundo? ¿Estamos perdiendo nuestro propio criterio?. Una noche, sin pensármelo dos veces, comencé a verla y no paré más. Tiene "algo" diferente, una esencia y una frescura distinta. Pasaban las temporadas y me fascinaba lo que veía. ¿Pero como no podía haberla visto antes? ¿Cómo no se habla de esta serie?. Sencillamente Magnífica. Nos situamos a finales de los años 50, en Manhattan. Nuestra protagonista tiene una vida de ensueño, su marido le engaña, se va de casa, y esta acaba, sin saber cómo, descubriendo que tiene talento para los monólogos, situando estos " stand-up" en bares y locales nocturnos. Reflejan a la perfección el papel de la mujer en aquella época, nuestra protagonista deberá compaginar su vida de soltera (ante la mirada de todos), su vida de trabajadora y su vida de cómica. El guión roza la perfección y los diálogos son ingeniosos. Cada vez que sube al escenario y coge el micro es para levantarse del asiento y aplaudir. Las conversaciones con sus padres son maravillosas. No puedo acabar esta crítica sin alabar el papel de Rachel Brosnahan como Miriam Midge Maisel, fantástica y espectacular sería decir poco. El dúo con Susie Meyerson (Alex Borstein), su agente, es formidable. El resto de secundarios encaja a la perfección. Si has dudado en verla, no dudes más. Sé con total seguridad que es una de mis series favoritas. IMPERDIBLE.

TRAILER


 3%

4ta TEMPORADA

TEMPORADA COMPLETA

7 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
3% (TV Series)
Año: 2016-2020
Duración: 350 min.
Brasil Brasil
Dirección: Pedro Aguilera (Creador), Jotagá Crema, Daina Giannecchini, Dani Libardi, César Charlone
Guión: Pedro Aguilera, Jotagá Crema, Cássio Koshikumo, Jack Maeby, Denis Nielsen, Ivan Nakamura
Música: André Mehmari
Fotografía: Eduardo Piagge
Reparto: Bianca Comparato, Mel Fronckowiak, Michel Gomes, Rafael Lozano, João Miguel, Vaneza Oliveira, Viviane Porto, Rodolfo Valente, Sérgio Mamberti, Zezé Motta, Celso Frateschi, Ogie Banks, Reba Buhr, Carol Dennis-Dylan, Keisha Kech, Cherami Leigh, Jay Preston, Christopher Corey Smith, Luciana Paes, Sarah H. Fairbrook, Sean Johnson
Productora: Distribuida por Netflix. Boutique Filmes
Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Thriller psicológico

SINOPSIS: La élite del futuro reside en una isla paradisiaca, lejos de las barriadas superpobladas. Solo el 3% de los jóvenes llega a la isla: los que superan "el Proceso". MUY BUENA. Qué ganas tenía de poder hablar bien de una serie o película de ciencia ficción. Con un presupuesto bajo nos llega desde Brasil una de las mejores series del género que he visto desde hace mucho tiempo. ¿Que algunos personajes, sobre todo secundarios, no hacían buenas interpretaciones? Sí. Y qué. Los efectos especiales, el presupuesto para contar con actores internacionales de renombre, para localizaciones y ambientaciones llamativas no los tiene. Y ni falta que hace, porque como cualquier obra hay que verla en su conjunto y contexto de producción. El resultado es maravilloso porque se nota que hay talento y ganas tras ella. Ya quisiera Divergente, o los Juegos del hambre, Snowpiercer, y muchas otras que tratan una un tema parecido, arañar algo de lo que esta serie aporta. Claro que recuerda a Ciudad de Dios, pero supongo que más que nada por que es una de las películas Brasileñas que más recordamos, y que comparte con esta serie cierta textura social y de interpretación. Si cuando vas al teatro a ver la obra de alguna compañía poco conocida eres capaz de disfrutarla y apreciarla en su conjunto, obviando la mala calidad del atrezzo, o que algunos de los actores no estén a la altura de sus compañeros, pues puedes disfrutar de 3%. En cambio, si lo primero que te viene a la mente es el dinero, que traducido en buena medida son los efectos digitales, y no dejas de pensar en si usan tal o cual elemento que parece cutre, o que podrían habar construidos unos decorados tipo "La isla", tengo una mala noticia para ti: estás contaminado por esa superficialidad muy de Hollywood, en la que "lo que brilla" está por encima del contenido y la visión general.  3%, entretiene, es disfrutable y su historia es más compleja de lo que que una lectura superficial permite apreciar. No me estañaría que no muy tarde, y teniendo en cuenta la mediocridad que inunda últimamente el panorama de la ciencia ficción, decidan hacer un "remake geográfico" (dícese de la absurda necesidad de versionar algo sólo porque fue producido en otro país) cuyo resultado no será igual, será más caro, les gustará a los que no han visto el 3% original, y a los que ya la conocemos nos parecerá otra chapuza Hollywood más que añadir a la ya larga lista.  No quiero hacer más comentarios sobre la serie porque es tan disfrutable y fresca (a pesar de que la temática haya sido planteada una y otra vez) que mi único consejo es que se vea cuando se tenga oportunidad de estar tranquilo. Como en los medicamentos. Advertencia: no visionar acompañado de personas dadas a comentar en voz alta, si los efectos especiales no tienen la calidad de una producción multimillonaria, o que preguntan constantemente sobre la trama por no hacer el esfuerzo de callarse y prestar atención. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


 DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM

viernes, 14 de agosto de 2020

ESTRENOS DEL MIÉRCOLES 19/8/2020

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM


ESTRENOS
DE LA SEMANA

THE  SECRET

GARDEN

El Jardín Secreto.

Título original
The Secret Garden
Año: 2020
Duración: 99 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección: Marc Munden
Guión: Jack Thorne (Novela: Frances Hodgson Burnett)
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Lol Crawley
Reparto: Dixie Egerickx, Colin Firth, Julie Walters, Maeve Dermody, Sonia Goswami, Jemma Powell, Amir Wilson, Albert Giannitelli, Edan Hayhurst, Lee Starkey, Anne Lacey, Isis Davis, Chloe Stannage, Jackson Kai, Abdul Hakim Joy, Tommy Surridge, Paul Dean-Kelly, Billy Jenkins, Paul G. Raymond
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia; StudioCanal UK, Heyday Films
Género: Drama. Fantástico. Aventuras | Infancia. Amistad
Grupos: Adaptaciones de Frances Hodgson Burnett

