PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)
ESTRENOS
DE LA SEMANA

EL MUNDO ES UN ESCENARIO
Joker: Folie à Deux.
(EN CINES)
- Título original
- Joker: Folie à Deux
- Año: 2024
- Duración: 138 min.
Estados Unidos
- Dirección: Todd Phillips
- Guion: Scott Silver, Todd Phillips. Personajes: DC Comics
- Reparto: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson, Catherine Keener.
- Música: Hildur Guðnadóttir
- Fotografía: Lawrence Sher
- Compañías: Warner Bros., Joint Effort, DC Studios, Bron Studios, Sikelia Productions, Village Roadshow, Bron Creative. Distribuidora: Warner Bros.
- Género: Thriller. Drama. Musical. Romance | Crimen. Drama judicial / Abogados/as. Drama carcelario. Drama psicológico. Cómic. DC Comics. Secuela.
SINOPSIS: Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio por sus crímenes como Joker. Mientras lidia con su doble identidad, Arthur no sólo se topa con el amor verdadero, sino que también descubre la música que siempre ha estado dentro de él. Secuela de 'Joker' . BUENA. "Joker: Folie à Deux", la segunda parte de "Joker", dirigida y coescrita también por Todd Phillips, dentro del thriller psicológico, desarrolla un drama carcelario y judicial que da un bofetón ideológico a todos los que asistieron a la primera parte como fans del Joker que llevado al límite por quienes abusaron de él en la sociedad se convertía en un asesino revolucionario, pues de hecho destruye al fan de ese personaje dejando un nítido mensaje: la revolución es un error que lleva al caos. Parece que Phillips necesitaba aclarar ese mensaje para aquellos que interpretaban alguna justificación. Y sin duda lo logra, porque el mensaje queda muy claro, a pesar de aquellos que critican esta película por no saber separar ellos la ficción del discurso aplicable a la realidad que les hubiese gustado. Aunque el conjunto no alcanza quizás a ser tan buena película como su predecesora, especialmente por el ritmo narrativo, hay que reconocer la originalidad de dar una ambientación diferente al convertir la trama en un musical. Y un musical que funciona, tanto en forma como fondo, pues los números están muy bien engranados e interpretados tanto de nuevo por un atrayente, solvente e introspectivo Joaquin Phoenix durante todo el metraje, como por una Lady Gaga de la que lo único que se puede decir es que más minutos de ella en la pantalla habrían atrapado más al espectador. A ambos, dentro de un reparto en general acertado, se añade sobre todo la presencia que suma costuras al drama de un Brendan Gleeson que no defrauda en cada escena donde aparece. Los aspectos de interpretación y técnicos del filme son pues sobresalientes, desde la fotografía que está a la altura de las nominaciones al Oscar que ya recibiera Lawrence Sher por el film de 2019, hasta el montaje, y pasando especialmente más en esta ocasión si cabe por una bastante buena banda sonora, que junta diversos temas potentes que rememoran música de Charles Chaplin, Frank Sinatra o Fred Astaire, mezclando con algún otro tema posterior como el espectacular blues "Gonna Build a Mountain" o el bello indie folk "True Love Will Find You In The End", y una partitura original de mérito de la compositora Hildur Guðnadóttir, quien iguala o incluso mejora su oscarizado trabajo anterior en esta secuela. Película que no impacta tanto como la primera, pero que deja un poso para reflexionar, sacar conclusiones, y disfrutar de una valiosa puesta en escena mientras derriba el mito revolucionario de Joker transformándolo en el drama de Arhur Fleck. RECOMENDABLE.
TRAILER
NO TE
SUELTES
Never Let Go.
(EN CINES)
- Título original
- Never Let Go
- Año: 2024
- Duración: 101 min.
Estados Unidos
- Dirección: Alexandre Aja
- Guion: Kevin Coughlin, Ryan Grassby
- Reparto: Halle Berry, Percy Daggs IV, Anthony B. Jenkins, Matthew Kevin Anderson
- Música: Robin Coudert
- Fotografía: Maxime Alexandre
- Compañías: 21 Laps Entertainment, Media Capital Technologies, Lions Gate Films, HalleHolly. Distribuidora: Lionsgate
- Género: Thriller Sobrenatural. Maternidad.
SINOPSIS: Una angustiada madre (Halle Berry) y sus dos hijos gemelos viven en una
cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno. Necesitan
estar conectados en todo momento, aferrándose los unos a los otros,
llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero, cuando uno de los niños se
pregunta si el mal es real, los lazos que los unen se rompen,
desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia. MUY BUENA. El
director francés Alexandre Aja es conocido como parte de la fraternidad
de cineastas de terror llamada el “Splat Pack”, un grupo famoso por la
extrema violencia en sus películas. Sin duda, muchas de sus cintas,
desde su gran éxito Haute Tension (2003) y el remake de The Hills Have Eyes (2006), hasta su filme más destacado y exitoso hasta la fecha, Crawl
(2019) —donde una familia queda atrapada en el sótano de su casa
mientras caimanes los rodean durante un huracán de categoría 5 en
Florida (una favorita personal de Quentin Tarantino)—, han demostrado su
habilidad como cineasta de género. Ahora, Aja da un paso más allá con Never Let Go,
una película menos sangrienta y más psicológica, en la que Halle Berry
interpreta a una madre de gemelos, perseguida traumáticamente por los
demonios de toda su vida, los cuales termina transmitiendo a sus hijos
en su casa remota en medio del bosque. Trabajando a partir de un guion
de KC Coughlin y Ryan Grassby, Aja ha creado una inmersión atmosférica
en nuestros miedos más profundos. Berry interpreta a June, también
conocida como “Mamá”, quien sigue el legado de su familia, convencida de
que, si uno se aventura demasiado en el bosque implacable que rodea su
casa solitaria, una entidad que ella llama El Mal puede poseer a
cualquiera con solo tocarlo. Enseña a sus hijos, Nolan (Percy Daggs IV) y
Samuel (Anthony B. Jenkins), a tener miedo, mucho miedo, y cada vez que
salen a la naturaleza están siempre atados por una cuerda, al igual que
ella. Esa cuerda, junto a su perro Cole, es su única protección. Mamá
ha inculcado esta creencia en la mente de sus hijos, de la misma manera
en que nunca ha logrado sacarse de la cabeza la idea de que en el mundo
exterior suceden cosas terribles, por lo que se ha retirado
completamente de la sociedad. Durante los últimos diez años, la familia
ha vivido de la tierra, llevando un estilo de vida primitivo y buscando
su propio alimento. Sin embargo, a diferencia de su hermano, que sigue
cada temor de su madre, Nolan empieza a sospechar que tal vez ella les
ha estado mintiendo, aunque esos demonios se acercan más de lo que él
quisiera, incluyendo una boogeywoman (la clásica figura del coco)
particularmente aterradora que parece aparecer una y otra vez con el
objetivo de llevarse a los niños. Todo se vuelve muy intenso cuando
surge el conflicto, y Nolan se separa cada vez más del control —y de la
cuerda— de Mamá y del devoto Samuel. Cuando Mamá, en un momento que
recuerda a Old Yeller, amenaza con matar al leal perro de la
familia para usarlo como comida, Nolan sufre una crisis que culmina con
él encerrándola en el granero. A partir de ese momento, el papel de
Berry se reduce, y Nolan y Samuel se quedan solos, obligados a
enfrentarse al mundo real cuando un desconocido (Matthew Kevin
Anderson), que está de excursión, escucha gritos y confronta a los
chicos para ver si puede ayudarlos. En cada giro, Aja nos mantiene al
borde del asiento, demostrando una habilidad excepcional para crear
sustos escalofriantes a partir de casi nada. El enfoque aquí no está en
acumular cuerpos o seguir los tropos habituales del género de terror, ni
en su propio sangriento pasado cinematográfico, sino en mantenerse
mayormente en el ámbito psicológico (aunque sí hay un par de momentos
repulsivos). El miedo es una arma muy poderosa. Claramente, Mamá tiene
problemas, y eso está destruyendo a su familia y debilitando el control
que ejerce sobre ellos.Tanto Daggs como Jenkins son sobresalientes en
sus debuts cinematográficos, tan naturales como pueden ser los actores
infantiles, y realmente tienen que cargar con el peso de la película. La
cinematografía de Maxime Alexandre y la edición de Elliot Greenberg
aportan mucho a la atmósfera exuberante y remota de esta cinta,
ambientada en medio de la nada. Te atrapa por la garganta: uno de los
mejores thriller que he visto en lo que va del año. MUY RECOMENDABLE.
2024: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película.
TRAILEREXCURSION
Ekskurzija.
- Título original
- Ekskurzija (Excursion)
- Año: 2023
- Duración: 93 min.
Bosnia y Herzegovina
- Dirección: Una Gunjak
- Reparto: Asja Zara Lagumdzija, Maja Izetbegovic, Nadja Spaho, Mediha Muslimovic
- Música: Drasko Adzic
- Fotografía: Matthias Pilz
- Compañías Coproducción Bosnia y Herzegovina-Francia-Noruega-Croacia-Serbia; Film House Bas Celik, Mer Film, Nukleus film, SCCA / pro.ba, SCCA / pro.ba, Salaud Morisset
- Género: Drama | Adolescencia. Colegios & Universidad.