SINOPSIS: Mary Lennox (Dixie Egerickx) es un niña de 10 años nacida en la India de padres británicos. Cuando ambos fallecen de repente, Mary es enviada a Inglaterra con su tío, Archibald Craven (Colin Firth), a un remoto paraje del páramo de Yorkshire. Allí comienza a desvelar numerosos secretos familiares, sobre todo después de conocer a su enfermizo primo (Edan Hayhurst), que durante años ha estado encerrado en una de las alas de la mansión. Juntos, estos dos niños viven una serie de aventuras en un jardín mágico que les ayuda a cerrar las heridas que han sufrido en su corta existencia. MUY BUENA. Estamos ante la nueva adaptación de la famosa novela infantil de Frances Hodgson Burnett, El Jardín secreto, siendo está ya adaptada anteriormente tanto en miniseries, películas de los años 90 e incluso en obras de teatro. Esta nueva adaptación de este cuento infantil va a recaer bajo la dirección de Marc Munden, conocido por trabajos premiados como "La Marca de Caín" o "National Treasure" y el guión de Jack Thorne ("Esto es Inglaterra" o "El legado Maldito"). En cuanto a los aspectos técnicos cumple, teniendo un buen uso del CGI, como de una buena fotografía y montaje, gracias tanto a los productores "Heyday Film" encargados de las producciones de obras como la saga de "Harry Potter" o "Historia de un matrimonio" y del fotógrafo Lol Crawley, conocido por obras como "Ballast" "On the ice", usando una buena paleta de colores, mostrando el contraste tanto de la belleza del jardín, quién filmó jardines de Gran Bretaña para inspirarse para hacer el jardín, como lo tétrico del hogar, mediante elementos góticos y uso de sombras. También se destaca la buena evolución por parte de los dos protagonistas, quienes deberán superar sus traumas del pasado y afrontar el paso a la madurez y por ser capaz de tocar temas duros a pesar del gran uso de fantasía y maravilla en esta obra, como las muertes o las guerras. En resúmen una película muy entretenida para todas las edades, donde podrán disfrutar de ese toque fantasioso y mágico que la envuelve. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


TESLA

Tesla.

Título original
Tesla
Año: 2020
Duración: 102 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Michael Almereyda
Guión: Michael Almereyda
Música: John Paesano
Fotografía: Sean Price Williams
Reparto: Ethan Hawke, Kyle MacLachlan, Eve Hewson, Jim Gaffigan, Hannah Gross, Josh Hamilton, Ebon Moss-Bachrach, Lucy Walters, James Urbaniak, Rebecca Dayan, David Kallaway, Vincent De Paul, Blake DeLong, Tom Farrell, Emma O'Connor, Ava Loren Tropeano, Gary Ayash, Christian Hicks, Rick Zahn, Megan Elizabeth Gaber, Robert John Gallagher, Joshuah Melnick, George Aloi, Charles Baran, Jameal Ali, Luna Jokic, Mike Dobbins
Productora: Passage Pictures, BB Film Productions, Campbell Grobman Films, Intrinsic Value Films, Jeff Rice Films
Género: Drama | Biográfico

SINOPSIS: Tesla es la historia de Nikola Tesla (Ethan Hawke), conocido por ser el inventor de la corriente alterna, y hablará de su vida en Estados Unidos y de su conflictos con Edison cuando trabajaba para él, centrándose en lo que se conoce como la "Batalla de las Corrientes", y sus cruces con otras figuras como George Westinghouse y J.P. Morgan.  Tesla fue conocido por sus ideas extravagantes y su visión intransigente. Esta historia pretende ser un reflejo auténtico y honesto de la vida del inventor, como un incomprendido y del legado que dejó. MUY BUENA. El encuentro entre la erudición de Almereyda con un incontenible interés en comprender a Tesla a un nivel humano, la convierte en un estudio de personajes cargado con una vitalidad constantemente sorprendente. IMPERDIBLE

TRAILER


THE BAY

OF SILENCE

La Bahía del Silencio.

Título original
The Bay of Silence
Año: 2020
Duración: 93 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección: Paula van der Oest
Guión: Caroline Goodall (Novela: Lisa St Aubin de Terán)
Música: John Swihart
Fotografía: Guido van Gennep
Reparto: Claes Bang, Olga Kurylenko, Brian Cox, Assaad Bouab, Alice Krige, Litiana Biutanaseva, Lilibet Biutanaseva, Shalisha James-Davis, Maroussia Frank, Caroline Goodall, Hannah van der Westhuysen, Duncan Duff, Gijs Scholten van Aschat, Agni Scott, Laurent C. Lucas, Kirsten Davies, Max Frankel, Emily Heyworth, Kaycee Fernandes
Productora: Silent Bay Productions, Levitate Film, Media Finance Capital, So What Pictures, Vigilant Entertainment
Género: Thriller/ Suspenso.

SINOPSIS: La repentina desaparición de su esposa (Olga Kurylenko) tras del nacimiento de su hijo obliga a Will (Claes Bang) a iniciar una frenética búsqueda por Europa para recuperar a su familia e intentar reconstruir su vida. A medida que el misterio detrás de las acciones de su esposa comienza a tomar una forma oscura y amenazante, Will está decidido a buscar la verdad, sin importar lo que cueste. MUY BUENA. Si Claes Bang no existiera ante nuestros ojos, diría que ya no hacen a las estrellas de cine como él: elegante, maduro pero con un ingenio chispeante, y posee un acento flexible que es a la vez evasivo y distintivo. Europeo. Desde que apareció a los 50 años en "The Square" de Rubin Östlund, podría haber cobrado exclusivamente en su perfil elevado el tipo de partes de villano genéricamente "extranjeras" y relleno de Europudding que tienden a esperar a tales actores en estos días, sin embargo, parece estar encontrando vehículos de retroceso para que coincida con su estrellato elegantemente pasado de tiempo. Primero fue el escurridizo y bien vestido noir de la escena artística "The Burnt Orange Heresy" y el drama de falsificación de la Segunda Guerra Mundial "The Last Vermeer"; ahora, en una gran película de suspenso neo-Hitchcockiana, llega “La bahía del silencio”, en la que su carisma de hombre a la deriva fríamente convincente, respaldado por el firme apoyo de Olga Kurylenko y Brian Cox, mantiene un misterio fragmentado. IMPERDIBLE.

TRAILER


THE BURNT

ORANGE HERESY

Una Obra Maestra.

Título original
The Burnt Orange Heresy
Año: 2020
Duración: 99 min.
Reino Unido Reino Unido
Dirección: Giuseppe Capotondi
Guión: Scott B. Smith (Novela: Charles Willerford)
Música: Craig Armstrong
Fotografía: David Ungaro
Reparto: Claes Bang, Elizabeth Debicki, Donald Sutherland, Mick Jagger, Rosalind Halstead, Alessandro Fabrizi
Productora: Distribuida por GEM Entertainment. Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Achille Productions, Ingenious Media, MJZ, Rumble Films
Género: Drama. Intriga. Thriller | Neo-noir

SINOPSIS: El crítico de arte James Figueras (Claes Bang) se enamora de una turista estadounidense, Berenice Hollis (Elizabeth Debicki). Ambos viajan al paradisíaco lago de Como para visitar a un poderoso coleccionista de arte llamado Joseph Cassidy (Mick Jagger). Este les revela que es el mecenas de Jerome Debney (Donald Sutherland) y les hace una extraña petición a los dos: robar a cualquier precio una de las obras maestras de Debney, un personaje reclusivo y enigmático. MUY BUENA. Adaptación de la novela policiaca sobre el mundo del arte de 1971 de Charles Willeford, que traslada la acción de Florida a Italia, un lugar encantador para este tipo de historia. El encargado de llevar a imágenes el guion de Scott B. Smith es el director Giuseppe Capotondi conocido por las series de tV «Gomorra» y «Berlin Station» y nos acerca un poco a los aspectos del significado del arte al igual que hizo la película sueca de Ruben Östlund «The square». Con un tono muy hitchcockiano y a orillas del lago Como, Capotondi aporta a la historia en un examen sobre la verdad y la mentira, y así comenzara esta partida rodeada de un hilo de suspense en claro homenaje a los thrillers de los años 70 o 80. Está protagonizada por Claes Bang, un brillante actor danés visto en The Square», como un crítico de arte llamado James Figueras, quien se gana la vida dando conferencias a turistas en Milan. Autor de «El poder de la crítica», vive más allá de sus posibilidades y para mantener su alto nivel de vida no duda en desfalcar algunos fondos de entidades financieras algo que estuvo a punto de llevarlo a prisión. En su última conferencia, conoce a una rubia deslumbrante (Elizabeth Debicki) y comienzan una aventura apasionada. Una semana después le llama uno de los comerciantes de arte más exitosos del mundo, Joseph Cassidy (Mick Jagger) que vive en una casa palaciega con vista al lago de Como. En sus terrenos vive en una modesta cabaña, uno de los artistas más famosos del siglo XX un anciano llamado Jerome Debney (Donald Sutherland.) Debney que permanece retirado del mundo del arte ya que enfadado por la crítica, incendió su estudio quemando todas sus obras. Es por lo que Cassidy tiene la esperanza de que Figueras pueda persuadir a Debney de que pinte un nuevo cuadro con la intención de robárselo después y que consiga una obra de incalculable valor. No puedes parar de preguntarte si este negocio del arte llega a ser todo un fraude, así como la critica especializada que elogia a estos artistas, piezas fundamentales para valorar este curioso mundo algo lejano a nuestros conocimientos. Con cierto aspecto a cine negro se desarrolla esta historia en el que se puede predecir la red de mentiras en la que te vas a ver incluido. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