SINOPSIS: La aparentemente pequeña mentira de una adolescente la conduce a una espiral de prejuicios, condenas y dogmatismo social. MUY BUENA. La poderosa ópera prima de Una Gunjak nos muestra la adolescencia tal y como es, una búsqueda interminable de sentido, de esa chispa que convierte la banalidad de lo cotidiano en una aventura sin fin. Excursion cuenta la historia de Iman (la brillante Asja Zara Lagumdžija), una adolescente que siente un profundo amor platónico por un chico mayor que ella, y que, durante el juego de verdad o reto, cuenta a sus compañeros de clase que se ha acostado con él. Yendo cada vez más allá con la mentira, Iman finge estar embarazada, convirtiéndose así en la protagonista de una caza de brujas de tintes medievales. Excursion es la historia de una joven libre y rebelde que se enfrenta brutalmente a las absurdas expectativas, limitaciones y normas establecidas por la sociedad en la que ha nacido: Bosnia y Herzegovina. Se trata de una película que hace que el público reflexione sobre lo que supone para una mujer crecer en una sociedad conservadora donde la masturbación constituye la única fuente de educación sexual —en el mejor de los casos—, así como sobre la dificultad de expresar los deseos y el tormento interior cuando llevas puesta una máscara social que borra tu verdadero rostro. Una Gunjak aborda las contradicciones de su país con valentía y determinación, poniendo de relieve los absurdos asfixiantes de una sociedad heteropatriarcal que solo ve a la mujer como un concepto abstracto, la encarnación de un ideal de pureza y control que no debe cuestionarse jamás. Al principio de la película, Iman parece no ser consciente ni de las limitaciones que conlleva crecer ni de los peligros asociados a expresar sus anhelos en público. En este sentido, las mentiras sobre su "primera vez" y su embarazo no deseado adquieren la forma de un grito de rebeldía ante una sociedad que solo valora la apariencia, el respeto a las normas y el decoro. Hasta que no explota la bomba y la verdad sale a la luz, Iman no hace balance de la aleccionadora realidad y las trágicas consecuencias de su peligroso acto de rebeldía, un acto que se interpreta como una peligrosa patología por parte de quienes la juzgan. Con su pelo teñido, su físico andrógino y su forma firme y directa de expresarse, no parece que Iman esté dispuesta a plegarse a los estereotipos de género o a un ideal prefabricado de "feminidad" que no se ajusta a ella y del que anhela escapar. Excursion es una película audaz, valiente y estéticamente poética en la que las emociones de la protagonista se convierten en brasas incandescentes. La película, que se convierte en el necesario testimonio de un camino alternativo donde las reglas están hechas para romperse, da voz a los jóvenes que con demasiada frecuencia se quedan sin habla. Emocionalmente potente y políticamente cargada, la ópera prima de Una Gunjak se impone a través de su estética intencionadamente "tosca", inspirada en las contradicciones de su tierra natal, dando como resultado una película poderosa y necesaria que sin duda nos toca la fibra sensible. IMPERDIBLE.
2023: Festival de Locarno: Nominada a Mejor película.
TRAILER
PARADISE
IS BURNING
Arde el paraíso.
- Título original
- Paradiset brinner
- Año: 2023
- Duración: 108 min.
Suecia
- Dirección: Mika Gustafson
- Guion: Mika Gustafson, Alexander Öhrstrand
- Reparto: Bianca Delbravo, Marta Oldenburg, Dilvin Asaad, Safira Mossberg.
- Música: Giorgio Giampà
- Fotografía: Sine Vadstrup Brooker
- Compañías Coproducción Suecia-Italia-Dinamarca-Finlandia; Hobab, IntraMovies, Toobox, Tuffi Films.
- Género: Drama | Adolescencia. Familia. Homosexualidad.
VERSIÓN HABLADA EN ESPAÑOL.
SINOPSIS: Tres hermanas de entre 7 y 15 años viven solas después de que su madre
desapareciera durante largos periodos de tiempo. Cuando los servicios
sociales exigen una reunión familiar, la hermana mayor, Laura, planea
encontrar un sustituto para su madre. MUY BUENA. Es una película que ofrece una visión conmovedora y realista sobre la
vida de tres hermanas jóvenes abandonadas por su madre. Gustafson, con
su estilo distintivo, logra capturar la crudeza de la situación mientras
mantiene un enfoque íntimo y emocional en los personajes. La dirección
se destaca por su capacidad para evocar una atmósfera de desesperanza y
resiliencia, reflejando la dura realidad de las niñas. Las actuaciones de las jóvenes actrices son notables y auténticas. La
hermana mayor, Laura, interpretada con una madurez sorprendente, lleva
el peso de la narrativa. Su actuación es el corazón de la película,
transmitiendo una mezcla de determinación, vulnerabilidad y
desesperación. Las otras dos hermanas, aunque más jóvenes, también
ofrecen interpretaciones convincentes que contribuyen a la profundidad
emocional de la historia. La química entre las tres actrices es palpable
y añade una capa de autenticidad a sus interacciones. La trama gira en torno a la lucha de Laura para mantener a sus hermanas
juntas después de que su madre las abandona. La amenaza de los servicios
sociales de separar a la familia impulsa a Laura a buscar
desesperadamente un sustituto para su madre, lo que la lleva a tomar
decisiones difíciles y arriesgadas. La narrativa se despliega de manera
tensa y emotiva, explorando los límites del amor fraternal y la
responsabilidad. El desarrollo de la trama es realista y desgarrador. Gustafson maneja
con destreza los temas de abandono, responsabilidad y lucha por la
supervivencia. La película evita el sensacionalismo y en su lugar ofrece
una representación honesta y cruda de la vida de estas niñas. La
historia avanza con un ritmo pausado pero constante, permitiendo a los
espectadores sumergirse en el mundo de las protagonistas y sentir la
urgencia de su situación. La ambientación juega un papel crucial en la narrativa. La casa
desordenada y en mal estado donde viven las niñas sirve como un símbolo
de su situación precaria. El entorno rural y solitario refuerza la
sensación de aislamiento y vulnerabilidad. La banda sonora, sutil pero
efectiva, complementa la atmósfera tensa y emocional de la película,
subrayando los momentos clave sin restarles protagonismo a las
actuaciones. Es una película que ofrece una mirada profunda y emotiva a la lucha por
la supervivencia y la unidad familiar. La dirección de Mika Gustafson y
las poderosas actuaciones de las jóvenes actrices logran crear una
narrativa impactante y auténtica. Aunque la trama puede ser desgarradora
y a veces difícil de ver, es precisamente esta honestidad lo que hace
que la película sea tan poderosa. IMPERDIBLE.