DZIKIE RÓZE

Dzikie róze.

Título original
Dzikie róze
Año: 2018
Duración: 90 min.
Polonia Polonia
Dirección: Anna Jadowska
Guión: Anna Jadowska
Fotografía: Malgorzata Szylak
Reparto: Marta Nieradkiewicz, Michal Zurawski
Productora: Alter Ego Pictures
Género: Drama | Familia

SINOPSIS: Ewa, que trabaja en una plantación de rosas salvajes, vuelve a su pueblo después de una estancia en el hospital. Mientras estaba ingresada, su madre ha estado cuidando de sus hijos, Marysia y Jas. El marido de Ewa, Andrzej, también vuelve a casa tras meses trabajando en Noruega. El tiempo que han estado separados ha creado cierta frialdad entre ellos; además, Ewa guarda algún secreto. EXCELENTE. Aclamada historia que habla de la feminidad, la maternidad y el dominio patriarcal. Según la revista Culture: "Anna Jadowska ha creado uno de los retratos femeninos más interesantes del cine polaco contemporáneo".La moral feminista y los toques de aguda humanidad refuerzan un relato reivindicativo que pone voz a la figura maternal en la familia y la educación, frente a la estanquidad del machismo rural o la fatigosa tradición religiosa. El cine polaco ha encontrado un retrato realista y amargo de la realidad de muchas mujeres, que goza de una dirección acertada y no se olvida de pincelar su característica preocupación moral, acompañada de ingeniosa crítica social e interés por extender el conocimiento de las comunidades más vejadas de su territorio. No cabe duda de que son más fuertes los aspectos a destacar en esta obra, que los minutos de desconcierto que el espectador debe superar hasta descifrar el motivo por el que está frente a la pantalla. Una vez descartada la tentación de desidia, la empatía emocional nos arrastra al desgarrador final de este férreo relato que deja un poso naturalidad difícil de obviar. IMPERDIBLE.

TRAILER


RESIN

Resin.

Título original: Resin 
Año: 2019
Duración: 92 min.
Dinamarca Dinamarca
Dirección: Daniel Borgman
Guión: Bo Hr. Hansen
Música: Anne Gry Friis Kristensen, Andreas Pallisgaard
Fotografía: Louise McLaughlin
Reparto: Peter Plaugborg, Sofie Gråbøl, Vivelill Søgaard Holm, Ghita Nørby, Amanda Collin
Productora: Zentropa Productions, Adomeit Film
Género: Thriller

SINOPSIS: La peligrosa paranoia en la que vive una supuesta idílica familia de ermitaños que vive en una isla desierta comienza a desvanecerse cuando su hija empieza a plantearse cuestiones sobre la forma de entender el mundo de sus padres. EXCELENTE. Desde la muerte de su hija Liv, Jens (Peter Plaugborg) vive con su familia en una isla remota. Unos años después del (supuesto) incidente, Liv (Vivelill Søgaard Holm), de 13 años, descubre el mundo a través de los ojos de su padre y de su madre, Maria (Sofie Gråbøl), una mujer obesa, postrada y embarazada. La familia, que lleva una existencia ermitaña, se encuentra aislada del mundo y no se comunica con nadie. Siguiendo las instrucciones de Jens, sobreviven con lo que la naturaleza y el bosque les ofrecen, pero las condiciones de vida en su refugio son pésimas. Liv recibe clases de su padre, que le enseña que todas las criaturas tienen alma y que debe respetar la naturaleza, que les provee de todo lo que necesitan para sobrevivir. Como la familia está esperando la llegada de un nuevo miembro, todo adquiere una dimensión simbólica. Han creado un grupo aislado y neutral que huye de las costumbres de la sociedad moderna, pero sus vidas no son tan idílicas como les gustaría. Las cosas empiezan a cambiar cuando la madre de Jens (Ghita Nørby) viene de visita, y Liv, en un intento por conseguir comida, llega a un pub local. Después de su salida al mundo exterior, empieza a desvelarse poco a poco el oscuro secreto que esconde la familia. Los padres de Liv fingieron la muerte de su hija porque fueron considerados inadecuados para criarla y Jens, por miedo a perderla, alejó a su familia de las normas y exigencias de la sociedad para crear su propio “paraíso”. Borgman consigue crear un mundo inquietante y catastrófico, que oscila entre la realidad y la ficción. La película, que traslada a la gran pantalla la novela homónima de Ane Riel, adaptada por Bo Hr. Hansen, explora los límites del amor y la desesperación. A través de los ojos de Liv, que cree vivir en un mundo perfecto e inmaculado, vemos cómo su padre intenta aislarla para “protegerla” de cualquier enemigo exterior. Con esta representación extrema del amor paternal, que resulta sofocante en varios aspectos, el público también conoce la paranoia de Jens y su aislamiento social. Lo que parece ser amor familiar pronto se convierte en síndrome de Estocolmo, ya que el otro mundo es hostil y peligroso, según Jens, un personaje asustado y desesperado. Incapaz de expresar su amor y su naturaleza protectora de otra forma, opta por el cautiverio para permanecer cerca de su querida hija. La pregunta que se plantea es: ¿Cuánto tiempo más aguantará Liv en esta jaula de oro creada para ella cuando, en realidad, quiere huir hacia lo desconocido? IMPERDIBLE.

TRAILER


SKIN WALKER

Skin Walker.

Título original
Skin Walker
Año: 2020
Duración: 87 min
Luxemburgo Luxemburgo
Dirección: Christian Neuman
Guión: Christian Neuman
Música: Michel Flammant
Fotografía: Amandine Klee
Reparto: Amber Anderson, Udo Kier, Jefferson Hall, Sophie Mousel, Bérangère McNeese, Luc Feit, Sarah Lamesch, Luc Schiltz, Éric Gigout, Juliette Gillis, Godart Nicolas, Tony Hegarty, Marja-Leena Junker, Rita Bentos Dos Reis
Productora: Coproducción Luxemburgo-Bélgica; Calach Films, Caviar Films
Género: Thriller

SINOPSIS: Regine (Amber Anderson) es una mujer muy frágil psicológicamente que se esconde en la ciudad, lejos de la oscura zona rural en la que pasó su traumática infancia. Lucha por construir la familia que nunca tuvo y por superar su pasado, pero por encima de todo, de dejar atrás el desastroso nacimiento de su hermano Isaac, que se saldó con la muerte del bebé y con una madre que perdió la cordura. Por desgracia, la ciudad es hostil y estresante, con sus propias amenazas. Una abusiva relación con el psiquiatra que trata a su madre pone al límite su vida hasta que un día un trágico acontecimiento sacude por completo su estabilidad mental: el brutal asesinato de su abuela. Esto plantea una nueva y dolorosa pregunta: ¿está su hermano vivo y planea vengarse de la familia que una vez le dio la espalda? MUY BUENA. Regine vuelve a su lugar de origen tras años de ausencia: una vieja mansión repleta de malos recuerdos. Este lugar es el primer descubrimiento de Skin Walker , del luxemburgués Christian Neuman, donde el decorador Philippe Lambrechts ha sabido magnificar los diferentes espacios. La película, proyectada en el Luxembourg City Film Festival después de haber sido seleccionada en su estreno mundial en el Festival del Cairo en noviembre en 2019, reúne los arquetipos del cine de terror: largos pasillos repletos de puertas, un viejo pozo y un inquietante bosque. A partir de este momento, Neuman procede por omisión y se toma todo su tiempo para hacer resurgir las heridas del pasado. El regreso de Regine (Amber Anderson) a la casa se entremezcla con flashbacks que dan la oportunidad al espectador de reunir poco a poco cada pieza del puzzle. Un sistema que cuenta con ventajas e inconvenientes: trae consigo muchas preguntas y misterios, ya que los retornos al oscuro pasado de la familia son numerosos y confusos, a riesgo de adquirir un punto extravagante. A fuerza de tomar prestados tantos caminos, Skin Walker pierde sustancia. Pero no importa: Neuman elige llegar hasta el final. Descubrimos entonces que Isaac, el hermano de Regine que supuestamente nació muerto, puede estar vivo… Entre la sed de verdad que transmite la joven y la ignominia de los hechos, aparece un último obstáculo: el padre, interpretado por un excelente Udo Kier. Para mantener a este personaje encerrado, última personificación de los oscuros secretos de la familia, Christian Neuman no podía idear nada mejor: la mirada clara y penetrante del actor alemán mantiene una angustia creciente en el espectador. Sin embargo, no todos los personajes parecen haberse beneficiado de la misma atención, tanto en la escritura como en la dirección de los actores…. Es el caso de Robert (Jefferson Hall), un antiguo amigo de la familia cuya pertinencia en el guión no queda muy clara. Skin Walker reúne todas las características de una película inclasificable. Es una película de terror, cuya violencia visual, sin ser demasiado frontal, ocupa mucho lugar. Es también una obra experimental, un terreno apreciado por Christian Neuman cuyo ensayo precedente, The End Of Everything As You Knew It. A Guide (2015), es su expresión más notable. Pero Skin Walker es también un thriller psicológico, que traiciona el gusto del cineasta por los universos familiares atormentados: su cortometraje Time for New Heroes (2009), sobre una adolescente que debe transitar el duelo por su padre, anticipa la heroína de Skin Walker. Los trajes, creados por Virginia Ferreira, están tan trabajados (sobre todo el de Regine) que parecen contar una historia paralela. No sorprende que en 2009, Christian Neuman fundara junto a Ferreira la marca londinense Belle Sauvage, y dirigiera varias películas promocionales, como la interesante Self Similarity (2012), que pone en escena mujeres vestidas con telas futuristas de colores llamativos y góticos. En resumen: para Neuman, cualquier ocasión es buena para explorar una estética punk anti-conformista de la que Skin Walker no es una excepción. Estas múltiples influencias y fuentes de inspiración despiertan la curiosidad hacia Skin Walker. Pero también son su punto ágidos, ya que el autor parece querer abarcar todo a la vez, sin riesgo de ahogar al espectador. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


DIRECTIONS

Posoki.

Título original 
Posoki (Directions)
Año: 2018
Duración: 103 min.
Bulgaria Bulgaria
Dirección: Stephan Komandarev
Guión: Stephan Komandarev, Simeon Ventsislavov
Fotografía: Vesselin Hristov
Reparto: Ivan Barnev, Georgi Kadurin, Borislava Stratieva, Anna Komandareva, Vassil Vassilev
Productora: Coproducción Bulgaria-Alemania-Macedonia; Argo Film, Aktis Film Production, Sektor Film Skopje
Género: Drama | Historias cruzadas

SINOPSIS: En una reunión con su banquero, el dueño de un pequeño negocio, que se gana la vida conduciendo un taxi, descubre que tiene que pagar un soborno para obtener un préstamo. El comité que revisó su queja de extorsión ahora quiere cobrárselo. Fuera de sus casillas, dispara al banquero y se dispara a sí mismo. El incidente causa revuelo a nivel nacional, cuestionando el desencanto de la sociedad. Mientras tanto, seis taxistas y sus pasajeros se desplazan en la noche, cada uno de ellos con la esperanza de encontrar un futuro mejor. EXCELENTE. Stephan Komandarev se está haciendo un hueco en el mundo del cine, utilizando recursos muy interesantes para mostrarnos al mundo la realidad social que vive Bulgaria en la actualidad. Siendo un film de historias cruzadas, empezando con la que parece más determinante, a plena luz del día, enlaza a la perfección con el resto de historias, todas estas situadas en una noche oscura y fría. Sofía como es escenario principal, la cámara dentro y fuera del taxi, todos tienen su historia esa noche, la radio va narrando en las noticias los problemas del país, no es una novedad, ninguno se asombra. Entonces alguien para un taxi, empiezan otro tipo de problemas. El carácter y la personalidad de los personajes creados por Komandarev chocarán en menos de 5 minutos o estrecharán lazos. Un guión muy trabajado y bien pensado para hablarnos en un largometraje sobre la migración, la prostitución, la pobreza, la enfermedad, el capitalismo, el comunismo, la inmigración, la corrupción, el suicidio, la religión, el duelo, la envidia, el odio, la venganza... Todo está mezclado pero estructurado a la perfección.Ya nos lo dice el film, es una locura hacer cine en Bulgaria, prácticamente equivale a morirse de hambre. El director nos habla directamente, nos mete en cada taxi, en cada trayecto, en cada historia. No se anda con rodeos, es toda una denuncia social. ¿En qué momento dejamos de ayudarnos los unos a los otros y empezamos a echarnos la culpa unos a otros?. IMPERDIBLE.

 

TRAILER

 

DNEVNIK DIANE

BUDISAVLEVIC

The Diary Of Diana B. 

Título original
Dnevnik Diane Budisavljevic
Año: 2019
Duración: 88 min.
Croacia Croacia
Dirección: Dana Budisavljevic
Guión: Dana Budisavljevic, Jelena Paljan
Música: Alen Sinkauz, Nenad Sinkauz
Fotografía: Jasenko Rasol
Reparto: Alma Prica, Biserka Ipsa, Igor Samobor, Tesa Litvan, Jelena Puzic, Lucija Cacic, Kristian Bonacic, Ursa Raukar, Mirjana Karanovic, Adrian Pezdirc, Kresimir Mikic, Tihomir Stanic, Krunoslav Saric, Luka Petrusic, Srdjan Telenta, Ermin Bravo
Productora: Coproducción Croacia-Serbia-Eslovenia; Hulahop Production, December, This and That Productions
Género: Drama | Histórico. Biográfico.