TRAILER
FUERA DE
TEMPORADA
Hors saison.
- Título original
- Hors saison.
- Año: 2023
- Duración: 115 min.
Francia
- Dirección: Stéphane Brizé
- Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker
- Reparto: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura, Lucette Beudin.
- Música: Vincent Delerm
- Fotografía: Antoine Heberlé
- Compañías: Gaumont, France 3 Cinéma
- Género: Drama. Romance | Drama romántico.
SINOPSIS: Mathieu vive en París, Alice en un pequeño balneario del oeste de
Francia. Él es un actor famoso, a punto de cumplir cincuenta años. Ella
es una profesora de piano cuarentona. Se enamoraron hace quince años y
se separaron. El tiempo ha pasado. Cada uno siguió su camino y poco a
poco se fueron curando. Cuando Mathieu va a intentar superar su
melancolía en un balneario termal, tropieza con Alice. MUY BUENA. Es cierto que en momentos Fuera de temporada puede recordar a la
brillante Lost in translation. Al fin de cuentas el personaje masculino
tiene mucho de ese Bob insomne que dedica su tiempo a ganar algo de
dinero con un anuncio de Whisky. No obstante, aquí el humor es más
bruto. Más surrealista incluso. Muy físico. Desde esa lucha de Mathieu
con una cafetera súper moderna que se empeña en no detenerse. Pasando
por el peculiar instructor del spa o esa comida que comparten Mathieu y
Alice con un camarero empeñado en quitarles el hambre tras su gráfica
descripción de las formas de dar muerte a los pescados. Ambas, eso sí, comparten esos lugares fríos e impersonales que
protagonizan las historias. En la cinta francesa, con un hotel balneario
totalmente aséptico y una localidad desangelada. Componiendo la cinta
un retrato muy sensorial, gracias a la fuerza del mar embravecido, de la
espuma, de los acantilados, del viento. Situando su lente sobre los
lugares que todos parecemos olvidar cuando finaliza la temporada de
verano. Y junto a este bello retrato de la naturaleza salvaje y liberada de la
sobreexplotación humana, una reflexión sobre los límites de la
privacidad que hoy parecen irrecuperables. Personificados en ese Mathieu
perseguido y fotografiado sin pausa. Desternillante e incluso
preocupante el momento en que está a punto de hacerse un tratamiento en
el spa y la mujer encargada le pide una foto medio retorcido en la
propia camilla. Para hacérnoslo mirar. En resumen, Fuera de temporada es una magnífica opción para aquellos
enamorados de las buenas películas que versan con elegancia a cerca del
amor. En este caso del final de una historia de amor. La historia que
unió a Mathieu y a Alice, un actor de cine muy famoso y una profesora de
piano que se reencontrarán azarosamente en una ciudad balneario. Él ha
ido allí para desconectar, tras una crisis, y ella vive hace años en la
tranquila localidad con su familia. Así que tendrán un puñado de días
para rememorar las páginas que escribieron juntos y las que dejaron sin
rellenar. Con unos adorables Guillaume Canet y Alba Rohewacher, ella especialmente
cautivadora con ese rostro triste y un tanto insatisfecho, como si
fuera una niña en cuerpo de una mujer adulta. La película es un
maravilloso plan para estos días de calor que se avecinan. Porque está
localizada en un periodo frío, ventoso y de mar picado. Y porque al
igual que la noche siempre acaba llegando para refrescarnos, aunque sea
un poquito, las buenas películas románticas parecen seguir en la lucha,
aunque sean solo un puñado cada cierto tiempo. IMPERDIBLE.
2023: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película.
TRAILER
UNA VERDAD
A MEDIAS
Je ne suis pas un héros.
- Título original
- Je ne suis pas un héros
- Año: 2023
- Duración: 101 min.
Francia
- Dirección: Rudy Milstein
- Guion: Theo Courtial, Rudy Milstein, Gaëlle Macé. Diálogos: Rudy Milstein
- Reparto: Vincent Dedienne, Géraldine Nakache, Clémence Poésy, Isabelle Nanty
- Música: Dov Milstein
- Fotografía: Thomas Rames
- Compañías: Distribuidora: Paname Distribution, Officine UBU
- Género: Comedia. Abogados. Juicio.
SINOPSIS: El día que le diagnostican a Louis una enfermedad grave, la actitud de sus compañeros del despacho de abogados cambia: le prestan más atención. ¡Louis finalmente existe! MUY BUENA. Acabo de ver la película y me ha sorprendido gratamente, me gustan mucho los giros de guión que tiene, los dilemas morales por los que atraviesa el protagonista y lo interesantes que son algunos de sus personajes, unido a unas muy buenas interpretaciones. En resúmen "Una verdad a medias" es la mejor forma de pasar un buen rato y acabar con una sonrisa, a pesar de tratarse de una historia dura, pero tratada con tal maestría, que se hace entrañable, convirtiéndola en un canto a la vida. MUY RECOMENDABLE.
TRAILER
THINGS
WILL BE
DIFFERENT
Las cosas serán diferentes.
- Título original
- Things Will Be Different
- Año: 2024
- Duración: 102 min.
Estados Unidos
- Dirección: Michael Felker
- Guion: Michael Felker
- Reparto: Adam David Thompson, Riley Dandy, Chloe Skoczen, Justin Benson, Sarah Bolger
- Música. The Album Leaf, Michael A. Muller
- Fotografía: Carissa Dorson
- Compañías: Last Life, Rustic Films, XYZ Films
- Género: Thriller. Intriga.| Familia.
SINOPSIS: Para escapar de la policía tras un robo, dos hermanos que se han
distanciado se refugian en una granja que los esconde en un tiempo
diferente. Allí se enfrentan a una fuerza misteriosa que lleva sus lazos
familiares a puntos de ruptura antinaturales. MUY BUENA. Things Will Be Different depende de esta dinámica entre hermanos distanciados que se reúnen en circunstancias extremas, y, al igual que el misterio en cuestión, ansiamos más detalles sobre su pasado y lo que los condujo a esta casa inusual. Dandy y Thompson interpretan a sus personajes con la ambigüedad y la incertidumbre justas, haciéndolos tan intrigantes como las preguntas que tenemos sobre esta situación. Para ser una película de presupuesto modesto, Felker sabe aprovechar al máximo sus recursos. Como director, escritor y editor (en colaboración con Rebeca Marques), Felker demuestra la importancia de la edición para construir tensión, cortando en los momentos precisos para intensificar la presión y el temor. La banda sonora de Jimmy LaValle (conocido como The Album Leaf) acompaña el aumento de la anticipación. En algunas de las escenas más desgarradoras, Felker coloca la cámara a gran distancia, de modo que observamos los momentos clave desde lejos, lo que aumenta la intensidad de cada escena. Por ejemplo, cuando Sidney intenta escapar, Felker filma este momento con ella como una figura diminuta que corre a toda velocidad hasta caer al suelo en dolor, alternando entonces a primeros planos extremos que demuestran cómo la edición adecuada puede hacer que estos momentos parezcan grandiosos. Things Will Be Different es un debut sólido de Felker como director, aunque no será para todos. Su visión del viaje en el tiempo deja mucho a la imaginación del espectador, casi requiriendo una segunda visualización para captar completamente todo lo que Felker sugiere. Al estilo de Benson y Moorhead, cuanto más intenta explicarse algo, más enrevesado se vuelve. Aunque todavía queda mucho por descifrar, una revelación hacia el final introduce un nuevo y extraño giro en el tiempo, haciendo que todo sea aún más confuso en lugar de resolver las preguntas planteadas. Sin embargo, esta es una entrada prometedora al género de viajes en el tiempo de Felker, y su excelente edición, la impresionante cinematografía de Carissa Dorson, y las interpretaciones de Thompson y Dandy, hacen de esta una película que uno querrá volver a ver en cuanto termine. MUY RECOMENDABLE.
2024: Festival de Sitges: Nominada a Mejor película (Sección Noves Visions) .
TRAILER
CINE ARGENTINO
DE LA MONTAÑA
Simón de la montaña.
(EN CINES)
- Título original
- Simón de la montaña
- Año: 2024
- Duración: 98 min.
Argentina
- Dirección: Federico Luis
- Guion: Federico Luis, Tomas Murphy, Agustín Toscano
- Reparto: Lorenzo Ferro, Kiara Supini, Pehuén Pedre, Laura Nevole
- Música: Hernán González Villamil
- Fotografía: Marcos Hastrup
- Compañías Coproducción Argentina-Chile-Uruguay; 20/20 Films, Planta Producciones, Redrum, Mother Superior
- Género: Drama | Discapacidad.