SINOPSIS: Diana Budisavljevic se embarcará en una campaña para rescatar a más de 10.000 niños de los campos de Ustasha en la Croacia ocupada por los nazis. EXCELENTE. Su argumento serio y su estilo único complican su distribución para llegar a un público más amplio. Sin embargo, la película merece una buena dosis de festivales y un estreno en los cines de la región de la antigua Yugoslavia. Budisavljević abre la película con una cita del diario de Diana donde ella resume su compromiso y declara que pudo soportar las adversidades porque la ingente cantidad de trabajo que tenía que hacer no le dejaba tiempo para pensar en ello. La primera representación de esas dificultades aparece en la primera escena de la película, que combina la voz en off de un hombre de unos 70 u 80 años, que explica que no tiene recuerdos de su primera infancia, de sus padres o de su lugar de nacimiento, con una toma larga y contemplativa de un bote deslizándose por un río entre la niebla, grabado en 16:9 y con sombras grises.Desde aquí, retrocedemos hasta 1943, donde vemos a Diana, interpretada por la versátil actriz croata Alma Prica, trabajando en su archivo en una dramática reconstrucción donde la cinematografía en blanco y negro parece más aguda. Desde ese momento, The Diary…  salta hacia delante y hacia atrás en el tiempo, usando varias técnicas para representar la lucha de Diana: primero, para ayudar a las mujeres devotas de la proscrita iglesia Ortodoxa (y de ascendencia serbia) en el Estado Independiente de Croacia, respaldado por los Nazis, que fueron internadas en campos; y después, para salvar a los niños de los campos de exterminio de Jasenovac y Stara Gradiška. El dramatismo sutil de las reconstrucciones está muy conseguido y, en parte, se debe al uso de objetos y localizaciones reales. En ellas intervienen varios actores y actrices conocidos de la antigua Yugoslavia, como Igor Samobor (Class Enemy), que interpreta al marido de Diana, un cirujano ortodoxo serbio algo ingenuo; Mirjana Karanović (Grbavica: El secreto de Esma , A Good Wife ), que interpreta a su hermana, Mira; Ermin Bravo (In the Land of Blood and Honey, Men Don't Cry ) como Breslar, un empático funcionario del gobierno, y el actor de teatro Livio Badurina, que interpreta al controvertido arzobispo Alojzije Stepinac. Sin embargo, el impacto emocional que hace de The Diary of Diana B. un buen producto cinematográfico se debe a sus partes documentales, acompañadas de la música melancólica y contemplativa de Alen y Nenad Sinkauz (Bajo el sol ) material de archivo de las visitas de Diana a los campos y momentos políticos clave de la época, fragmentos del diario y testimonios de los supervivientes, niños en aquel momento y ahora ancianos (Živko Zelenbrz, Zorka Janjanin, Milorad Jandrić y Nada Vlaisavljević), que también aparecen en pantalla, grabados por Jasenko Rasol. IMPERDIBLE.

TRAILER


GIRAFFE

Giraffe.

Título original
Giraffe
Año: 2019
Duración: 88 min.
Alemania Alemania
Dirección: Anna Sofie Hartmann
Guión: Anna Sofie Hartmann
Fotografía: Jenny Lou Ziegel
Reparto: Lisa Loven, Jakub Gierszal, Maren Eggert
Productora: Coproducción Alemania-Dinamarca; Komplizen Film, Profile Pictures
Género: Drama

SINOPSIS: A medida que un túnel comienza a ser construido entre Dinamarca y Alemania, el presente se pone en marcha hacia el futuro. MUY BUENA. Dara es antropóloga y su tarea es documentar la vida en el lugar, relevando las viejas casa y granjas de la zona, algunas de ellas con varios siglos de antigüedad, que serán demolidas para permitir que por ahí se extienda el trazado de la nueva ruta. Lucek en cambio es obrero y forma parte de una cuadrilla encargada del tendido eléctrico de la obra. A ambos los separa el origen y la lengua (ella es danesa y él, polaco), pero también 14 años de edad. A pesar de eso y de que Dara tiene una pareja esperándola en Berlín, el flechazo es instantáneo. ¿Pero puede construirse algo capaz de superar las distancias enormes que se interponen entre ellos? ¿Alcanza la pasión para imponerse a los obstáculos concretos? ¿Dara y Lucek serán capaces de levantar su propio puente? La frase de Solnit parece ser la clave que permite terminar de abrir algunas puertas que el relato mantiene convenientemente entornadas. Esa idea de la vida como recorrido lineal atado al tiempo, en el que se está condenado a avanzar sin remedio y a dejar a cada paso cosas por el camino, es la que irán descubriendo los protagonistas. Por su trabajo, Dara está acostumbrada a lidiar con esos restos, que se acumulan en los espacios ahora vacíos de las casas abandonadas que recorre en soledad. Para ella es habitual convivir con lo que abandonaron los que se fueron y esos fantasmas, aunque ajenos, no le son indiferentes. El juego de ligar la memoria a lo fantasmal es central en la cita de la autora estadounidense. Como en una película de terror, Solnit habla de ser poseídos por los fantasmas de todo aquello a lo que ya no se puede volver. Una idea de pérdida que también es inherente a la pasión, al enamoramiento, ese momento único e irrepetible sentenciado a quedar en el camino. Es la condena de lo efímero, la vida misma puesta en marcha.Al mismo tiempo, le permite al espectador la experiencia de ser poseído por ello, posibilidad que en Giraffe está muy presente. Aparece en la forma en que algunos personajes observan a otros como queriendo aprehenderlos, o cada vez que la voz de Dara imagina una historia para los distintos personajes que se suceden en escena. Pero también cuando Lucek le envía por teléfono un video en el que le muestra imágenes del pueblo de su abuelo en Polonia, o algunas panorámicas de Varsovia. Fantasmas ahora digitales que atraviesan el tiempo y el espacio. Hartmann pone todo eso al servicio de una historia de amor a la que justamente el cine le permite existir para siempre. Un amor imposible, convertido en eterno. IMPERDIBLE.

TRAILER


MOFFIE

Moffie.

Título original
Moffie
Año: 2019
Duración: 104 min.
Sudáfrica Sudáfrica
Dirección: Oliver Hermanus
Guión: Oliver Hermanus, Jack Sidey
Música: Braam du Toit
Fotografía: Jamie Ramsay
Reparto: Kai Luke Brummer, Ryan de Villiers, Hilton Pelser, Shaun Chad Smit, Stefan Vermaak, Matthew Vey
Productora: Coproducción Sudáfrica-Reino Unido; Portobello Studios
Género: Drama | Ejército. Homosexualidad

SINOPSIS: Basada en la autobiografía de André-Carl Van der Merwe, "Moffie", en la que cuenta la historia de un recluta que se embarca en el servicio militar en la Sudáfrica de 1981. EXCELENTE.
Una apasionante película sudafricana en la que un joven blanco de 16 años es empujado a la fuerza a prestar servicio en el ejército durante dos años, todo ello para imponer el apartheid en un país violentamente dividido en los años 80. La presión será brutal y serán tratados como ganado con total desprecio durante la instrucción (algo que recuerda mucho a "La chaqueta metálica") para luego llevarlos a la frontera de Namibia donde ocurren muchos enfrentamientos armados, que duran más de 20 años. Nuestro protagonista Nicholas Van der Swart madurará rápidamente, olvidando rápidamente su inocencia, pero también tendrá que lidiar un gran problema que es su condición sexual. Los gays en aquellos años eran despreciados y castigados en el ejército, por lo que tendrá que evitar todo tipo de "señales" que puedan delatarle.La discriminación racial se alienta entre los militares, creando un gran odio hacia las personas de color bajo el mandato del gobierno racista que mandaba en la época. Tanto la experiencia de Nicholas como del resto de los jóvenes resulta muy traumática con diversos suicidios y algún muerto en escaramuzas. Gran papel de Kai Kuke Brummer, ya que la historia prácticamente gira en torno a él. Basado en la novela autobiográfica de André Carl van der Merwe, "moffie" el título en Afrikaans se traduciría como la palabra despectiva "maricón". El guionista y director Oliver Hermanus consigue con este buen guion y una dirección elegante meternos profundamente en la historia convirtiéndola en una gran película. IMPERDIBLE.

2019: Festival de Venecia: Sección Orizzonti
2019: British Independent Film Awards (BIFA): 3 nominaciones, incl. Mejor director

 TRAILER

 

 CINE NACIONAL

CABALLO DE MAR

Sea horse.

Título original
Caballo de mar
Año: 2020
Duración: 94 min.
Argentina Argentina
Dirección: Ignacio Busquier
Guión: Ignacio Busquier
Música: Christian Basso
Fotografía: Fernando Marticorena
Reparto: Ailín Zaninovich, Pablo Cedrón, Alfredo Zenobi
Productora: Yira Cine
Género: Drama. Romance

SINOPSIS: Rolo, un marinero embarcado, pierde su barco en un pueblo portuario la misma noche que desaparece Leo, un hombre al que conoció en un bar. Rolo deberá encontrarlo para librarse de Loyola, un policía que lo manipula, acusándolo de cómplice en un robo. En la búsqueda, conoce a Dora, y ya nada será igual. BUENA. El 1º de noviembre de 2017 murió, con apenas 59 años, Pablo Cedrón. Felicidades, El aura, Aballay, el hombre sin miedo y El movimiento fueron algunos de sus notables aportes al cine. Con bastante demora se produce el estreno póstumo de este film que lo tiene como protagonista y -aunque está lejos de ser de sus mejores películas- verlo una vez más en pantalla produce una mezcla de fascinación y melancolía. RECOMENDABLE.

TRAILER


DOCUMENTALES

LA BESTIA

The beast.

Título original
La bestia (The Beast)
Año: 2015
Duración : 77 min.
México México
Dirección: Pedro Ultreras
Guión: Pedro Ultreras
Fotografía: Pedro Ultreras
Reparto: Documentary
Productora: Coproducción México-Estados Unidos-El Salvador-Guatemala;
Género: Documental | Inmigración

SINOPSIS: La Bestia es un documental que muestra el sufrimiento que viven los migrantes centraoamericanos cuando intentan cruzar suelo mexicano para llegar a Estados Unidos de manera ilegal. Su sufrimiento empieza al pisar suelo mexicano. Ahi se les abusa, se les roba, se les golpea y con frecuencia se les mata. Para filmar este documental, Pedro Ultreras se subio a la famosa Bestia e hizo el recorrido a lo largo de Mexico con cientos de migrantes. EXCELENTE. La Bestia te muestra con absoluta veracidad el drama inmigratporio de miles de sudamericanos que persiguen el sueño de entrar a los EEUU para mejorar su vida y la de sus familias. Pero el final del viaje lo van aver muy pocos de ellos ya que cientos de otras actividades ilegales se alimentan de esta gran masa humana que viaja como puede alentada por un sueño. Trájico, Duro, y de una belleza especial el documental de Ultreras muestra el lado oscuro de una realidad que sangra por las tierras de Centroamérica y México. IMPERDIBLE.

TRAILER


LA 

CONQUISTA

DE LAS RUINAS

La Conquista de las ruinas.

Título original
La conquista de las ruinas
Año: 2020
Duración: 84 min.
Bolivia Bolivia
Dirección: Eduardo Gomez
Guión: Eduardo Gomez
Fotografía: Eduardo Gomez (B&W)
Reparto: Documentary
Productora: Coproducción Bolivia-Argentina-España; Rodante Films, Pensilvania Films, Vinterhouse Media
Género: Documental

SINOPSIS: Trabajadores de canteras y obras de construcción. Barrios privados. Restos paleontológicos. La tierra une y separa a todos ellos, donde cada uno tiene una interpretación sobre qué es y cómo se debe habitar este mundo. El documental sigue sus intereses para construir un relato sobre la expansión de la ciudad y sus consecuencias. EXCELENTE. Con una elegancia que abarca desde asuntos formales, como la fotografía, la puesta de cámara, el encuadre, la composición de los planos y una precisa estructura narrativa, hasta la delicadeza con la que logra unir con naturalidad los extremos de un arco temático que va de una mirada antropológica del trabajo a un abordaje espiritual de disciplinas científicas como la paleontología, el documental La conquista de las ruinas consigue construir una mirada del mundo y de la cuestión humana tan amplia como potente. Dirigido por el cineasta boliviano Eduardo Gómez, el film se mueve entre lo concreto y lo efímero (o entre la ciencia y la creencia) con una fluidez que contradice el enorme peso de los interrogantes que aborda sin liviandad alguna, sin vanidad pero también sin grandilocuencia. Aunque parece un contrasentido, Gómez lo consigue, haciendo que su trabajo reúna momentos de gran belleza estética y pasajes de profunda reflexión, sin que nada de eso aparezca nunca como la puesta en escena pretenciosa de una pose “artie”. IMPERDIBLE.

TRAILER

 

CINE CLÁSICO

CICLO: GRANDES, BUENAS Y OLVIDADAS

CITY OF

ANGELS

Un ángel enamorado.

Título original
City of Angels
Año: 1998
Duración: 114 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Brad Silberling
Guión: Dana Stevens (Remake: Wim Wenders)
Música: Gabriel Yared
Fotografía: John Seale
Reparto: Nicolas Cage, Meg Ryan, Dennis Franz, André Braugher, Colm Feore, Nigel Gibbs, Robin Bartlett, Joanna Merlin, Sarah Dampf, Kim Murphy, Peter Spellos
Productora: Coproducción Estados Unidos-Alemania; Warner Bros., Regency Enterprises, Atlas Entertainment, Taurus Film, Monarchy Enterprises
Género: Romance. Drama. Fantástico | Drama romántico. Remake

SINOPSIS: Cuando sentimos una especie de presencia invisible, es que un ángel de la guarda está entre nosotros. Éste es el caso de Maggie, una cardióloga por la que empieza a interesarse Seth, un ángel llegado del cielo. El único obstáculo en su relación es la inmortalidad de Seth. MUY BUENA. "City of Angels" es tremendo remake de "Der Himmel über Berlin", película Alemana del director Wim Wenders. Es una historia bien contada, siendo Nicolas Cage y Meg Ryan, los que impulsaron esta producción, pienso que sin ellos la cinta hubiese sido otro refrito más. Ellos lograron involucrar al público con sus personajes, y la magia visual que generan, permitió que nunca podamos sacar de nuestras mentes esta Ciudad de Ángeles. La obra no la puedo catalogar mejor porque su originalidad no es tal, otro logro de Copywood, pero no se puede menospreciar su logro cinematográfico. La banda sonora excelente. MUY RECOMENDABLE.