- SINOPSIS: Simón es un joven de 21 años que vive al borde de la cordillera de los
Andes y que, al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad,
decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tiempo con un grupo de
chicos como él, con discapacidad, que inventan sus propias reglas para
amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no
parece estar diseñado para ellos. MUY BUENA. Una película integrada dentro de la sección horizontes latinos del
Festival de San Sebastián, que venía precedida por su premio en el
Festival de Cannes, en donde fue elegida la mejor película de la semana
de la crítica. Nos encontramos con un drama social de bastante ritmo, filmado en muchos
momentos con cámara en mano siguiendo a los personajes, que me recordó
en algunas escenas al cine de los hermanos Dardenne, y que tiene como
protagonista a un joven cuyo nombre da el título a la película, que
consigue trabajar en una empresa de mudanzas en donde para ser
contratado tienes que tener algún tipo de dificultad o parálisis
cerebral, con lo que el protagonista les engaña en la entrevista al
colocarse un audífono para lograr su objetivo. Este joven es un incomprendido por su familia y gente más cercana, y
donde se encuentra más a gusto es integrado con esta gente tan especial,
cariñosa, con los que se siente identificado. La película aborda de
manera indirecta temas como la amistad, las dificultades de muchas
personas para integrarse en la sociedad, y de el espíritu de superación
de personas con este tipo de enfermedad cerebral. La película es un drama intenso, y el director no duda, en su ópera
prima, en someter a los personajes a situaciones de máximo riesgo, para
lograr hacer creíble cada uno de los pasos dados por esos trabajadores
jóvenes, que forman una piña para hacer trabajo en equipo en los
momentos de más dificultad. Hay escenas muy potentes, como las de la
montaña, el viaje en coche con Pehuen Pedre, el mejor amigo de Simón,
como conductor, o la del lago. La película no es sencilla, ni fácil de recomendar a todo tipo de espectadores, porque tiene momentos de gran dureza. Lorenzo Ferro está soberbio interpretando a ese joven protagonista, con
un cambio de registro respecto al personaje por el que se dio a conocer
hace unos años, el del protagonista de "El ángel" de Luis Ortega (el
director de "El Jockey", presentada hace unos días en la misma sección
del Zinemaldia). IMPERDIBLE.
2024: Festival de Cannes: Ganadora del Gran Premio de la Crítica. Grand Prize - 2024
Shanghai International Film Festival - International Panorama - 2024
Filmfest Munich - CineVision Award - 2024
Melbourne International Film Festival - 2024
Lima Film Festival - Latin American Fiction Competition - Jury prize for Best Film - Jury prize for Best Actor - 2024
Sanfic - Santiago Festival Internacional de Cine - International Competition - Best Leading Actor - 2024
Espoo Cine International Film Festival - 2024
San Sebastian Film Festival - Horizontes Latinos - 2024
Festival Biarritz Amérique Latine - Official Competition - 2024
Festival du nouveau cinéma de Montréal - Best performance & Special Mention for the entire cast - 2024
Bogota International Film Festival - Espiritu Joven Section - Youth Award - 2024
Bergen International Film Festival - International Fiction - 2024
VIENNALE - Main Program - 2024
48th Mostra São Paulo International Film - 2024
TRAILER
CINE DE AYER
IRREVERSIBLESTRAIGHT CUT
Irreversible: Straight cut.
- Título original
- Irréversible
- Año: 2002 - 2020
- Duración: 85min.
Francia
- Dirección: Gaspar Noé
- Guion: Gaspar Noé
- Reparto: Monica Bellucci, Vincent Cassel, Albert Dupontel, Philippe Nahon
- Música: Thomas Bangalter
- Fotografía: Benoît Debie
- CompañíasNord-Ouest Films, Eskwad, 120 Films, Les Cinemas de la zone, Studiocanal
- Género: Drama | Abusos sexuales. Venganza. Nueva Versión Cronológica.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN 2K.
SINOPSIS: Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos
son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de
venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan
sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque
el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con
esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los
acontecimientos. Porque el tiempo lo revela todo: lo mejor y lo peor. EXCELENTE. En medio de la más reciente edición del Festival de Cine de Venecia, el director Gaspar Noé presentó a su nueva versión de la película del 2002. Dicha
obra es el nuevo corte de Irreversible, la controvertida película
co-protagonizada por Mónica Bellucci, Vincent Cassel y Albert Dupontel
que ahora cuenta con una versión que relata toda su tragedia de una
forma cronológica. Claro que Irreversible – Straight Cut, que es el nombre de este nuevo visionado, no es solo una reedición. De hecho, el director
explicó que, a pesar de que la versión original de Irreversible se
mantendrá como su corte del director y la versión verdadera de la
película, "este nuevo corte es otro filme". En esta nueva realización, según consta en The Playlist,
Noé cortó algunos elementos de la versión para que el ritmo de este
"corte en el sentido del reloj" fluya de mejor forma. "Algunos pasajes
sin diálogos creaban calma en la acción y por razones solo de ritmo, no
alguna clase de censura, han sido removidos, haciendo que esta versión
sea 5 minutos más corta que el original". "Poner
las escenas en el sentido cronológico hace que sea más fácil
identificarse con los personajes y comprender el desarrollo de la
historia. La misma historia ya no es una tragedia, esta vez es un drama
que resalta la psicología de los personajes y los mecanismos que llevan a
algunos de ellos a una barbarie asesina", dijo Noe."Si bien Irreversible a veces se ha percibido erróneamente como una
película B de violación y venganza, aquí el resultado mortal es aún más
deprimente. La película se puede ver más fácilmente como una fábula
sobre el contagio de la barbarie y el dominio del cerebro reptiliano
sobre la mente racional", remarcó el director, quien agregó que las actuaciones se resaltan con más fuerzas, así como sus estados emocionales. Irreversible – Straight Cut originalmente fue
pensada como un extra especial de un nuevo lanzamiento en Blu-Ray, pero
ante el resultado obtenido, el director decidió lanzarlo por separado. IMPERDIBLE.