TRAILER


AMISTAD

Amistad.

Título original
Amistad
Año: 1997
Duración: 155 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Guión: David Franzoni
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Reparto: Matthew McConaughey, Djimon Hounsou, Morgan Freeman, Anthony Hopkins, Pete Postlethwaite, Chiwetel Ejiofor, Stellan Skarsgard, Nigel Hawthorne, David Paymer, Anna Paquin, Jeremy Northam, Arliss Howard, Peter Firth, Daniel Von Bargen, Tomas Milian
Productora: DreamWorks SKG
Género: Drama | Siglo XIX. Esclavitud. Racismo. Basado en hechos reales

SINOPSIS: Una noche del verano de 1839, cincuenta y tres esclavos negros que viajaban a bordo del navio "La Amistad" se amotinaron y tomaron el control del barco frente a las costas de Cuba. Fracasado su intento de regresar a África, fueron detenidos por tropas americanas y se encontraron en un país extraño y a merced de un sistema judicial que les era ajeno. EXCELENTE. La justicia es un concepto amplio que deviene en toda clase de disquisiciones confusas y a menudo arbitrarias, pero para Spielberg no, para él, judío de creencias profundas, la justicia pasa por algo esencial, lo que es bueno para mí es bueno para ti, y nadie debe romper ese esquema que lleva a algo más esencial aún: lo que es malo para mí, tampoco quiero que lo sea para ti. Por eso existen Soldado Ryan y Schindler y AI y Minority Report junto al Color púrpura y Amistad: la justicia blanca, la justicia negra: justicia al fin y al cabo. Aquí nace para el cine un excelente actor, un hermoso ser humano con un cuerpo privilegiado y una voz extraordinaria: Djimon Hounsou encarnando por primera vez en la historia del cine de esta manera tan completa a un esclavo en lucha por sus derechos, desde la desesperación de la primera secuencia a las situaciones a cuerpo desnudo. Pocas veces se ha visto en el cine tamaño personaje encarndo de esta manera en situaciones así de vigorosas, enfundado en una sucesión de acontecimientos reales por los que se coló el apasionante personaje de Anthony Hopkins, el buen burgués que defiende con energía principios democráticos, así como el abogado maravillosamente encarnado por McConaughey, quien no ha vuelto a tener en sus manos personaje tan rico. La película tiene muchos valores. No es tan redonda como otras de Spielberg, pero tiene secuencias de gran riqueza testimonial. Inolvidable es la escena en que Morgan Freeman, aburguesado negro, recorre el barco esclavista y pasa entre las cadenas que agobiaban a otros negros. Luego tiene un reparto de secundarios encomiable y una visión de la monarquía española demasiado paródica, aunque en realidad se queda corta; teníamos una corte bastante más idiota de lo que aparece en pantalla. IMPERDIBLE.

TRAILER


MARY

Mary.

Título original
Mary
Año: 2005
Duración: 83 min.
Italia Italia
Dirección: Abel Ferrara
Guión: Abel Ferrara, Scott Pardo, Simone Lageoles, Mario Isabella
Música: Francis Kuipers
Fotografía: Stefano Falivene
Reparto: Juliette Binoche, Matthew Modine, Forest Whitaker, Heather Graham, Marion Cotillard, Stefania Rocca
Productora: Coproducción Italia-Francia-Estados Unidos;
Género: Drama | Historias cruzadas

SINOPSIS: En un mundo convulso tras los atentados del 11-S, el destino de tres personas se une a través de la figura de Cristo. Tony (Matthew Modine), un cineasta egocéntrico, dirige en Israel una película en la que encarna a Jesús. Marie (Juliette Binoche), que interpreta a María Magdalena, bajo la influencia de su personaje, inicia un proceso de búsqueda interior. Y Ted (Forest Whitaker), un periodista con dudas religiosas, realiza un programa televisivo sobre Jesucristo en el que participan Marie y Tony. EXCELENTE. El cineasta Abel Ferrara (“El mal teniente”, 1992), escribe junto a otros guionistas y dirige “El evangelio prohibido” (2005). Una película muy del cineasta, pues diseña un relato en función de los intereses espirituales de los personajes que habitan su historia. La película toma como base de su reflexión, a María Magdalena como el apóstol privilegiado de Jesús. En el devenir de la trama, una actriz llamada María (Juliette Binoche) siente la presencia de Jesucristo en su vida, una vez concluye su rodaje sobre la vida del Señor. Ted Younger (Forrest Whiteker), un presentador de televisión en la búsqueda de Él y Tony Childress (Matthew Modine) un director de cine con el afán de mostrar su película “Esta es mi sangre”, sobre la vida de Jesús. En este contexto, la historia gana en interés, pues cada uno de los protagonistas trata de aproximarse a la vida de Jesús en el sentido de encontrarse con uno mismo, e intentar ser mejores personas. Aunque la actriz María Palesi es más proclive a la experiencia religiosa, los demás personajes se mueven en los parajes de la aproximación a Dios, sin arbitrarias percepciones y ambigüedades. El filme en esta propuesta es muy citadina, ya que tiene la antesala de New York y Jerusalén sobre la experiencia religiosa. No ahonda en los evangelios apócrifos de María Magdalena, de San Felipe o Santo Tomás. Y de alguna manera, nos deja la reflexión —es una película de muchas reflexiones, y es lógico pues a la larga nos habla del Señor— de aproximarnos a Cristo. En los diálogos del cineasta Tony con el periodista Ted Younger, escuchamos: “siempre es bueno tener a Dios de tu parte”. Esta es la ideología del filme: ser mejores personas si nos encontramos con nosotros mismos —la vida de Jesús—. En la historia, todos llegan al final a ese punto de encuentro, lo que nos deja una sensación de tranquilidad cuando dejamos la sala de cine. Esta película por la que Ferrara ganó el Gran Premio Especial del Jurado y el premio “Signis” de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación en el Festival de Venecia, es un trabajo donde el uso de los recursos cinematográficos —la cámara en mano sirve para mostrar los detalles del ambiente antes de llegar al plano general—, la música de Francis Kuipers, el uso de imágenes de la televisión y las entrevistas que hace Ted Younger en su programa con verdaderos especialistas —como el caso de Elaine Pagels, autora de “Los evangelios gnósticos”—; nos pone a reflexionar en esta inclusión del documental dentro de la ficción, dónde está el límite que separa la realidad de la ficción. IMPERDIBLE

2005: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado

TRAILER


MINISERIES Y SERIES

PERRY

MASON

SEASON 1

TEMPORADA COMPLETA

8 EPISODIOS

3 DISCOS.

Título original
Perry Mason
Año: 2020
Duración: 425 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Ron Fitzgerald (Creador), Rolin Jones (Creador), Timothy Van Patten, Deniz Gamze Ergüven
Guión: Ron Fitzgerald, Rolin Jones
Fotografía: Darran Tiernan
Reparto: Matthew Rhys, John Lithgow, Tatiana Maslany, Jeanne Carr, Amanda J. Dobos, Eric Lange, Charles Baker, Juliet Rylance, Taylor Nichols, Kalina Vanska, Madeline Zima, Chris Chalk, Ace Marrero, Shea Whigham, G. Larry Butler, Michael Draper, Diarra Kilpatrick, Karl Makinen, Dave Beaudrie, Nathan Corddry, William Stanford Davis, Veronica Falcón, Louis Fasanaro, Bobby Gutierrez, Hugh B. Holub, Andrew Howard, Anthony Jennings, Jefferson Mays, Robert Patrick, Gayle Rankin, Stephen Root, Lili Taylor, Tom Beyer, Jason Boegh, Mark Bramhall, Jon Paul Burkhart, Madonna Cacciatore, Michael Canetty, John Churchill, Thomas Crawford, Marshall Fox, Alan Heitz, Michael Lanahan, Jeffrey Larson, Andreas Orrego, Rollin Perry, Steve Trzaska, Alison White
Productora: Distribuida por HBO. HBO, Team Downey
Género: Serie de TV. Drama | Remake. Drama judicial. Crimen. Años 30