TRAILER
IL
CAIMANO
El Caimán.
- Título original
- Il caimano
- Año: 2006
- Duración: 122 min.
Italia
- Dirección: Nanni Moretti
- Guion: Nanni Moretti, Federica Pontremoli, Francesco Piccolo
- Reparto: Silvio Orlando, Margherita Buy, Jasmine Trinca, Elio De Capitani.
- Música: Franco Piersanti
- Fotografía: Arnaldo Catanari
- Compañías: Sacher Film Rome
- Género: Comedia. Drama | Cine dentro del cine.
- VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 1080p.
SINOPSIS: Paolo Bonomo es un productor de películas de serie B que atraviesa un
momento particularmente crítico: está en trámites de separación de su
mujer Paola, y además su productora no va demasiado bien. Un día le
ofrecen un guión para hacer una película sobre Silvio Berlusconi y
acepta la propuesta. MUY BUENA. El humor de Nanni Moretti, perfumado de ironía, desarropando los
absurdos de la naturaleza humana, dignificando el desconsuelo. Sea cual
sea lo que nos quiera contar, todo es una excusa para mostrar el lado
humano de la realidad; o sea: los errores que cometemos en nombre del
amor, la amistad, la familia, el poder, la política o el partido de
fútbol 8 de nuestro hijo. Con el convencimiento, por su parte, de que
seremos más terrenales cuanto más ridículamente nos comportemos. Por supuesto que tampoco falta en El caimán la crítica inteligente y
desinfectante contra la imbecilidad, porque si algo tiene claro el
ilustre italiano es con quién hay que practicar el valioso ejercicio de
la risa: la cáustica y la que dulcifica el corazón. Lo que importa en esta comedia, con retro paladar acibarado, no es la
figura de Berlusconi; aunque participe como gancho y los dardos más
ponzoñosos y merecidos sean para él. Lo que nos preocupa, como espectadores, es ver qué se puede hacer con
los añicos de la vida de Paolo Bonomo (nunca un apellido fue tan
apropiado). Porque deseamos que le vaya bien, porque no entendemos que
alguien tan ingenioso, tan próximo, tan buen padre..., esté pasando por
un trance tan inmerecido. Las sociedades deberían mirarse algo más en los intelectuales que aman a
sus países y a sus gentes, y algo menos en los avariciosos
vende-patrias. Forza Moretti. IMPERDIBLE.
TRAILER
LA
GRANDE
GUERRA
La gran guerra.
- Título original
- La grande guerra
- Año: 1959
- Duración: 135 min.
Italia
- Dirección: Mario Monicelli
- Guion: Mario Monicelli, Furio Scarpelli, Luciano Vincenzoni, Agenore Incrocci
- Reparto: Alberto Sordi, Vittorio Gassman, Silvana Mangano, Folco Lulli
- Música: Nino Rota
- Fotografía: Giuseppe Rotunno, Giuseppe Serrandi, Leonida Barboni, Roberto Gerardi (B&W)
- Compañías Coproducción Italia-Francia; Dino de Laurentiis Cinematographica, Gray-Film
- Género: Comedia. Drama. Bélico | I Guerra Mundial. Película de Culto.
VERSIÓN REMASTERIZADA EN FULL HD 720p.
SINOPSIS: Italia, 1916 (Primera Guerra Mundial). La lucha en las trincheras es una
auténtica carnicería. En un regimiento italiano, los soldados Oreste y
Giovanni son dos cobardes, cuya amistad se basa, sobre todo, en la
búsqueda de la supervivencia. Pero, de repente, van a convertirse en un
ejemplo de heroísmo. EXCELENTE. Película realmente extraña y singular, muy poco conocida y menos citada,
"La gran guerra" de Monicelli sorprende no tanto por su planteamiento
inicial como por su desarrollo, que en mi opinión, muestra un crescendo
dramático considerable. En una primera parte, cuando los dos protagonistas se conocen, y más
adelante, cuando se nos muestra la vida de cuartel, los "hermanos de
armas" y las primeras impresiones del frente, el espectador piensa que
va a asistir a una entretenida sátira bélica a la italiana, llena de
peripecias y ocurrencias desmitificadoras y burlescas. La aparición de
Silvana Mangano, en una de las mejores escenas del filme, refuerza esta
impresión, que sin embargo, no ha de permanecer mucho tiempo. No hay una
transición brusca al drama, lo que ocurre es más bien que éste va
haciendo su aparición con cuentagotas; el hambre de los soldados, la
incomprensión que sienten acerca de los motivos de la guerra, el
recuerdo de los seres queridos a los que se manda dinero o se escribe
con "manos prestadas"... todo ello va creando una sensación de
desasosiego sin que el humor desaparezca. Seguidamente se nos muestra la
lucha, la muerte, la fatalidad tragicómica que culmina la historia;
así, el último plano y el último diálogo condensan el alma de la
película a la perfección. La película destaca también por sus apartados técnicos, mostrando la
pericia del director en la narración visual de la historia, ya sea en lo
concerniente a las peripecias de los protagonistas, o en el trasfondo
bélico general. En este último sentido, destacan algunas secuencias de
batallas, magníficamente realizadas, y que hasta la fecha no tenían
equivalente en el cine italiano. Señalar también algún momento brillante
en el que las imágenes transmiten máxima emoción sin necesidad de
palabras, como el desfile de los soldados por el pueblo que les aclama.
Los actores brillan, como no podía ser de otra forma dada su calidad, en
especial un Alberto Sordi que da rienda suelta a su talento cómico. Muy
destacables también todos los secundarios, de gran importancia en una
película que tiene batantes momentos corales. Una obra realmente original, que te sorprende cuando ya
crees que la conoces o te figuras cómo va a discurrir, y que por ello
merece la admiración de todo buen aficionado al cine. IMPERDIBLE.
-
1959: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa1959: Festival de Venecia: Ganadora del León de oro.1959: Premios David di Donatello: Mejor actor (Gassman y Sordi)
TRAILER
MINISERIES Y SERIES
BELLAS ARTES2da TEMPORADA
TEMPORADA COMPLETA
6 EPISODIOS
2 DISCOS.
- Título original
- Bellas Artes
- Año: 2023-2024
- Duración: 180 min.
España
- Dirección: Gastón Duprat (Creador), Mariano Cohn (Creador), Andrés Duprat (Creador), Martin Bustos
- Guion: Andrés Duprat
- Reparto: Oscar Martínez, Ángela Molina, Ana Wagener, Dani Rovira.
- Coproducción España-Argentina: Gloriamundi Producciones, Historias Particulares. Distribuidora: Movistar Plus+, Star+.
- Género: Serie de TV. Drama. Comedia. Arte.
- SINOPSIS: Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo deberá afrontar, en medio de la fauna insólita del mundo del arte, un abanico de circunstancias y conflictos dispares: desde problemas gremiales y presiones políticas, hasta situaciones disparatadas en relación a las exposiciones y a los artistas. MUY BUENA. Bellas artes es una comedia y como tal funciona a la perfección, desde el primer episodio hasta el último. Oscar Martínez es el actor perfecto para combatir la estupidez del mundo actual, hacerlo con un mal humor legendario y al mismo tiempo tener la inteligencia para que ese nuevo paradigma no se lo lleve puesto. Su personaje es particularmente brillante no solo por esta característica que hace las delicias de todos los que estamos hartos del aspecto ridículo y totalitario de las ideas actuales. El personaje también es interesante por ser un padre mediocre y un abuelo algo irresponsable. También por tener una ex pareja, Mariel (Angela Molina), que lo vuelve loco con sus ideas extremas anti sistema, la contracara del protagonista en su mirada del mundo. Y hay más, porque en ambas temporadas, Dumas también encara romance que o bien se frustran antes de comenzar o tienen una vuelta de tuerca que demuestra que es brillante en todos los aspectos menos en el afectivo. Antonio Dumas es un gran personaje. Mariano Cohn y Martín Bustos dirigen con el estilo de las producciones de este equipo, porque no solo se trata de ilustrar los guiones de Andrés Duprat. El carnaval de artistas, empleados y funcionarios que pasan por estos doce episodios es memorable y variopinto. Filmar obras de artes sin sentido estético haría fracasar toda la serie. Cada artista es filmado como se merece, aprovechando al máximo las posibilidades visuales en cada capítulo. Aixa Villagrán y Koldo Olabarri como los colaboradores de Dumas son la clase de actores que uno no imagina en otro rol por la naturalidad con la que se mueven. Y los actores invitados son un verdadero lujo. José Sacristán, Imanol Arias y Miguel Ángel Solá, entre otros, se divierten y se nota con sus papeles. Bellas Artes tiene un público asegurado pero eso no es un defecto. Es realmente un respiro al burlarse de aquello que la mayoría de las ficciones ni se atreve a mencionar. Pero de ninguna manera es enemiga del arte moderno, para nada, no cae en esa tontería, sólo satiriza los aspectos mencionados. Como serie tiene el truco de cualquier buena ficción: el protagonista se dedica a resolver problemas en cada episodio. Así es como han triunfado las series sobre detectives, médicos o aventureros desde el comienzo de la ficción en episodios. Todos los capítulos son, además de sátiras graciosas, muy entretenidos. MUY RECOMENDABLE.
- TRAILER
DIGITAL MOVIES TE RECUERDA QUE TAMBIÉN PODÉS VER LOS ESTRENOS DE LAS SEMANAS ANTERIORES. (SOLO TENÉS QUE CLIKEAR "ENTRADAS ANTIGUAS" AL FINAL DEL BLOG O IR A "ARCHIVOS DEL BLOG" A LA DERECHA DE LA PÁGINA.
PEDIDOS Y CONSULTAS: LATINTASINSOMBRAS@GMAIL.COM / WHATS UP 1155170077 (Fer)