SINOPSIS: Perry Mason es una miniserie que se ambienta en la década de los 30 en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Mientras el país se debe recuperar de la Gran Depresión, la ciudad en cuestión, y gracias al petróleo, está en la cúspide de Estados Unidos. Junto al petróleo, se unen los Juegos Olímpicos y un fervor evangélico. En medio de toda esta situación, surge el famoso abogado de defensa criminal, Perry Mason. Su oportunidad vital llama a su puerta en forma de un impactante caso. Mason lucha por descubrir la verdad en una ciudad en la que nada es lo que parece encontrando, quizá, un camino de redención para sus actos. EXCELENTE. Hay que ser paciente con esta serie. Puede que importe más o menos si es fiel al antiguo Perry Mason. Pero lo qque si que es cierto que es una serie sosegada y que no cuadrará nada a los consumidores sedientos de ritmo, tiros y sangre. Perfectamente ambientada con un ritmo disfrutable, similar al cine de antes. Muy buenos actores y un puzzle enorme que resolver para descubrir al asesino. En definitiva, es una serie a una velocidad necesaria para estos tiempos y que te traslada a la época gracias a su magnífica ambientación. Si te gustó Boardwalk Empire te gustará, al menos de momento. IMPERDIBLE.

TRAILER


 PROJECT

 BLUE BOOK

  SEASON 1

   TEMPORADA COMPLETA

   10 EPISODIOS

   4 DISCOS.

  Título original
  Project Blue Book
  Año: 2019-2020
  Duración: 450 min.
 Estados Unidos Estados Unidos
 Dirección: David O'Leary (Creador), Robert   Stromberg
Guión: Emily Brochin, Sean Jablonski, David O'Leary, Harley Peyton, Thania St. John, Stewart Kaye, Aaron Rapke
Música: Daniel Wohl
Fotografía: C. Kim Miles, Ken Krawczyk
Reparto: Aidan Gillen, Michael Malarkey, Laura Mennell, Ksenia Solo, Michael Harney, Neal McDonough, Jill Morrison, Heather Doerksen, Francesca Bianchi, Chad Rook, Esabella Anna Karena Strickland, Tony Alcantar, Adam Beauchesne, Matt Bellefleur, Stephanie Bennett, Mary Black, Andrea Brooks, Rohan Campbell, David Coakley, Patrick Gallagher, Malcolm Goodwin, Sebastian Greaves, Joshua Hinkson, Jesse Irving, Khalilah Joi, Trevor Lerner, Jake Manley, Darren Mann, Craig March, Don McLeod, Michael Meneer, Annette Reilly
Productora: Distribuida por History Channel. A+E Studios, Compari Entertainment, History Channel, ImageMovers
Género: Serie de TV. Intriga | Basado en hechos reales. Sobrenatural. Años 50. Años 60

SINOPSIS: J. Allen Hynek es un brillante profesor de universidad que es recrutado por las Fuerzas Especiales Aéreas de los Estados Unidos para investigar una serie de casos que no se resolvieron en su momento. Hynek tiene que hacer frente a la difícil tarea de recabar información para tratar de arrojar algo de luz a una de las eras más misteriosas de la historia del país norteamericano. EXCELENTE. Basada en el libro de mismo nombre ya era hora de que esa historia se plasmara en el cine. Tiene tintes de investigación al estilo Expediente X, con una pareja que tiene encuentros y desencuentros en la forma de hacer las cosas. Lo mejor es que no se desinfla con el paso de las temporadas, todo lo contrario se mejora y  ha cumplido con la temática que trata el doctor Allan Hynek en el libro porque lo mejor es que todo fue documentado como real, y estuvo bajo secreto mucho tiempo. IMPERDIBLE.

TRAILER


  THE ALIENIST

     ANGEL OF DARKNEST

   SEASON 2: FINALE

    TEMPORADA COMPLETA

    FINAL DE LA SERIE

   8 EPISODIOS

   3 DISCOS.

   Título original: The Alienist: Angel of Darkness 
   Año: 2020
   Duración: 480 min.
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: David Caffrey, Clare Kilner
Guión: Amy Berg, Caleb Carr, Karina Wolf (Novela: Caleb Carr)
Fotografía: Cathal Watters, Alejandro Martínez
Reparto: Daniel Brühl, Luke Evans, Dakota Fanning, Emily Barber, Melanie Field, Matthew Shear, Douglas Smith, Martin McCreadie, Michael McElhatton, Gavin O'Connor, Julia Brown, Charlotte Hamblin, Cassidy Little, Wendy Albiston, Shane Attwooll, Hebe Beardsall, Martin Carroll, Ryan Ellsworth, Demetri Goritsas, Sianad Gregory, Stephen Greif, Alexandra Grey, Rebecka Johnston, Matt Letscher, Ted Levine, Guy Oliver-Watts, Lara Pulver, Paul Reid, Peter Schueller, Amy Costelloe
Productora: Emitida por TNT. Paramount Television, Studio T
Género: Serie de TV. Thriller | Miniserie de TV. Secuela. Siglo XIX. Crimen. Thriller psicológico. Asesinos en serie

SINOPSIS: Secuela de "El alienista" (The Alienist, 2018). Tras abrir su propia agencia de detectives privados, Sara se reúne con el alienista Dr. Kreizler, y John Moore, ahora un reportero del New York Times, para intentar encontrar a la hija secuestrada del cónsul español. Su investigación los llevará por un siniestro camino de asesinatos y engaños, en dirección a un peligroso y esquivo asesino. La serie arroja luz sobre algunos temas controvertidos de la época como la corrupción de las instituciones, la desigualdad, el sensacionalismo de la prensa amarilla y el papel de la mujer en la sociedad. EXCELENTE. Debo confesar que soy un enamorado de la estética y las costumbres de fines del siglo XIX principios del XX. Y esta serie, que se desarrolla en 1896, se apega muy bien al detalle a la ambientación y los sucesos de entonces: los comienzos arcaicos del cinematógrafo, la incipiente lucha por el voto femenino, los inicios rudimentarios de la dactiloscopía, los succionadores de saliva a pedal de los dentistas, libros como "Psychopathia sexualis" de Krafft-Ebing y frases como la del título de esta crítica, están perfectamente comprendidas en la trama. Comencé a ver esta serie sin grandes expectativas, buscándole de entrada el punto débil para pasar a otra cosa, pero la verdad es que me fue atrapando capítulo a capítulo. Disfruto mucho de su estética, al punto que la trama, aunque interesante, ha pasado para mí a ser secundaria. Muy bien guionada y con excelentes actuaciones, no faltaría a la verdad diciendo que está entre las mejores series de los últimos años. IMPERDIBLE.

TRAILER

 

DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA

PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM